SlideShare una empresa de Scribd logo
I REUNIÓN
PEDAGÓGICA
2023
REFORZAMIENTO
ESCOLAR
1
2 INFORME DE PROGRESO
I SEMESTRE
3 RECOMENDACIONES TOE
REFUERZO
ESCOLAR
RESULTADOS I
SEMESTRE
1
REFUERZO ESCOLAR
EL REFUERZO ESCOLAR ES UNA
ESTRATEGIA DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD QUE SE DESARROLLA
PARA AQUELLAS ESTUDIANTES
CUYAS NECESIDADES
PEDAGÓGICAS DETECTADAS
REQUIEREN DE ATENCIÓN PARA
LOGRAR UBICARLAS EN UN NIVEL
SATISFACTORIO CON RESPECTO A
SU APRENDIZAJE.
• MEJORAR EL NIVEL DE LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE LAS
ESTUDIANTES DE LA IE SANTA ROSA EN LAS COMPETENCIAS DE LAS
DIFERENTES ÁREAS, GRADOS Y SECCIONES, A TRAVÉS DE UN SERVICIO DE
REFUERZO ESCOLAR EFICIENTE, CON CALIDAD Y EQUIDAD.
OBJETIVO
RESULTADOS SEGUNDO
GRADO
Matemática
Comunicación
ACUERDOS Y
COMPROMISOS
• Asegurar la participación de las estudiantes en las áreas en
que sean convocadas.
• Monitorear y acompañar a las estudiantes en la asistencia a
las horas de refuerzo.
• Dialogar con los docentes que convoquen a las estudiantes a
las horas de refuerzo.
• Priorizar las competencias con menor nivel de desempeño.
• Planificar y elaborar material adicional acorde con las
necesidades de aprendizaje.
INFORME DE
PROGRESO
CALIFICACIONES 2023
2
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
El proceso de evaluación para el
aprendizaje tiene como finalidad la
mejora continua de los procesos de
aprendizaje y el desarrollo de las
competencias a través de la
retroalimentación y, a la par, la
mejora continua de los procesos de
enseñanza a través de la reflexión.
EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
7000 / YEAR 6000 / YEAR
La evaluación del aprendizaje se
realiza con fines certificadores y
consiste en que los docentes
establezcan e informen en
momentos de corte determinados el
nivel de logro de cada estudiante en
cada una de las competencias
desarrolladas hasta dicho momento.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
5000 / YEAR
LITERAL
CALIFICACIÓN
No se cuenta con
evidencia suficiente
para determinar el
nivel de logro
CONCLUSIONES
DESCRIPTIVAS
EL INFORME DE
PROGRESO REGISTRARÁ
EL NIVEL DE LOGRO
ALCANZADO EN CADA
COMPETENCIA
DESARROLLADA Y SE
CONSIGNARÁ
CONCLUSIONES
DESCRIPTIVAS CUANDO
EL NIVEL DE LOGRO SEA
C
No logró el nivel
esperado de la
competencia
RECOMENDACIONES TOE
• Justificar las inasistencias de 1 ó 2 días con la auxiliar
correspondiente en el transcurso de la semana de la
inasistencia.
• Las inasistencias de tres o más días deben justificarse en mesa
de partes con un FUT (Formulario único de trámite), adjuntando
documentos que justifiquen la inasistencia (modalidad
presencial)
• El padre de familia debe priorizar la salud de su menor hija y no
enviarla a clases si presenta signos de enfermedad con el
objetivo de salvaguardar su integridad y la de sus compañeras.
REGLAMENTO INTERNO:
PROHIBICIONES
a. Usar el nombre del colegio en actividades o acciones no autorizadas por la
Dirección.
b. Emplear lenguaje obsceno y realizar actos reñidos contra la moral y las
buenas costumbres, que atenten contra la salud física y mental dentro y
fuera del plantel.
c. Salir de su aula o del colegio sin permiso durante el dictado de clases.
d. Emitir juicios injuriosos sobre las autoridades del colegio, profesores,
trabajadores administrativos, de servicio mantenimiento; y contra sus
propias compañeras.
e. Traer al colegio pulseras, chaquiras, anillos, aretes u otros aditamentos que
atenten contra la disciplina, seriedad y la buena marcha institucional, siendo
estos requisados y devueltos a los padres de familia con una Carta de
compromiso.
REGLAMENTO INTERNO:
PROHIBICIONES
f. Introducir al colegio artefactos y artículos no requeridos para el aprendizaje y
que por su forma o naturaleza puedan causar daño físico o moral a sus
compañeras o al personal del colegio.
g. Fumar, beber licores o usar sustancias tóxicas y dañinas para la salud, dentro
y fuera de la IE.
h. Recibir visitas o llamadas telefónicas, salvo casos excepcionales.
i. Recibir trabajos estando ya dentro del horario de clases.
j. Dar, ofrecer o sugerir dádivas o regalías a cambio de beneficios personales.
k. Dedicarse dentro del colegio a ocupaciones distintas a las escolares.
l. Falsificar la firma del padre de familia, apoderado o docente en cuadernos de
trabajo, papeletas, comunicados u otros documentos que comprometan la
disciplina.
REGLAMENTO INTERNO:
PROHIBICIONES
m.Evadirse de la IE., de las clases y de las actividades educativas o no ingresar a
la misma.
n. Participar, exponerse o exponer a sus compañeras a peligros que
comprometan la integridad física y moral propia y de los demás.
o. Causar deterioro al local, mobiliario, enseres de la IE. y útiles escolares de sus
compañeras.
p. Efectuar inscripciones obscenas o que por su contenido, forma y medio que
empleen, atenten contra el honor y la reputación de las personas, la imagen
institucional y/o malogren la infraestructura, mobiliario y demás enseres de
la Institución.
q. Maltratar de palabra y obra a sus compañeras o al personal de la Institución.
r. Sustraer objetos de sus compañeras o de la Institución.
a. La tardanza para ser considerada como “tardanza justificada” deberá ser
demostrada por el padre de familia o apoderado el mismo día de
sucedido el hecho y dentro del horario de la labor escolar con su auxiliar
respectiva.
b. Si durante un mes tienen tres tardanzas no justificadas deberán ingresar
por mesa de partes la justificación mediante un FUT.
REGLAMENTO INTERNO:
ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD

Más contenido relacionado

Similar a modelo de ppt

REGLAS DE CONDUCTA reglamento.ppt
REGLAS DE CONDUCTA  reglamento.pptREGLAS DE CONDUCTA  reglamento.ppt
REGLAS DE CONDUCTA reglamento.ppt
MawithaFlores
 
Charla apoderados 1° Básico 2017
Charla apoderados 1° Básico 2017Charla apoderados 1° Básico 2017
Charla apoderados 1° Básico 2017
Colegio Camilo Henríquez
 
Ppt0000003
Ppt0000003Ppt0000003
Ppt0000003
edparraz
 
Primer Reunión 4ºC SSCC (síntesis)
Primer Reunión 4ºC SSCC (síntesis)Primer Reunión 4ºC SSCC (síntesis)
Primer Reunión 4ºC SSCC (síntesis)
edparraz
 
PADRES DE FAMILIA.pptxjbv jhvjhngkhmgvjf
PADRES DE FAMILIA.pptxjbv jhvjhngkhmgvjfPADRES DE FAMILIA.pptxjbv jhvjhngkhmgvjf
PADRES DE FAMILIA.pptxjbv jhvjhngkhmgvjf
friosmurillo
 
ACUERDO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA...REPRESENTANTES.pptx
ACUERDO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA...REPRESENTANTES.pptxACUERDO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA...REPRESENTANTES.pptx
ACUERDO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA...REPRESENTANTES.pptx
CoordinacionesColegi
 
NORMAS INSTIT. DEBERES DEL ESTUDIANTE Y PADRES (3).pdf
NORMAS INSTIT. DEBERES DEL ESTUDIANTE Y PADRES (3).pdfNORMAS INSTIT. DEBERES DEL ESTUDIANTE Y PADRES (3).pdf
NORMAS INSTIT. DEBERES DEL ESTUDIANTE Y PADRES (3).pdf
luisdiazochoa
 
