SlideShare una empresa de Scribd logo
•
SENA
7A
CARTILLA
Modelaje
de Calzado
para Hombre
Elaborado por:
Carlos Alberto
Cruz Vosquez
Instructor de Calzado
Regional Antioquia
Esta obra está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
BY NC SA
CARTILLA
MODELAJE DE CALZADO DE HOMBRE
ELABORADA POR
CARLOS ALBERTO CRUZ VÁSQUEZ
Instructor de Calzado Regional Antioquia
Asesoría Centro
Humberto Tangarife
Corrección de estilo pedagógico
Victo María de Féx R.
Diciembre de 2007
Introducción .......................................................................
Objetivos ..............................................................................0
~;r~:~~~y;ªe~~:i~~~~s~..~~~.~~~.~~·~······························0
~iiy~(~;a~~
1
:sf~a~t·~·~'.~~i.~~.~.~.~~.:~~.~.:'.~~················®
Variaciones del modelo de hombre ...............................@
Modelo guayo masculino sencillo ...................................@)
Modelo guayo con puntera y telonera clásicas ...........@
Modelo mocasín con chapeta y resorte ........................€)
Mocasín tipo apache........................................................@
Evaluación ..........................................................................@
. Glosario················································:············,·················®
Bibliografía ............;.............................................................@
'EI sector productivo de calzado ante la perspectiva de continuar
siendo un renglón dentro del ambiente laboral y ante la nueva oferta
educativa del Sena, basada en normas de competencia laboral, pre-
sentamos la nueva cartilla para generar conocimientos que ayuden
a los estudiantes -y por ende- a los productores de calzado a la hora
de verter y ordenar la información que contiene esta cartilla, esencial-
mente práctica, a modo de recomendaciones de aplicabilidad sobre
los procesos de producción, especialmente el modelaje de calzado.
Esta cartilla contiene los procesos de cómo son elaborados los patro-
nes y moldes para la fabricación de calzado de hombre. El proceso se
desarrolla describiendo cada uno de los pasos que debemos realizar.
Las ilustraciones nos muestran los procedimientos que debemos seguir
en cada una de las fases que conforman el modelaje de calzado.
Esperamos que este aporte contribuya a generar la calidad que el
calzado requiere para ser competitivo no solo en los mercados nacio-
nales, sino en los internacionales.
La evolución está marcada hasta nuestros días, y es por eso que nues-
tra profesión en el marco de las artes y oficios tiene gran importancia
dentro de las empresas que elaboran los diferentes tipos de calzado.
Esta técnica esta caracterizada por un gran desarrollo técnico y tec-
nológico que alcanza un alto grado de calidad y genera una gran
competitividad donde la inteligencia juega un papel importante.
Estas cartillas deben ser consideradas como una guía de aprendizaje
donde el estudiante adquiere los elementos necesarios para elaborar
los diferentes estilos de calzado y su posterior desarrollo. Pueden existir
algunas diferencias no solo con los sistemas que aquí se describen, sino
también con los pasos para el desarrollo de los productos. Corresponde
a los modelistas y demás personal interesado adoptar y adaptar este
curso a las necesidades presentadas dentro de su quehacer diario.
Dentro de las empresas de calzado, el departamento de modelaje es
el más importante porque en él se elaboran modelos, costos, métodos
para el corte de piel, ensamble y armado, costura, montaje y termi-
nación, programación y los mismos sistemas de producción. Los cono-
cimientos del pie y los sistemas de medidas de la horma son básicos
para desarrollar un modelo; pero el éxito del modelaje depende de la
habilidad y el especial gusto para trazar y dibujar líneas y hacer com-
binaciones de colores que estén de acuerdo con la moda actual.
El modelaje de calzado es el arte de elaborar moldes y patrones de
un artículo determinado, es la base del desarrollo de productos en la
fabricación de artículos de cuero en donde su factor principal es la
adecuación de los diseños a determinados tipos de hormas, lo mismo
que de revistas y otros medios tales como catálogos, fotos, etc.
El modelista de artículos manufacturados es el responsable del desa-
rrollo de productos y de él depende en gran parte que los productos
lleguen en condiciones de calidad, ya que de los moldes o patrones
deben llevar todas las especificaciones dentro de los procesos pro-
ductivos y que el·producto por desarrollar sea de fácil interpretación
por parte de los alumnos.
De hecho, tenemos que la reproducción y creación de modelos sumi-
nistran al estudiante los pasos por seguir durante su aprendizaje y así
formarse un concepto claro de todas las operaciones implícitas según
las exigencias de los mismos modelos.
Los constantes cambios, y en especial la crisis por la que atraviesa la
industria del calzado, harán que las personas que se incorporen a esta
industria mejoren los sistemas de trabajo y consoliden una estructura
basada siempre en su formación técnica como elemento esencial.
"Los individuos son seres humanos que piensan, tienen orgullo, digni-
dad, interés, responsabilidad y deseos de progresar"
.....~. ~ ~,
·:;:r · Servicio Nacional de Aprendiz~
0'13J'E'T1'VOS
OBJETIVO GENERAL
Conocer los conceptos específicos para la construcción del molde
como herramienta inicial en la elaboración del calzado teniendo en
cuenta todas las variables para la elaboración de patrones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
l . Conocimiento y utilización de las herramientas que intervienen en
el proceso.
2. Conocer los puntos y líneas guía para el modelaje de calzado de
hombre.
3. Identificar los procedimientos para la elaboración de los diferentes
tipos de calzado.
4. Conocimiento de los sistemas de medida para la elaboración de
calzado.
Modelaje <Je Calzado de Hombr~
-
.:,...:..,..~·-····· ..-.. :··:
METODOLOGÍA DEL PROCESO ENSEÑANZA
-APRENDIZAJE- EVALUACIÓN.
La metodología propuesta, tiene en cuenta las propuestas interacti-
vas de las pedagogías activas, en donde, se privilegia el aprendizaje
colaborativo, en el cual es factible los nuevos ambientes de aprendi-
zaje de los centros, donde se prioriza la comprensión, la actitud y el
compromiso para que a través de la TIC, se involucre el conocimiento
científico y tecnológico para que el aprendizaje se construya para la
solución de problemas de la cotidianidad.
Debemos de tener en cuenta todos los instructores, el saber situar al
alumno del compromiso que adquiere sobre el conocimiento de este
material didáctico.
l . Hacer talleres sobre comprensión de lectura y métodos de estudio.
2. Taller sobre proyecto de vida y de trabajo.
3. Manejo del tiempo.
4. Talleres de trabajo en equipo y conformar grupos de estudio.
La modalidad de estudio para la cartilla es semipresencial, debido al
carácter técnico que tiene el presente material, por eso se hace im- ~t;_Mi~;
in~:~;:i,que el avanc:;
~
:~:~
:::'.:,
:
:;;~;:í::::~
,
:¡¡¡r~-~
MODELAJE DEL ZAPATO CLÁSICO DE HOMBRE TIPO GUAYO (FRANCESINA)
Características:
• La capellada monta sobre el trasero.
• Va con lengüeta separada.
• Lleva atadura.
Puntos y líneas guía
1. Coloque la copia de la horma sobre una cartulina, marque el con-
torno de la parte trasera, del punto de calzada hasta el punto me-
tatarsiano.
2. Marque 4 mm, del punto metatarsiano hacia adelante.
3. Coloque el punzón sobre el punto de calzada, gire la copia hasta
que el punto metatarsiano coincida con el punto de ajuste de 4 mm
y marque el contorno de la parte delantera.
Marque sobre el patrón girado los puntos y líneas guía.
5. Trace la línea metatarsiana del punto de calzada hacia el punto de
ajuste de 4 mm, divida la línea y marque el punto medio de atraque
de 5 mm hacia el punto de calzada.
6. Trace una línea recta de la punta de la copia que toque la parte
superior de la misma y pase por el punto de calzada.
7. Marque del punto de calzada y sobre la línea de capellada 3 mm
dibuje la capellada sobre este punto hasta la mitad de la curva y
continúe con el resto de capellada.
8. Dibuje la línea de talón y la línea de entrada.
9. Marque los aumentos para el montaje y pieza sobre pieza; el au-
mento para montaje es de 18 mm y la ventaja para armar es de
1O mm. Observe que el talón va sobre la línea metatarsiana y la
capellada sobre el punto de los 3 mm.
~aciana! del Calzado y la Manufactura del Cuero
.. -~....... . -. ..... .
Construcción de la lengüeta
1. Coloque la cabeza del talón sobre papel doblado de tal forma que
la línea de empeine coincida con el doblez del papel. Dibuje la
lengüeta, que debe sobresalir de la línea de entrada 1 cm, recorte
con cuchilla.
¡- ··-
¡¡
/!
! 1
1 '
i l
2. Luego sobre cartulina doblada sacamos las otras piezas que con-
forman el modelo y le damos los aumentos para doblar, que son de
5mm.
Proceso para modelar el forro
El forro de la capellada debe ajustarse al corte y tiene algunas carac-
terísticas que permiten el perfecto acople con el cuero.
Modelaje de Calzado de Hombre
Servicio Nacional de Aprendiz~
[~
~-----------j
Puntos y líneas guía
l. Sobre el patrón del cuero haga un corte sobre la línea metatarsiana
hasta de l mm, antes de la línea de plantilla, partiendo del punto
de calzada. La abertura de este debe ser de 4 mm.
2. Marque l cm, del punto de calzada hacia la punta.
3. Dibuje el forro, partiendo del punto que marcó anteriormente. Las lí-
neas del forro deben coincidir con las líneas del modelo de cuero.
4. Disminuya 3 mm en la punta con respecto a la línea del cuero en
la capellada, de tal manera que el forro quede más angosto.
5. Trace una línea recta que parta del punto de capellada y pase por
el punto de los 3 mm.
Modelaje de Calzado de Hombr:e
6. Tome las mismas medidas que utilizó en el forro del modelo guayo
para el talón.
................
--~
..
..
..
..
..
..
..

