SlideShare una empresa de Scribd logo
Energía en Uruguay
                   Mapa Solar
              Próximos pasos




      Mapa Solar del Uruguay

             Dr. Gonzalo Abal
       Grupo de Física Computacional

Instituto de Física, Facultad de Ingeniería
  Universidad de la República (UdelaR)
           Montevideo - Uruguay

          IV ISES - CLA y XVII-SPES
               18 de agosto 2010




                Gonzalo Abal    Mapa Solar del Uruguay
Energía en Uruguay
                                Mapa Solar
                           Próximos pasos


Uruguay

 3.3 millones de habitantes

 PBI: ≈ 13000 USD/hab,
 crece al ∼ 4 % anual

 98.7 % electrificado

 potencial hidroeléctrico
 utilizado al 100 %

 sin petróleo, carbón o gas:
 → dependencia energética

 años con déficit hídrico:
 importación de crudo              consumo pico (03/08/2010): ≈ 1700 MW
 supera el 25 % de las             > 60 % se importa del exterior !
 importaciones del país !

                             Gonzalo Abal    Mapa Solar del Uruguay
Energía en Uruguay
                                   Mapa Solar
                              Próximos pasos


  metas de corto plazo: 2015
fuerte apuesta a las Energías Renovables:
    30 % de agro-desechos (biomasa)
    usado para producir energía (200 MW)
    reducir un 15 % el uso de petróleo en el
    transporte (biocombustibles y eficiencia)
    planta regasificadora (GNL)
    50 % ER en la matriz primaria
    microgeneración conectada a la red
    500 MW (pico) de Energía Eólica
    instalados
    ley de promoción de la
    Energía Solar Térmica (2009)
    planta PV prototipo de 0.6 pMW (Japón)
    apoyo para investigación y formación de
    RRHH en Energías Renovables
                                Gonzalo Abal    Mapa Solar del Uruguay
Energía en Uruguay
                              Mapa Solar
                         Próximos pasos


Mapa Solar: marco institucional



     2007: Uruguay no conoce bien su recurso solar !




                           Gonzalo Abal    Mapa Solar del Uruguay
Energía en Uruguay
                               Mapa Solar
                          Próximos pasos


Mapa Solar: marco institucional



     2007: Uruguay no conoce bien su recurso solar !
     En setiembre de 2008 la Dirección Nacional de Energía
     (DNETN/MIEM) contrata a la Facultad de Ingeniería, UdelaR:
     Evaluación del potencial solar térmico en Uruguay y análisis de
     la factibilidad de su utilización.
     líneas:
         evaluación del recurso solar en el Uruguay
         banco de ensayos para evaluar colectores solares
         red de estaciones solarimétricas

     2009: apoyo PEDECIBA–Física (RRHH, bibliografía, equipos)
     2010: apoyo financiero ANII (2011-2012)
                            Gonzalo Abal    Mapa Solar del Uruguay
Energía en Uruguay
                                                  Mapa Solar
                                             Próximos pasos


 Datos utilizados
     series de irradiación global diaria
       localidad             LAT         LON             período                    años     Institución
       Colonia               -34.6       -58.3      10/1969 – 11/1977                 8    INIA - Uruguay
       Melilla               -34.8       -56.3      10/2005 – 09/2009                 4    UTE - Uruguay
       Livramento            -30.8       -55.6       11/2001 – 9/2009                7.8   INMET - Brasil
     complementado con valores para Salto Grande del Atlas de Energía Solar Argentino
     [Grossi-Gallegos y Righini, 2007].

Heliofanía (horas de sol): (DNM - Uruguay)
período 2000-2008, 12 estaciones

        LOCALIDAD         LAT    LON      ALT (m)
           Artigas       -30.4   -56.5     120.9
          Carrasco       -34.8   -56.0      32.9
          Durazno        -33.4   -56.5      92.8
           Florida       -34.1   -56.2      67.0
             Melo        -32.4   -54.2     100.4
          Paysandú       -32.3   -58.0      61.1
            Rivera       -30.9   -55.5     241.9
            Rocha        -34.5   -54.3      18.2
            Salto        -31.4   -58.0      33.6
          San José       -34.3   -56.8      72.0
        Tacuarembó       -31.7   -55.8     140.0
        Treinta y Tres   -33.2   -54.4      46.6

                                               Gonzalo Abal    Mapa Solar del Uruguay
Energía en Uruguay
                                                  Mapa Solar
                                             Próximos pasos


   Metodología
                                                                ¯
                                                                H                   ¯
                                                                                    N
        correlación de Angström–Prescott:                       ¯
                                                                H0
                                                                     =a+b           ¯
                                                                                    N0



  ¯
  H: irradiancia global diaria promedio (P.H.)
  ¯
  N: heliofanía promedio


coeficientes a y b a partir de datos de irradiación

  ubicación                  a      b         R2
  Estanzuela, Colonia      0.21    0.55      0.92
  Melilla-Carrasco         0.22    0.47      0.70
  Salto Grande-Salto       0.23    0.49      0.72
  Livramento-Rivera        0.28    0.45      0.72


teniendo en cuenta su variación espacial (a y b) se
              ¯             ¯
puede estimar H a partir de N en 12 localidades



        detalles: Memoria Técnica en http://www.fing.edu.uy/if/solar


                                                 Gonzalo Abal   Mapa Solar del Uruguay
Energía en Uruguay
                             Mapa Solar
                        Próximos pasos


MSU-1




     Enero


 5.9 – 7.0 kWh/m2

 media: 6.7 kWh/m2

 isolíneas SW-NE

 incerteza ≈ 14 %




                          Gonzalo Abal    Mapa Solar del Uruguay
Energía en Uruguay
                             Mapa Solar
                        Próximos pasos


MSU-6




      Junio


 1.9 – 2.3 kWh/m2

 media: 2.1 kWh/m2

 isolíneas W-E

 incerteza ≈ 19 %




                          Gonzalo Abal    Mapa Solar del Uruguay
Energía en Uruguay
                             Mapa Solar
                        Próximos pasos


MSU-13




 4.0 – 4.8 kWh/m2

 media: 4.4 kWh/m2

 isolíneas SW – NE

 variación
 espacial ∼ 20 %




                          Gonzalo Abal    Mapa Solar del Uruguay
Energía en Uruguay
                                              Mapa Solar
                                         Próximos pasos


 comparación con modelo SSE




      http://eosweb.larc.nasa.gov/sse/

                                                           diferencias (RMS) en los 12 meses
                        ¯      ¯
                        HSSE − HMSU
                = 100 ×
                           HMSU                                            Localidad        RMS ( %)
                                                                           Artigas            3,5
estimativos SSE son más altos que los del MSU.                             Salto              4,2
Sobre-estima irradiación global en zonas costeras ?                        Treinta y Tres     8,5
                                                                           Carrasco           10,0




                                           Gonzalo Abal     Mapa Solar del Uruguay
Energía en Uruguay
                                Mapa Solar
                           Próximos pasos


nuevos datos: estaciones de medida autónomas
  sensor: Kipp & Zonen CM6 con adquisidor nacional
  operativas: desde febrero 2010 (otras 3 previstas para 2011)
  ubicación: Canelones, Salto y Treinta y Tres




                             Gonzalo Abal    Mapa Solar del Uruguay
Energía en Uruguay
                                             Mapa Solar
                                        Próximos pasos


estimar irradiancia a partir de datos satelitales

        satélites geoestacionarios (GOES-12: LON 75o W)
        resolución espacial para Uruguay: ≈ 3 × 3 km
        una imágen cada 30 minutos aprox.
        1 canal Vis, 4 canales IR, imágenes georeferenciadas

  GOES 12, canal visible: (0,528 µm − 0,771 µm)
  24/01/2009 – 17:09 hs: día claro                            25/01/2009 – 17:09 hs: día nublado




                                          Gonzalo Abal    Mapa Solar del Uruguay
Energía en Uruguay
                                Mapa Solar
                           Próximos pasos


En suma:



   1   Mapa Solar: una primer versión basada en los datos disponibles
       hasta 2009.
   2   nuevos datos (2010-2015): red de seis estaciones de medida
   3   uso de imágenes satelitales y modelos físicos de atmósfera
       adaptados a las condiciones locales mejorará la resolución
       espacial y temporal sustancialmente.




                             Gonzalo Abal    Mapa Solar del Uruguay
Muchas gracias por su atención!

Más contenido relacionado

Similar a Mapa Solar del Uruguay

Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...
Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...
Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...InfoAndina CONDESAN
 
Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...
Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...
Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...Javier García Molleja
 
Dynamic mechanisms of severe thunderstorms in the central Andes of Perú, Mant...
Dynamic mechanisms of severe thunderstorms in the central Andes of Perú, Mant...Dynamic mechanisms of severe thunderstorms in the central Andes of Perú, Mant...
Dynamic mechanisms of severe thunderstorms in the central Andes of Perú, Mant...JoseFlores712
 
05b variabilidad-energía solar fv-gran escala
05b variabilidad-energía solar fv-gran escala05b variabilidad-energía solar fv-gran escala
05b variabilidad-energía solar fv-gran escalaFernando Berlanga
 
Desarrollo del modelo bristow campbell
Desarrollo del modelo bristow campbellDesarrollo del modelo bristow campbell
Desarrollo del modelo bristow campbellBryan Rafael Andia
 
Manual explorador solar
Manual explorador solarManual explorador solar
Manual explorador solarSergio Barrios
 
SAMA Uruguay paper.pdf
SAMA Uruguay paper.pdfSAMA Uruguay paper.pdf
SAMA Uruguay paper.pdfNildaRecalde
 
INSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdf
INSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdfINSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdf
INSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdfROLANDOJAVIERHACHITO
 
Componentes espectrales
Componentes espectralesComponentes espectrales
Componentes espectralessaul_19
 
Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...
Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...
Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...InfoAndina CONDESAN
 
Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...
Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...
Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...Javier García Molleja
 
Potencial de la energía solar en el Ecuador
Potencial de la energía solar en el EcuadorPotencial de la energía solar en el Ecuador
Potencial de la energía solar en el EcuadorFernandoYupa
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasJESTMAR
 

Similar a Mapa Solar del Uruguay (20)

Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...
Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...
Aplicación de la teledetección para el análisis multitemporal de la regresión...
 
Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...
Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...
Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...
 
Dynamic mechanisms of severe thunderstorms in the central Andes of Perú, Mant...
Dynamic mechanisms of severe thunderstorms in the central Andes of Perú, Mant...Dynamic mechanisms of severe thunderstorms in the central Andes of Perú, Mant...
Dynamic mechanisms of severe thunderstorms in the central Andes of Perú, Mant...
 
05b variabilidad-energía solar fv-gran escala
05b variabilidad-energía solar fv-gran escala05b variabilidad-energía solar fv-gran escala
05b variabilidad-energía solar fv-gran escala
 
Desarrollo del modelo bristow campbell
Desarrollo del modelo bristow campbellDesarrollo del modelo bristow campbell
Desarrollo del modelo bristow campbell
 
Manual explorador solar
Manual explorador solarManual explorador solar
Manual explorador solar
 
SAMA Uruguay paper.pdf
SAMA Uruguay paper.pdfSAMA Uruguay paper.pdf
SAMA Uruguay paper.pdf
 
Alvarez castañeda william aplicacion ecuacion de weibull
Alvarez castañeda   william   aplicacion ecuacion de weibullAlvarez castañeda   william   aplicacion ecuacion de weibull
Alvarez castañeda william aplicacion ecuacion de weibull
 
INSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdf
INSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdfINSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdf
INSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdf
 
Componentes espectrales
Componentes espectralesComponentes espectrales
Componentes espectrales
 
Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...
Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...
Estudio de la dinámica del espectro óptico de los aerosoles en América del Su...
 
Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...
Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...
Estudio de la radiación solar en Ecuador y sus efectos en el comportamiento d...
 
Tesina de jorge
Tesina de jorgeTesina de jorge
Tesina de jorge
 
Potencial de la energía solar en el Ecuador
Potencial de la energía solar en el EcuadorPotencial de la energía solar en el Ecuador
Potencial de la energía solar en el Ecuador
 
Conferencia xx spes, noviembre 2013
Conferencia xx spes, noviembre 2013Conferencia xx spes, noviembre 2013
Conferencia xx spes, noviembre 2013
 
Presentación xx simposio peruano de energía solar lcp 17 10 2013
Presentación xx simposio peruano de energía solar lcp 17 10 2013Presentación xx simposio peruano de energía solar lcp 17 10 2013
Presentación xx simposio peruano de energía solar lcp 17 10 2013
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Gps informe jp
Gps informe jpGps informe jp
Gps informe jp
 
Ensayo energia solar
Ensayo energia solarEnsayo energia solar
Ensayo energia solar
 

Más de Roberto Valer

Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...Roberto Valer
 
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en EspañaEl mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en EspañaRoberto Valer
 
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...Roberto Valer
 
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la redCaracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la redRoberto Valer
 
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...Roberto Valer
 
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...Roberto Valer
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el PerúLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el PerúRoberto Valer
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en MéxicoLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en MéxicoRoberto Valer
 
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...Roberto Valer
 
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...Roberto Valer
 
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.Roberto Valer
 
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...Roberto Valer
 
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.Roberto Valer
 
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...Roberto Valer
 
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...Roberto Valer
 
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América LatinaElectrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América LatinaRoberto Valer
 
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...Roberto Valer
 
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...Roberto Valer
 
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activo
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activoAcumulación térmica para un sistema de calefacción solar activo
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activoRoberto Valer
 

Más de Roberto Valer (20)

Capitulo 01
Capitulo 01Capitulo 01
Capitulo 01
 
Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
 
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en EspañaEl mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
 
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
 
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la redCaracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
 
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
 
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el PerúLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en MéxicoLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
 
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
 
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
 
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
 
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
 
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
 
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
 
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
 
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América LatinaElectrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
 
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
 
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
 
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activo
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activoAcumulación térmica para un sistema de calefacción solar activo
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activo
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Mapa Solar del Uruguay

  • 1. Energía en Uruguay Mapa Solar Próximos pasos Mapa Solar del Uruguay Dr. Gonzalo Abal Grupo de Física Computacional Instituto de Física, Facultad de Ingeniería Universidad de la República (UdelaR) Montevideo - Uruguay IV ISES - CLA y XVII-SPES 18 de agosto 2010 Gonzalo Abal Mapa Solar del Uruguay
  • 2. Energía en Uruguay Mapa Solar Próximos pasos Uruguay 3.3 millones de habitantes PBI: ≈ 13000 USD/hab, crece al ∼ 4 % anual 98.7 % electrificado potencial hidroeléctrico utilizado al 100 % sin petróleo, carbón o gas: → dependencia energética años con déficit hídrico: importación de crudo consumo pico (03/08/2010): ≈ 1700 MW supera el 25 % de las > 60 % se importa del exterior ! importaciones del país ! Gonzalo Abal Mapa Solar del Uruguay
  • 3. Energía en Uruguay Mapa Solar Próximos pasos metas de corto plazo: 2015 fuerte apuesta a las Energías Renovables: 30 % de agro-desechos (biomasa) usado para producir energía (200 MW) reducir un 15 % el uso de petróleo en el transporte (biocombustibles y eficiencia) planta regasificadora (GNL) 50 % ER en la matriz primaria microgeneración conectada a la red 500 MW (pico) de Energía Eólica instalados ley de promoción de la Energía Solar Térmica (2009) planta PV prototipo de 0.6 pMW (Japón) apoyo para investigación y formación de RRHH en Energías Renovables Gonzalo Abal Mapa Solar del Uruguay
  • 4. Energía en Uruguay Mapa Solar Próximos pasos Mapa Solar: marco institucional 2007: Uruguay no conoce bien su recurso solar ! Gonzalo Abal Mapa Solar del Uruguay
  • 5. Energía en Uruguay Mapa Solar Próximos pasos Mapa Solar: marco institucional 2007: Uruguay no conoce bien su recurso solar ! En setiembre de 2008 la Dirección Nacional de Energía (DNETN/MIEM) contrata a la Facultad de Ingeniería, UdelaR: Evaluación del potencial solar térmico en Uruguay y análisis de la factibilidad de su utilización. líneas: evaluación del recurso solar en el Uruguay banco de ensayos para evaluar colectores solares red de estaciones solarimétricas 2009: apoyo PEDECIBA–Física (RRHH, bibliografía, equipos) 2010: apoyo financiero ANII (2011-2012) Gonzalo Abal Mapa Solar del Uruguay
  • 6. Energía en Uruguay Mapa Solar Próximos pasos Datos utilizados series de irradiación global diaria localidad LAT LON período años Institución Colonia -34.6 -58.3 10/1969 – 11/1977 8 INIA - Uruguay Melilla -34.8 -56.3 10/2005 – 09/2009 4 UTE - Uruguay Livramento -30.8 -55.6 11/2001 – 9/2009 7.8 INMET - Brasil complementado con valores para Salto Grande del Atlas de Energía Solar Argentino [Grossi-Gallegos y Righini, 2007]. Heliofanía (horas de sol): (DNM - Uruguay) período 2000-2008, 12 estaciones LOCALIDAD LAT LON ALT (m) Artigas -30.4 -56.5 120.9 Carrasco -34.8 -56.0 32.9 Durazno -33.4 -56.5 92.8 Florida -34.1 -56.2 67.0 Melo -32.4 -54.2 100.4 Paysandú -32.3 -58.0 61.1 Rivera -30.9 -55.5 241.9 Rocha -34.5 -54.3 18.2 Salto -31.4 -58.0 33.6 San José -34.3 -56.8 72.0 Tacuarembó -31.7 -55.8 140.0 Treinta y Tres -33.2 -54.4 46.6 Gonzalo Abal Mapa Solar del Uruguay
  • 7. Energía en Uruguay Mapa Solar Próximos pasos Metodología ¯ H ¯ N correlación de Angström–Prescott: ¯ H0 =a+b ¯ N0 ¯ H: irradiancia global diaria promedio (P.H.) ¯ N: heliofanía promedio coeficientes a y b a partir de datos de irradiación ubicación a b R2 Estanzuela, Colonia 0.21 0.55 0.92 Melilla-Carrasco 0.22 0.47 0.70 Salto Grande-Salto 0.23 0.49 0.72 Livramento-Rivera 0.28 0.45 0.72 teniendo en cuenta su variación espacial (a y b) se ¯ ¯ puede estimar H a partir de N en 12 localidades detalles: Memoria Técnica en http://www.fing.edu.uy/if/solar Gonzalo Abal Mapa Solar del Uruguay
  • 8. Energía en Uruguay Mapa Solar Próximos pasos MSU-1 Enero 5.9 – 7.0 kWh/m2 media: 6.7 kWh/m2 isolíneas SW-NE incerteza ≈ 14 % Gonzalo Abal Mapa Solar del Uruguay
  • 9. Energía en Uruguay Mapa Solar Próximos pasos MSU-6 Junio 1.9 – 2.3 kWh/m2 media: 2.1 kWh/m2 isolíneas W-E incerteza ≈ 19 % Gonzalo Abal Mapa Solar del Uruguay
  • 10. Energía en Uruguay Mapa Solar Próximos pasos MSU-13 4.0 – 4.8 kWh/m2 media: 4.4 kWh/m2 isolíneas SW – NE variación espacial ∼ 20 % Gonzalo Abal Mapa Solar del Uruguay
  • 11. Energía en Uruguay Mapa Solar Próximos pasos comparación con modelo SSE http://eosweb.larc.nasa.gov/sse/ diferencias (RMS) en los 12 meses ¯ ¯ HSSE − HMSU = 100 × HMSU Localidad RMS ( %) Artigas 3,5 estimativos SSE son más altos que los del MSU. Salto 4,2 Sobre-estima irradiación global en zonas costeras ? Treinta y Tres 8,5 Carrasco 10,0 Gonzalo Abal Mapa Solar del Uruguay
  • 12. Energía en Uruguay Mapa Solar Próximos pasos nuevos datos: estaciones de medida autónomas sensor: Kipp & Zonen CM6 con adquisidor nacional operativas: desde febrero 2010 (otras 3 previstas para 2011) ubicación: Canelones, Salto y Treinta y Tres Gonzalo Abal Mapa Solar del Uruguay
  • 13. Energía en Uruguay Mapa Solar Próximos pasos estimar irradiancia a partir de datos satelitales satélites geoestacionarios (GOES-12: LON 75o W) resolución espacial para Uruguay: ≈ 3 × 3 km una imágen cada 30 minutos aprox. 1 canal Vis, 4 canales IR, imágenes georeferenciadas GOES 12, canal visible: (0,528 µm − 0,771 µm) 24/01/2009 – 17:09 hs: día claro 25/01/2009 – 17:09 hs: día nublado Gonzalo Abal Mapa Solar del Uruguay
  • 14. Energía en Uruguay Mapa Solar Próximos pasos En suma: 1 Mapa Solar: una primer versión basada en los datos disponibles hasta 2009. 2 nuevos datos (2010-2015): red de seis estaciones de medida 3 uso de imágenes satelitales y modelos físicos de atmósfera adaptados a las condiciones locales mejorará la resolución espacial y temporal sustancialmente. Gonzalo Abal Mapa Solar del Uruguay
  • 15. Muchas gracias por su atención!