SlideShare una empresa de Scribd logo
c
c
c
c
Modelización de las irradiancias de efecto biológico para Urcuquí y
comparación del Índice UV con respecto a Muisne, Ecuador
Salum GM*1, Regalado B2, García Molleja J3, Berrezueta C4, Guerrero L5, Minaya L6, Huaca J7
1gsalum@yachaytech.edu.ec, 2bregalado@yachaytech.edu.ec, jgarcia@yachaytech.edu.ec, lenin.guerrero@yachaytech.edu.ec,
chberrezueta@yachaytech.edu.ec, liceth.minaya@yachaytech.edu.ec
1-6 Escuela de Cs. Físicas y Nanotecnología, Universidad YachayTech, Ecuador
7 Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas, Universidad Técnica del Norte, Ecuador, jmhuaca@utn.edu.ec
Resumen
Conocer los efectos biológicos que el Sol tiene sobre los seres vivos es de suma importancia porque permite establecer los grados de respuesta de acción para
cada uno de estos efectos. Es por ello que este trabajo se centra en la zona de Urcuquí, la cual es una ciudad de Ecuador que se encuentra a 2248 m sobre el nivel
del mar y a latitud casi cero (0,433°N). Para llevar a cabo este estudio se empleó el cálculo de las irradiancias de efecto biológico del Sol. Se consideraron los
siguientes efectos biológicos: daño al ADN, eritema de la piel, cáncer de piel en ratones (como modelo del comportamiento de la piel humana), cataratas,
bilirrubina y acción en plantas. Asimismo, se calcularon dichas irradiancias para dos situaciones: mayor y menor irradiancia solar espectral, correspondientes a
los meses de septiembre y mayo. Debido a la inexistencia de las mediciones de estas irradiancias, se utilizaron modelizaciones de un trabajo anterior. Se
calcularon las irradiancias de efecto biológico y se determinó el aumento del riesgo solar entre ambos meses, encontrando un cociente de 1,21 para el caso de la
bilirrubina y una relación de 1,54 para el resto de los efectos analizados. Por último, se compararon los valores de Indice Ultravioleta para la ciudad de Urcuquí
(2248 m s.n.m.) y para la ciudad de Muisne (aproximadamente la misma latitud que Urcuquí pero a 100 m s.n.m.).
Evolución de irradiancia solar espectral modelizada para Urcuquí, donde
se representan las 3 evoluciones: en función de la longitud de onda, en
función del mes del año y su intensidad.
Una forma de analizar los efectos de la radiación solar sobre los seres
vivos es mediante la modelización de dichos efectos empleando curvas
matemáticas llamadas espectros de acción. Estas curvas muestran el
grado de respuesta que tiene el sustrato biológico a la radiación en cada
longitud de onda según el efecto biológico analizado.
Considerando el rango de 280 nm a 700 nm
(rangos visible, ultravioleta A, ultravioleta B)
existe una diferencia porcentual de 21,6%
entre los meses de mayo y septiembre de
2014.
Irradiancia solar espectral (Is(i,t)) del mes de septiembre en
Urcuquí, espectro de acción de cataratas (EA(i)) e
irradiancia biológica espectral de cataratas, Ib(i,t). El área
debajo de la curva de la irradiancia biológica espectral
muestra la irradiancia biológica de cataratas, Ib(t).
La irradiancia es fuertemente absorbida
por la piel en el proceso de la
bilirrubina, después sigue el proceso de
cáncer de piel, y siguiendo a este, las
acciones biológicas de eritema,
cataratas, acción en plantas y por último
el daño al ADN, en este mismo orden.
Se compararon el Índice UV (IUV) para Urcuquí y
Muisne, dos ciudades con prácticamente la misma latitud
pero diferente altitud. Se encontró que: IUVUrcuquí =
11,7 e IUVMuisne = 9,7 (una diferencia porcentual de
20,2%). Esto corresponde a una variación positiva con la
altura de 9,4 % por kilómetro.
La transmitancia atmosférica es mayor para Urcuquí. A
una longitud de onda de 300 nm, la diferencia porcentual
es de 30,6%, cayendo de 0,289 a 0,222. Esto estaría
mostrando la dependencia de la irradiancia ultravioleta
B con la altitud de la ciudad estudiada.
Conclusiones
Se calcularon diferentes acciones biológicas en Urcuquí y alrededores. La irradiancia biológica de bilirrubina resultó ser la más alta de las cinco analizadas y las
demás acciones biológicas poseen una fuerte influencia de la radiación UVB. También se ha mostrado que los valores, tales como el índice UV, son altos y que
prácticamente no varían a lo largo del año, a diferencia de lo constatado en otras latitudes por la Agencia Espacial Europea (UV Global Index,
http://www.temis.nl/uvradiation/UVindex.html) y el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (Índice UV, desarrollado por el Instituto de Física Rosario,
http://www.smn.gov.ar/#). Además, se ha concluido que no solo influyen en estos resultados la latitud ecuatorial, sino que la altitud sobre el nivel del mar
también juega un importante papel. Todo esto implica que deben tomarse precauciones a la hora de exponerse al Sol intenso urcuquireño. Los autores
recomiendan instalaciones con cubiertas y toldos especiales para las personas en general y para trabajadores en particular que han de exponerse varias horas a la
intemperie el uso de vestimenta larga, anteojos y cremas de alto factor solar.

Más contenido relacionado

Similar a Modelización de las irradiancias de efecto biológico para Urcuquí y comparación del índice UV con respecto a Muisne, Ecuador

Radiación uv. senami
Radiación uv. senamiRadiación uv. senami
Radiación uv. senami
RoyGomezGaribay
 
Componentes espectrales
Componentes espectralesComponentes espectrales
Componentes espectrales
saul_19
 
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la salud
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la saludEstudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la salud
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la saludPurificacionPirizBiologia
 
Presentacion Trabajo Final
Presentacion Trabajo FinalPresentacion Trabajo Final
Presentacion Trabajo Final
Luis Muraour
 
Clase 4 El espectro electromagnetico 05/10/2020
Clase 4 El espectro electromagnetico 05/10/2020Clase 4 El espectro electromagnetico 05/10/2020
Clase 4 El espectro electromagnetico 05/10/2020
MAURICIOANDRES39
 
Práctica 3_Energíassolaryeólica_RiveroSotoAntonioIsrael_4AV1.pdf
Práctica 3_Energíassolaryeólica_RiveroSotoAntonioIsrael_4AV1.pdfPráctica 3_Energíassolaryeólica_RiveroSotoAntonioIsrael_4AV1.pdf
Práctica 3_Energíassolaryeólica_RiveroSotoAntonioIsrael_4AV1.pdf
AntonioRivero34
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
Katherin Sima
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
Fernando Cabrera
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
luis guillermo carreto
 
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdfTema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
SaraiPerezCarrion1
 
Mapa Solar del Uruguay
Mapa Solar del UruguayMapa Solar del Uruguay
Mapa Solar del Uruguay
Roberto Valer
 
Manual explorador solar
Manual explorador solarManual explorador solar
Manual explorador solar
Sergio Barrios
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
NiloMAMANIMAMANI
 
1 atlas radiacion-solar
1 atlas radiacion-solar1 atlas radiacion-solar
1 atlas radiacion-solar
yothan
 
214 walter kehuarucho calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...
214 walter kehuarucho   calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...214 walter kehuarucho   calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...
214 walter kehuarucho calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...GVEP International LAC
 
Impacto sobre el medio ambiente
Impacto sobre el medio ambienteImpacto sobre el medio ambiente
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad InteligenteProyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente
Florencia Garcia Rambeaud
 
5_MetodosOpticosDeAnálisis.pdf
5_MetodosOpticosDeAnálisis.pdf5_MetodosOpticosDeAnálisis.pdf
5_MetodosOpticosDeAnálisis.pdf
AdelioFalon
 
2050502 18 trabajo_fase_3
2050502 18 trabajo_fase_32050502 18 trabajo_fase_3
2050502 18 trabajo_fase_3
Luis Carlos Cuello Diaz
 
SAMA Uruguay paper.pdf
SAMA Uruguay paper.pdfSAMA Uruguay paper.pdf
SAMA Uruguay paper.pdf
NildaRecalde
 

Similar a Modelización de las irradiancias de efecto biológico para Urcuquí y comparación del índice UV con respecto a Muisne, Ecuador (20)

Radiación uv. senami
Radiación uv. senamiRadiación uv. senami
Radiación uv. senami
 
Componentes espectrales
Componentes espectralesComponentes espectrales
Componentes espectrales
 
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la salud
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la saludEstudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la salud
Estudio sobre los efectos de los campos magnéticos en la salud
 
Presentacion Trabajo Final
Presentacion Trabajo FinalPresentacion Trabajo Final
Presentacion Trabajo Final
 
Clase 4 El espectro electromagnetico 05/10/2020
Clase 4 El espectro electromagnetico 05/10/2020Clase 4 El espectro electromagnetico 05/10/2020
Clase 4 El espectro electromagnetico 05/10/2020
 
Práctica 3_Energíassolaryeólica_RiveroSotoAntonioIsrael_4AV1.pdf
Práctica 3_Energíassolaryeólica_RiveroSotoAntonioIsrael_4AV1.pdfPráctica 3_Energíassolaryeólica_RiveroSotoAntonioIsrael_4AV1.pdf
Práctica 3_Energíassolaryeólica_RiveroSotoAntonioIsrael_4AV1.pdf
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
 
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdfTema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
Tema 1.-Aplicación de procedimientos de detección de la radiación..pdf
 
Mapa Solar del Uruguay
Mapa Solar del UruguayMapa Solar del Uruguay
Mapa Solar del Uruguay
 
Manual explorador solar
Manual explorador solarManual explorador solar
Manual explorador solar
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
1 atlas radiacion-solar
1 atlas radiacion-solar1 atlas radiacion-solar
1 atlas radiacion-solar
 
214 walter kehuarucho calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...
214 walter kehuarucho   calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...214 walter kehuarucho   calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...
214 walter kehuarucho calefacción de una vivienda utilizando colectores sol...
 
Impacto sobre el medio ambiente
Impacto sobre el medio ambienteImpacto sobre el medio ambiente
Impacto sobre el medio ambiente
 
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad InteligenteProyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente
Proyecto Solmaforo - San Martín de los Andes Ciudad Inteligente
 
5_MetodosOpticosDeAnálisis.pdf
5_MetodosOpticosDeAnálisis.pdf5_MetodosOpticosDeAnálisis.pdf
5_MetodosOpticosDeAnálisis.pdf
 
2050502 18 trabajo_fase_3
2050502 18 trabajo_fase_32050502 18 trabajo_fase_3
2050502 18 trabajo_fase_3
 
SAMA Uruguay paper.pdf
SAMA Uruguay paper.pdfSAMA Uruguay paper.pdf
SAMA Uruguay paper.pdf
 

Más de Javier García Molleja

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Javier García Molleja
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
Javier García Molleja
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Javier García Molleja
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Javier García Molleja
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
Javier García Molleja
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
Javier García Molleja
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Javier García Molleja
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
Javier García Molleja
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
Javier García Molleja
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
Javier García Molleja
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
Javier García Molleja
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Javier García Molleja
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
Javier García Molleja
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Javier García Molleja
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
Javier García Molleja
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
Javier García Molleja
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
Javier García Molleja
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
Javier García Molleja
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
Javier García Molleja
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
Javier García Molleja
 

Más de Javier García Molleja (20)

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 

Modelización de las irradiancias de efecto biológico para Urcuquí y comparación del índice UV con respecto a Muisne, Ecuador

  • 1. c c c c Modelización de las irradiancias de efecto biológico para Urcuquí y comparación del Índice UV con respecto a Muisne, Ecuador Salum GM*1, Regalado B2, García Molleja J3, Berrezueta C4, Guerrero L5, Minaya L6, Huaca J7 1gsalum@yachaytech.edu.ec, 2bregalado@yachaytech.edu.ec, jgarcia@yachaytech.edu.ec, lenin.guerrero@yachaytech.edu.ec, chberrezueta@yachaytech.edu.ec, liceth.minaya@yachaytech.edu.ec 1-6 Escuela de Cs. Físicas y Nanotecnología, Universidad YachayTech, Ecuador 7 Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas, Universidad Técnica del Norte, Ecuador, jmhuaca@utn.edu.ec Resumen Conocer los efectos biológicos que el Sol tiene sobre los seres vivos es de suma importancia porque permite establecer los grados de respuesta de acción para cada uno de estos efectos. Es por ello que este trabajo se centra en la zona de Urcuquí, la cual es una ciudad de Ecuador que se encuentra a 2248 m sobre el nivel del mar y a latitud casi cero (0,433°N). Para llevar a cabo este estudio se empleó el cálculo de las irradiancias de efecto biológico del Sol. Se consideraron los siguientes efectos biológicos: daño al ADN, eritema de la piel, cáncer de piel en ratones (como modelo del comportamiento de la piel humana), cataratas, bilirrubina y acción en plantas. Asimismo, se calcularon dichas irradiancias para dos situaciones: mayor y menor irradiancia solar espectral, correspondientes a los meses de septiembre y mayo. Debido a la inexistencia de las mediciones de estas irradiancias, se utilizaron modelizaciones de un trabajo anterior. Se calcularon las irradiancias de efecto biológico y se determinó el aumento del riesgo solar entre ambos meses, encontrando un cociente de 1,21 para el caso de la bilirrubina y una relación de 1,54 para el resto de los efectos analizados. Por último, se compararon los valores de Indice Ultravioleta para la ciudad de Urcuquí (2248 m s.n.m.) y para la ciudad de Muisne (aproximadamente la misma latitud que Urcuquí pero a 100 m s.n.m.). Evolución de irradiancia solar espectral modelizada para Urcuquí, donde se representan las 3 evoluciones: en función de la longitud de onda, en función del mes del año y su intensidad. Una forma de analizar los efectos de la radiación solar sobre los seres vivos es mediante la modelización de dichos efectos empleando curvas matemáticas llamadas espectros de acción. Estas curvas muestran el grado de respuesta que tiene el sustrato biológico a la radiación en cada longitud de onda según el efecto biológico analizado. Considerando el rango de 280 nm a 700 nm (rangos visible, ultravioleta A, ultravioleta B) existe una diferencia porcentual de 21,6% entre los meses de mayo y septiembre de 2014. Irradiancia solar espectral (Is(i,t)) del mes de septiembre en Urcuquí, espectro de acción de cataratas (EA(i)) e irradiancia biológica espectral de cataratas, Ib(i,t). El área debajo de la curva de la irradiancia biológica espectral muestra la irradiancia biológica de cataratas, Ib(t). La irradiancia es fuertemente absorbida por la piel en el proceso de la bilirrubina, después sigue el proceso de cáncer de piel, y siguiendo a este, las acciones biológicas de eritema, cataratas, acción en plantas y por último el daño al ADN, en este mismo orden. Se compararon el Índice UV (IUV) para Urcuquí y Muisne, dos ciudades con prácticamente la misma latitud pero diferente altitud. Se encontró que: IUVUrcuquí = 11,7 e IUVMuisne = 9,7 (una diferencia porcentual de 20,2%). Esto corresponde a una variación positiva con la altura de 9,4 % por kilómetro. La transmitancia atmosférica es mayor para Urcuquí. A una longitud de onda de 300 nm, la diferencia porcentual es de 30,6%, cayendo de 0,289 a 0,222. Esto estaría mostrando la dependencia de la irradiancia ultravioleta B con la altitud de la ciudad estudiada. Conclusiones Se calcularon diferentes acciones biológicas en Urcuquí y alrededores. La irradiancia biológica de bilirrubina resultó ser la más alta de las cinco analizadas y las demás acciones biológicas poseen una fuerte influencia de la radiación UVB. También se ha mostrado que los valores, tales como el índice UV, son altos y que prácticamente no varían a lo largo del año, a diferencia de lo constatado en otras latitudes por la Agencia Espacial Europea (UV Global Index, http://www.temis.nl/uvradiation/UVindex.html) y el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (Índice UV, desarrollado por el Instituto de Física Rosario, http://www.smn.gov.ar/#). Además, se ha concluido que no solo influyen en estos resultados la latitud ecuatorial, sino que la altitud sobre el nivel del mar también juega un importante papel. Todo esto implica que deben tomarse precauciones a la hora de exponerse al Sol intenso urcuquireño. Los autores recomiendan instalaciones con cubiertas y toldos especiales para las personas en general y para trabajadores en particular que han de exponerse varias horas a la intemperie el uso de vestimenta larga, anteojos y cremas de alto factor solar.