SlideShare una empresa de Scribd logo
Funcionamiento de los
mercados
Cómo utilizar e interpretar los
gráficos
Definición de Mercado
Conjunto de mecanismos mediante los
cuáles interactúan los oferentes y
demandantes de un bien para acordar la
cantidad de transacciones a realizar y
precio del mismo.
Supuestos del modelo
• Ningún oferente ni demandante tiene mayor
poder de negociación que otro.
• Los participantes tienen la misma y perfecta
información.
• Los participantes actúan de manera racional.
Conozcamos a los
participantes
Función de demanda
¿Qué variables determinan
el comportamiento de los
demandantes?
¿Sobre qué bases tomamos
la decisión de comprar
mayor o menor cantidad
de un bien?
• EL PRECIO del bien, ¡por
supuesto!
• EL INGRESO del que
disponemos
• LOS GUSTOS Y LAS
PREFERENCIAS (incluyendo
cualquier otra motivación
subjetiva)
• EL PRECIO DE BIENES
SUSTITUTOS Y
COMPLEMENTARIOS
Función de demanda (cont.)
La demanda de un bien es función de las
variables mencionadas. Analíticamente:
D = f (precio [P], ingreso [Y], gustos y preferencias, precio de
bienes sustitutos y complementarios)
Función de demanda (cont.)
Para graficar se toma una sola de las
variables independientes que determinan
la función, el PRECIO, y se suponen
constantes las otras (Criterio ceteris
paribus).
Función de demanda (cont.)
La relación entre el precio y la cantidad
demandada es inversa:
Si el precio sube, la cantidad demandada
baja y si el precio baja, la cantidad
demandada sube
Curva de demanda
En el eje de las ordenadas
representamos el PRECIO
P
En el eje de las absisas
representamos a CANTIDAD
Q
D
Y ASÍ…
dibujamos la
función de
demanda
Debido a la relación
inversa entre las variables,
la pendiente de la curva de
demanda es negativa
Curva de demanda
P
Q
D
Veamos un ejemplo:
En el mercado de lápices:
Cuando el precio es de $ 2
se demandan 100 unidades
Pero, si el precio sube,
digamos a $ 3
Se demanda menos, por
ejemplo: 75 unidades.
2
100
3
75
Función de oferta
¿Qué variables
determinan el
comportamiento de
los oferentes?
¿Sobre qué bases
toman la decisión de
vender mayor o
menor cantidad de un
bien?
• EL PRECIO del bien
• EL COSTO DE
PRODUCCIÓN (incluye
precio de la materia prima,
insumos, etc)
• LA TECNOLOGÍA
• EL CLIMA (para
determinados bienes y
servicios)
Función de oferta (cont.)
La oferta de un bien es función de las
variables mencionadas. Analíticamente:
O = f (precio [P], costos de producción, tecnología, clima)
Función de oferta (cont.)
Para graficar, al igual que hicimos con la
demanda, se toma una sola de las
variables independientes que determinan
la función, el PRECIO, y se suponen
constantes las otras (Criterio ceteris
paribus).
Función de oferta (cont.)
La relación entre el precio y la cantidad
ofrecida es directa:
Si el precio sube, la cantidad ofrecida
sube y si el precio baja, la cantidad
ofrecida baja
Curva de oferta
En el eje de las ordenadas
representamos el PRECIO
P
En el eje de las absisas
representamos a CANTIDAD
Q
Y ahora,
dibujamos la
función de
oferta
Debido a la relación directa
entre las variables, la
pendiente de la curva de
oferta es positiva
O
Recordemos que …
Curva de oferta
P
Q
Y ahora,
dibujamos la
función de
oferta
Sigamos con el ejemplo:
En el mercado de lápices:
Cuando el precio es de $ 2
se ofrecen 50 unidades
Pero, si el precio sube a $ 4
Se ofrece más, por ejemplo:
80 unidades.
2
80
50
4
O
Veamos cómo interactúan
demandantes y oferentes en el
Mercado
Gráfico de mercado
P
Q
O
D
oferentes
pe
qe
Y, a qué
precio se va a
comercializar
Qué cantidad
del bien se va a
comercializar
demandantes
y
ACUERDAN
Gráfico de mercado
P
Q
O
D
pe
qe
Cantidad
de
equilibrio
Precio de
equilibrio
e
El punto donde
confluyen la oferta y
la demanda se
denomina …
Punto de
Equilibrio
El equilibrio de mercado
P
Q
O
D
pe
qe
e
Para determinar cómo afectan al mercado de un bien los cambios en las
variables endógenas y exógenas partimos de la situación de equilibrio
Al graficar un
mercado es
importante dar
nombre a los ejes y
a las funciones
También es
necesario marcar el
punto de equilibrio
con su cantidad y
precio de equilibrio
Variables exógenas
Aquellas variables de una u otra función que no están indicadas en los ejes del
gráfico del modelo y que habíamos considerado constantes
• Si se modifica alguna de las variables exógenas de la
función de demanda (ingreso, gustos y preferencias,
precio de bienes sustitutos o complementarios), se
desplaza la curva de demanda.
• Si se modifica alguna de las variables exógenas de la
función de oferta (costos de producción, tecnología,
clima), se desplaza la curva de oferta.
Veamos algunos ejemplos
analizaremos los cambios de una variable por vez
¿Qué sucede en el mercado de carteras de cuero si la mayoría de
población adhiere a los principios de los ecologistas?
P
Q
D
O
pe
qe
Partimos del equilibrio del mercado
Y luego analizamos el enunciado
¿Qué sucede en el mercado de carteras de cuero si la mayoría de
población adhiere a los principios de los ecologistas?
Cambian los
gustos y
preferencias de
los
consumidores
• Es una variable exógena de la función de
demanda.
• La demanda disminuye por lo que el
desplazamiento es hacia la izquierda
P
Q
D
O
pe
qe
D’
qe’
pe’
El punto de
equilibrio cambió:
Disminuyó el precio
Disminuyó la cantidad
¿Qué sucede en el mercado de juguetes si aumenta el ingreso de la
población?
Con un ingreso
mayor, se
compran más
juguetes (es un
bien normal)
• Es una variable exógena de la función de
demanda.
• La demanda aumenta por lo que el
desplazamiento es hacia la derecha
P
Q
D
O
pe
qe
D’
qe’
pe’
El punto de
equilibrio cambió:
Aumentó el precio
Aumentó la cantidad
¿Qué sucede en el mercado de pan si aumenta el precio de la
harina?
La harina es la
materia prima del
pan. Cambian los
costos de
producción
• Es una variable exógena de la función de oferta.
• La oferta disminuye por lo que el desplazamiento
es hacia la izquierda
P
Q
D
O
pe
qe
O’
qe’
pe’ El punto de
equilibrio cambió:
Aumentó el precio
Disminuyó la cantidad
¿Qué sucede en el mercado de maíz si se realizan modificaciones
genéticas a las semillas?
Se produce un
cambio
tecnológico que
permite
aumentar la
producción
• Es una variable exógena de la función de oferta.
• La oferta aumenta por lo que el desplazamiento
es hacia la derecha
P
Q
D
O
pe
qe
O’
qe’
pe’
El punto de
equilibrio cambió:
Disminuyó el precio
Aumentó la cantidad

Más contenido relacionado

Similar a Modelo de Mercado - Conceptos elementales de Microeconomía.ppt

Eco y emp-Oferta, Demanda y Equilibrio.pptx
Eco y emp-Oferta, Demanda y Equilibrio.pptxEco y emp-Oferta, Demanda y Equilibrio.pptx
Eco y emp-Oferta, Demanda y Equilibrio.pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
Eco y emp oferta, demanda y equilibrio
Eco y emp oferta, demanda y equilibrioEco y emp oferta, demanda y equilibrio
Eco y emp oferta, demanda y equilibrioNef Vp
 
economia y desarrollo clase 10
economia y desarrollo clase 10economia y desarrollo clase 10
economia y desarrollo clase 10wendy santivañez
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
Jonathan Cedeño
 
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDALEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
sandra carreño
 
004. la sociedad_de_la_oferta_y_la_demanda_rev.4
004. la sociedad_de_la_oferta_y_la_demanda_rev.4004. la sociedad_de_la_oferta_y_la_demanda_rev.4
004. la sociedad_de_la_oferta_y_la_demanda_rev.4
Julio Cesar Cosbert Vazquez
 
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptxPPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
MilagrosShemm
 
Exposición No 2
Exposición No 2Exposición No 2
Exposición No 2
DIANA RIOS
 
EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2
DIANA RIOS
 
Formación de precios
Formación de preciosFormación de precios
Formación de precios
Estefania Herrera
 
Oferta y demanda. Mercado..ppt
Oferta y demanda. Mercado..pptOferta y demanda. Mercado..ppt
Oferta y demanda. Mercado..ppt
LucianoRosales8
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
crpuga
 
Demanda y Oferta.pptx
 Demanda y Oferta.pptx Demanda y Oferta.pptx
Demanda y Oferta.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
Economia la oferta
Economia la ofertaEconomia la oferta
Economia la oferta
Alis Peña González
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
Renan Castañeda Caballero
 
CAPITULO IV.pptx
CAPITULO IV.pptxCAPITULO IV.pptx
CAPITULO IV.pptx
JulianaPearanda8
 
Clase tres proyecto
Clase tres proyectoClase tres proyecto
Clase tres proyectomonicacanchi
 

Similar a Modelo de Mercado - Conceptos elementales de Microeconomía.ppt (20)

Eco y emp-Oferta, Demanda y Equilibrio.pptx
Eco y emp-Oferta, Demanda y Equilibrio.pptxEco y emp-Oferta, Demanda y Equilibrio.pptx
Eco y emp-Oferta, Demanda y Equilibrio.pptx
 
Eco y emp oferta, demanda y equilibrio
Eco y emp oferta, demanda y equilibrioEco y emp oferta, demanda y equilibrio
Eco y emp oferta, demanda y equilibrio
 
economia y desarrollo clase 10
economia y desarrollo clase 10economia y desarrollo clase 10
economia y desarrollo clase 10
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDALEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
 
004. la sociedad_de_la_oferta_y_la_demanda_rev.4
004. la sociedad_de_la_oferta_y_la_demanda_rev.4004. la sociedad_de_la_oferta_y_la_demanda_rev.4
004. la sociedad_de_la_oferta_y_la_demanda_rev.4
 
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptxPPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
 
Exposición No 2
Exposición No 2Exposición No 2
Exposición No 2
 
EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2
 
Formación de precios
Formación de preciosFormación de precios
Formación de precios
 
Oferta y demanda. Mercado..ppt
Oferta y demanda. Mercado..pptOferta y demanda. Mercado..ppt
Oferta y demanda. Mercado..ppt
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Demanda y Oferta.pptx
 Demanda y Oferta.pptx Demanda y Oferta.pptx
Demanda y Oferta.pptx
 
Economia la oferta
Economia la ofertaEconomia la oferta
Economia la oferta
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
CAPITULO IV.pptx
CAPITULO IV.pptxCAPITULO IV.pptx
CAPITULO IV.pptx
 
Clase tres proyecto
Clase tres proyectoClase tres proyecto
Clase tres proyecto
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Modelo de Mercado - Conceptos elementales de Microeconomía.ppt

  • 1. Funcionamiento de los mercados Cómo utilizar e interpretar los gráficos
  • 2. Definición de Mercado Conjunto de mecanismos mediante los cuáles interactúan los oferentes y demandantes de un bien para acordar la cantidad de transacciones a realizar y precio del mismo.
  • 3. Supuestos del modelo • Ningún oferente ni demandante tiene mayor poder de negociación que otro. • Los participantes tienen la misma y perfecta información. • Los participantes actúan de manera racional.
  • 5. Función de demanda ¿Qué variables determinan el comportamiento de los demandantes? ¿Sobre qué bases tomamos la decisión de comprar mayor o menor cantidad de un bien? • EL PRECIO del bien, ¡por supuesto! • EL INGRESO del que disponemos • LOS GUSTOS Y LAS PREFERENCIAS (incluyendo cualquier otra motivación subjetiva) • EL PRECIO DE BIENES SUSTITUTOS Y COMPLEMENTARIOS
  • 6. Función de demanda (cont.) La demanda de un bien es función de las variables mencionadas. Analíticamente: D = f (precio [P], ingreso [Y], gustos y preferencias, precio de bienes sustitutos y complementarios)
  • 7. Función de demanda (cont.) Para graficar se toma una sola de las variables independientes que determinan la función, el PRECIO, y se suponen constantes las otras (Criterio ceteris paribus).
  • 8. Función de demanda (cont.) La relación entre el precio y la cantidad demandada es inversa: Si el precio sube, la cantidad demandada baja y si el precio baja, la cantidad demandada sube
  • 9. Curva de demanda En el eje de las ordenadas representamos el PRECIO P En el eje de las absisas representamos a CANTIDAD Q D Y ASÍ… dibujamos la función de demanda Debido a la relación inversa entre las variables, la pendiente de la curva de demanda es negativa
  • 10. Curva de demanda P Q D Veamos un ejemplo: En el mercado de lápices: Cuando el precio es de $ 2 se demandan 100 unidades Pero, si el precio sube, digamos a $ 3 Se demanda menos, por ejemplo: 75 unidades. 2 100 3 75
  • 11. Función de oferta ¿Qué variables determinan el comportamiento de los oferentes? ¿Sobre qué bases toman la decisión de vender mayor o menor cantidad de un bien? • EL PRECIO del bien • EL COSTO DE PRODUCCIÓN (incluye precio de la materia prima, insumos, etc) • LA TECNOLOGÍA • EL CLIMA (para determinados bienes y servicios)
  • 12. Función de oferta (cont.) La oferta de un bien es función de las variables mencionadas. Analíticamente: O = f (precio [P], costos de producción, tecnología, clima)
  • 13. Función de oferta (cont.) Para graficar, al igual que hicimos con la demanda, se toma una sola de las variables independientes que determinan la función, el PRECIO, y se suponen constantes las otras (Criterio ceteris paribus).
  • 14. Función de oferta (cont.) La relación entre el precio y la cantidad ofrecida es directa: Si el precio sube, la cantidad ofrecida sube y si el precio baja, la cantidad ofrecida baja
  • 15. Curva de oferta En el eje de las ordenadas representamos el PRECIO P En el eje de las absisas representamos a CANTIDAD Q Y ahora, dibujamos la función de oferta Debido a la relación directa entre las variables, la pendiente de la curva de oferta es positiva O Recordemos que …
  • 16. Curva de oferta P Q Y ahora, dibujamos la función de oferta Sigamos con el ejemplo: En el mercado de lápices: Cuando el precio es de $ 2 se ofrecen 50 unidades Pero, si el precio sube a $ 4 Se ofrece más, por ejemplo: 80 unidades. 2 80 50 4 O
  • 17. Veamos cómo interactúan demandantes y oferentes en el Mercado
  • 18. Gráfico de mercado P Q O D oferentes pe qe Y, a qué precio se va a comercializar Qué cantidad del bien se va a comercializar demandantes y ACUERDAN
  • 19. Gráfico de mercado P Q O D pe qe Cantidad de equilibrio Precio de equilibrio e El punto donde confluyen la oferta y la demanda se denomina … Punto de Equilibrio
  • 20. El equilibrio de mercado P Q O D pe qe e Para determinar cómo afectan al mercado de un bien los cambios en las variables endógenas y exógenas partimos de la situación de equilibrio Al graficar un mercado es importante dar nombre a los ejes y a las funciones También es necesario marcar el punto de equilibrio con su cantidad y precio de equilibrio
  • 21. Variables exógenas Aquellas variables de una u otra función que no están indicadas en los ejes del gráfico del modelo y que habíamos considerado constantes • Si se modifica alguna de las variables exógenas de la función de demanda (ingreso, gustos y preferencias, precio de bienes sustitutos o complementarios), se desplaza la curva de demanda. • Si se modifica alguna de las variables exógenas de la función de oferta (costos de producción, tecnología, clima), se desplaza la curva de oferta.
  • 22. Veamos algunos ejemplos analizaremos los cambios de una variable por vez
  • 23. ¿Qué sucede en el mercado de carteras de cuero si la mayoría de población adhiere a los principios de los ecologistas? P Q D O pe qe Partimos del equilibrio del mercado Y luego analizamos el enunciado
  • 24. ¿Qué sucede en el mercado de carteras de cuero si la mayoría de población adhiere a los principios de los ecologistas? Cambian los gustos y preferencias de los consumidores • Es una variable exógena de la función de demanda. • La demanda disminuye por lo que el desplazamiento es hacia la izquierda P Q D O pe qe D’ qe’ pe’ El punto de equilibrio cambió: Disminuyó el precio Disminuyó la cantidad
  • 25. ¿Qué sucede en el mercado de juguetes si aumenta el ingreso de la población? Con un ingreso mayor, se compran más juguetes (es un bien normal) • Es una variable exógena de la función de demanda. • La demanda aumenta por lo que el desplazamiento es hacia la derecha P Q D O pe qe D’ qe’ pe’ El punto de equilibrio cambió: Aumentó el precio Aumentó la cantidad
  • 26. ¿Qué sucede en el mercado de pan si aumenta el precio de la harina? La harina es la materia prima del pan. Cambian los costos de producción • Es una variable exógena de la función de oferta. • La oferta disminuye por lo que el desplazamiento es hacia la izquierda P Q D O pe qe O’ qe’ pe’ El punto de equilibrio cambió: Aumentó el precio Disminuyó la cantidad
  • 27. ¿Qué sucede en el mercado de maíz si se realizan modificaciones genéticas a las semillas? Se produce un cambio tecnológico que permite aumentar la producción • Es una variable exógena de la función de oferta. • La oferta aumenta por lo que el desplazamiento es hacia la derecha P Q D O pe qe O’ qe’ pe’ El punto de equilibrio cambió: Disminuyó el precio Aumentó la cantidad