SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelismo Espacial
¿Que es?
El Modelismo Espacial es una actividad lúdica, deportiva y educativa que consiste en construir
modelos de cohete, bien a escala de los cohetes reales o bien modelos de diseño propio, los cuales
obedecen a las mismas leyes físicas de los cohetes reales en cuanto al vuelo parabólico y orbital.
Funcionamiento
El motor cohete es encendido eléctricamente mediante un control de disparo que pone
incandescente un alambre ignitor; este enciende la carga de impulsión que como tiene un gran
área de quemado debido a la perforación central (aguja) genera gases a alta presión que escapan
por la tobera dando el máximo empuje que hace despegar al cohete de la rampa.
Cuando se termina de quemar la carga de impulsión se enciende inmediatamente la carga de
retardo (etapa 2) produciendo un empuje casi nulo, el modelo sólo sigue con la velocidad que
consiguió ganar durante el quemado de la carga de impulsión hasta que la acción del peso del
modelo y el roce con el aire lo va frena, llegando así al apogeo. Luego de ese punto se termina de
quemar la carga de retardo y se enciende la carga eyectora a través del disco de separación (etapa
3) generando gases que mueven la tapa protectora y empujan al sistema de recuperación hacia
fuera del fuselaje originándose así la apertura del mismo.
Constitución del motor
1 – Carcasa: Constituye el cuerpo del motor cohete. Generalmente está formada por un tubo de
cartón con paredes gruesas capaz de soportar sobradamente las presiones que se generan en su
interior.
2 – Tobera: Dispuesta en un extremo de la carcasa y construida con materiales refractarios, es la
responsable de transformar la presión de los gases en velocidad de salida de los mismos. Tiene
una determinada forma para cada motor.
3 – Carga de impulsión: Es el combustible del motor. Está constituido por una pólvora especial que
en su primer tramo tiene una perforación central llamada aguja. Esta perforación tiene como
objeto aumentar el área de quemado en la parte inicial, dando un máximo empuje que le sirve al
modelo para ganar altura rápidamente en el despegue.
4 – Carga de retardo: Está constituida por otro tipo de pólvora que prácticamente no produce
empuje, sólo genera humo permitiendo al modelo llegar al apogeo.
5- Disco de separación: Separa en forma de compartimiento la carga de retardo de la carga de
eyección. El disco tiene una perforación en el centro a través de la cual se produce el encendido de
la carga eyectora.
6 – Carga de eyección: Está formada por granos de pólvora dispersos que al encenderse generan
gases para activar el sistema de recuperación.
7 – Tapa: Contiene la carga de eyección y sella el motor cohete.
Los cohetes
Existen muchas categorías de cohetes, desde modelos espaciales a escala y cohetes supersónicos,
hasta misiles balísticos de alta potencia y cohetes de varias fases. Pero básicamente la
configuración de estos modelos es la misma, es decir, poseen un cono, un cuerpo alargado y unas
aletas. Algunos modelos de cohete pueden disponer de una sección de carga útil para transportar
objetos tales como cámaras fotográficas o vídeo, altímetros, localizadores, etc. El Sistema de
recuperación común en todos los cohetes es el paracaídas.
Los tipos
En el mercado existe una amplia gama de modelos prefabricados que se venden en forma de kits
para construir. Los hay que van desde los más sencillos y básicos de construir hasta los más
complejos para los modelistas más avanzados. Igualmente podemos encontrar modelos a escala
reducida idénticos o al menos muy semejantes a los reales, y otros con formas curiosas, los cuales
pueden ser lanzados yrecuperados de forma segura.
Etapas durante el vuelo
1ª
Lanzamiento: En el lanzamiento se produce la máxima aceleración. En este instante el modelo se
desliza por la guía o rampa de lanzamiento hasta quedar en libertad. En esta fase del vuelo, el
modelo tiene que soportar la presión del aire ejercida por la aceleración del motor.
2ª
Elevación: El motor agota su propelente y el modelo continúa ascendiendo por inercia hasta
alcanzar su máxima altitud. En esta fase del vuelo el cohete va perdiendo velocidad hasta alcanzar
su apogeo.
3ª
Apogeo: En este punto que denominamos “ apogeo”, el modelo tiene una velocidad nula y ha
alcanzado su máxima altitud. Seguidamente comienza a caer por su propio peso describiendo un
arco.
4ª
Eyección: Transcurrido un tiempo de retardo, se despliega el sistema de recuperación por efecto
de los gases de eyección que expulsan el Sistema de recuperación.
5ª
Recuperación: El modelo desciende lentamente hasta llegar al suelo por medio del Sistema de
Recuperación
Modelismo espacial en Argentina
"Un cohete como el Tronador, diseñado para inyectar satélites de unos 250 kg en órbitas de baja
altura, a alrededor de 700 km de la superficie terrestre, puede tener más de 3000 piezas "
Actualmente el país lleva adelante en forma paralela tres proyectos en materia de cohetería; El
Programa de Inyector Satelital para Cargas Útiles Livianas (ISCUL), El proyecto Grandes
Dimensiones Propulsante Compuesto (GRADICOM), y el Programa de Acceso al Espacio para la
Defensa. Veamos entonces cuales son las características principales de cada uno de ellos.
Observá el vuelo libre de cohete
Proyecto GRADICOM
El proyecto Grandes Dimensiones Propulsante Compuesto (GRADICOM) es de carácter dual (civil y
militar), y se desarrolla bajo la órbita del Ministerio de Defensa (MINDEF). La institución encargada
de liderarlo es el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF).
Avance en la Argentina
Argentina alcanzó un importante grado de avance en el desarrollo de motores de combustible
sólido hacia fines de los 80, el cual se vio forzado a abandonar como consecuencia de las fuertes
presiones políticas y económicas ejercidas por parte de Estados Unidos, que actuando en
complicidad con el gobierno de Carlos Menem –este último oficiando de entreguista-, logró la
cancelación del proyecto y la imposición al país de abandonar las actividades en materia de
cohetería.
Clase o Tipo Impulso total en Nw/Seg
A 1,26 A 2,50
B 2,51 A 5,00
C 5,01 A 10,00
D 10,01 A 20,00
E 20,01 A 40,00
F 40,01 A 80,00
G 80,01 A 160,00
Los motores cohete vienen identificados con 1 letra y 2 números, según los códigos
internacionales. En el caso particular de los motores nacionales, tienen además, un código de color
para su rápida identificación.
La letra indica el rango de impulso en que se encuentra el motor, a mayor número de orden de
letra mayor empuje. Ver tabla adjunta:

Más contenido relacionado

Similar a Modelismo espacial golfieri noguera blanco

Vehículos de lanzamiento para Satelites Artificiales
Vehículos de lanzamiento para Satelites ArtificialesVehículos de lanzamiento para Satelites Artificiales
Vehículos de lanzamiento para Satelites Artificiales
fralbe com
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
jcarlostecnologia
 
Cohete de Combustible Sólido
Cohete de Combustible SólidoCohete de Combustible Sólido
Cohete de Combustible Sólido
David Ceres
 
Libro de cocina del anarquista
Libro de cocina del anarquistaLibro de cocina del anarquista
Libro de cocina del anarquistabryan2010
 
Guia nº 1 conceptos básicos de motores
Guia nº 1 conceptos básicos de motoresGuia nº 1 conceptos básicos de motores
Guia nº 1 conceptos básicos de motoresDiego Nicolalde
 
Motor de combustión interna
Motor de combustión internaMotor de combustión interna
Motor de combustión interna
hiuggogamez
 
Motor de combustión interna
Motor de combustión internaMotor de combustión interna
Motor de combustión interna
hiuggogamez
 
Motor gasolina 18
Motor gasolina  18Motor gasolina  18
Motor gasolina 18
rubeline llique
 
libro de cocina del anarquista
libro de cocina del anarquistalibro de cocina del anarquista
libro de cocina del anarquista
Ra Mon
 
Cohetería.pptx
Cohetería.pptxCohetería.pptx
Cohetería.pptx
CuentaDocente
 
Maquinaria automotriz PARTES DEL MOTOR
Maquinaria automotriz PARTES DEL MOTORMaquinaria automotriz PARTES DEL MOTOR
Maquinaria automotriz PARTES DEL MOTOR
Jim Morrison
 
Libro de cocina del anarquista
Libro de cocina del anarquistaLibro de cocina del anarquista
Libro de cocina del anarquista
Esteban Bedoya
 
Trabajo a realizar por los maestrantes vii b promocion
Trabajo a realizar por los maestrantes vii b promocionTrabajo a realizar por los maestrantes vii b promocion
Trabajo a realizar por los maestrantes vii b promocionYoli Borja López
 
