SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS COMPROMISOS DE LOS
ESTUDIANTES
Todo estudiante, sin excepción se compromete a:
En el orden académico:
•Respetarse a sí mismo y a los demás.
•Asumir con responsabilidad todos los compromisos
que conllevan a la formación integral.
•Asistir puntualmente y cumplir con las actividades
académicas,
sociales,
deportivas,
culturales
programadas por la Institución.
•Cumplir con las lecciones, consultas y trabajos de
investigación que estén contemplados
en los
proyectos de aula.
•Presentar cumplidamente todas las evaluaciones
planeadas, tanto parciales como finales.
ARTÍCULO 23.-
Respetar el manual de convivencia y hacer
buen uso de elementos deportivos, sala de
cómputo, biblioteca, cafetería, laboratorios,
sala de bilingüismo, aula móvil,
y todos
aquellos sitios donde haya convergencia de los
miembros de la comunidad educativa.
Procurar el excelente desarrollo de las clases
contribuyendo al aprendizaje de los demás.
Profundizar en el estudio, apropiación y
aplicación del Manual de Convivencia,
teniéndolo como medio de crecimiento y
formación permanente
EN EL ORDEN DISCIPLINARIO

• Demostrar sentido de pertenencia e identidad con la
institución.
• Asistir puntual y permanentemente a las clases de
acuerdo con el horario establecido y a las actividades
que la institución programe.
• Portar el uniforme con decoro y limpieza sin utilizar
prendas diferentes a él tales como: aretes
exageradamente grandes, balacas y moñas de colores,
piercing, maquillajes exagerados, uñas pintadas.
• Los varones deben utilizar el cabello corto, evitando
peinados y tintes extravagantes; de igual forma las
mujeres deberán usar peinados y cortes moderados.
• Presentar justificación dentro de los tres días hábiles
siguientes a la inasistencia
1.Cuidar con esmero y responsabilidad, la planta física
de la Institución, el mobiliario, las ayudas educativas y
responder económicamente por los daños causados.
2.Evitar todo tipo de agresión, matoneo
que
menoscabe la dignidad de las personas, dentro y fuera
de la Institución.
3.Cuidar y respetar los implementos propios y ajenos,
denunciando a quienes no lo hagan.
4.Permanecer dentro del plantel durante toda la
jornada escolar y en los sitios programados para cada
actividad, excepto el caso que Coordinación lo haya
autorizado.
1.Presentarse aseado y con el uniforme
correspondiente, tanto en las clases como en
cada una de las actividades programadas por la
Institución.
2.Evitar el uso del uniforme en sitios o actividades
que no correspondan a la Institución, fuera de la
jornada escolar.
3.Evitar noviazgos y demostraciones afectivas
exageradas, dentro de la Institución.
4.En caso de retiro de la institución deberá estar
a paz y salvo en todas las instancias donde tenga
cuentas pendientes y firmar con los padres o
acudiente la cancelación de matrícula en
Secretaría.
• Utilizar los conductos regulares establecidos por la institución
para la solución de conflictos.
• Respetar los implementos personales de los distintos
miembros de la comunidad Educativa.
• Abstenerse de introducir, consumir o comercializar dentro o
en predios del establecimiento en actos culturales y salidas
extra clase bebidas alcohólicas, drogas o sustancias que
produzcan dependencia. Evitar traer MP3, audífonos, IPOD,
celulares con juegos digitales, y todo artículo que impida el
normal y correcto proceso del trabajo integral en los espacios
y tiempos señalados, salvo el caso que el docente en su
proyecto lo tenga estipulado como herramienta pedagógica.
La institución no se hace responsable de la pérdida o
deterioro de artículos si son traídos a sus instalaciones o en
tiempos que se requiera.
• No consumir alimentos durante el desarrollo de las
clases o actividades académicas especiales.
• No introducir a la institución libros, folletos, revistas,
archivos digitales y material pornográfico.
• No utilizar espacios del plantel (baños y paredes)
para escribir o pintar vulgaridades o mensajes que
difamen a las personas de la institución.
• En actos especiales presentarse con uniforme
completo, con corbata.
• Mantener apagado el celular durante el desarrollo
de las actividades pedagógicas (clases, actos
cívicos, culturales, religiosos, reuniones etc.)
• Entregar oportunamente la información que envíe la
institución a través de circulares o boletines a los
Padres de Familia o acudientes.
• No permanecer en el aula de clase durante los
descansos y en actos de comunidad.
En el orden social
Vivir en armonía y en espíritu de cooperación y solidaridad
entre los compañeros y profesores.
Tratar con la debida consideración, respeto y cortesía a
directivos, administrativos, profesores, compañeros,
personal operativo, padres de familia, teniendo en cuenta
la dignidad de persona humana.
Participar en las designaciones y decisiones que se hagan
democráticamente con el grupo colegiado para contribuir a
la organización y buena marcha de la institución.
Asumir respetuosamente las decisiones tomadas en el
Consejo Directivo, Consejo Académico y en las demás
instancias directivas.
En el orden moral
• Vivenciar los principios filosóficos de la Institución
tomado desde la Espiritualidad Franciscana.
•Respetar el prestigio y buen nombre de la Institución,
dentro y fuera de ella.
•Evitar introducir a la institución libros, folletos, revistas,
videos y otros medios de divulgación pornográfica o que
atenten contra la moral y las buenas costumbres.
•No asistir a la institución en estado de embriaguez o de
guayabo.
•Evitar expresiones vulgares, maliciosas opiniones que
vayan contra la dignidad de las personas o cualquier
manifestación que se opongan a la decencia, discreción y
buenas maneras, propias del lugar cultura y educación.
75. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES.
Los siguientes hechos agravan una falta:
La falta esté tipificada en la Ley como delito.
Ser un miembro representativo de la Institución educativa.
Mentir para justificarla.
Haber sido sancionado con anterioridad por faltas a los compromisos y
deberes estipulados en este Manual de Convivencia.
Premeditar la falta.
Haber obrado en complicidad con otro u otros o haber sido coautor.
Perturbar con su comportamiento a los demás miembros de la
comunidad educativa.
Haber cometido la falta para ocultar otra falta.
Cometer la falta para obtener provecho ilícito, personal o de un tercero.
Cometer la falta abusando de la confianza depositada por los directivos,
docentes y compañeros.
Comprometer el buen nombre de la Institución.
Reincidir en las faltas leves o graves.
No haber firmado el acta de compromiso o seguimiento disciplinario.
ARTICULO 76. ESTRATEGIAS FORMATIVAS PARA LAS
FALTAS LEVES.
Las sanciones formativas se hacen de manera concertada
entre el profesor y el estudiante implicado, algunas opciones
son:
Llamado de atención verbal.
Reposición del tiempo perdido en horario extra clase.
Diseño de material didáctico conducente a ser utilizado en
actividades académicas o pedagógicas que ayuden a la
formación de su grupo.
Citación a padres de familia, cuando se presenten dos o
más ausencias o retardos injustificados.
Todas aquellas sanciones que se elaboran por
consecuencia lógica.
.
ARTICULO 77. ESTRATEGIAS FORMATIVAS PARA FALTAS GRAVES.
Las faltas graves ocasionan:
Acta de compromiso que deben cumplirse durante el tiempo que se estipule, después de
cometida la falta.
En caso de renovación de la matrícula, para el año lectivo siguiente, se volverá a hacer firmar
el acta de compromiso. El compromiso debe ser firmado por el estudiante, padres de familia
y/o acudientes y docentes.
En caso de negarse a firmar el compromiso se levanta acta de este hecho y se incluye en el
seguimiento disciplinario del estudiante.
Suspensión del estudiante de la Institución por un tiempo no superior a tres días, con las
actividades previamente asignadas las cuales debe reclamar al inicio de la jornada y
presentarlas al finalizar la suspensión. El estudiante debe ponerse al día en las actividades
académicas por cuenta propia y asumir las consecuencias, a nivel académico de la
suspensión.
Reparación o pago del daño ocasionado a muebles o enseres.
Si un estudiante de grado once comete una falta grave no será proclamado en la ceremonia de
graduación.
Suspensión de los programas especiales organizados por la Institución. En este tiempo el
estudiante permanece bajo la responsabilidad de la familia.
Valorar el comportamiento social con desempeño básico para el período.
ARTÍCULO 79. DE LAS FALTAS ACADÉMICAS

• La no presentación de tareas, trabajos, recuperaciones
y/o estrategias de superación en los plazos fijados y con
las condiciones acordadas.
• Presentarse sin los materiales requeridos para el
desarrollo de las actividades académicas.
• El fraude comprobado o el intento de fraude en
evaluaciones y/o trabajos.
• El préstamo de tareas y trabajos.
• La pérdida de tres o más áreas durante tres periodos,
ARTICULO 80. DEL CONDUCTO REGULAR ACADÉMICO
Para el estudio de circunstancias académicas donde estén
involucrados docentes y estudiantes, el siguiente
conducto establece las instancias para la toma de
decisiones
Docente de asignatura- estudiante
Director de grupo-profesor- estudiante
Coordinador de área, profesor-estudiante
Comité de Evaluación y Promoción- profesor-estudiante
Consejo académico- profesor- estudiante
Consejo directivo- profesor- estudiante
PARÁGRAFO 1. Frente a una decisión tomada por la
instancia competente, el estudiante que se considere
afectado, puede hacer uso del derecho de defensa,
recurriendo ante la misma instancia dentro de los tres días
hábiles siguientes a la decisión. Si en esta instancia no se
resuelve el recurso o en la resolución no queda satisfecho,
el afectado puede recurrir ante la instancia
inmediatamente superior a la que tomó la decisión, dentro
de los tres días hábiles, siguientes a la comunicación.
PARÁGRAFO 2. Si el estudiante no hace uso de los tres
días hábiles acatará lo determinado por la instancia que
tomó la decisión.
ARTICULO 81.
ESTRATEGIAS FORMATIVAS PARA
FALTAS ACADÉMICAS
La sanción seguirá también el debido proceso utilizado para
las faltas disciplinarias.
El fraude implica valoración bajo en el indicador y la sanción
será proporcional al debido proceso en que se encuentre el
estudiante.
La Comisión de evaluación y promoción determinará la
gradualidad de la sanción según el debido proceso para los
estudiantes que continúen en calidad repitente.
PARÁGRAFO 1. La no promoción de grados será causal de
exclusión cuando esté asociada a faltas comportamentales
contempladas en el presente manual de Convivencia.
PARÁGRAFO 2. La no promoción de grado por segunda vez
de manera consecutiva dará lugar a la pérdida de cupo.
.

ARTICULO 82.
DE LA PÉRDIDA DEL CUPO PARA EL AÑO
SIGUIENTE:
•Reiterado mal comportamiento después de agotar el procedimiento
de Formación consagrado en el PEI y en el presente manual de
convivencia.
•Estudiante que termine el año lectivo con matrícula condicional.
•Pérdida o reprobación del año cuando esté asociada a faltas
comportamentales consagradas en el Manual de convivencia.
•Dos años consecutivos de no promoción.
•La no asistencia sin justificación a las actividades de recuperación
programadas por la Institución una vez finalizado el año académico.
•Terminar el año con valoración final BAJO en (Comportamiento y/o
Rendimiento Académico)
“La responsabilidad por la indisciplina, el bajo rendimiento académico
y en general el incumplimiento reiterado de los deberes propios de un
alumno, no se subsanan con el hecho de haber aprobado el curso”.
ARTÍCULO 83. DE LAS SANCIONES
1.
Calificación de las faltas
Para efectos de la sanción, las faltas disciplinarias son.
Gravísimas
Graves
Leves
2. Faltas gravísimas. Se consideran faltas gravísimas:
La reiteración de una falta grave.
• La agresión que vaya en contra de la integridad física de un compañero
(a) o de cualquier integrante de la Comunidad Educativa.
• Introducir al colegio material que pueda ofrecer peligro a los integrantes de
la Comunidad, como explosivos, armas, drogas, etc.
• La coacción ejercida a los mismos compañeros para realizar un acto
indebido, bajo amenazas.
• El deterioro premeditado de los enseres de la institución educativa.
• El escándalo público que menoscabe el buen nombre de la Institución.
• El incumplimiento reiterado a los pactos de aula.
ARTÍCULO 86. LAS SANCIONES
Clasificación de las sanciones. Las sanciones se clasifican en principales y accesorias.
Sanciones Principales. Los estudiantes regulares de la Escuela Normal Superior
estarán sometidos a las siguientes sanciones principales:
• Amonestación verbal
• Amonestación por escrito
• Suspensión de clases por cinco días hábiles
• Cancelación de Matrícula
Sanciones Accesorias. Se consideran sanciones accesorias las siguientes:
La inhabilidad para representar a la Institución Educativa en eventos
interinstitucionales.
La restitución, devolución o reparación de los bienes de la Institución que hayan sido
afectados.
La imposición de matrícula condicional para el siguiente año lectivo.
Otras que establezca el Consejo Directivo en el momento de presentarse el estudio del
caso respectivo.
El Registro. Toda sanción impuesta a un estudiante de la Institución Educativa
Escuela Normal Superior del Putumayo deberá ser registrada en su Hoja de Vida y
conocida por el padre de familia, el director de curso, coordinación de convivencia y el
Orientación Escolar.
ARTÍCULO 89. ROBO
Es una falta GRAVE porque:
Crea malestar y desconfianza entre los estudiantes del curso y el Colegio.
Deteriora las relaciones entre los miembros de la Institución educativa.
Causa un daño, muchas veces irreparable, a la persona afectada.
Puede causar un daño permanente en la persona, ya que la costumbre se
hace hábito perjudicando su imagen y su vida social.
Procedimiento disciplinario:
Remisión al servicio de orientación escolar para el respectivo seguimiento.
Reparar el daño físico causado.
Informe a los padres de familia del estudiante.
Consignación en la hoja de vida del estudiante.
Amonestación por escrito.
En caso de reiteración de la falta, pasará el caso al Consejo Directivo, quien
definirá la situación del estudiante.
ARTÍCULO 90. PORTE INADECUADO DEL UNIFORME DENTRO Y
FUERA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
Es una falta LEVE porque:
Afecta en parte el normal desarrollo del proceso de formación.
Crea cierto nivel de desigualdad entre los estudiantes.
Se afecta la buena imagen de la Institución.
Crea malos hábitos y debilita la voluntad
Procedimiento disciplinario:
Se hará un registro de incumplimiento.
Se escuchará las razones y si es el caso se aplicará las sanciones que se
han establecido en el artículo 44 del Manual de Convivencia.
Si por tercera vez existe reincidencia, se suspende clases por tres días y el
estudiante tendrá que desarrollar un trabajo en la Biblioteca de la Institución
Educativa.

PARÁGRAFO: El estudiante que por razones económicas o por calidad de
desplazado no pueda tener el uniforme, se le extenderá un permiso especial
por el tiempo requerido.
ARTÍCULO 91. INASISTENCIA INJUSTIFICADA A CLASES Y DEMÁS ACTIVIDADES
Es una falta LEVE porque:
No interrumpe el normal desarrollo de las clases.
No afecta en grave medida la formación al resto de estudiantes.
La formación del estudiante, el sentido de responsabilidad y el compromiso consigo mismo se afectan en
forma notoria.
Crea desconcierto en el salón de clases.
Perjudica al docente, que debe volver a retomar los contenidos para explicarlos nuevamente.
Perjudica al estudiante porque se atrasa en los temas.
Procedimiento disciplinario:
Ponerse al día en todos los trabajos y actividades dejados de hacer en la fecha de la inasistencia.
Llamado de atención VERBAL, con anotación a su hoja de vida. Informe al padre de familia y si es posible,
en forma inmediata.
Si reincide, se le llamará la atención POR ESCRITO, y se firmará un compromiso en Coordinación de
convivencia con la firma del estudiante y el padre de familia.
Si se incumple por tercera vez, se suspenderá al estudiante por tres días, realizará un trabajo en biblioteca y
se le registrará la inasistencia en las diferentes áreas con una valoración de BAJO.
Si no hay corrección definitiva de la falta, el caso pasará al Consejo Directivo para que allí se defina la
situación del estudiante.
El Registro. Toda sanción impuesta a un estudiante de la Institución Educativa Escuela Normal Superior del
Putumayo deberá ser registrada en su Hoja de Vida y conocida por el padre de familia, el director de curso,
la Coordinadora y el Orientador Escolar
ARTÍCULO 92. IMPUNTUALIDAD
Es una falta LEVE porque:
No interrumpe el normal desarrollo de las clases.
No afecta en grave medida la formación al resto de estudiantes.
Afecta directamente la formación del estudiante que incumple la norma.
Procedimiento disciplinario:
• Después de registrar tres veces la impuntualidad, llamado de atención VERBAL, con anotación a
su hoja de vida. Informe al padre de familia en forma inmediata.
• Si reincide, se le llamará la atención POR ESCRITO, y se firmará un compromiso en Coordinación
de convivencia con la firma del estudiante y el padre de familia.
• Si se incumple por tercera vez, se suspenderá al estudiante por cinco días, realizará un trabajo en
biblioteca y se le registrará la inasistencia en las diferentes áreas.
• Si no hay corrección definitiva de la falta, el caso pasará al Consejo Directivo para que allí se
defina la situación del estudiante debe volver a retomar los contenidos para explicarlos
nuevamente.
• Perjudica al estudiante porque se atrasa en los temas y se afectará en la nota comportamental de
cada una de las asignaturas.
Procedimiento disciplinario:
• Ponerse al día en todos los trabajos y actividades dejados de hacer en la fecha de la inasistencia.
• Llamado de atención VERBAL, con anotación a su hoja de vida. Informe al padre de familia y si es
posible, en forma inmediata.
• Si reincide, se le llamará la atención POR ESCRITO, y se firmará un compromiso en Coordinación,
con la firma del estudiante y el padre de familia.
FUGA DE ESTUDIANTES DURANTE LA JORNADA
Es una falta GRAVE porque:
Es responsabilidad del Colegio ofrecer el servicio educativo durante la jornada
escolar.
El padre de familia supone que durante la jornada, su hijo(a) permanece en la
Institución.
El estudiante debe permanecer dentro de la Institución hasta que termine la
jornada escolar y sólo podrá salir con el correspondiente permiso.
ARTÍCULO 93.

Procedimiento disciplinario:
Remisión y seguimiento por parte del Servicio de Orientación Escolar.
Informe a los Padres de familia.
Amonestación VERBAL y anotación en la hoja de vida del estudiante, luego por
ESCRITO.
En caso de reincidencia, se suspenderá por tres (3) días, y el estudiante realizará
un trabajo en la Biblioteca de la institución.
Posteriormente, el caso pasará al Consejo Directivo, quien definirá la situación del
estudiante
ARTÍCULO 95. MANIFESTACIONES DE AMOR DENTRO DE LA INSTITUCIÓN
Es una falta LEVE porque:
Se invade en parte, el espacio de los niños en cuanto éstos están en sus etapas
de formación y merecen respeto y delicadeza en su trato.
El noviazgo es un estado sentimental propio de los seres humanos y como tal
debe tener el tiempo, espacio y atención adecuados.
Proceso disciplinario:
Orientación VERBAL.
Compromiso de la pareja, por escrito, en presencia de los padres de familia.
Remisión al Servicio de Orientación Escolar inasistencia en las diferentes áreas.
Si no hay corrección definitiva de la falta, el caso pasará al Consejo Directivo para
que allí se defina la situación del estudiante.
o pasará al Consejo Directivo para que allí se defina la situación del estudiante
firma del estudiante y el padre de familia.
Si se incumple por tercera vez, se suspenderá al estudiante por cinco días,
realizará un trabajo en biblioteca y se le registrará la inasistencia en las diferentes
áreas.
ARTÍCULO 96. MALTRATO A COMPAÑEROS y OTRAS PERSONAS DE LA
INSTITUCIÓN
Es una falta SIN DEFINIR su magnitud porque depende:
Del tipo de agresión proferida.
De las causas que ocasionaron la agresión.
Del daño ocasionado en la persona agredida.
procedimiento disciplinario:
Remisión a orientación Escolar. Confrontar al agresor y al agredido.
Si no hay corrección definitiva de la falta, el caso pasará al Consejo Directivo para
que allí se defina la situación del estudiante, firma del estudiante y el padre de
familia.
Si se incumple por tercera vez, se suspenderá al estudiante por cinco días,
realizará un trabajo en biblioteca y se le registrará la inasistencia en las diferentes
áreas.
Si no hay corrección definitiva de la falta, el caso pasará al Consejo Directivo para
que allí se defina la situación del estudiante, si debe volver a familia y si es
posible, en forma inmediata.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de bienestar estudiantil
Proyecto de bienestar estudiantilProyecto de bienestar estudiantil
Proyecto de bienestar estudiantil
midiosmelibra
 
Proyecto.labor social INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO JAMUNDI doc
Proyecto.labor social  INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO JAMUNDI docProyecto.labor social  INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO JAMUNDI doc
Proyecto.labor social INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO JAMUNDI doc
Doris Carbnero
 
Limpieza de aulas terminado
Limpieza de aulas terminadoLimpieza de aulas terminado
Limpieza de aulas terminado
proyecto6eco
 
Planificacion nivel inicial TICS
Planificacion nivel inicial TICSPlanificacion nivel inicial TICS
Planificacion nivel inicial TICS
Jessica C
 
360.limpiar el área verde de la escuela
360.limpiar el área verde de la escuela360.limpiar el área verde de la escuela
360.limpiar el área verde de la escuela
dec-admin3
 
CONTINUA VIVIR ARMONIA CON AL MADRE TIERRA
CONTINUA VIVIR ARMONIA CON AL MADRE TIERRACONTINUA VIVIR ARMONIA CON AL MADRE TIERRA
CONTINUA VIVIR ARMONIA CON AL MADRE TIERRA
LIDIA23
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de bienestar estudiantil
Proyecto de bienestar estudiantilProyecto de bienestar estudiantil
Proyecto de bienestar estudiantil
 
Doc 20 sentido de la educacion inicial
Doc 20 sentido de la educacion inicialDoc 20 sentido de la educacion inicial
Doc 20 sentido de la educacion inicial
 
Planeacion jardin
Planeacion jardinPlaneacion jardin
Planeacion jardin
 
Proyecto.labor social INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO JAMUNDI doc
Proyecto.labor social  INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO JAMUNDI docProyecto.labor social  INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO JAMUNDI doc
Proyecto.labor social INSTITUCION EDUCATIVA SAN ANTONIO JAMUNDI doc
 
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclajeEl correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
 
Reglamento Interno 2010
Reglamento Interno 2010Reglamento Interno 2010
Reglamento Interno 2010
 
Limpieza de aulas terminado
Limpieza de aulas terminadoLimpieza de aulas terminado
Limpieza de aulas terminado
 
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHOARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
 
Analisis de la vida del niño venezolano
Analisis de la vida del niño venezolanoAnalisis de la vida del niño venezolano
Analisis de la vida del niño venezolano
 
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docx
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docxPROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docx
PROYECTO COMUNIDAD NAVIDAD NUEVO PROGRAMA(1).docx
 
Las tic v proyecto ternimado conozco mi cuerpo
Las tic v proyecto ternimado conozco mi cuerpoLas tic v proyecto ternimado conozco mi cuerpo
Las tic v proyecto ternimado conozco mi cuerpo
 
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
 
Planificacion nivel inicial TICS
Planificacion nivel inicial TICSPlanificacion nivel inicial TICS
Planificacion nivel inicial TICS
 
360.limpiar el área verde de la escuela
360.limpiar el área verde de la escuela360.limpiar el área verde de la escuela
360.limpiar el área verde de la escuela
 
INTEGRALIDAD DE LAS ACTIVIDADES RECTORAS ¿REALIDAD EVIDENCIADA O ESCRITA?
INTEGRALIDAD DE LAS ACTIVIDADES RECTORAS   ¿REALIDAD EVIDENCIADA O ESCRITA? INTEGRALIDAD DE LAS ACTIVIDADES RECTORAS   ¿REALIDAD EVIDENCIADA O ESCRITA?
INTEGRALIDAD DE LAS ACTIVIDADES RECTORAS ¿REALIDAD EVIDENCIADA O ESCRITA?
 
Decreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolarDecreto 2247 preescolar
Decreto 2247 preescolar
 
CONTINUA VIVIR ARMONIA CON AL MADRE TIERRA
CONTINUA VIVIR ARMONIA CON AL MADRE TIERRACONTINUA VIVIR ARMONIA CON AL MADRE TIERRA
CONTINUA VIVIR ARMONIA CON AL MADRE TIERRA
 
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula
 
Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
 
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolarGuia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
 

Destacado

Derecho Empresario I a Distancia. Programa de la materia (UM)
Derecho Empresario I a Distancia. Programa de la materia (UM)Derecho Empresario I a Distancia. Programa de la materia (UM)
Derecho Empresario I a Distancia. Programa de la materia (UM)
Verónica A. Dean
 
Animaux
AnimauxAnimaux
Animaux
eric76
 
Voici Les Photos Du Matchs Le Plus Chaud
Voici Les Photos Du Matchs Le Plus ChaudVoici Les Photos Du Matchs Le Plus Chaud
Voici Les Photos Du Matchs Le Plus Chaud
guest5e8934
 
Envoie Ce Coeur Rose
Envoie Ce Coeur RoseEnvoie Ce Coeur Rose
Envoie Ce Coeur Rose
Cinzia Racca
 
Un coeur d-amour_-eb-
Un coeur d-amour_-eb-Un coeur d-amour_-eb-
Un coeur d-amour_-eb-
Cinzia Racca
 
Informe final tarea 3 grupo 4
Informe final  tarea 3 grupo 4Informe final  tarea 3 grupo 4
Informe final tarea 3 grupo 4
Vane Torres
 
Mon quotidien ecoleinclusive
Mon quotidien ecoleinclusiveMon quotidien ecoleinclusive
Mon quotidien ecoleinclusive
0596957s
 
Carnaval de Nice 2011
Carnaval de Nice   2011Carnaval de Nice   2011
Carnaval de Nice 2011
stela s
 

Destacado (20)

Derecho Empresario I a Distancia. Programa de la materia (UM)
Derecho Empresario I a Distancia. Programa de la materia (UM)Derecho Empresario I a Distancia. Programa de la materia (UM)
Derecho Empresario I a Distancia. Programa de la materia (UM)
 
Programa desarrollo personal
Programa desarrollo personalPrograma desarrollo personal
Programa desarrollo personal
 
Animaux
AnimauxAnimaux
Animaux
 
Mois D’Avril
Mois D’AvrilMois D’Avril
Mois D’Avril
 
Sym0nX3
Sym0nX3Sym0nX3
Sym0nX3
 
Voici Les Photos Du Matchs Le Plus Chaud
Voici Les Photos Du Matchs Le Plus ChaudVoici Les Photos Du Matchs Le Plus Chaud
Voici Les Photos Du Matchs Le Plus Chaud
 
Envoie Ce Coeur Rose
Envoie Ce Coeur RoseEnvoie Ce Coeur Rose
Envoie Ce Coeur Rose
 
Procesador de textos
Procesador de textosProcesador de textos
Procesador de textos
 
Un coeur d-amour_-eb-
Un coeur d-amour_-eb-Un coeur d-amour_-eb-
Un coeur d-amour_-eb-
 
Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticos
 
Prestamo interbibliotecario usm
Prestamo interbibliotecario usmPrestamo interbibliotecario usm
Prestamo interbibliotecario usm
 
Informe final tarea 3 grupo 4
Informe final  tarea 3 grupo 4Informe final  tarea 3 grupo 4
Informe final tarea 3 grupo 4
 
Le cotechino
Le cotechinoLe cotechino
Le cotechino
 
Diostedice 1
Diostedice 1Diostedice 1
Diostedice 1
 
Ppt risorse
Ppt risorsePpt risorse
Ppt risorse
 
Social Business
Social BusinessSocial Business
Social Business
 
Mon quotidien ecoleinclusive
Mon quotidien ecoleinclusiveMon quotidien ecoleinclusive
Mon quotidien ecoleinclusive
 
Relais Eco-Ecole
Relais Eco-EcoleRelais Eco-Ecole
Relais Eco-Ecole
 
Inteligencia De Negocios Atalaya Presentacion 1203
Inteligencia De Negocios Atalaya Presentacion 1203Inteligencia De Negocios Atalaya Presentacion 1203
Inteligencia De Negocios Atalaya Presentacion 1203
 
Carnaval de Nice 2011
Carnaval de Nice   2011Carnaval de Nice   2011
Carnaval de Nice 2011
 

Similar a Presentacion manual de convivencia 2013 c (20)

Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Plegable Deberes y Derechos del estudiante.pdf
Plegable Deberes y Derechos del estudiante.pdfPlegable Deberes y Derechos del estudiante.pdf
Plegable Deberes y Derechos del estudiante.pdf
 
Derechos y Deberes de las Estudiantes
Derechos y Deberes de las EstudiantesDerechos y Deberes de las Estudiantes
Derechos y Deberes de las Estudiantes
 
Iecno deberes de estudiantes
Iecno deberes de estudiantesIecno deberes de estudiantes
Iecno deberes de estudiantes
 
Presentación manual de convivencia insesam
Presentación manual de convivencia insesamPresentación manual de convivencia insesam
Presentación manual de convivencia insesam
 
Triptico rai y protocolos
Triptico rai y protocolosTriptico rai y protocolos
Triptico rai y protocolos
 
LOS DEBERES.pptx
LOS DEBERES.pptxLOS DEBERES.pptx
LOS DEBERES.pptx
 
Yo
YoYo
Yo
 
wendy
wendywendy
wendy
 
REGLAMENTO CBTIS 65.pdf
REGLAMENTO CBTIS 65.pdfREGLAMENTO CBTIS 65.pdf
REGLAMENTO CBTIS 65.pdf
 
Quintero
QuinteroQuintero
Quintero
 
D
DD
D
 
Yo
YoYo
Yo
 
edwin
edwinedwin
edwin
 
Cris
CrisCris
Cris
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
MANUAL DE CONVIVENCIA 2024 IE JORGE ELICER
MANUAL DE CONVIVENCIA 2024 IE JORGE ELICERMANUAL DE CONVIVENCIA 2024 IE JORGE ELICER
MANUAL DE CONVIVENCIA 2024 IE JORGE ELICER
 
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdfDERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
DERECHOS Y OBLIGACIONES.pdf
 
jeimy
jeimyjeimy
jeimy
 
Lina vergara
Lina vergaraLina vergara
Lina vergara
 

Más de Ciuad de Asis

Más de Ciuad de Asis (20)

Evaluacion dia de la familia
Evaluacion dia de la familiaEvaluacion dia de la familia
Evaluacion dia de la familia
 
Rendicion de cuentas 2018-2
Rendicion de cuentas 2018-2Rendicion de cuentas 2018-2
Rendicion de cuentas 2018-2
 
Uniforme IECA
Uniforme IECAUniforme IECA
Uniforme IECA
 
Rendicion de cuentas ciudad de asis 2017
Rendicion de cuentas ciudad de asis 2017Rendicion de cuentas ciudad de asis 2017
Rendicion de cuentas ciudad de asis 2017
 
Rendicion de cuentas año 2016
Rendicion de cuentas año 2016Rendicion de cuentas año 2016
Rendicion de cuentas año 2016
 
Lista de participantes
Lista de participantesLista de participantes
Lista de participantes
 
Rendición de cuentas Ciudad de Asís 2016
Rendición de cuentas Ciudad de Asís 2016Rendición de cuentas Ciudad de Asís 2016
Rendición de cuentas Ciudad de Asís 2016
 
Algebrabooleana
AlgebrabooleanaAlgebrabooleana
Algebrabooleana
 
Circuitos logicos
Circuitos logicosCircuitos logicos
Circuitos logicos
 
Cuantificadores
CuantificadoresCuantificadores
Cuantificadores
 
Leyes de la lógica
Leyes de la lógicaLeyes de la lógica
Leyes de la lógica
 
Capitulo iii valores de verdad y lógica
Capitulo iii valores de verdad y lógicaCapitulo iii valores de verdad y lógica
Capitulo iii valores de verdad y lógica
 
Gilberto cortez ospina antivirus act 3.1
Gilberto cortez ospina antivirus act 3.1Gilberto cortez ospina antivirus act 3.1
Gilberto cortez ospina antivirus act 3.1
 
Capitulo iii valores de verdad y lógica
Capitulo iii valores de verdad y lógicaCapitulo iii valores de verdad y lógica
Capitulo iii valores de verdad y lógica
 
Simbolizacion de proposiciones
Simbolizacion de proposicionesSimbolizacion de proposiciones
Simbolizacion de proposiciones
 
Propositos de la logica
Propositos de la logicaPropositos de la logica
Propositos de la logica
 
Tipos de logica
Tipos de logicaTipos de logica
Tipos de logica
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
6. programa calidad de educacion preescolar pai
6. programa calidad de educacion preescolar pai6. programa calidad de educacion preescolar pai
6. programa calidad de educacion preescolar pai
 
5. ejemplo dba
5. ejemplo dba5. ejemplo dba
5. ejemplo dba
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Presentacion manual de convivencia 2013 c

  • 1.
  • 2. DE LOS COMPROMISOS DE LOS ESTUDIANTES Todo estudiante, sin excepción se compromete a: En el orden académico: •Respetarse a sí mismo y a los demás. •Asumir con responsabilidad todos los compromisos que conllevan a la formación integral. •Asistir puntualmente y cumplir con las actividades académicas, sociales, deportivas, culturales programadas por la Institución. •Cumplir con las lecciones, consultas y trabajos de investigación que estén contemplados en los proyectos de aula. •Presentar cumplidamente todas las evaluaciones planeadas, tanto parciales como finales. ARTÍCULO 23.-
  • 3. Respetar el manual de convivencia y hacer buen uso de elementos deportivos, sala de cómputo, biblioteca, cafetería, laboratorios, sala de bilingüismo, aula móvil, y todos aquellos sitios donde haya convergencia de los miembros de la comunidad educativa. Procurar el excelente desarrollo de las clases contribuyendo al aprendizaje de los demás. Profundizar en el estudio, apropiación y aplicación del Manual de Convivencia, teniéndolo como medio de crecimiento y formación permanente
  • 4. EN EL ORDEN DISCIPLINARIO • Demostrar sentido de pertenencia e identidad con la institución. • Asistir puntual y permanentemente a las clases de acuerdo con el horario establecido y a las actividades que la institución programe. • Portar el uniforme con decoro y limpieza sin utilizar prendas diferentes a él tales como: aretes exageradamente grandes, balacas y moñas de colores, piercing, maquillajes exagerados, uñas pintadas. • Los varones deben utilizar el cabello corto, evitando peinados y tintes extravagantes; de igual forma las mujeres deberán usar peinados y cortes moderados. • Presentar justificación dentro de los tres días hábiles siguientes a la inasistencia
  • 5. 1.Cuidar con esmero y responsabilidad, la planta física de la Institución, el mobiliario, las ayudas educativas y responder económicamente por los daños causados. 2.Evitar todo tipo de agresión, matoneo que menoscabe la dignidad de las personas, dentro y fuera de la Institución. 3.Cuidar y respetar los implementos propios y ajenos, denunciando a quienes no lo hagan. 4.Permanecer dentro del plantel durante toda la jornada escolar y en los sitios programados para cada actividad, excepto el caso que Coordinación lo haya autorizado.
  • 6. 1.Presentarse aseado y con el uniforme correspondiente, tanto en las clases como en cada una de las actividades programadas por la Institución. 2.Evitar el uso del uniforme en sitios o actividades que no correspondan a la Institución, fuera de la jornada escolar. 3.Evitar noviazgos y demostraciones afectivas exageradas, dentro de la Institución. 4.En caso de retiro de la institución deberá estar a paz y salvo en todas las instancias donde tenga cuentas pendientes y firmar con los padres o acudiente la cancelación de matrícula en Secretaría.
  • 7. • Utilizar los conductos regulares establecidos por la institución para la solución de conflictos. • Respetar los implementos personales de los distintos miembros de la comunidad Educativa. • Abstenerse de introducir, consumir o comercializar dentro o en predios del establecimiento en actos culturales y salidas extra clase bebidas alcohólicas, drogas o sustancias que produzcan dependencia. Evitar traer MP3, audífonos, IPOD, celulares con juegos digitales, y todo artículo que impida el normal y correcto proceso del trabajo integral en los espacios y tiempos señalados, salvo el caso que el docente en su proyecto lo tenga estipulado como herramienta pedagógica. La institución no se hace responsable de la pérdida o deterioro de artículos si son traídos a sus instalaciones o en tiempos que se requiera.
  • 8. • No consumir alimentos durante el desarrollo de las clases o actividades académicas especiales. • No introducir a la institución libros, folletos, revistas, archivos digitales y material pornográfico. • No utilizar espacios del plantel (baños y paredes) para escribir o pintar vulgaridades o mensajes que difamen a las personas de la institución. • En actos especiales presentarse con uniforme completo, con corbata. • Mantener apagado el celular durante el desarrollo de las actividades pedagógicas (clases, actos cívicos, culturales, religiosos, reuniones etc.) • Entregar oportunamente la información que envíe la institución a través de circulares o boletines a los Padres de Familia o acudientes. • No permanecer en el aula de clase durante los descansos y en actos de comunidad.
  • 9. En el orden social Vivir en armonía y en espíritu de cooperación y solidaridad entre los compañeros y profesores. Tratar con la debida consideración, respeto y cortesía a directivos, administrativos, profesores, compañeros, personal operativo, padres de familia, teniendo en cuenta la dignidad de persona humana. Participar en las designaciones y decisiones que se hagan democráticamente con el grupo colegiado para contribuir a la organización y buena marcha de la institución. Asumir respetuosamente las decisiones tomadas en el Consejo Directivo, Consejo Académico y en las demás instancias directivas.
  • 10. En el orden moral • Vivenciar los principios filosóficos de la Institución tomado desde la Espiritualidad Franciscana. •Respetar el prestigio y buen nombre de la Institución, dentro y fuera de ella. •Evitar introducir a la institución libros, folletos, revistas, videos y otros medios de divulgación pornográfica o que atenten contra la moral y las buenas costumbres. •No asistir a la institución en estado de embriaguez o de guayabo. •Evitar expresiones vulgares, maliciosas opiniones que vayan contra la dignidad de las personas o cualquier manifestación que se opongan a la decencia, discreción y buenas maneras, propias del lugar cultura y educación.
  • 11. 75. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES. Los siguientes hechos agravan una falta: La falta esté tipificada en la Ley como delito. Ser un miembro representativo de la Institución educativa. Mentir para justificarla. Haber sido sancionado con anterioridad por faltas a los compromisos y deberes estipulados en este Manual de Convivencia. Premeditar la falta. Haber obrado en complicidad con otro u otros o haber sido coautor. Perturbar con su comportamiento a los demás miembros de la comunidad educativa. Haber cometido la falta para ocultar otra falta. Cometer la falta para obtener provecho ilícito, personal o de un tercero. Cometer la falta abusando de la confianza depositada por los directivos, docentes y compañeros. Comprometer el buen nombre de la Institución. Reincidir en las faltas leves o graves. No haber firmado el acta de compromiso o seguimiento disciplinario.
  • 12. ARTICULO 76. ESTRATEGIAS FORMATIVAS PARA LAS FALTAS LEVES. Las sanciones formativas se hacen de manera concertada entre el profesor y el estudiante implicado, algunas opciones son: Llamado de atención verbal. Reposición del tiempo perdido en horario extra clase. Diseño de material didáctico conducente a ser utilizado en actividades académicas o pedagógicas que ayuden a la formación de su grupo. Citación a padres de familia, cuando se presenten dos o más ausencias o retardos injustificados. Todas aquellas sanciones que se elaboran por consecuencia lógica.
  • 13. . ARTICULO 77. ESTRATEGIAS FORMATIVAS PARA FALTAS GRAVES. Las faltas graves ocasionan: Acta de compromiso que deben cumplirse durante el tiempo que se estipule, después de cometida la falta. En caso de renovación de la matrícula, para el año lectivo siguiente, se volverá a hacer firmar el acta de compromiso. El compromiso debe ser firmado por el estudiante, padres de familia y/o acudientes y docentes. En caso de negarse a firmar el compromiso se levanta acta de este hecho y se incluye en el seguimiento disciplinario del estudiante. Suspensión del estudiante de la Institución por un tiempo no superior a tres días, con las actividades previamente asignadas las cuales debe reclamar al inicio de la jornada y presentarlas al finalizar la suspensión. El estudiante debe ponerse al día en las actividades académicas por cuenta propia y asumir las consecuencias, a nivel académico de la suspensión. Reparación o pago del daño ocasionado a muebles o enseres. Si un estudiante de grado once comete una falta grave no será proclamado en la ceremonia de graduación. Suspensión de los programas especiales organizados por la Institución. En este tiempo el estudiante permanece bajo la responsabilidad de la familia. Valorar el comportamiento social con desempeño básico para el período.
  • 14. ARTÍCULO 79. DE LAS FALTAS ACADÉMICAS • La no presentación de tareas, trabajos, recuperaciones y/o estrategias de superación en los plazos fijados y con las condiciones acordadas. • Presentarse sin los materiales requeridos para el desarrollo de las actividades académicas. • El fraude comprobado o el intento de fraude en evaluaciones y/o trabajos. • El préstamo de tareas y trabajos. • La pérdida de tres o más áreas durante tres periodos,
  • 15. ARTICULO 80. DEL CONDUCTO REGULAR ACADÉMICO Para el estudio de circunstancias académicas donde estén involucrados docentes y estudiantes, el siguiente conducto establece las instancias para la toma de decisiones Docente de asignatura- estudiante Director de grupo-profesor- estudiante Coordinador de área, profesor-estudiante Comité de Evaluación y Promoción- profesor-estudiante Consejo académico- profesor- estudiante Consejo directivo- profesor- estudiante
  • 16. PARÁGRAFO 1. Frente a una decisión tomada por la instancia competente, el estudiante que se considere afectado, puede hacer uso del derecho de defensa, recurriendo ante la misma instancia dentro de los tres días hábiles siguientes a la decisión. Si en esta instancia no se resuelve el recurso o en la resolución no queda satisfecho, el afectado puede recurrir ante la instancia inmediatamente superior a la que tomó la decisión, dentro de los tres días hábiles, siguientes a la comunicación. PARÁGRAFO 2. Si el estudiante no hace uso de los tres días hábiles acatará lo determinado por la instancia que tomó la decisión.
  • 17. ARTICULO 81. ESTRATEGIAS FORMATIVAS PARA FALTAS ACADÉMICAS La sanción seguirá también el debido proceso utilizado para las faltas disciplinarias. El fraude implica valoración bajo en el indicador y la sanción será proporcional al debido proceso en que se encuentre el estudiante. La Comisión de evaluación y promoción determinará la gradualidad de la sanción según el debido proceso para los estudiantes que continúen en calidad repitente. PARÁGRAFO 1. La no promoción de grados será causal de exclusión cuando esté asociada a faltas comportamentales contempladas en el presente manual de Convivencia. PARÁGRAFO 2. La no promoción de grado por segunda vez de manera consecutiva dará lugar a la pérdida de cupo.
  • 18.
  • 19. . ARTICULO 82. DE LA PÉRDIDA DEL CUPO PARA EL AÑO SIGUIENTE: •Reiterado mal comportamiento después de agotar el procedimiento de Formación consagrado en el PEI y en el presente manual de convivencia. •Estudiante que termine el año lectivo con matrícula condicional. •Pérdida o reprobación del año cuando esté asociada a faltas comportamentales consagradas en el Manual de convivencia. •Dos años consecutivos de no promoción. •La no asistencia sin justificación a las actividades de recuperación programadas por la Institución una vez finalizado el año académico. •Terminar el año con valoración final BAJO en (Comportamiento y/o Rendimiento Académico) “La responsabilidad por la indisciplina, el bajo rendimiento académico y en general el incumplimiento reiterado de los deberes propios de un alumno, no se subsanan con el hecho de haber aprobado el curso”.
  • 20. ARTÍCULO 83. DE LAS SANCIONES 1. Calificación de las faltas Para efectos de la sanción, las faltas disciplinarias son. Gravísimas Graves Leves 2. Faltas gravísimas. Se consideran faltas gravísimas: La reiteración de una falta grave. • La agresión que vaya en contra de la integridad física de un compañero (a) o de cualquier integrante de la Comunidad Educativa. • Introducir al colegio material que pueda ofrecer peligro a los integrantes de la Comunidad, como explosivos, armas, drogas, etc. • La coacción ejercida a los mismos compañeros para realizar un acto indebido, bajo amenazas. • El deterioro premeditado de los enseres de la institución educativa. • El escándalo público que menoscabe el buen nombre de la Institución. • El incumplimiento reiterado a los pactos de aula.
  • 21. ARTÍCULO 86. LAS SANCIONES Clasificación de las sanciones. Las sanciones se clasifican en principales y accesorias. Sanciones Principales. Los estudiantes regulares de la Escuela Normal Superior estarán sometidos a las siguientes sanciones principales: • Amonestación verbal • Amonestación por escrito • Suspensión de clases por cinco días hábiles • Cancelación de Matrícula Sanciones Accesorias. Se consideran sanciones accesorias las siguientes: La inhabilidad para representar a la Institución Educativa en eventos interinstitucionales. La restitución, devolución o reparación de los bienes de la Institución que hayan sido afectados. La imposición de matrícula condicional para el siguiente año lectivo. Otras que establezca el Consejo Directivo en el momento de presentarse el estudio del caso respectivo. El Registro. Toda sanción impuesta a un estudiante de la Institución Educativa Escuela Normal Superior del Putumayo deberá ser registrada en su Hoja de Vida y conocida por el padre de familia, el director de curso, coordinación de convivencia y el Orientación Escolar.
  • 22. ARTÍCULO 89. ROBO Es una falta GRAVE porque: Crea malestar y desconfianza entre los estudiantes del curso y el Colegio. Deteriora las relaciones entre los miembros de la Institución educativa. Causa un daño, muchas veces irreparable, a la persona afectada. Puede causar un daño permanente en la persona, ya que la costumbre se hace hábito perjudicando su imagen y su vida social. Procedimiento disciplinario: Remisión al servicio de orientación escolar para el respectivo seguimiento. Reparar el daño físico causado. Informe a los padres de familia del estudiante. Consignación en la hoja de vida del estudiante. Amonestación por escrito. En caso de reiteración de la falta, pasará el caso al Consejo Directivo, quien definirá la situación del estudiante.
  • 23. ARTÍCULO 90. PORTE INADECUADO DEL UNIFORME DENTRO Y FUERA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. Es una falta LEVE porque: Afecta en parte el normal desarrollo del proceso de formación. Crea cierto nivel de desigualdad entre los estudiantes. Se afecta la buena imagen de la Institución. Crea malos hábitos y debilita la voluntad Procedimiento disciplinario: Se hará un registro de incumplimiento. Se escuchará las razones y si es el caso se aplicará las sanciones que se han establecido en el artículo 44 del Manual de Convivencia. Si por tercera vez existe reincidencia, se suspende clases por tres días y el estudiante tendrá que desarrollar un trabajo en la Biblioteca de la Institución Educativa. PARÁGRAFO: El estudiante que por razones económicas o por calidad de desplazado no pueda tener el uniforme, se le extenderá un permiso especial por el tiempo requerido.
  • 24. ARTÍCULO 91. INASISTENCIA INJUSTIFICADA A CLASES Y DEMÁS ACTIVIDADES Es una falta LEVE porque: No interrumpe el normal desarrollo de las clases. No afecta en grave medida la formación al resto de estudiantes. La formación del estudiante, el sentido de responsabilidad y el compromiso consigo mismo se afectan en forma notoria. Crea desconcierto en el salón de clases. Perjudica al docente, que debe volver a retomar los contenidos para explicarlos nuevamente. Perjudica al estudiante porque se atrasa en los temas. Procedimiento disciplinario: Ponerse al día en todos los trabajos y actividades dejados de hacer en la fecha de la inasistencia. Llamado de atención VERBAL, con anotación a su hoja de vida. Informe al padre de familia y si es posible, en forma inmediata. Si reincide, se le llamará la atención POR ESCRITO, y se firmará un compromiso en Coordinación de convivencia con la firma del estudiante y el padre de familia. Si se incumple por tercera vez, se suspenderá al estudiante por tres días, realizará un trabajo en biblioteca y se le registrará la inasistencia en las diferentes áreas con una valoración de BAJO. Si no hay corrección definitiva de la falta, el caso pasará al Consejo Directivo para que allí se defina la situación del estudiante. El Registro. Toda sanción impuesta a un estudiante de la Institución Educativa Escuela Normal Superior del Putumayo deberá ser registrada en su Hoja de Vida y conocida por el padre de familia, el director de curso, la Coordinadora y el Orientador Escolar
  • 25. ARTÍCULO 92. IMPUNTUALIDAD Es una falta LEVE porque: No interrumpe el normal desarrollo de las clases. No afecta en grave medida la formación al resto de estudiantes. Afecta directamente la formación del estudiante que incumple la norma. Procedimiento disciplinario: • Después de registrar tres veces la impuntualidad, llamado de atención VERBAL, con anotación a su hoja de vida. Informe al padre de familia en forma inmediata. • Si reincide, se le llamará la atención POR ESCRITO, y se firmará un compromiso en Coordinación de convivencia con la firma del estudiante y el padre de familia. • Si se incumple por tercera vez, se suspenderá al estudiante por cinco días, realizará un trabajo en biblioteca y se le registrará la inasistencia en las diferentes áreas. • Si no hay corrección definitiva de la falta, el caso pasará al Consejo Directivo para que allí se defina la situación del estudiante debe volver a retomar los contenidos para explicarlos nuevamente. • Perjudica al estudiante porque se atrasa en los temas y se afectará en la nota comportamental de cada una de las asignaturas. Procedimiento disciplinario: • Ponerse al día en todos los trabajos y actividades dejados de hacer en la fecha de la inasistencia. • Llamado de atención VERBAL, con anotación a su hoja de vida. Informe al padre de familia y si es posible, en forma inmediata. • Si reincide, se le llamará la atención POR ESCRITO, y se firmará un compromiso en Coordinación, con la firma del estudiante y el padre de familia.
  • 26. FUGA DE ESTUDIANTES DURANTE LA JORNADA Es una falta GRAVE porque: Es responsabilidad del Colegio ofrecer el servicio educativo durante la jornada escolar. El padre de familia supone que durante la jornada, su hijo(a) permanece en la Institución. El estudiante debe permanecer dentro de la Institución hasta que termine la jornada escolar y sólo podrá salir con el correspondiente permiso. ARTÍCULO 93. Procedimiento disciplinario: Remisión y seguimiento por parte del Servicio de Orientación Escolar. Informe a los Padres de familia. Amonestación VERBAL y anotación en la hoja de vida del estudiante, luego por ESCRITO. En caso de reincidencia, se suspenderá por tres (3) días, y el estudiante realizará un trabajo en la Biblioteca de la institución. Posteriormente, el caso pasará al Consejo Directivo, quien definirá la situación del estudiante
  • 27. ARTÍCULO 95. MANIFESTACIONES DE AMOR DENTRO DE LA INSTITUCIÓN Es una falta LEVE porque: Se invade en parte, el espacio de los niños en cuanto éstos están en sus etapas de formación y merecen respeto y delicadeza en su trato. El noviazgo es un estado sentimental propio de los seres humanos y como tal debe tener el tiempo, espacio y atención adecuados. Proceso disciplinario: Orientación VERBAL. Compromiso de la pareja, por escrito, en presencia de los padres de familia. Remisión al Servicio de Orientación Escolar inasistencia en las diferentes áreas. Si no hay corrección definitiva de la falta, el caso pasará al Consejo Directivo para que allí se defina la situación del estudiante. o pasará al Consejo Directivo para que allí se defina la situación del estudiante firma del estudiante y el padre de familia. Si se incumple por tercera vez, se suspenderá al estudiante por cinco días, realizará un trabajo en biblioteca y se le registrará la inasistencia en las diferentes áreas.
  • 28. ARTÍCULO 96. MALTRATO A COMPAÑEROS y OTRAS PERSONAS DE LA INSTITUCIÓN Es una falta SIN DEFINIR su magnitud porque depende: Del tipo de agresión proferida. De las causas que ocasionaron la agresión. Del daño ocasionado en la persona agredida. procedimiento disciplinario: Remisión a orientación Escolar. Confrontar al agresor y al agredido. Si no hay corrección definitiva de la falta, el caso pasará al Consejo Directivo para que allí se defina la situación del estudiante, firma del estudiante y el padre de familia. Si se incumple por tercera vez, se suspenderá al estudiante por cinco días, realizará un trabajo en biblioteca y se le registrará la inasistencia en las diferentes áreas. Si no hay corrección definitiva de la falta, el caso pasará al Consejo Directivo para que allí se defina la situación del estudiante, si debe volver a familia y si es posible, en forma inmediata.