VARIACIONES DEL MODELO DE HOMBRE
Con el fin de cumplir los objetivos en la elaboración de calzado de
hombre, los alumnos deben modelar varios estilos, para adquirir des-
treza. Podrán hacer prácticas que estén de acuerdo con la moda.
Este trabajo se hará exactamente como hizo el trabajo anterior, siem- '
pre con la asesoría del instructor.
Guía Técnica
Los puntos y ·líneas guía para las variaciones del modelo clásico de
hombre son exactamente iguales al primer modelo que elaboró.
Construcción de la capellada
Los giros que se le hacen a la capellada son para construir el molde
plano, ya que en el diseño resulta quebrado.
Servicio Nacional de Aprendiz~
MODELO G UAYO MASCUUNO SENC ILLO
/
1
Camcierísticas
• Es de atadura.
• El trasero monta sobre la capellada.
• La lengüeta va unida a la capellada.
Procedimie n1o
• Pasar la copia de la horma desde el punto de calzada hacia el
talón hasta el punto metatarsiano.
• Para subir la punta se hace un giro de 4 mm, haciendo apoyo en el
punto de atraque.
• Pasar la punta.
• Bajar el punto de atraque 5 mm.
• Correr la línea metatarsiana l Omm hacia el talón.
Dibujar el trasero así:
• La boca del modelo visualizando centros.
• Curva superior de la aleta.
• Curva inferior de la aleta.
Modelaje de Calzado de Hombr~
• Eje central de la aleta.
• Gavilán que va a morir en la línea de entrada.
Dibujar la capellada así:
• Colocar un punto a 1 ½ mm, arriba del punto de calzada.
• Trazar el eje central de la capellada que pase por este punto y la
parte más alta de la punta.
• El gavilán de IÓ capellada a 1Omm, y que muera a 15 mm de la
línea de la aleta, donde va la gotera para la lengüeta.
• Localizar un punto sobre el eje central de la capellada hacia afue-
ra de la línea de entrada de 15 mm.
• Dibujar la lengüeta desde el punto anterior hasta la gotera con un
ancho regular.
• Ventaja para el montado 17 mm.
Servicio Nacional de Aprendiz~
MODELO GUAYO CON PUNTERA Y TALONERA CLÁSICAS
Procedimiento
Todos los pasos del modelo anterior.
Dibujar la talonera así:
• Localizar un punto sobre la línea de profundidad del punto de al-
tura del talón, sobre este punto trazar una vertical sobre la línea de
plantilla de 20 mm.
• Trazar una paralela a la línea de profundidad de 15 mm entre la
vertical y la línea de entrada.
• Localizar un punto sobre la línea de plantilla a 1Omm del gavilán de
la capellada.
• En este punto trazar una vertical hasta la paralela.
• Elaboramos la ventaja de armado de pieza sobre pieza de lOmm.
---------
-- - -
Modelaje de Calzado de Hombre
• Localizar un punto a l /3 de la distancia que hay entre el punto de
calzada y la punta, partiendo del punto de calzada.
• En este punto levantar una perpendicular a la línea de plantilla.
• A la perpendicular anterior le trazamos una paralela a 8 mm, hacia
el talón.
• Dibujar la puntera y dar la ventaja de armado de pieza sobre pieza.
NOTA: A continuación relacionamos una forma de elaborar los forros:
----~- ',_.....·.. ·.,.'•.. '. -·-' ·. -,:7-· ..·.,.'";'."'_
_
:'.·_.: ·.___.-.·,::-·:,'<-·. -7"""-.--. ·______.. _, ..,... -~ ,' . ' < ,'
.-,----;-- - .. , ~ ·---.
MODELO CLÁSICO CON PUNTA DE ÁGUILA
~----c- ----,-,~-,-----c,---:-···-- ·-··--- · ~-,---- - -
··· ····· ·· ~. ········.· .. ~ .. ·····.•....· .....· .•.·....·,
Procedimiento
Todos los pasos del modelo anterior.
• Dibujar la talonera clásica aplicando los principios del modelo anterior.
Dibujar la punta de águila así:
• Sobre el eje centralde la capellada y, partiendo del punto de cal-
zada hacia la punta, localizar un punto a una distancia 1/3 de la
medida que hay entre el punto de calzada y la punta.
• Localizar un punto de 8 mm, del anterior hacia el talón.
• Dibujar la punta de águila que pase a unos 5 mm de la curva infe-
rior y que muera a 30 mm del gavilán del trasero.
• Dar la ventaja de pieza sobre pieza.
Dividir la aleta así:
Servicio Nacional de Aprendiz~
• Hacer una paralela al eje central de la aleta de 20 mm.
• Que la curva pase por el punto de atraque.
• Ventaje de pieza sobre pieza.
MODELO MOCASÍN CON CHAPETA Y RESORTE
, · . . .,.· ,., · .. , .. ', . , , ~ . · · .... . . ·,· . . ' .·'~ . , ' r __ ..,.. ···. . -• . . -~
• Subir el punto de atraque 5 mm.
• Trazar dos paralelas a la línea metatarsiana a lOmm, hacia el talón.
• Trazar dos paralelas a la línea de entrada a l Omm, la primero hacia
el talón y la segunda hacia la punta.
Punto de entrada- - - ~
Altura de la lengüeta
Punto d atraque
Modelaje de Calzado de Hombr~
Dibujar la capellada así:
• La boca del modelo hasta la segunda paralela de entrada.
• Ancho para el resorte de 20 a 25 mm, debajo de la línea de em-
peine.
• Muere en semicurva en la segunda paralela metatarsiana con la
línea de profundidad.
• El eje central de la capellada desde la segunda paralela metatar-
siana hasta la parte más alta de la punta.
• Dibuje la chapeta partiendo de la segunda paralela metatarsiana
basándose en la línea de chapeta.
