SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTES:
 SADY YUBITZA CHAVEZ CHAPPA
 JOHANNI PAMELA FERNANDEZ CALDERON
MODELO DE REFENCIA OSI
DEFINICION
El modelo de interconexión de sistemas
abiertos (ISO/IEC 7498-1), más conocido como
“modelo OSI”, (en
inglés, Open System Interconnection) es
un modelo de referencia para los protocolos de
la red de arquitectura en capas.
En el modelo de
refencia OSI se pueden
distinguir tres
características
fundamentales:
Arquitectura:
Servicios
Protocolos
BENEFICIOS
 Fomenta la competencia, ya que los productos
de distintos proveedores pueden trabajar en
conjunto.
 Evita que los cambios en la tecnología o en las
capacidades de una capa afecten a otras capas
superiores e inferiores.
 Proporciona un lenguaje común para describir
las funciones y capacidades de redes.
 Permite que distintos tipos de hardware y
software de red se comuniquen entre si.
CAPAS
DE
MODELO
DE
REFEREN
CIA OSI
Presentaci
ón
Capa física
Red
Sesión
Aplicación
Enlace de
datos
FUNCIONAMIENTO DE UNA RED DE
COMPUTADORAS EN ISO/OSI)
Es un conjunto completo de estándares
funcionales que especifican interfaces, servicios
y formatos de soporte para conseguir la
interoperabilidad. El modelo OSI se compone por
7 niveles (capas), cada una de ellas con una
función específica. La utilidad principal del
modelo OSI radica en la separación de las
distintas tareas que son necesarias para
comunicar dos sistemas independientes,
Modelo de refencia osi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osizero.mcp
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
Redes
RedesRedes
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
drakul09
 
Capitulo 3 leccion 3
Capitulo 3 leccion 3Capitulo 3 leccion 3
Capitulo 3 leccion 3
Camilo Forero
 
Actividad 8 principales protocolos de internet
Actividad 8 principales protocolos de internet Actividad 8 principales protocolos de internet
Actividad 8 principales protocolos de internet Viiriie
 
Arquitectura del software
Arquitectura del softwareArquitectura del software

La actualidad más candente (11)

Geselle angelica torres
Geselle angelica torresGeselle angelica torres
Geselle angelica torres
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Capitulo 3 leccion 3
Capitulo 3 leccion 3Capitulo 3 leccion 3
Capitulo 3 leccion 3
 
Actividad 8 principales protocolos de internet
Actividad 8 principales protocolos de internet Actividad 8 principales protocolos de internet
Actividad 8 principales protocolos de internet
 
Sistemao
SistemaoSistemao
Sistemao
 
Diapositivas (2)
Diapositivas (2)Diapositivas (2)
Diapositivas (2)
 
Arquitectura del software
Arquitectura del softwareArquitectura del software
Arquitectura del software
 
LOS SISTEMAS
LOS SISTEMASLOS SISTEMAS
LOS SISTEMAS
 

Similar a Modelo de refencia osi

CU3CM60-ARREOLA R LESLY-MODELO OSI
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-MODELO OSICU3CM60-ARREOLA R LESLY-MODELO OSI
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-MODELO OSIlslyar
 
Modelo os
Modelo osModelo os
MODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSI
Yoly Dueñas
 
3. protocolos de las redes de computadores
3. protocolos de las redes de computadores3. protocolos de las redes de computadores
3. protocolos de las redes de computadores
Miguel Haddad
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
Lucas Pineda
 
Taller 1_ Review Internetworking
Taller 1_ Review InternetworkingTaller 1_ Review Internetworking
Taller 1_ Review InternetworkingDaniel Pardo
 
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IPCOMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
Tecnologuia
TecnologuiaTecnologuia
Tecnologuia
Andreita AN
 
Tecnologuia
TecnologuiaTecnologuia
Tecnologuia
Andreita AN
 
Que es la capa osi
Que es la capa osiQue es la capa osi
Que es la capa osi
carolina suarez
 
MODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSI
Alcira Gonzales
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
Alfredo Aguayo
 
Clase 1 Modelos de Redes de Computadoras
Clase 1 Modelos de Redes de ComputadorasClase 1 Modelos de Redes de Computadoras
Clase 1 Modelos de Redes de Computadoras
José Ricardo Tillero Giménez
 
Sesion 4 Osi
Sesion 4 OsiSesion 4 Osi
Modelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IPModelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IP
EmiliusMB
 

Similar a Modelo de refencia osi (20)

CU3CM60-ARREOLA R LESLY-MODELO OSI
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-MODELO OSICU3CM60-ARREOLA R LESLY-MODELO OSI
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-MODELO OSI
 
Modelo os
Modelo osModelo os
Modelo os
 
MODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSI
 
3. protocolos de las redes de computadores
3. protocolos de las redes de computadores3. protocolos de las redes de computadores
3. protocolos de las redes de computadores
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Taller 1_ Review Internetworking
Taller 1_ Review InternetworkingTaller 1_ Review Internetworking
Taller 1_ Review Internetworking
 
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IPCOMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
 
Presentación81
Presentación81Presentación81
Presentación81
 
Tecnologuia
TecnologuiaTecnologuia
Tecnologuia
 
Tecnologuia
TecnologuiaTecnologuia
Tecnologuia
 
Que es la capa osi
Que es la capa osiQue es la capa osi
Que es la capa osi
 
MODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSI
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Modelo osi 2011
Modelo osi 2011Modelo osi 2011
Modelo osi 2011
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Clase 1 Modelos de Redes de Computadoras
Clase 1 Modelos de Redes de ComputadorasClase 1 Modelos de Redes de Computadoras
Clase 1 Modelos de Redes de Computadoras
 
Sesion 4 Osi
Sesion 4 OsiSesion 4 Osi
Sesion 4 Osi
 
Modelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IPModelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IP
 

Más de pamelafernandezcalderon

Ip(p
Ip(pIp(p
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
pamelafernandezcalderon
 
Clasificacion de red
Clasificacion de redClasificacion de red
Clasificacion de red
pamelafernandezcalderon
 
Red
RedRed
Diapo array bidimensional
Diapo array bidimensionalDiapo array bidimensional
Diapo array bidimensional
pamelafernandezcalderon
 
Ciclos
CiclosCiclos
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
pamelafernandezcalderon
 
Microcontoladores
MicrocontoladoresMicrocontoladores
Microcontoladores
pamelafernandezcalderon
 
Arquitectura cisc
Arquitectura ciscArquitectura cisc
Arquitectura cisc
pamelafernandezcalderon
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
pamelafernandezcalderon
 
Procedimientos Almacenados.
Procedimientos Almacenados.Procedimientos Almacenados.
Procedimientos Almacenados.
pamelafernandezcalderon
 
Lenguaje transact (bd)
Lenguaje transact  (bd)Lenguaje transact  (bd)
Lenguaje transact (bd)
pamelafernandezcalderon
 
Diapositivas de base de datos
Diapositivas de base de datosDiapositivas de base de datos
Diapositivas de base de datos
pamelafernandezcalderon
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
pamelafernandezcalderon
 
Modelo relacion
Modelo relacionModelo relacion
Modelo relacion
pamelafernandezcalderon
 
Diseño de una base de datos.
Diseño de una base de datos.Diseño de una base de datos.
Diseño de una base de datos.
pamelafernandezcalderon
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS

Más de pamelafernandezcalderon (19)

Ip(p
Ip(pIp(p
Ip(p
 
Tcp
TcpTcp
Tcp
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Clasificacion de red
Clasificacion de redClasificacion de red
Clasificacion de red
 
Red
RedRed
Red
 
Diapo array bidimensional
Diapo array bidimensionalDiapo array bidimensional
Diapo array bidimensional
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Microcontoladores
MicrocontoladoresMicrocontoladores
Microcontoladores
 
Arquitectura cisc
Arquitectura ciscArquitectura cisc
Arquitectura cisc
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Procedimientos Almacenados.
Procedimientos Almacenados.Procedimientos Almacenados.
Procedimientos Almacenados.
 
Lenguaje transact (bd)
Lenguaje transact  (bd)Lenguaje transact  (bd)
Lenguaje transact (bd)
 
Diapositivas de base de datos
Diapositivas de base de datosDiapositivas de base de datos
Diapositivas de base de datos
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Modelo relacion
Modelo relacionModelo relacion
Modelo relacion
 
Diseño de una base de datos.
Diseño de una base de datos.Diseño de una base de datos.
Diseño de una base de datos.
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Modelo de refencia osi

  • 1. ESTUDIANTES:  SADY YUBITZA CHAVEZ CHAPPA  JOHANNI PAMELA FERNANDEZ CALDERON MODELO DE REFENCIA OSI
  • 2. DEFINICION El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), más conocido como “modelo OSI”, (en inglés, Open System Interconnection) es un modelo de referencia para los protocolos de la red de arquitectura en capas.
  • 3. En el modelo de refencia OSI se pueden distinguir tres características fundamentales: Arquitectura: Servicios Protocolos
  • 4. BENEFICIOS  Fomenta la competencia, ya que los productos de distintos proveedores pueden trabajar en conjunto.  Evita que los cambios en la tecnología o en las capacidades de una capa afecten a otras capas superiores e inferiores.  Proporciona un lenguaje común para describir las funciones y capacidades de redes.  Permite que distintos tipos de hardware y software de red se comuniquen entre si.
  • 6. FUNCIONAMIENTO DE UNA RED DE COMPUTADORAS EN ISO/OSI) Es un conjunto completo de estándares funcionales que especifican interfaces, servicios y formatos de soporte para conseguir la interoperabilidad. El modelo OSI se compone por 7 niveles (capas), cada una de ellas con una función específica. La utilidad principal del modelo OSI radica en la separación de las distintas tareas que son necesarias para comunicar dos sistemas independientes,