Manual de convivencia interna
Manual de convivencia internaManual de convivencia interna
Manual de convivencia interna
eliodoromatteossa
 
REGLAMENTO CBTIS 65.pdf
REGLAMENTO CBTIS 65.pdfREGLAMENTO CBTIS 65.pdf
REGLAMENTO CBTIS 65.pdf
perlarrgonzalez04
 
Foda 760
Foda 760Foda 760
Foda 760
andruII
 
REGLAMENTO INTERNO
REGLAMENTO INTERNOREGLAMENTO INTERNO
REGLAMENTO INTERNO
Alfa Mercado
 
Proyecto gestion liceo sixto valdes de la fuente (final)
Proyecto gestion liceo sixto valdes de la fuente (final)Proyecto gestion liceo sixto valdes de la fuente (final)
Proyecto gestion liceo sixto valdes de la fuente (final)
lottedef
 
REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE 2024.pdf
REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE 2024.pdfREGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE 2024.pdf
REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE 2024.pdf
SantaCatalinaHojaRed1
 
Padres de familia y alumnos 2013 a
Padres de familia y alumnos 2013 aPadres de familia y alumnos 2013 a
Padres de familia y alumnos 2013 a
Colbach Satelite
 
INDUCCIÓN 2023.pptx
INDUCCIÓN 2023.pptxINDUCCIÓN 2023.pptx
INDUCCIÓN 2023.pptx
LauraJulianaGuerrero2
 
1° reunión de curso año MARZO 20224.pptx
1° reunión de curso año  MARZO 20224.pptx1° reunión de curso año  MARZO 20224.pptx
1° reunión de curso año MARZO 20224.pptx
Tirza Gomez
 
Reglamentoescolar6 1314
Reglamentoescolar6 1314Reglamentoescolar6 1314
Reglamentoescolar6 1314
Usebeq
 
MANUAL DE CONVIVENCIA.pptx
MANUAL DE CONVIVENCIA.pptxMANUAL DE CONVIVENCIA.pptx
MANUAL DE CONVIVENCIA.pptx
PEDRO675516
 
CURSO DE INDUCCIÓN 2022-2023.pptx
CURSO DE INDUCCIÓN 2022-2023.pptxCURSO DE INDUCCIÓN 2022-2023.pptx
CURSO DE INDUCCIÓN 2022-2023.pptx
MaguDoma
 
convivencia escolar 2021
convivencia escolar 2021convivencia escolar 2021
convivencia escolar 2021
KattiaJannina
 

Similar a modelo de ppt (20)

REGLAS DE CONDUCTA reglamento.ppt
REGLAS DE CONDUCTA  reglamento.pptREGLAS DE CONDUCTA  reglamento.ppt
REGLAS DE CONDUCTA reglamento.ppt
 
Charla apoderados 1° Básico 2017
Charla apoderados 1° Básico 2017Charla apoderados 1° Básico 2017
Charla apoderados 1° Básico 2017
 
Ppt0000003
Ppt0000003Ppt0000003
Ppt0000003
 
Primer Reunión 4ºC SSCC (síntesis)
Primer Reunión 4ºC SSCC (síntesis)Primer Reunión 4ºC SSCC (síntesis)
Primer Reunión 4ºC SSCC (síntesis)
 
PADRES DE FAMILIA.pptxjbv jhvjhngkhmgvjf
PADRES DE FAMILIA.pptxjbv jhvjhngkhmgvjfPADRES DE FAMILIA.pptxjbv jhvjhngkhmgvjf
PADRES DE FAMILIA.pptxjbv jhvjhngkhmgvjf
 
ACUERDO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA...REPRESENTANTES.pptx
ACUERDO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA...REPRESENTANTES.pptxACUERDO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA...REPRESENTANTES.pptx
ACUERDO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA...REPRESENTANTES.pptx
 
NORMAS INSTIT. DEBERES DEL ESTUDIANTE Y PADRES (3).pdf
NORMAS INSTIT. DEBERES DEL ESTUDIANTE Y PADRES (3).pdfNORMAS INSTIT. DEBERES DEL ESTUDIANTE Y PADRES (3).pdf
NORMAS INSTIT. DEBERES DEL ESTUDIANTE Y PADRES (3).pdf
 
Manual de convivencia interna
Manual de convivencia internaManual de convivencia interna
Manual de convivencia interna
 
REGLAMENTO CBTIS 65.pdf
REGLAMENTO CBTIS 65.pdfREGLAMENTO CBTIS 65.pdf
REGLAMENTO CBTIS 65.pdf
 
Foda 760
Foda 760Foda 760
Foda 760
 
REGLAMENTO INTERNO
REGLAMENTO INTERNOREGLAMENTO INTERNO
REGLAMENTO INTERNO
 
Proyecto gestion liceo sixto valdes de la fuente (final)
Proyecto gestion liceo sixto valdes de la fuente (final)Proyecto gestion liceo sixto valdes de la fuente (final)
Proyecto gestion liceo sixto valdes de la fuente (final)
 
REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE 2024.pdf
REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE 2024.pdfREGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE 2024.pdf
REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE 2024.pdf
 
Padres de familia y alumnos 2013 a
Padres de familia y alumnos 2013 aPadres de familia y alumnos 2013 a
Padres de familia y alumnos 2013 a
 
INDUCCIÓN 2023.pptx
INDUCCIÓN 2023.pptxINDUCCIÓN 2023.pptx
INDUCCIÓN 2023.pptx
 
1° reunión de curso año MARZO 20224.pptx
1° reunión de curso año  MARZO 20224.pptx1° reunión de curso año  MARZO 20224.pptx
1° reunión de curso año MARZO 20224.pptx
 
Reglamentoescolar6 1314
Reglamentoescolar6 1314Reglamentoescolar6 1314
Reglamentoescolar6 1314
 
MANUAL DE CONVIVENCIA.pptx
MANUAL DE CONVIVENCIA.pptxMANUAL DE CONVIVENCIA.pptx
MANUAL DE CONVIVENCIA.pptx
 
CURSO DE INDUCCIÓN 2022-2023.pptx
CURSO DE INDUCCIÓN 2022-2023.pptxCURSO DE INDUCCIÓN 2022-2023.pptx
CURSO DE INDUCCIÓN 2022-2023.pptx
 
convivencia escolar 2021
convivencia escolar 2021convivencia escolar 2021
convivencia escolar 2021
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

modelo de ppt

  • 2. REFORZAMIENTO ESCOLAR 1 2 INFORME DE PROGRESO I SEMESTRE 3 RECOMENDACIONES TOE
  • 4. REFUERZO ESCOLAR EL REFUERZO ESCOLAR ES UNA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD QUE SE DESARROLLA PARA AQUELLAS ESTUDIANTES CUYAS NECESIDADES PEDAGÓGICAS DETECTADAS REQUIEREN DE ATENCIÓN PARA LOGRAR UBICARLAS EN UN NIVEL SATISFACTORIO CON RESPECTO A SU APRENDIZAJE.
  • 5. • MEJORAR EL NIVEL DE LOGRO DE LOS APRENDIZAJES DE LAS ESTUDIANTES DE LA IE SANTA ROSA EN LAS COMPETENCIAS DE LAS DIFERENTES ÁREAS, GRADOS Y SECCIONES, A TRAVÉS DE UN SERVICIO DE REFUERZO ESCOLAR EFICIENTE, CON CALIDAD Y EQUIDAD. OBJETIVO
  • 7. ACUERDOS Y COMPROMISOS • Asegurar la participación de las estudiantes en las áreas en que sean convocadas. • Monitorear y acompañar a las estudiantes en la asistencia a las horas de refuerzo. • Dialogar con los docentes que convoquen a las estudiantes a las horas de refuerzo. • Priorizar las competencias con menor nivel de desempeño. • Planificar y elaborar material adicional acorde con las necesidades de aprendizaje.
  • 9. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS El proceso de evaluación para el aprendizaje tiene como finalidad la mejora continua de los procesos de aprendizaje y el desarrollo de las competencias a través de la retroalimentación y, a la par, la mejora continua de los procesos de enseñanza a través de la reflexión. EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE 7000 / YEAR 6000 / YEAR La evaluación del aprendizaje se realiza con fines certificadores y consiste en que los docentes establezcan e informen en momentos de corte determinados el nivel de logro de cada estudiante en cada una de las competencias desarrolladas hasta dicho momento. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 5000 / YEAR
  • 11. No se cuenta con evidencia suficiente para determinar el nivel de logro CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS EL INFORME DE PROGRESO REGISTRARÁ EL NIVEL DE LOGRO ALCANZADO EN CADA COMPETENCIA DESARROLLADA Y SE CONSIGNARÁ CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS CUANDO EL NIVEL DE LOGRO SEA C No logró el nivel esperado de la competencia
  • 12. RECOMENDACIONES TOE • Justificar las inasistencias de 1 ó 2 días con la auxiliar correspondiente en el transcurso de la semana de la inasistencia. • Las inasistencias de tres o más días deben justificarse en mesa de partes con un FUT (Formulario único de trámite), adjuntando documentos que justifiquen la inasistencia (modalidad presencial) • El padre de familia debe priorizar la salud de su menor hija y no enviarla a clases si presenta signos de enfermedad con el objetivo de salvaguardar su integridad y la de sus compañeras.
  • 13. REGLAMENTO INTERNO: PROHIBICIONES a. Usar el nombre del colegio en actividades o acciones no autorizadas por la Dirección. b. Emplear lenguaje obsceno y realizar actos reñidos contra la moral y las buenas costumbres, que atenten contra la salud física y mental dentro y fuera del plantel. c. Salir de su aula o del colegio sin permiso durante el dictado de clases. d. Emitir juicios injuriosos sobre las autoridades del colegio, profesores, trabajadores administrativos, de servicio mantenimiento; y contra sus propias compañeras. e. Traer al colegio pulseras, chaquiras, anillos, aretes u otros aditamentos que atenten contra la disciplina, seriedad y la buena marcha institucional, siendo estos requisados y devueltos a los padres de familia con una Carta de compromiso.
  • 14. REGLAMENTO INTERNO: PROHIBICIONES f. Introducir al colegio artefactos y artículos no requeridos para el aprendizaje y que por su forma o naturaleza puedan causar daño físico o moral a sus compañeras o al personal del colegio. g. Fumar, beber licores o usar sustancias tóxicas y dañinas para la salud, dentro y fuera de la IE. h. Recibir visitas o llamadas telefónicas, salvo casos excepcionales. i. Recibir trabajos estando ya dentro del horario de clases. j. Dar, ofrecer o sugerir dádivas o regalías a cambio de beneficios personales. k. Dedicarse dentro del colegio a ocupaciones distintas a las escolares. l. Falsificar la firma del padre de familia, apoderado o docente en cuadernos de trabajo, papeletas, comunicados u otros documentos que comprometan la disciplina.
  • 15. REGLAMENTO INTERNO: PROHIBICIONES m.Evadirse de la IE., de las clases y de las actividades educativas o no ingresar a la misma. n. Participar, exponerse o exponer a sus compañeras a peligros que comprometan la integridad física y moral propia y de los demás. o. Causar deterioro al local, mobiliario, enseres de la IE. y útiles escolares de sus compañeras. p. Efectuar inscripciones obscenas o que por su contenido, forma y medio que empleen, atenten contra el honor y la reputación de las personas, la imagen institucional y/o malogren la infraestructura, mobiliario y demás enseres de la Institución. q. Maltratar de palabra y obra a sus compañeras o al personal de la Institución. r. Sustraer objetos de sus compañeras o de la Institución.
  • 16. a. La tardanza para ser considerada como “tardanza justificada” deberá ser demostrada por el padre de familia o apoderado el mismo día de sucedido el hecho y dentro del horario de la labor escolar con su auxiliar respectiva. b. Si durante un mes tienen tres tardanzas no justificadas deberán ingresar por mesa de partes la justificación mediante un FUT. REGLAMENTO INTERNO: ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD