SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO CONCEPTUAL
DE LA BD
Por: Claudia Vides *
¿CÓMO COMENZAR A DISEÑAR
UNA BD?
Contiene la
información tal cual
la percibimos como
seres humanos.
Es el punto de
partida
Representa el
modelo de datos
de forma
independiente
del
DBMS que se
utilizará.
Representa los
datos en forma
de tablas.
Los datos tal cual
son almacenados
en disco
Base de
datos
implementad
a
MODELO CONCEPTUAL E/R
Fue ideado por Peter Chen en los años 1976 y 1977 a
través de dos artículos. Se trata de un modelo que sirve
para crear esquemas conceptuales de bases de datos.
De hecho es prácticamente un estándar para crear esta
tarea.
Consta de los siguientes elementos:
•Entidades
•Atributos
•Relaciones
MODELO E/R
ENTIDADES
Se trata de cualquier objeto u elemento (real o abstracto)
acerca del cual se pueda almacenar información en la base
de datos.
Ejemplos de entidades son una persona, una factura
número, un automóvil.
Una entidad no es un propiedad concreta sino un objeto
que puede poseer múltiples propiedades (atributos).
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE
LAS ENTIDADES
En el modelo
conceptual las
entidades se
representan con un
rectángulo dentro del
cual se escribe el
nombre de la
entidad:
También existen las llamadas
entidades débiles, que son las
que dependen de otras
entidades, Por ejemplo la entidad
tarea laboral sólo podrá tener
existencia si existe la entidad
trabajo. Las entidades débiles
se presentan de esta forma:
RELACIONES
Representan asociaciones entre entidades. Es el elemento del
modelo que permite relacionar en sí los datos del modelo.
Por ejemplo, en el caso de que tengamos una entidad
personas y otra entidad trabajos. Ambas se realizan ya que
las personas trabajan y los trabajos son realizados por
personas:
REPRESENTACIÓN DE LAS
RELACIONES
La representación gráfica de las relaciones se realiza con un
rombo al que se le unen líneas que se dirigen a las entidades,
las relaciones tienen nombre (se usa un verbo).
En el ejemplo anterior podría usarse como nombre de relación
el verbo tener:
EJEMPLOS DE RELACIONES
ENTRE ENTIDADES
CARDINALIDAD DE LAS
RELACIONES
Indica el número de relaciones en las que una entidad puede
aparecer. Se anota en términos de:
• Cardinalidad mínima. Indica el número mínimo de
asociaciones en las que aparecerá cada ejemplar de la
entidad (el valor que se anota es de cero o uno).
• Cardinalidad máxima. Indica el número máximo de
relaciones en las que puede aparecer cada ejemplar de la
entidad (puede ser uno o muchos)
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
En los esquemas entidad / relación la cardinalidad se puede
indicar de muchas formas.
Actualmente una de las más populares es esta:
EJEMPLOS
En el ejemplo, cada equipo cuanta con varios jugadores. un
jugador juega como mucho en un equipo y podría no jugar en
ninguno. Cada entrenador entrena a un equipo (podría no
entrenar a ninguno), el cual tiene un solo entrenador.
ROLES
A veces en las líneas de la relación se indican roles. Los roles
representan el papel que juega una entidad en una
determinada relación. Ejemplo:
ATRIBUTOS
Describen propiedades de las entidades y las relaciones. En
este modelo se representan con un círculo, dentro del cual se
coloca el nombre del atributo.
Ejemplo:
TIPOS DE ATRIBUTOS
Compuesto: es el que se conforma de otros atributos.
TIPOS DE ATRIBUTOS
Múltiple: Puede tomar varios valores.
TIPOS DE ATRIBUTOS
Opcionales: Puede tener un valor nulo.
IDENTIFICADORES
Se trata de uno o más campos cuyos valores son
únicos en cada ejemplar de una entidad.
Se indican subrayando el nombre del identificador.
Para que un atributo sea considerado un buen
identificador tiene que cumplir lo siguiente:
1)Deben distinguir a cada ejemplar teniendo en cuenta
las entidades que utiliza el modelo.
1)Todos los ejemplares de una entidad deben tener el
mismo identificador.
PASOS PARA CONSTRUÍR EL
MODELO E/R
1) Encontrar entidades.
2) Identificar los atributos
de las entidades.
3) Buscar identificadores.
4) Especificar relaciones
y cardinalidades.
5) Identificar entidades
débiles.
vv CAJA NEGRA
vv MODELO E/R
¿PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema de fragmentación y Distribucion de BDD
Esquema de fragmentación y Distribucion de BDDEsquema de fragmentación y Distribucion de BDD
Esquema de fragmentación y Distribucion de BDDBlanca Parra
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
Alvaro Vargas
 
Diccionario de base de datos
Diccionario de base de datosDiccionario de base de datos
Diccionario de base de datos
alexis armas
 
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Yarquiri Claudio
 
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentesLos 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Victor Escamilla
 
Diagrama de Componentes
Diagrama de ComponentesDiagrama de Componentes
Diagrama de Componentes
Universidad Técnica del Norte
 
Mapaconceptual.u.m.l.
Mapaconceptual.u.m.l.Mapaconceptual.u.m.l.
Mapaconceptual.u.m.l.
audelina perez
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionLuiS YmAY
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clasesstill01
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
Avocats & Associés
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
Katty Landacay
 
Modelo E/R
Modelo E/RModelo E/R
Modelo E/Romarzon
 
Diagramas clases presentacion
Diagramas clases presentacionDiagramas clases presentacion
Diagramas clases presentacion
josebrandon24
 
Curso Java Inicial 5 Relaciones Entre Objetos
Curso Java Inicial   5 Relaciones Entre ObjetosCurso Java Inicial   5 Relaciones Entre Objetos
Curso Java Inicial 5 Relaciones Entre Objetos
Emilio Aviles Avila
 
Programación orientada al objeto
Programación orientada al objetoProgramación orientada al objeto
Programación orientada al objeto
boncastell
 
Diagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracionDiagramas de colaboracion
Diagramas de colaboraciond-draem
 
casos de uso
casos de usocasos de uso
casos de usostill01
 

La actualidad más candente (20)

Esquema de fragmentación y Distribucion de BDD
Esquema de fragmentación y Distribucion de BDDEsquema de fragmentación y Distribucion de BDD
Esquema de fragmentación y Distribucion de BDD
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 
Diccionario de base de datos
Diccionario de base de datosDiccionario de base de datos
Diccionario de base de datos
 
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
 
Los 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentesLos 13 diagramas UML y sus componentes
Los 13 diagramas UML y sus componentes
 
Diagrama de Componentes
Diagrama de ComponentesDiagrama de Componentes
Diagrama de Componentes
 
Mapaconceptual.u.m.l.
Mapaconceptual.u.m.l.Mapaconceptual.u.m.l.
Mapaconceptual.u.m.l.
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacion
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
 
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USOUML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
 
Modelo E/R
Modelo E/RModelo E/R
Modelo E/R
 
Diagramas de clases
Diagramas de clasesDiagramas de clases
Diagramas de clases
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 
Diagramas clases presentacion
Diagramas clases presentacionDiagramas clases presentacion
Diagramas clases presentacion
 
Curso Java Inicial 5 Relaciones Entre Objetos
Curso Java Inicial   5 Relaciones Entre ObjetosCurso Java Inicial   5 Relaciones Entre Objetos
Curso Java Inicial 5 Relaciones Entre Objetos
 
Programación orientada al objeto
Programación orientada al objetoProgramación orientada al objeto
Programación orientada al objeto
 
Diagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracionDiagramas de colaboracion
Diagramas de colaboracion
 
casos de uso
casos de usocasos de uso
casos de uso
 

Similar a Modelo conceptual

Trabajo sobre base de datos
Trabajo sobre base de datosTrabajo sobre base de datos
Trabajo sobre base de datosJulio Fernandez
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
Alfredo Colcha
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
karina maita
 
Modelo de datos y Modelo de Identidad
Modelo de datos y Modelo de Identidad Modelo de datos y Modelo de Identidad
Modelo de datos y Modelo de Identidad
karina maita
 
3a5 shirley vinces- tarea1
3a5 shirley vinces- tarea13a5 shirley vinces- tarea1
3a5 shirley vinces- tarea1
shirley_vinces
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relaciondanielglot
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
gberz
 
Modelos de bases_de_datos
Modelos de bases_de_datosModelos de bases_de_datos
Modelos de bases_de_datos22carlos
 
Los modelos de datos y el modelo objeto relacional
Los modelos de datos y el modelo objeto relacionalLos modelos de datos y el modelo objeto relacional
Los modelos de datos y el modelo objeto relacionalomarib
 
Modelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relaciónModelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relacióntatytaloor
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Ofimaticos
 
BASES DE DATOS CL2 para PPT.pdf
BASES DE DATOS CL2 para PPT.pdfBASES DE DATOS CL2 para PPT.pdf
BASES DE DATOS CL2 para PPT.pdf
AbisSanMartin1
 
Modelos De Datos (Segunda Parte)
Modelos De Datos (Segunda Parte)Modelos De Datos (Segunda Parte)
Modelos De Datos (Segunda Parte)esacre
 
Modelos De Datos (Segunda Parte)
Modelos De Datos (Segunda Parte)Modelos De Datos (Segunda Parte)
Modelos De Datos (Segunda Parte)esacre
 

Similar a Modelo conceptual (20)

Trabajo sobre base de datos
Trabajo sobre base de datosTrabajo sobre base de datos
Trabajo sobre base de datos
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Modelo de datos y Modelo de Identidad
Modelo de datos y Modelo de Identidad Modelo de datos y Modelo de Identidad
Modelo de datos y Modelo de Identidad
 
3a5 shirley vinces- tarea1
3a5 shirley vinces- tarea13a5 shirley vinces- tarea1
3a5 shirley vinces- tarea1
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Gbd3
Gbd3Gbd3
Gbd3
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
 
Modelos de bases_de_datos
Modelos de bases_de_datosModelos de bases_de_datos
Modelos de bases_de_datos
 
Los modelos de datos y el modelo objeto relacional
Los modelos de datos y el modelo objeto relacionalLos modelos de datos y el modelo objeto relacional
Los modelos de datos y el modelo objeto relacional
 
Modelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relaciónModelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relación
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
BASES DE DATOS CL2 para PPT.pdf
BASES DE DATOS CL2 para PPT.pdfBASES DE DATOS CL2 para PPT.pdf
BASES DE DATOS CL2 para PPT.pdf
 
Bd Cap 2
Bd Cap 2Bd Cap 2
Bd Cap 2
 
Bd Cap4 1
Bd Cap4 1Bd Cap4 1
Bd Cap4 1
 
Bd Cap4 1
Bd Cap4 1Bd Cap4 1
Bd Cap4 1
 
Modelos De Datos (Segunda Parte)
Modelos De Datos (Segunda Parte)Modelos De Datos (Segunda Parte)
Modelos De Datos (Segunda Parte)
 
Modelos De Datos (Segunda Parte)
Modelos De Datos (Segunda Parte)Modelos De Datos (Segunda Parte)
Modelos De Datos (Segunda Parte)
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Modelo conceptual

  • 1. MODELO CONCEPTUAL DE LA BD Por: Claudia Vides *
  • 2. ¿CÓMO COMENZAR A DISEÑAR UNA BD? Contiene la información tal cual la percibimos como seres humanos. Es el punto de partida Representa el modelo de datos de forma independiente del DBMS que se utilizará. Representa los datos en forma de tablas. Los datos tal cual son almacenados en disco Base de datos implementad a
  • 3. MODELO CONCEPTUAL E/R Fue ideado por Peter Chen en los años 1976 y 1977 a través de dos artículos. Se trata de un modelo que sirve para crear esquemas conceptuales de bases de datos. De hecho es prácticamente un estándar para crear esta tarea. Consta de los siguientes elementos: •Entidades •Atributos •Relaciones
  • 5. ENTIDADES Se trata de cualquier objeto u elemento (real o abstracto) acerca del cual se pueda almacenar información en la base de datos. Ejemplos de entidades son una persona, una factura número, un automóvil. Una entidad no es un propiedad concreta sino un objeto que puede poseer múltiples propiedades (atributos).
  • 6. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS ENTIDADES En el modelo conceptual las entidades se representan con un rectángulo dentro del cual se escribe el nombre de la entidad: También existen las llamadas entidades débiles, que son las que dependen de otras entidades, Por ejemplo la entidad tarea laboral sólo podrá tener existencia si existe la entidad trabajo. Las entidades débiles se presentan de esta forma:
  • 7. RELACIONES Representan asociaciones entre entidades. Es el elemento del modelo que permite relacionar en sí los datos del modelo. Por ejemplo, en el caso de que tengamos una entidad personas y otra entidad trabajos. Ambas se realizan ya que las personas trabajan y los trabajos son realizados por personas:
  • 8. REPRESENTACIÓN DE LAS RELACIONES La representación gráfica de las relaciones se realiza con un rombo al que se le unen líneas que se dirigen a las entidades, las relaciones tienen nombre (se usa un verbo). En el ejemplo anterior podría usarse como nombre de relación el verbo tener:
  • 10. CARDINALIDAD DE LAS RELACIONES Indica el número de relaciones en las que una entidad puede aparecer. Se anota en términos de: • Cardinalidad mínima. Indica el número mínimo de asociaciones en las que aparecerá cada ejemplar de la entidad (el valor que se anota es de cero o uno). • Cardinalidad máxima. Indica el número máximo de relaciones en las que puede aparecer cada ejemplar de la entidad (puede ser uno o muchos)
  • 11. REPRESENTACIÓN GRÁFICA En los esquemas entidad / relación la cardinalidad se puede indicar de muchas formas. Actualmente una de las más populares es esta:
  • 12. EJEMPLOS En el ejemplo, cada equipo cuanta con varios jugadores. un jugador juega como mucho en un equipo y podría no jugar en ninguno. Cada entrenador entrena a un equipo (podría no entrenar a ninguno), el cual tiene un solo entrenador.
  • 13. ROLES A veces en las líneas de la relación se indican roles. Los roles representan el papel que juega una entidad en una determinada relación. Ejemplo:
  • 14. ATRIBUTOS Describen propiedades de las entidades y las relaciones. En este modelo se representan con un círculo, dentro del cual se coloca el nombre del atributo. Ejemplo:
  • 15. TIPOS DE ATRIBUTOS Compuesto: es el que se conforma de otros atributos.
  • 16. TIPOS DE ATRIBUTOS Múltiple: Puede tomar varios valores.
  • 17. TIPOS DE ATRIBUTOS Opcionales: Puede tener un valor nulo.
  • 18. IDENTIFICADORES Se trata de uno o más campos cuyos valores son únicos en cada ejemplar de una entidad. Se indican subrayando el nombre del identificador.
  • 19. Para que un atributo sea considerado un buen identificador tiene que cumplir lo siguiente: 1)Deben distinguir a cada ejemplar teniendo en cuenta las entidades que utiliza el modelo. 1)Todos los ejemplares de una entidad deben tener el mismo identificador.
  • 20. PASOS PARA CONSTRUÍR EL MODELO E/R 1) Encontrar entidades. 2) Identificar los atributos de las entidades. 3) Buscar identificadores. 4) Especificar relaciones y cardinalidades. 5) Identificar entidades débiles. vv CAJA NEGRA vv MODELO E/R