Aeromodelismo.ppt
Aeromodelismo.pptAeromodelismo.ppt
Aeromodelismo.ppt
yessy80
 
Aeromodelismo
AeromodelismoAeromodelismo
Aeromodelismo
Jorly Gaona
 
Motor_Espaciales_Grupo4.pdf
Motor_Espaciales_Grupo4.pdfMotor_Espaciales_Grupo4.pdf
Motor_Espaciales_Grupo4.pdf
OscarBuri
 
Informe final de proyecto.
Informe final de proyecto.Informe final de proyecto.
Informe final de proyecto.Valeria Querubin
 
Pf 07-diseño conceptual (2)
Pf 07-diseño conceptual (2)Pf 07-diseño conceptual (2)
Pf 07-diseño conceptual (2)
benax17
 
AirRay. Un sistema de vuelo autónomo.
AirRay. Un sistema de vuelo autónomo.AirRay. Un sistema de vuelo autónomo.
AirRay. Un sistema de vuelo autónomo.
Bronson Duhart
 

Similar a Modelismo espacial golfieri noguera blanco (20)

Vehículos de lanzamiento para Satelites Artificiales
Vehículos de lanzamiento para Satelites ArtificialesVehículos de lanzamiento para Satelites Artificiales
Vehículos de lanzamiento para Satelites Artificiales
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
 
Cohete de Combustible Sólido
Cohete de Combustible SólidoCohete de Combustible Sólido
Cohete de Combustible Sólido
 
Libro de cocina del anarquista
Libro de cocina del anarquistaLibro de cocina del anarquista
Libro de cocina del anarquista
 
Guia nº 1 conceptos básicos de motores
Guia nº 1 conceptos básicos de motoresGuia nº 1 conceptos básicos de motores
Guia nº 1 conceptos básicos de motores
 
Motor de combustión interna
Motor de combustión internaMotor de combustión interna
Motor de combustión interna
 
Motor de combustión interna
Motor de combustión internaMotor de combustión interna
Motor de combustión interna
 
Motor gasolina 18
Motor gasolina  18Motor gasolina  18
Motor gasolina 18
 
libro de cocina del anarquista
libro de cocina del anarquistalibro de cocina del anarquista
libro de cocina del anarquista
 
Cohetería.pptx
Cohetería.pptxCohetería.pptx
Cohetería.pptx
 
Maquinaria automotriz PARTES DEL MOTOR
Maquinaria automotriz PARTES DEL MOTORMaquinaria automotriz PARTES DEL MOTOR
Maquinaria automotriz PARTES DEL MOTOR
 
Libro de cocina del anarquista
Libro de cocina del anarquistaLibro de cocina del anarquista
Libro de cocina del anarquista
 
Trabajo a realizar por los maestrantes vii b promocion
Trabajo a realizar por los maestrantes vii b promocionTrabajo a realizar por los maestrantes vii b promocion
Trabajo a realizar por los maestrantes vii b promocion
 
Aeromodelismo.ppt
Aeromodelismo.pptAeromodelismo.ppt
Aeromodelismo.ppt
 
Aeromodelismo
AeromodelismoAeromodelismo
Aeromodelismo
 
Motor_Espaciales_Grupo4.pdf
Motor_Espaciales_Grupo4.pdfMotor_Espaciales_Grupo4.pdf
Motor_Espaciales_Grupo4.pdf
 
Informe final de proyecto.
Informe final de proyecto.Informe final de proyecto.
Informe final de proyecto.
 
TESIS AMHT
TESIS AMHTTESIS AMHT
TESIS AMHT
 
Pf 07-diseño conceptual (2)
Pf 07-diseño conceptual (2)Pf 07-diseño conceptual (2)
Pf 07-diseño conceptual (2)
 
AirRay. Un sistema de vuelo autónomo.
AirRay. Un sistema de vuelo autónomo.AirRay. Un sistema de vuelo autónomo.
AirRay. Un sistema de vuelo autónomo.
 

