SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Barcelona, Edo – Anzoátegui
Cátedra: Base de Datos
Bachiller: Bernáez, Génesis
C.I: 26.548.443
Sección “S1”
Junio, de 2019
Introducción
Un modelo de base de datos muestra la estructura lógica de la
base, incluidas las relaciones y limitaciones que determinan cómo se
almacenan los datos y cómo se accede a ellos. Los modelos de bases
de datos individuales se diseñan en base a las reglas y los conceptos
de cualquier modelo de datos más amplio que los diseñadores
adopten. La mayoría de los modelos de datos se pueden representar
por medio de un diagrama de base de datos acompañante.
Modelo de Datos:
Es el proceso de documentar un diseño de sistema de software
complejo como un diagrama de fácil comprensión, usando texto y
símbolos para representar la forma en que los datos necesitan fluir. El
diagrama se puede utilizar como un mapa para la construcción de un
nuevo software o para la reingeniería de una aplicación antigua.
Clasificación:
Modelos de datos conceptuales: Son los orientados a la descripción
de estructuras de datos y restricciones de integridad.
Modelos de datos lógicos (MDL): Se usan para explorar los
conceptos de dominio y sus relaciones con el dominio de su problema.
Modelos de datos físicos (MDF): Se utilizan para diseñar el esquema
interno de una base de datos, que representa las tablas de datos, las
columnas de datos de esas tablas y las relaciones entre las tablas.
Utilidad:
Los modelos de datos definen con claridad cómo se modela la
estructura lógica de una base de datos. Estos, son entidades necesarias
para introducir la abstracción en un DBMS (Data Base Management
System).
Otro enfoque es pensar que un modelo de datos permite
describir los elementos de la realidad que intervienen en un problema
dado y la forma en que se relacionan esos elementos entre sí.
Abstracción:
Se puede considerar a la abstracción como un medio para
separar las cualidades de un objeto y una clase para analizar solo las
características de este. Se utiliza cuando se requiere una cierta
característica o interfaz en común.
Semántica:
Consiste en estudiar los datos que se pretenden almacenar en
la base de datos antes de elegir el modelo de datos concreto que se va
a usar en la base de datos.
Integridad:
Al crear bases de datos, se debe prestar atención a la
integridad de los datos y a cómo mantenerlos. Una buena base de
datos hará cumplir la integridad de los datos siempre que sea posible.
Por ejemplo, un usuario podría accidentalmente intentar
ingresar un número de teléfono en un campo de fecha. Si el sistema
aplica integridad a los datos, evitará que el usuario cometa estos
errores.
Restricciones:
Consiste en la definición de una característica adicional que
tiene una columna o una combinación de columnas, suelen ser
características como valores no nulos, definición de índice sin
duplicados, definición de clave principal y definición de clave foránea.
Modelo Entidad - Relación:
Se denomina así debido a que permite representar relaciones
entre entidades (objetivo del modelado de datos).
Este modelo es solo y exclusivamente un método del que se
dispone para diseñar esquemas que posteriormente se deberán
implementar en un gestor de BBDD (bases de datos). Este modelo se
representa a través de diagramas y está formado por varios
elementos.
Elementos:
El modelo debe estar compuesto por:
Entidad: Representan cosas u objetos (ya sean reales o abstractos),
que se diferencian claramente entre sí. Estas entidades se representan
en un diagrama con unos rectángulos, como los siguientes.
Atributos: Definen o identifican las características de entidad. Cada
entidad contiene distintos atributos, que dan información sobre esta
entidad. Estos atributos pueden ser de distintos tipos (numéricos, texto,
fecha, etc.).
Los atributos se representan como círculos que descienden de
una entidad, y no es necesario representarlos todos, sino los más
significativos, como a continuación.
Relación: Es un vínculo que permite definir una dependencia entre
varias entidades, es decir, permite exigir que varias entidades
compartan ciertos atributos de forma indispensable.
Las relaciones se muestran en los diagramas como rombos,
que se unen a las entidades mediante líneas.
Relaciones de cardinalidad: Se pueden encontrar distintos tipos de
relaciones según como participen en ellas las entidades. Esto
complementa a las representaciones de las relaciones, mediante un
intervalo en cada extremo de la relación que especifica cuantos objetos
o cosas (de cada entidad) pueden intervenir en esa relación.
 Uno a uno: Una entidad se relaciona únicamente con otra y
viceversa.
 Uno a varios o varios a uno: Determina que un registro de una
entidad puede estar relacionado con varios de otra entidad, pero en
esta entidad existir solo una vez.
 Varios a varios: Determina que una entidad puede relacionarse con
otra con ninguno o varios registros y viceversa.
Los indicadores numéricos indican el primero el número
mínimo de registros en una relación y posteriormente el máximo (si
no hay límite se representa con una "n").
Claves: Es el atributo de una entidad, al que se le aplica una
restricción que lo distingue de los demás registros (no permitiendo que
el atributo específico se repita en la entidad) o se le aplica un vínculo.
Estos son los distintos tipos:
Superclave: Aplica una clave o restricción a varios atributos de la
entidad, para así asegurarse que en su conjunto no se repitan varias
veces y así no poder entrar en dudas al querer identificar un registro.
Clave primaria: Identifica inequívocamente un solo atributo no
permitiendo que se repita en la misma entidad. Como sería la matrícula
o el número de chasis de un coche (no puede existir dos veces el
mismo).
Clave externa o clave foránea: Este campo tiene que estar
estrictamente relacionado con la clave primaria de otra entidad, para así
exigir que exista previamente ese clave.
Representación Grafica del Modelo E/R:
Para asimilar fácilmente un diseño de datos cuando se emplea
el modelo E/R se utilizan los siguientes elementos gráficos:
La utilización de estos elementos dará como resultado lo que
se denomina el esquema entidad-relación de la base de datos.
Conclusión
Actualmente, vivimos en la era de la tecnología y los datos, ya
que estos tienen infinidad de usos, se han convertido en foco de mayor
estudio e inversión. Pero desde hace décadas que se establecieron
modelos para su almacenamiento y gestión, aparecieron los primeros
modelos. Los datos han adoptado una importancia de grandes
dimensiones en la actualidad, de ahí la relevancia de los modelos de
base de datos. Siempre han tenido un papel clave en la informática, en
la empresa y en muchos sectores, ya que la recopilación y gestión de
los datos son fundamentales para que las empresas o instituciones
mantengan su orden y sus relaciones. Por todo esto, es muy importante
establecer efectivos modelos de gestión de base de datos y un correcto
mantenimiento y mejora.
Bibliografía
Modelado de Datos. (s.f). Tecnologías de Información. Recuperado de
https://www.tecnologias-informacion.com/modeladodatos.html
Fundamentos de Base de Datos. ( Agosto 2012). Blogger.com.
Recuperado de http://ennowi.blogspot.com/2012/08/abstraccion.html
Integridad de Datos. (s.f). Tecnologías de Información. Recuperado de
https://www.tecnologias-informacion.com/integridaddatos.html
Vidal, E. (Julio 2011). Base de datos SQL. Blogger.com. Recuperado
de http://basededatossuper22.blogspot.com/p/restricciones-de-las-
bases-de-datos.html
Gutiérrez, P. (Noviembre 2013). Fundamento de las bases de datos:
Modelo Entidad-Relación. GENBETA. Recuperado de
https://www.genbeta.com/desarrollo/fundamento-de-las-bases-de-
datos-modelo-entidad-relacion
El Modelo de Datos Entidad-Relación (E/R). (s.f) (s.n). Recuperado de
http://basededatos.umh.es/e_r.htm#representacion_grafica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Database design
Database designDatabase design
Database design
Dhani Ahmad
 
Data models
Data modelsData models
Data models
Dhani Ahmad
 
Transformacion modelo entidad relacion a modelo relacional en postges sql
Transformacion modelo entidad relacion a modelo relacional en postges sqlTransformacion modelo entidad relacion a modelo relacional en postges sql
Transformacion modelo entidad relacion a modelo relacional en postges sql
Brahyan Marquez
 
Presentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de DatosPresentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de Datos
Enrique Cabello
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Universidad Fermín Toro
 
Base De Datos Orientada A Objetos
Base De Datos Orientada A ObjetosBase De Datos Orientada A Objetos
Base De Datos Orientada A Objetos
Jose Ivan Estrada Solano
 
Diagrama de dominio armando
Diagrama de dominio armandoDiagrama de dominio armando
Diagrama de dominio armando
Negrita Ruiz Bruno
 
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
Conceptos Fundamentales de Base de DatosConceptos Fundamentales de Base de Datos
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
Carlos Rafael Luna Vargas
 
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A ObjetosMetodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetoshector_h30
 
chapter 3-Data Modelling using Entity Relationship .pdf
chapter 3-Data Modelling using Entity Relationship .pdfchapter 3-Data Modelling using Entity Relationship .pdf
chapter 3-Data Modelling using Entity Relationship .pdf
MisganawAbeje1
 
DIFFERENT MODELS IN DBMS.pptx
DIFFERENT MODELS IN DBMS.pptxDIFFERENT MODELS IN DBMS.pptx
DIFFERENT MODELS IN DBMS.pptx
Kavya990096
 
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A ObjetosAnalisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetosjoalmerca6
 
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaughMetodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Wilfredy Inciarte
 
Diccionario de datos Unefa
Diccionario de datos UnefaDiccionario de datos Unefa
Diccionario de datos Unefaginotamborero
 
Modelo de Objeto Semantico
Modelo de Objeto SemanticoModelo de Objeto Semantico
Modelo de Objeto Semantico
F
 
Conceptual Data Modeling
Conceptual Data ModelingConceptual Data Modeling
Conceptual Data Modeling
Dr. Thippeswamy S.
 

La actualidad más candente (20)

Database design
Database designDatabase design
Database design
 
Data models
Data modelsData models
Data models
 
Transformacion modelo entidad relacion a modelo relacional en postges sql
Transformacion modelo entidad relacion a modelo relacional en postges sqlTransformacion modelo entidad relacion a modelo relacional en postges sql
Transformacion modelo entidad relacion a modelo relacional en postges sql
 
Presentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de DatosPresentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de Datos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Base De Datos Orientada A Objetos
Base De Datos Orientada A ObjetosBase De Datos Orientada A Objetos
Base De Datos Orientada A Objetos
 
Diagrama de dominio armando
Diagrama de dominio armandoDiagrama de dominio armando
Diagrama de dominio armando
 
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
Conceptos Fundamentales de Base de DatosConceptos Fundamentales de Base de Datos
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
 
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A ObjetosMetodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
chapter 3-Data Modelling using Entity Relationship .pdf
chapter 3-Data Modelling using Entity Relationship .pdfchapter 3-Data Modelling using Entity Relationship .pdf
chapter 3-Data Modelling using Entity Relationship .pdf
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
DIFFERENT MODELS IN DBMS.pptx
DIFFERENT MODELS IN DBMS.pptxDIFFERENT MODELS IN DBMS.pptx
DIFFERENT MODELS IN DBMS.pptx
 
Guia unidad-3-base-de-datos (1)
Guia unidad-3-base-de-datos (1)Guia unidad-3-base-de-datos (1)
Guia unidad-3-base-de-datos (1)
 
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A ObjetosAnalisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
 
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaughMetodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
Metodología orientada a objetos (omt). rumbaugh
 
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL)
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL) Bases de Datos No Relacionales (NoSQL)
Bases de Datos No Relacionales (NoSQL)
 
Diccionario de datos Unefa
Diccionario de datos UnefaDiccionario de datos Unefa
Diccionario de datos Unefa
 
Modelo de Objeto Semantico
Modelo de Objeto SemanticoModelo de Objeto Semantico
Modelo de Objeto Semantico
 
Conceptual Data Modeling
Conceptual Data ModelingConceptual Data Modeling
Conceptual Data Modeling
 
Listas enlazadas
Listas enlazadasListas enlazadas
Listas enlazadas
 

Similar a Modelos de datos

Bdd2.1
Bdd2.1Bdd2.1
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Alejandro Rodriguez
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Isnaldo Arias
 
Modelo de bases de datos
Modelo de bases de datosModelo de bases de datos
Modelo de bases de datos
Yipc11
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
karina maita
 
Modelo de datos y Modelo de Identidad
Modelo de datos y Modelo de Identidad Modelo de datos y Modelo de Identidad
Modelo de datos y Modelo de Identidad
karina maita
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
Jeff Jesús
 
Saia - Modelos de BDD y Modelos de Datos - Ernesto Souquet
Saia - Modelos de BDD y Modelos de Datos - Ernesto SouquetSaia - Modelos de BDD y Modelos de Datos - Ernesto Souquet
Saia - Modelos de BDD y Modelos de Datos - Ernesto Souquet
Ernesto Souquet Guevara
 
modelos de datos
modelos de datos modelos de datos
modelos de datos
joseojeda98
 
Modelos de bdd y modelos de datos
Modelos de bdd y modelos de datosModelos de bdd y modelos de datos
Modelos de bdd y modelos de datos
erwin portillo
 
Modelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datosModelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datos
Valmore Medina
 
Modelo de datos modelos bdd
Modelo de datos modelos bddModelo de datos modelos bdd
Modelo de datos modelos bdd
albertoisaacs13
 
Modelo bd
Modelo bdModelo bd
Guia unidad-3-base-de-datos
Guia unidad-3-base-de-datosGuia unidad-3-base-de-datos
Guia unidad-3-base-de-datos
Ashley Stronghold Witwicky
 
Guía unidad 3 base de datos
Guía unidad 3 base de datosGuía unidad 3 base de datos
Guía unidad 3 base de datos
JuanSaldaaRived
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
luisalvarez594
 
MODELO ENTIDAD RELACION
MODELO ENTIDAD RELACIONMODELO ENTIDAD RELACION
MODELO ENTIDAD RELACIONPamela Quinde
 
Modelo de bases de datos
Modelo de bases de datosModelo de bases de datos
Modelo de bases de datos
GabrielGonzalez463
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos jesus marcano
Modelo de datos jesus marcanoModelo de datos jesus marcano
Modelo de datos jesus marcano
YizuzErTipo
 

Similar a Modelos de datos (20)

Bdd2.1
Bdd2.1Bdd2.1
Bdd2.1
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Modelo de bases de datos
Modelo de bases de datosModelo de bases de datos
Modelo de bases de datos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Modelo de datos y Modelo de Identidad
Modelo de datos y Modelo de Identidad Modelo de datos y Modelo de Identidad
Modelo de datos y Modelo de Identidad
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
Saia - Modelos de BDD y Modelos de Datos - Ernesto Souquet
Saia - Modelos de BDD y Modelos de Datos - Ernesto SouquetSaia - Modelos de BDD y Modelos de Datos - Ernesto Souquet
Saia - Modelos de BDD y Modelos de Datos - Ernesto Souquet
 
modelos de datos
modelos de datos modelos de datos
modelos de datos
 
Modelos de bdd y modelos de datos
Modelos de bdd y modelos de datosModelos de bdd y modelos de datos
Modelos de bdd y modelos de datos
 
Modelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datosModelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datos
 
Modelo de datos modelos bdd
Modelo de datos modelos bddModelo de datos modelos bdd
Modelo de datos modelos bdd
 
Modelo bd
Modelo bdModelo bd
Modelo bd
 
Guia unidad-3-base-de-datos
Guia unidad-3-base-de-datosGuia unidad-3-base-de-datos
Guia unidad-3-base-de-datos
 
Guía unidad 3 base de datos
Guía unidad 3 base de datosGuía unidad 3 base de datos
Guía unidad 3 base de datos
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
MODELO ENTIDAD RELACION
MODELO ENTIDAD RELACIONMODELO ENTIDAD RELACION
MODELO ENTIDAD RELACION
 
Modelo de bases de datos
Modelo de bases de datosModelo de bases de datos
Modelo de bases de datos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Modelo de datos jesus marcano
Modelo de datos jesus marcanoModelo de datos jesus marcano
Modelo de datos jesus marcano
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Modelos de datos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Barcelona, Edo – Anzoátegui Cátedra: Base de Datos Bachiller: Bernáez, Génesis C.I: 26.548.443 Sección “S1” Junio, de 2019
  • 2. Introducción Un modelo de base de datos muestra la estructura lógica de la base, incluidas las relaciones y limitaciones que determinan cómo se almacenan los datos y cómo se accede a ellos. Los modelos de bases de datos individuales se diseñan en base a las reglas y los conceptos de cualquier modelo de datos más amplio que los diseñadores adopten. La mayoría de los modelos de datos se pueden representar por medio de un diagrama de base de datos acompañante.
  • 3. Modelo de Datos: Es el proceso de documentar un diseño de sistema de software complejo como un diagrama de fácil comprensión, usando texto y símbolos para representar la forma en que los datos necesitan fluir. El diagrama se puede utilizar como un mapa para la construcción de un nuevo software o para la reingeniería de una aplicación antigua. Clasificación: Modelos de datos conceptuales: Son los orientados a la descripción de estructuras de datos y restricciones de integridad. Modelos de datos lógicos (MDL): Se usan para explorar los conceptos de dominio y sus relaciones con el dominio de su problema.
  • 4. Modelos de datos físicos (MDF): Se utilizan para diseñar el esquema interno de una base de datos, que representa las tablas de datos, las columnas de datos de esas tablas y las relaciones entre las tablas. Utilidad: Los modelos de datos definen con claridad cómo se modela la estructura lógica de una base de datos. Estos, son entidades necesarias para introducir la abstracción en un DBMS (Data Base Management System). Otro enfoque es pensar que un modelo de datos permite describir los elementos de la realidad que intervienen en un problema dado y la forma en que se relacionan esos elementos entre sí.
  • 5. Abstracción: Se puede considerar a la abstracción como un medio para separar las cualidades de un objeto y una clase para analizar solo las características de este. Se utiliza cuando se requiere una cierta característica o interfaz en común. Semántica: Consiste en estudiar los datos que se pretenden almacenar en la base de datos antes de elegir el modelo de datos concreto que se va a usar en la base de datos.
  • 6. Integridad: Al crear bases de datos, se debe prestar atención a la integridad de los datos y a cómo mantenerlos. Una buena base de datos hará cumplir la integridad de los datos siempre que sea posible. Por ejemplo, un usuario podría accidentalmente intentar ingresar un número de teléfono en un campo de fecha. Si el sistema aplica integridad a los datos, evitará que el usuario cometa estos errores. Restricciones: Consiste en la definición de una característica adicional que tiene una columna o una combinación de columnas, suelen ser características como valores no nulos, definición de índice sin duplicados, definición de clave principal y definición de clave foránea.
  • 7. Modelo Entidad - Relación: Se denomina así debido a que permite representar relaciones entre entidades (objetivo del modelado de datos). Este modelo es solo y exclusivamente un método del que se dispone para diseñar esquemas que posteriormente se deberán implementar en un gestor de BBDD (bases de datos). Este modelo se representa a través de diagramas y está formado por varios elementos.
  • 8. Elementos: El modelo debe estar compuesto por: Entidad: Representan cosas u objetos (ya sean reales o abstractos), que se diferencian claramente entre sí. Estas entidades se representan en un diagrama con unos rectángulos, como los siguientes. Atributos: Definen o identifican las características de entidad. Cada entidad contiene distintos atributos, que dan información sobre esta entidad. Estos atributos pueden ser de distintos tipos (numéricos, texto, fecha, etc.).
  • 9. Los atributos se representan como círculos que descienden de una entidad, y no es necesario representarlos todos, sino los más significativos, como a continuación. Relación: Es un vínculo que permite definir una dependencia entre varias entidades, es decir, permite exigir que varias entidades compartan ciertos atributos de forma indispensable.
  • 10. Las relaciones se muestran en los diagramas como rombos, que se unen a las entidades mediante líneas. Relaciones de cardinalidad: Se pueden encontrar distintos tipos de relaciones según como participen en ellas las entidades. Esto complementa a las representaciones de las relaciones, mediante un intervalo en cada extremo de la relación que especifica cuantos objetos o cosas (de cada entidad) pueden intervenir en esa relación.
  • 11.  Uno a uno: Una entidad se relaciona únicamente con otra y viceversa.  Uno a varios o varios a uno: Determina que un registro de una entidad puede estar relacionado con varios de otra entidad, pero en esta entidad existir solo una vez.
  • 12.  Varios a varios: Determina que una entidad puede relacionarse con otra con ninguno o varios registros y viceversa. Los indicadores numéricos indican el primero el número mínimo de registros en una relación y posteriormente el máximo (si no hay límite se representa con una "n"). Claves: Es el atributo de una entidad, al que se le aplica una restricción que lo distingue de los demás registros (no permitiendo que el atributo específico se repita en la entidad) o se le aplica un vínculo.
  • 13. Estos son los distintos tipos: Superclave: Aplica una clave o restricción a varios atributos de la entidad, para así asegurarse que en su conjunto no se repitan varias veces y así no poder entrar en dudas al querer identificar un registro. Clave primaria: Identifica inequívocamente un solo atributo no permitiendo que se repita en la misma entidad. Como sería la matrícula o el número de chasis de un coche (no puede existir dos veces el mismo). Clave externa o clave foránea: Este campo tiene que estar estrictamente relacionado con la clave primaria de otra entidad, para así exigir que exista previamente ese clave.
  • 14. Representación Grafica del Modelo E/R: Para asimilar fácilmente un diseño de datos cuando se emplea el modelo E/R se utilizan los siguientes elementos gráficos: La utilización de estos elementos dará como resultado lo que se denomina el esquema entidad-relación de la base de datos.
  • 15. Conclusión Actualmente, vivimos en la era de la tecnología y los datos, ya que estos tienen infinidad de usos, se han convertido en foco de mayor estudio e inversión. Pero desde hace décadas que se establecieron modelos para su almacenamiento y gestión, aparecieron los primeros modelos. Los datos han adoptado una importancia de grandes dimensiones en la actualidad, de ahí la relevancia de los modelos de base de datos. Siempre han tenido un papel clave en la informática, en la empresa y en muchos sectores, ya que la recopilación y gestión de los datos son fundamentales para que las empresas o instituciones mantengan su orden y sus relaciones. Por todo esto, es muy importante establecer efectivos modelos de gestión de base de datos y un correcto mantenimiento y mejora.
  • 16. Bibliografía Modelado de Datos. (s.f). Tecnologías de Información. Recuperado de https://www.tecnologias-informacion.com/modeladodatos.html Fundamentos de Base de Datos. ( Agosto 2012). Blogger.com. Recuperado de http://ennowi.blogspot.com/2012/08/abstraccion.html Integridad de Datos. (s.f). Tecnologías de Información. Recuperado de https://www.tecnologias-informacion.com/integridaddatos.html Vidal, E. (Julio 2011). Base de datos SQL. Blogger.com. Recuperado de http://basededatossuper22.blogspot.com/p/restricciones-de-las- bases-de-datos.html Gutiérrez, P. (Noviembre 2013). Fundamento de las bases de datos: Modelo Entidad-Relación. GENBETA. Recuperado de https://www.genbeta.com/desarrollo/fundamento-de-las-bases-de- datos-modelo-entidad-relacion El Modelo de Datos Entidad-Relación (E/R). (s.f) (s.n). Recuperado de http://basededatos.umh.es/e_r.htm#representacion_grafica