• Ventaja de pieza sobre pieza, chapeta por debajo.
Dibujar la lengüeta así:
• Entre las primeras paralelas.
• Ancho regular.
• El eje central entre las primeras paralelas.
• Dar la ventaja de montado.
Servicio Nacional de Aprendiz~
Largo del resorte
Ancho del resorte
Se hace desde la primera línea metatarsiana, con un ancho regular
de 25 mm, y el largo a 15 mm, debajo de la línea de profundidad.
' .. - - ~---· -
·---
Construcción de la chapeta así:
Modelaje de Calzado de Hombre
~acional del Calzado y la Manufactura del Cuero
Pasos para modelar el forro
' ' '
---
FORRO
TALÓN EXTERIOR
Modelaje de Calzado de Hombre
1
1
1
1
1
,
,
---------- I
FORRO
TALÓN INTERIOR
1
1
MOCASÍN TIPO APACHE
• Pasar copia con giro de francesina.
• Subir el punto de atraque 5 mm.
• Trazar dos paralelas a la línea de entrada de 1Omm, tirando hacia
la punta.
• Buscar un punto sobre la línea de profundidad a 15 m.m, del punto
de atraque.
• Dibujar la chapeta a partir del punto de los 15 m.m.
• Dibuja la lengüeta desde la 1 paralela hasta el punto de los 15 mm,
con un ancho regular sobre el eje central.
Dibujar la aleta - ribete
-.,..~ - --··-·---,-------~-
t~.-;:H3<:,, ,, -,:_·:_-...2;;.:_
_.~::::;:<:l::::-~<,_-._--.~---~.-. -·----"------~';,.,.-~- :.· ___ :____
__ -- -~ __,
• El ribete trazando una paralela a la línea de profundidad de 20 mm.
• La aleta entre la segunda paralela y la línea metatarsiana, allá ha-
cemos la curva superior, la curva inferior, la curva del ribete y el eje
central.
• Damos una ventaja de 5 a 6 mm para la costura de vuelta con su
respectivo piquete.
• Damos la ventaja para montar.
• Recortar y calar.
• Hacer giros a la chapeta y lengüeta.
-.-.,,_.._....
• ~ - , • .• ' • n '.~ ' ,,; ~ '
• Paso siguiente: observamos la capellada y el trasero.
Servicio Nacional de Aprendiz~
'Eva[uación,
l. Diga cuál es el ancho que debe tener un resorte en el mocasín con
resorte.
2. ¿Cuál es la distancia del punto de calzada en donde se debe di-
bujar el antifaz?
3. Con sus palabras describa el proceso de modelaje de un zapato
tipo guayo en donde la capellada monta encima del trasero.
4. ¿Cuál es la distancia para tomar el punto de altura del talón?
5. ¿Cuándo debemos subir el punto de atraque 5 mm?
6. Diga qué es un giro de francesina.
7. ¿Cuál es la distancia recomendada para el armado de pieza sobre
pieza?
8. Para doblar utilizamos una medida, ¿cuál es?
9. ¿Qué es una variable y para qué sirve?
l O.Explique con sus palabras dónde encontramos el gavilán de un es-
tilo tipo guayo.
Modelaje de Calzado de Hombre
Servicio Nacional de Aprendiz~
AJUSTE: Conjunto de operaciones que conducen a la obtención de un
patrón principal.
MODA: Costumbre o el uso que encuentra aceptación en un periodo
determinado.
LONGITUD DEL PIE: Es la distancia sobre un plano horizontal, compren-
dida entre las perpendiculares que pasan por el extremo más largo y
la parte más próxima del talón.
ANCHURA DEL PIE: Es la distancia en un plano horizontal entre la verti-
cal que forman el primer y quinto metatarsianos.
PERÍMETRO DEL PIE: Es la medida del contorno que pasa por los puntos
de articulación del primer y quinto metatarsianos con la primera falan-
ge del primer y quinto dedos.
CONFORT: Es todo aquello que contribuye al bienestar del pie.
PUNTA: Zona anterior del talón.
TALÓN: Zona trasera del pie.
CORTE O CAPELLADA: Formado por una parte exterior que es cuero y
una interior que es el forro.
Modelaje de Calzado de Hombre
PLANTA: Es la pieza de cuero, cartón o material plástico que sirve de
base para el montado.
PISO: Es la pieza de cuero, plástico, madera, caucho, tr, poliuretano,
pvc, que está en contacto directo con el suelo y sobre la que descan-
sa el pie.
TACÓN: Es la pieza sobre la que descansa el talón y está elaborada de
·varios tipos de material.
PATRON: Es la reproducción de las piezas que componen un zapato.
TREPA: Es la presentación de un patrón proporcionada en cartulina o
papel del conjunto de las piezas que integran el zapato.
ESCALADO: Obtención de distintos patrones a partir del fundamental,
reducidos o aumentados según la escala.
DIVIDIDO: Disminución del grosor de los cantos del cuero o for~
o.
APARADO: Cosido o ensamblaje de las piezas de cuero que compo-
nen el zapato.
PUNTERA: Pieza de cuero que cubre la parte anterior de la punta del
zapato.
PALA: Pieza de cuero que se coloca inmediatamente después de la
puntera.
RIBETE: Pieza de cuero que forra el canto de cualquier parte del zapato.
CONTRAFUERTE: Pieza que refuerza el talón.
S=
2rvicio ~
jacio: jr; ,1prencii2a1:~ SE~
JA ¡--
---~{)
CIATEC. Memorias de la actualización de docentes del Sena.
JOSÉ MARÍA AMAT AMER. Tecnología del calzado.
Cartillas modulares. Proyecto nacional del calzado, Sena.
Modelaje de Calzado de Homb1·e
IIPRf"<~I
NACIONAL
www.imprenta.gov.co
PBX (0571) 457 80 00
Carrera 66 N° 24 - 09
Bogotá, D. C., Colombia
Servicio Nocional de Aprendizaje
SENA
Regional Antioquia
Centro fJacionol del Calzado
y lo Manufactura del Cuero

Más contenido relacionado

Similar a Modelaje calzado hombre

Uniformes escolares
Uniformes escolaresUniformes escolares
Uniformes escolaresRichard King
 
Manual de patronaje femenino-pdf
Manual de patronaje femenino-pdfManual de patronaje femenino-pdf
Manual de patronaje femenino-pdf
El Rincón De Celestecielo
 
1. manual de patrones basicos e interpretación de diseños
1.  manual de patrones basicos e interpretación de diseños1.  manual de patrones basicos e interpretación de diseños
1. manual de patrones basicos e interpretación de diseños
Rosa Mercedes Carrasquero Mangarre
 
Roles del departamento del diseño.pdf
Roles del departamento del diseño.pdfRoles del departamento del diseño.pdf
Roles del departamento del diseño.pdf
lauragamezacosta
 
Fase II investigación
Fase II investigaciónFase II investigación
Fase II investigaciónecrd
 
dcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdf
dcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdfdcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdf
dcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdf
consueloInsa
 
Egc industria de-la-confección
Egc industria de-la-confecciónEgc industria de-la-confección
Egc industria de-la-confección
Janeth C
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Pedro Peter
 
GRUPO COLABORATIVO 102058-339 Diciembre de/2013
GRUPO COLABORATIVO  102058-339 Diciembre de/2013GRUPO COLABORATIVO  102058-339 Diciembre de/2013
GRUPO COLABORATIVO 102058-339 Diciembre de/2013
1075epr
 
estudio de trabajo
estudio de trabajoestudio de trabajo
estudio de trabajo
Yasumi Bereche Wortha
 
Manual para emsamblado
Manual para emsambladoManual para emsamblado
Manual para emsamblado
Paola Cecilia Robles Sepúlveda
 
Para exponer y el primer trabajo de ber
Para exponer y el primer trabajo de berPara exponer y el primer trabajo de ber
Para exponer y el primer trabajo de berharol
 
renzo costa gestion de calidad
renzo costa gestion de calidadrenzo costa gestion de calidad
renzo costa gestion de calidadEvelyn Salas
 
Plan de Producción TextilSPORT, C.A
Plan de Producción TextilSPORT, C.APlan de Producción TextilSPORT, C.A
Plan de Producción TextilSPORT, C.A
DelkySilva
 
Costura xpress
Costura xpress Costura xpress
Costura xpress
lapioji01
 
Diseno y patronaje I
Diseno y patronaje IDiseno y patronaje I
Diseno y patronaje I
VictorOrtega103
 
MATERIAL DE CLASE INTROINGINDUstrial perfil
MATERIAL DE CLASE INTROINGINDUstrial perfilMATERIAL DE CLASE INTROINGINDUstrial perfil
MATERIAL DE CLASE INTROINGINDUstrial perfil
roycordovabocanegra7
 
GRUPO7_G2IT_ENTREGABLE(4).doc
GRUPO7_G2IT_ENTREGABLE(4).docGRUPO7_G2IT_ENTREGABLE(4).doc
GRUPO7_G2IT_ENTREGABLE(4).doc
DanielCrdova22
 
Centro de tecnología de calzado de la rioja
Centro de tecnología de calzado de la riojaCentro de tecnología de calzado de la rioja
Centro de tecnología de calzado de la riojapeibanez
 

Similar a Modelaje calzado hombre (20)

Uniformes escolares
Uniformes escolaresUniformes escolares
Uniformes escolares
 
Manual de patronaje femenino-pdf
Manual de patronaje femenino-pdfManual de patronaje femenino-pdf
Manual de patronaje femenino-pdf
 
1. manual de patrones basicos e interpretación de diseños
1.  manual de patrones basicos e interpretación de diseños1.  manual de patrones basicos e interpretación de diseños
1. manual de patrones basicos e interpretación de diseños
 
Roles del departamento del diseño.pdf
Roles del departamento del diseño.pdfRoles del departamento del diseño.pdf
Roles del departamento del diseño.pdf
 
Plan de produccion
Plan de produccionPlan de produccion
Plan de produccion
 
Fase II investigación
Fase II investigaciónFase II investigación
Fase II investigación
 
dcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdf
dcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdfdcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdf
dcb_tecnico_superior_en_patronaje_y_moda.pdf
 
Egc industria de-la-confección
Egc industria de-la-confecciónEgc industria de-la-confección
Egc industria de-la-confección
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
 
GRUPO COLABORATIVO 102058-339 Diciembre de/2013
GRUPO COLABORATIVO  102058-339 Diciembre de/2013GRUPO COLABORATIVO  102058-339 Diciembre de/2013
GRUPO COLABORATIVO 102058-339 Diciembre de/2013
 
estudio de trabajo
estudio de trabajoestudio de trabajo
estudio de trabajo
 
Manual para emsamblado
Manual para emsambladoManual para emsamblado
Manual para emsamblado
 
Para exponer y el primer trabajo de ber
Para exponer y el primer trabajo de berPara exponer y el primer trabajo de ber
Para exponer y el primer trabajo de ber
 
renzo costa gestion de calidad
renzo costa gestion de calidadrenzo costa gestion de calidad
renzo costa gestion de calidad
 
Plan de Producción TextilSPORT, C.A
Plan de Producción TextilSPORT, C.APlan de Producción TextilSPORT, C.A
Plan de Producción TextilSPORT, C.A
 
Costura xpress
Costura xpress Costura xpress
Costura xpress
 
Diseno y patronaje I
Diseno y patronaje IDiseno y patronaje I
Diseno y patronaje I
 
MATERIAL DE CLASE INTROINGINDUstrial perfil
MATERIAL DE CLASE INTROINGINDUstrial perfilMATERIAL DE CLASE INTROINGINDUstrial perfil
MATERIAL DE CLASE INTROINGINDUstrial perfil
 
GRUPO7_G2IT_ENTREGABLE(4).doc
GRUPO7_G2IT_ENTREGABLE(4).docGRUPO7_G2IT_ENTREGABLE(4).doc
GRUPO7_G2IT_ENTREGABLE(4).doc
 
Centro de tecnología de calzado de la rioja
Centro de tecnología de calzado de la riojaCentro de tecnología de calzado de la rioja
Centro de tecnología de calzado de la rioja
 

Último

soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 

Modelaje calzado hombre

  • 1. • SENA 7A CARTILLA Modelaje de Calzado para Hombre Elaborado por: Carlos Alberto Cruz Vosquez Instructor de Calzado Regional Antioquia
  • 2. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. BY NC SA
  • 3. CARTILLA MODELAJE DE CALZADO DE HOMBRE ELABORADA POR CARLOS ALBERTO CRUZ VÁSQUEZ Instructor de Calzado Regional Antioquia Asesoría Centro Humberto Tangarife Corrección de estilo pedagógico Victo María de Féx R. Diciembre de 2007
  • 4. Introducción ....................................................................... Objetivos ..............................................................................0 ~;r~:~~~y;ªe~~:i~~~~s~..~~~.~~~.~~·~······························0 ~iiy~(~;a~~ 1 :sf~a~t·~·~'.~~i.~~.~.~.~~.:~~.~.:'.~~················® Variaciones del modelo de hombre ...............................@ Modelo guayo masculino sencillo ...................................@) Modelo guayo con puntera y telonera clásicas ...........@ Modelo mocasín con chapeta y resorte ........................€) Mocasín tipo apache........................................................@ Evaluación ..........................................................................@ . Glosario················································:············,·················® Bibliografía ............;.............................................................@
  • 5. 'EI sector productivo de calzado ante la perspectiva de continuar siendo un renglón dentro del ambiente laboral y ante la nueva oferta educativa del Sena, basada en normas de competencia laboral, pre- sentamos la nueva cartilla para generar conocimientos que ayuden a los estudiantes -y por ende- a los productores de calzado a la hora de verter y ordenar la información que contiene esta cartilla, esencial- mente práctica, a modo de recomendaciones de aplicabilidad sobre los procesos de producción, especialmente el modelaje de calzado. Esta cartilla contiene los procesos de cómo son elaborados los patro- nes y moldes para la fabricación de calzado de hombre. El proceso se desarrolla describiendo cada uno de los pasos que debemos realizar. Las ilustraciones nos muestran los procedimientos que debemos seguir en cada una de las fases que conforman el modelaje de calzado. Esperamos que este aporte contribuya a generar la calidad que el calzado requiere para ser competitivo no solo en los mercados nacio- nales, sino en los internacionales. La evolución está marcada hasta nuestros días, y es por eso que nues- tra profesión en el marco de las artes y oficios tiene gran importancia dentro de las empresas que elaboran los diferentes tipos de calzado. Esta técnica esta caracterizada por un gran desarrollo técnico y tec- nológico que alcanza un alto grado de calidad y genera una gran competitividad donde la inteligencia juega un papel importante.
  • 6. Estas cartillas deben ser consideradas como una guía de aprendizaje donde el estudiante adquiere los elementos necesarios para elaborar los diferentes estilos de calzado y su posterior desarrollo. Pueden existir algunas diferencias no solo con los sistemas que aquí se describen, sino también con los pasos para el desarrollo de los productos. Corresponde a los modelistas y demás personal interesado adoptar y adaptar este curso a las necesidades presentadas dentro de su quehacer diario. Dentro de las empresas de calzado, el departamento de modelaje es el más importante porque en él se elaboran modelos, costos, métodos para el corte de piel, ensamble y armado, costura, montaje y termi- nación, programación y los mismos sistemas de producción. Los cono- cimientos del pie y los sistemas de medidas de la horma son básicos para desarrollar un modelo; pero el éxito del modelaje depende de la habilidad y el especial gusto para trazar y dibujar líneas y hacer com- binaciones de colores que estén de acuerdo con la moda actual. El modelaje de calzado es el arte de elaborar moldes y patrones de un artículo determinado, es la base del desarrollo de productos en la fabricación de artículos de cuero en donde su factor principal es la adecuación de los diseños a determinados tipos de hormas, lo mismo que de revistas y otros medios tales como catálogos, fotos, etc. El modelista de artículos manufacturados es el responsable del desa- rrollo de productos y de él depende en gran parte que los productos lleguen en condiciones de calidad, ya que de los moldes o patrones deben llevar todas las especificaciones dentro de los procesos pro- ductivos y que el·producto por desarrollar sea de fácil interpretación por parte de los alumnos. De hecho, tenemos que la reproducción y creación de modelos sumi- nistran al estudiante los pasos por seguir durante su aprendizaje y así formarse un concepto claro de todas las operaciones implícitas según las exigencias de los mismos modelos. Los constantes cambios, y en especial la crisis por la que atraviesa la industria del calzado, harán que las personas que se incorporen a esta industria mejoren los sistemas de trabajo y consoliden una estructura basada siempre en su formación técnica como elemento esencial. "Los individuos son seres humanos que piensan, tienen orgullo, digni- dad, interés, responsabilidad y deseos de progresar"
  • 7. .....~. ~ ~, ·:;:r · Servicio Nacional de Aprendiz~ 0'13J'E'T1'VOS OBJETIVO GENERAL Conocer los conceptos específicos para la construcción del molde como herramienta inicial en la elaboración del calzado teniendo en cuenta todas las variables para la elaboración de patrones. OBJETIVOS ESPECÍFICOS l . Conocimiento y utilización de las herramientas que intervienen en el proceso. 2. Conocer los puntos y líneas guía para el modelaje de calzado de hombre. 3. Identificar los procedimientos para la elaboración de los diferentes tipos de calzado. 4. Conocimiento de los sistemas de medida para la elaboración de calzado. Modelaje <Je Calzado de Hombr~ -
  • 8. .:,...:..,..~·-····· ..-.. :··: METODOLOGÍA DEL PROCESO ENSEÑANZA -APRENDIZAJE- EVALUACIÓN. La metodología propuesta, tiene en cuenta las propuestas interacti- vas de las pedagogías activas, en donde, se privilegia el aprendizaje colaborativo, en el cual es factible los nuevos ambientes de aprendi- zaje de los centros, donde se prioriza la comprensión, la actitud y el compromiso para que a través de la TIC, se involucre el conocimiento científico y tecnológico para que el aprendizaje se construya para la solución de problemas de la cotidianidad. Debemos de tener en cuenta todos los instructores, el saber situar al alumno del compromiso que adquiere sobre el conocimiento de este material didáctico. l . Hacer talleres sobre comprensión de lectura y métodos de estudio. 2. Taller sobre proyecto de vida y de trabajo. 3. Manejo del tiempo. 4. Talleres de trabajo en equipo y conformar grupos de estudio. La modalidad de estudio para la cartilla es semipresencial, debido al carácter técnico que tiene el presente material, por eso se hace im- ~t;_Mi~; in~:~;:i,que el avanc:; ~ :~:~ :::'.:, : :;;~;:í::::~ , :¡¡¡r~-~
  • 9. MODELAJE DEL ZAPATO CLÁSICO DE HOMBRE TIPO GUAYO (FRANCESINA) Características: • La capellada monta sobre el trasero. • Va con lengüeta separada. • Lleva atadura. Puntos y líneas guía 1. Coloque la copia de la horma sobre una cartulina, marque el con- torno de la parte trasera, del punto de calzada hasta el punto me- tatarsiano. 2. Marque 4 mm, del punto metatarsiano hacia adelante. 3. Coloque el punzón sobre el punto de calzada, gire la copia hasta que el punto metatarsiano coincida con el punto de ajuste de 4 mm y marque el contorno de la parte delantera.
  • 10. Marque sobre el patrón girado los puntos y líneas guía. 5. Trace la línea metatarsiana del punto de calzada hacia el punto de ajuste de 4 mm, divida la línea y marque el punto medio de atraque de 5 mm hacia el punto de calzada. 6. Trace una línea recta de la punta de la copia que toque la parte superior de la misma y pase por el punto de calzada. 7. Marque del punto de calzada y sobre la línea de capellada 3 mm dibuje la capellada sobre este punto hasta la mitad de la curva y continúe con el resto de capellada. 8. Dibuje la línea de talón y la línea de entrada. 9. Marque los aumentos para el montaje y pieza sobre pieza; el au- mento para montaje es de 18 mm y la ventaja para armar es de 1O mm. Observe que el talón va sobre la línea metatarsiana y la capellada sobre el punto de los 3 mm.
  • 11. ~aciana! del Calzado y la Manufactura del Cuero .. -~....... . -. ..... . Construcción de la lengüeta 1. Coloque la cabeza del talón sobre papel doblado de tal forma que la línea de empeine coincida con el doblez del papel. Dibuje la lengüeta, que debe sobresalir de la línea de entrada 1 cm, recorte con cuchilla. ¡- ··- ¡¡ /! ! 1 1 ' i l 2. Luego sobre cartulina doblada sacamos las otras piezas que con- forman el modelo y le damos los aumentos para doblar, que son de 5mm. Proceso para modelar el forro El forro de la capellada debe ajustarse al corte y tiene algunas carac- terísticas que permiten el perfecto acople con el cuero. Modelaje de Calzado de Hombre
  • 12. Servicio Nacional de Aprendiz~ [~ ~-----------j Puntos y líneas guía l. Sobre el patrón del cuero haga un corte sobre la línea metatarsiana hasta de l mm, antes de la línea de plantilla, partiendo del punto de calzada. La abertura de este debe ser de 4 mm. 2. Marque l cm, del punto de calzada hacia la punta. 3. Dibuje el forro, partiendo del punto que marcó anteriormente. Las lí- neas del forro deben coincidir con las líneas del modelo de cuero. 4. Disminuya 3 mm en la punta con respecto a la línea del cuero en la capellada, de tal manera que el forro quede más angosto. 5. Trace una línea recta que parta del punto de capellada y pase por el punto de los 3 mm. Modelaje de Calzado de Hombr:e
  • 13. 6. Tome las mismas medidas que utilizó en el forro del modelo guayo para el talón. ................ --~ .. .. .. .. .. .. .. VARIACIONES DEL MODELO DE HOMBRE Con el fin de cumplir los objetivos en la elaboración de calzado de hombre, los alumnos deben modelar varios estilos, para adquirir des- treza. Podrán hacer prácticas que estén de acuerdo con la moda. Este trabajo se hará exactamente como hizo el trabajo anterior, siem- ' pre con la asesoría del instructor. Guía Técnica Los puntos y ·líneas guía para las variaciones del modelo clásico de hombre son exactamente iguales al primer modelo que elaboró. Construcción de la capellada Los giros que se le hacen a la capellada son para construir el molde plano, ya que en el diseño resulta quebrado.
  • 14. Servicio Nacional de Aprendiz~ MODELO G UAYO MASCUUNO SENC ILLO / 1 Camcierísticas • Es de atadura. • El trasero monta sobre la capellada. • La lengüeta va unida a la capellada. Procedimie n1o • Pasar la copia de la horma desde el punto de calzada hacia el talón hasta el punto metatarsiano. • Para subir la punta se hace un giro de 4 mm, haciendo apoyo en el punto de atraque. • Pasar la punta. • Bajar el punto de atraque 5 mm. • Correr la línea metatarsiana l Omm hacia el talón. Dibujar el trasero así: • La boca del modelo visualizando centros. • Curva superior de la aleta. • Curva inferior de la aleta. Modelaje de Calzado de Hombr~
  • 15. • Eje central de la aleta. • Gavilán que va a morir en la línea de entrada. Dibujar la capellada así: • Colocar un punto a 1 ½ mm, arriba del punto de calzada. • Trazar el eje central de la capellada que pase por este punto y la parte más alta de la punta. • El gavilán de IÓ capellada a 1Omm, y que muera a 15 mm de la línea de la aleta, donde va la gotera para la lengüeta. • Localizar un punto sobre el eje central de la capellada hacia afue- ra de la línea de entrada de 15 mm. • Dibujar la lengüeta desde el punto anterior hasta la gotera con un ancho regular. • Ventaja para el montado 17 mm.
  • 16. Servicio Nacional de Aprendiz~ MODELO GUAYO CON PUNTERA Y TALONERA CLÁSICAS Procedimiento Todos los pasos del modelo anterior. Dibujar la talonera así: • Localizar un punto sobre la línea de profundidad del punto de al- tura del talón, sobre este punto trazar una vertical sobre la línea de plantilla de 20 mm. • Trazar una paralela a la línea de profundidad de 15 mm entre la vertical y la línea de entrada. • Localizar un punto sobre la línea de plantilla a 1Omm del gavilán de la capellada. • En este punto trazar una vertical hasta la paralela. • Elaboramos la ventaja de armado de pieza sobre pieza de lOmm. --------- -- - - Modelaje de Calzado de Hombre
  • 17. • Localizar un punto a l /3 de la distancia que hay entre el punto de calzada y la punta, partiendo del punto de calzada. • En este punto levantar una perpendicular a la línea de plantilla. • A la perpendicular anterior le trazamos una paralela a 8 mm, hacia el talón. • Dibujar la puntera y dar la ventaja de armado de pieza sobre pieza. NOTA: A continuación relacionamos una forma de elaborar los forros: ----~- ',_.....·.. ·.,.'•.. '. -·-' ·. -,:7-· ..·.,.'";'."'_ _ :'.·_.: ·.___.-.·,::-·:,'<-·. -7"""-.--. ·______.. _, ..,... -~ ,' . ' < ,' .-,----;-- - .. , ~ ·---.
  • 18. MODELO CLÁSICO CON PUNTA DE ÁGUILA ~----c- ----,-,~-,-----c,---:-···-- ·-··--- · ~-,---- - - ··· ····· ·· ~. ········.· .. ~ .. ·····.•....· .....· .•.·....·, Procedimiento Todos los pasos del modelo anterior. • Dibujar la talonera clásica aplicando los principios del modelo anterior. Dibujar la punta de águila así:
  • 19. • Sobre el eje centralde la capellada y, partiendo del punto de cal- zada hacia la punta, localizar un punto a una distancia 1/3 de la medida que hay entre el punto de calzada y la punta. • Localizar un punto de 8 mm, del anterior hacia el talón. • Dibujar la punta de águila que pase a unos 5 mm de la curva infe- rior y que muera a 30 mm del gavilán del trasero. • Dar la ventaja de pieza sobre pieza. Dividir la aleta así:
  • 20. Servicio Nacional de Aprendiz~ • Hacer una paralela al eje central de la aleta de 20 mm. • Que la curva pase por el punto de atraque. • Ventaje de pieza sobre pieza. MODELO MOCASÍN CON CHAPETA Y RESORTE , · . . .,.· ,., · .. , .. ', . , , ~ . · · .... . . ·,· . . ' .·'~ . , ' r __ ..,.. ···. . -• . . -~ • Subir el punto de atraque 5 mm. • Trazar dos paralelas a la línea metatarsiana a lOmm, hacia el talón. • Trazar dos paralelas a la línea de entrada a l Omm, la primero hacia el talón y la segunda hacia la punta. Punto de entrada- - - ~ Altura de la lengüeta Punto d atraque Modelaje de Calzado de Hombr~
  • 21. Dibujar la capellada así: • La boca del modelo hasta la segunda paralela de entrada. • Ancho para el resorte de 20 a 25 mm, debajo de la línea de em- peine. • Muere en semicurva en la segunda paralela metatarsiana con la línea de profundidad. • El eje central de la capellada desde la segunda paralela metatar- siana hasta la parte más alta de la punta. • Dibuje la chapeta partiendo de la segunda paralela metatarsiana basándose en la línea de chapeta. • Ventaja de pieza sobre pieza, chapeta por debajo. Dibujar la lengüeta así: • Entre las primeras paralelas. • Ancho regular. • El eje central entre las primeras paralelas. • Dar la ventaja de montado.
  • 22. Servicio Nacional de Aprendiz~ Largo del resorte Ancho del resorte Se hace desde la primera línea metatarsiana, con un ancho regular de 25 mm, y el largo a 15 mm, debajo de la línea de profundidad. ' .. - - ~---· - ·--- Construcción de la chapeta así: Modelaje de Calzado de Hombre
  • 23. ~acional del Calzado y la Manufactura del Cuero Pasos para modelar el forro ' ' ' --- FORRO TALÓN EXTERIOR Modelaje de Calzado de Hombre 1 1 1 1 1 , , ---------- I FORRO TALÓN INTERIOR 1 1
  • 24. MOCASÍN TIPO APACHE • Pasar copia con giro de francesina. • Subir el punto de atraque 5 mm. • Trazar dos paralelas a la línea de entrada de 1Omm, tirando hacia la punta. • Buscar un punto sobre la línea de profundidad a 15 m.m, del punto de atraque. • Dibujar la chapeta a partir del punto de los 15 m.m. • Dibuja la lengüeta desde la 1 paralela hasta el punto de los 15 mm, con un ancho regular sobre el eje central. Dibujar la aleta - ribete -.,..~ - --··-·---,-------~- t~.-;:H3<:,, ,, -,:_·:_-...2;;.:_ _.~::::;:<:l::::-~<,_-._--.~---~.-. -·----"------~';,.,.-~- :.· ___ :____ __ -- -~ __, • El ribete trazando una paralela a la línea de profundidad de 20 mm. • La aleta entre la segunda paralela y la línea metatarsiana, allá ha- cemos la curva superior, la curva inferior, la curva del ribete y el eje central. • Damos una ventaja de 5 a 6 mm para la costura de vuelta con su respectivo piquete. • Damos la ventaja para montar.
  • 25. • Recortar y calar. • Hacer giros a la chapeta y lengüeta. -.-.,,_.._.... • ~ - , • .• ' • n '.~ ' ,,; ~ ' • Paso siguiente: observamos la capellada y el trasero.
  • 26. Servicio Nacional de Aprendiz~ 'Eva[uación, l. Diga cuál es el ancho que debe tener un resorte en el mocasín con resorte. 2. ¿Cuál es la distancia del punto de calzada en donde se debe di- bujar el antifaz? 3. Con sus palabras describa el proceso de modelaje de un zapato tipo guayo en donde la capellada monta encima del trasero. 4. ¿Cuál es la distancia para tomar el punto de altura del talón? 5. ¿Cuándo debemos subir el punto de atraque 5 mm? 6. Diga qué es un giro de francesina. 7. ¿Cuál es la distancia recomendada para el armado de pieza sobre pieza? 8. Para doblar utilizamos una medida, ¿cuál es? 9. ¿Qué es una variable y para qué sirve? l O.Explique con sus palabras dónde encontramos el gavilán de un es- tilo tipo guayo. Modelaje de Calzado de Hombre
  • 27. Servicio Nacional de Aprendiz~ AJUSTE: Conjunto de operaciones que conducen a la obtención de un patrón principal. MODA: Costumbre o el uso que encuentra aceptación en un periodo determinado. LONGITUD DEL PIE: Es la distancia sobre un plano horizontal, compren- dida entre las perpendiculares que pasan por el extremo más largo y la parte más próxima del talón. ANCHURA DEL PIE: Es la distancia en un plano horizontal entre la verti- cal que forman el primer y quinto metatarsianos. PERÍMETRO DEL PIE: Es la medida del contorno que pasa por los puntos de articulación del primer y quinto metatarsianos con la primera falan- ge del primer y quinto dedos. CONFORT: Es todo aquello que contribuye al bienestar del pie. PUNTA: Zona anterior del talón. TALÓN: Zona trasera del pie. CORTE O CAPELLADA: Formado por una parte exterior que es cuero y una interior que es el forro. Modelaje de Calzado de Hombre
  • 28. PLANTA: Es la pieza de cuero, cartón o material plástico que sirve de base para el montado. PISO: Es la pieza de cuero, plástico, madera, caucho, tr, poliuretano, pvc, que está en contacto directo con el suelo y sobre la que descan- sa el pie. TACÓN: Es la pieza sobre la que descansa el talón y está elaborada de ·varios tipos de material. PATRON: Es la reproducción de las piezas que componen un zapato. TREPA: Es la presentación de un patrón proporcionada en cartulina o papel del conjunto de las piezas que integran el zapato. ESCALADO: Obtención de distintos patrones a partir del fundamental, reducidos o aumentados según la escala. DIVIDIDO: Disminución del grosor de los cantos del cuero o for~ o. APARADO: Cosido o ensamblaje de las piezas de cuero que compo- nen el zapato. PUNTERA: Pieza de cuero que cubre la parte anterior de la punta del zapato. PALA: Pieza de cuero que se coloca inmediatamente después de la puntera. RIBETE: Pieza de cuero que forra el canto de cualquier parte del zapato. CONTRAFUERTE: Pieza que refuerza el talón.
  • 29. S= 2rvicio ~ jacio: jr; ,1prencii2a1:~ SE~ JA ¡-- ---~{) CIATEC. Memorias de la actualización de docentes del Sena. JOSÉ MARÍA AMAT AMER. Tecnología del calzado. Cartillas modulares. Proyecto nacional del calzado, Sena. Modelaje de Calzado de Homb1·e
  • 30. IIPRf"<~I NACIONAL www.imprenta.gov.co PBX (0571) 457 80 00 Carrera 66 N° 24 - 09 Bogotá, D. C., Colombia
  • 31. Servicio Nocional de Aprendizaje SENA Regional Antioquia Centro fJacionol del Calzado y lo Manufactura del Cuero