Más de Alumnos Instituto Grilli

Tecnología 2.0
Tecnología 2.0Tecnología 2.0
Tecnología 2.0
Alumnos Instituto Grilli
 
Avances tecnologicos en la argentina
Avances tecnologicos en  la argentinaAvances tecnologicos en  la argentina
Avances tecnologicos en la argentina
Alumnos Instituto Grilli
 
avances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentinaavances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentina
Alumnos Instituto Grilli
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Alumnos Instituto Grilli
 
Qué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosasQué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosas
Alumnos Instituto Grilli
 
Drones
Drones Drones
Trabajo practico
Trabajo practico Trabajo practico
Trabajo practico
Alumnos Instituto Grilli
 
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Alumnos Instituto Grilli
 
Sic
SicSic
Tp tecno pdf
Tp tecno pdf Tp tecno pdf
Realidad aumentada power
Realidad aumentada powerRealidad aumentada power
Realidad aumentada power
Alumnos Instituto Grilli
 
Realidad aumentada pp
Realidad aumentada ppRealidad aumentada pp
Realidad aumentada pp
Alumnos Instituto Grilli
 
La realidad aumentada
La realidad aumentadaLa realidad aumentada
La realidad aumentada
Alumnos Instituto Grilli
 
Trabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminadoTrabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminado
Alumnos Instituto Grilli
 
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Alumnos Instituto Grilli
 
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, bruguerasTrabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Alumnos Instituto Grilli
 
Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre
Alumnos Instituto Grilli
 
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Alumnos Instituto Grilli
 

Más de Alumnos Instituto Grilli (20)

Tecnología 2.0
Tecnología 2.0Tecnología 2.0
Tecnología 2.0
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
Avances tecnologicos en la argentina
Avances tecnologicos en  la argentinaAvances tecnologicos en  la argentina
Avances tecnologicos en la argentina
 
avances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentinaavances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentina
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Qué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosasQué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosas
 
Drones
Drones Drones
Drones
 
Trabajo practico
Trabajo practico Trabajo practico
Trabajo practico
 
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
 
Modelismo espacial
Modelismo espacialModelismo espacial
Modelismo espacial
 
Sic
SicSic
Sic
 
Tp tecno pdf
Tp tecno pdf Tp tecno pdf
Tp tecno pdf
 
Realidad aumentada power
Realidad aumentada powerRealidad aumentada power
Realidad aumentada power
 
Realidad aumentada pp
Realidad aumentada ppRealidad aumentada pp
Realidad aumentada pp
 
La realidad aumentada
La realidad aumentadaLa realidad aumentada
La realidad aumentada
 
Trabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminadoTrabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminado
 
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
 
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, bruguerasTrabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
 
Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre
 
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
 

Último

IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Modelismo espacial golfieri noguera blanco

  • 1. Modelismo Espacial ¿Que es? El Modelismo Espacial es una actividad lúdica, deportiva y educativa que consiste en construir modelos de cohete, bien a escala de los cohetes reales o bien modelos de diseño propio, los cuales obedecen a las mismas leyes físicas de los cohetes reales en cuanto al vuelo parabólico y orbital. Funcionamiento El motor cohete es encendido eléctricamente mediante un control de disparo que pone incandescente un alambre ignitor; este enciende la carga de impulsión que como tiene un gran área de quemado debido a la perforación central (aguja) genera gases a alta presión que escapan por la tobera dando el máximo empuje que hace despegar al cohete de la rampa. Cuando se termina de quemar la carga de impulsión se enciende inmediatamente la carga de retardo (etapa 2) produciendo un empuje casi nulo, el modelo sólo sigue con la velocidad que consiguió ganar durante el quemado de la carga de impulsión hasta que la acción del peso del modelo y el roce con el aire lo va frena, llegando así al apogeo. Luego de ese punto se termina de quemar la carga de retardo y se enciende la carga eyectora a través del disco de separación (etapa 3) generando gases que mueven la tapa protectora y empujan al sistema de recuperación hacia fuera del fuselaje originándose así la apertura del mismo. Constitución del motor
  • 2. 1 – Carcasa: Constituye el cuerpo del motor cohete. Generalmente está formada por un tubo de cartón con paredes gruesas capaz de soportar sobradamente las presiones que se generan en su interior. 2 – Tobera: Dispuesta en un extremo de la carcasa y construida con materiales refractarios, es la responsable de transformar la presión de los gases en velocidad de salida de los mismos. Tiene una determinada forma para cada motor. 3 – Carga de impulsión: Es el combustible del motor. Está constituido por una pólvora especial que en su primer tramo tiene una perforación central llamada aguja. Esta perforación tiene como objeto aumentar el área de quemado en la parte inicial, dando un máximo empuje que le sirve al modelo para ganar altura rápidamente en el despegue. 4 – Carga de retardo: Está constituida por otro tipo de pólvora que prácticamente no produce empuje, sólo genera humo permitiendo al modelo llegar al apogeo. 5- Disco de separación: Separa en forma de compartimiento la carga de retardo de la carga de eyección. El disco tiene una perforación en el centro a través de la cual se produce el encendido de la carga eyectora. 6 – Carga de eyección: Está formada por granos de pólvora dispersos que al encenderse generan gases para activar el sistema de recuperación. 7 – Tapa: Contiene la carga de eyección y sella el motor cohete.
  • 3. Los cohetes Existen muchas categorías de cohetes, desde modelos espaciales a escala y cohetes supersónicos, hasta misiles balísticos de alta potencia y cohetes de varias fases. Pero básicamente la configuración de estos modelos es la misma, es decir, poseen un cono, un cuerpo alargado y unas aletas. Algunos modelos de cohete pueden disponer de una sección de carga útil para transportar objetos tales como cámaras fotográficas o vídeo, altímetros, localizadores, etc. El Sistema de recuperación común en todos los cohetes es el paracaídas. Los tipos En el mercado existe una amplia gama de modelos prefabricados que se venden en forma de kits para construir. Los hay que van desde los más sencillos y básicos de construir hasta los más complejos para los modelistas más avanzados. Igualmente podemos encontrar modelos a escala reducida idénticos o al menos muy semejantes a los reales, y otros con formas curiosas, los cuales pueden ser lanzados yrecuperados de forma segura.
  • 4. Etapas durante el vuelo 1ª Lanzamiento: En el lanzamiento se produce la máxima aceleración. En este instante el modelo se desliza por la guía o rampa de lanzamiento hasta quedar en libertad. En esta fase del vuelo, el modelo tiene que soportar la presión del aire ejercida por la aceleración del motor. 2ª Elevación: El motor agota su propelente y el modelo continúa ascendiendo por inercia hasta alcanzar su máxima altitud. En esta fase del vuelo el cohete va perdiendo velocidad hasta alcanzar su apogeo. 3ª Apogeo: En este punto que denominamos “ apogeo”, el modelo tiene una velocidad nula y ha alcanzado su máxima altitud. Seguidamente comienza a caer por su propio peso describiendo un arco. 4ª Eyección: Transcurrido un tiempo de retardo, se despliega el sistema de recuperación por efecto de los gases de eyección que expulsan el Sistema de recuperación. 5ª Recuperación: El modelo desciende lentamente hasta llegar al suelo por medio del Sistema de Recuperación
  • 5. Modelismo espacial en Argentina "Un cohete como el Tronador, diseñado para inyectar satélites de unos 250 kg en órbitas de baja altura, a alrededor de 700 km de la superficie terrestre, puede tener más de 3000 piezas " Actualmente el país lleva adelante en forma paralela tres proyectos en materia de cohetería; El Programa de Inyector Satelital para Cargas Útiles Livianas (ISCUL), El proyecto Grandes Dimensiones Propulsante Compuesto (GRADICOM), y el Programa de Acceso al Espacio para la Defensa. Veamos entonces cuales son las características principales de cada uno de ellos. Observá el vuelo libre de cohete Proyecto GRADICOM El proyecto Grandes Dimensiones Propulsante Compuesto (GRADICOM) es de carácter dual (civil y militar), y se desarrolla bajo la órbita del Ministerio de Defensa (MINDEF). La institución encargada de liderarlo es el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF). Avance en la Argentina Argentina alcanzó un importante grado de avance en el desarrollo de motores de combustible sólido hacia fines de los 80, el cual se vio forzado a abandonar como consecuencia de las fuertes presiones políticas y económicas ejercidas por parte de Estados Unidos, que actuando en complicidad con el gobierno de Carlos Menem –este último oficiando de entreguista-, logró la cancelación del proyecto y la imposición al país de abandonar las actividades en materia de cohetería.
  • 6. Clase o Tipo Impulso total en Nw/Seg A 1,26 A 2,50 B 2,51 A 5,00 C 5,01 A 10,00 D 10,01 A 20,00 E 20,01 A 40,00 F 40,01 A 80,00 G 80,01 A 160,00 Los motores cohete vienen identificados con 1 letra y 2 números, según los códigos internacionales. En el caso particular de los motores nacionales, tienen además, un código de color para su rápida identificación. La letra indica el rango de impulso en que se encuentra el motor, a mayor número de orden de letra mayor empuje. Ver tabla adjunta: