SlideShare una empresa de Scribd logo
Protocolos de las redes de
computadores
Objetivos
Definir el protocolo de comunicaciones
Identificar el Modelo OSI y el Modelo TCP/IP
Describir las similitudes y diferencias entre los modelos OSI y TCP/IP
Miguel Eduardo Posada Haddad
Ingeniero de sistemas
Ingeniero en telecomunicaciones
Correos: miguelposada1985@hotmail.es
Modelo OSI
El modelo OSI (Open Systems Interconnection) fue creado por la ISO y se
encarga de la conexión entre sistemas abiertos
 Una mayor definición de las funciones de cada capa
 Evitar agrupar funciones diferentes en la misma capa
 Una mayor simplificación en el funcionamiento del modelo en general.
Las 7 capas del modelo OSI y sus funciones
principales
Capa Física.
 Transmisión de flujo de bits a través del medio. No existe estructura alguna.
Maneja voltajes y pulsos eléctricos.
Especifica cables, conectores y componentes de interfaz con el medio de
transmisión.
Las 7 capas del modelo OSI y sus funciones
principales
Capa Enlace de Datos.
Estructura el flujo de bits bajo un formato predefinido llamado trama.
Para formar una trama, el nivel de enlace agrega una secuencia especial de bits
al principio y al final del flujo inicial de bits.
Transfiere tramas de una forma confiable libre de errores (utiliza
reconocimientos y retransmisión de tramas).
Provee control de flujo.
Utiliza la técnica de "piggybacking".
Las 7 capas del modelo OSI y sus funciones
principales
Capa de Red (Nivel de paquetes).
 Divide los mensajes de la capa de transporte en paquetes y los ensambla al final.
Utiliza el nivel de enlace para el enví o de paquetes: un paquete es encapsulado en una
trama.
Enrutamiento de paquetes.
Envío a los paquetes de nodo a nodo usando ya sea un circuito virtual o como
datagramas.
Control de Congestión.
Las 7 capas del modelo OSI y sus funciones
principales
Capa de Transporte.
 Establece conexiones punto a punto sin errores para el enví o de mensajes.
Permite multiplexar una conexión punto a punto entre diferentes procesos del
usuario (puntos extremos de una conexión).
Provee la función de difusión de mensajes (broadcast) a múltiples destinos.
Control de Flujo.
Las 7 capas del modelo OSI y sus funciones
principales
Capa de Sesión.
Permite a usuarios en diferentes máquinas establecer una sesión.
Una sesión puede ser usada para efectuar un login a un sistema de tiempo
compartido remoto, para transferir un archivo entre 2 máquinas, etc.
Controla el diálogo (quién habla, cuándo, cuánto tiempo, half duplex o full
duplex).
Función de sincronización.
Las 7 capas del modelo OSI y sus funciones
principales
Capa de Presentación.
Establece una sintaxis y semántica de la información transmitida.
Se define la estructura de los datos a transmitir (v.g. define los campos de un registro:
nombre, dirección, teléfono, etc).
Define el código a usar para representar una cadena de caracteres (ASCII, EBCDIC, etc).
Compresión de datos.
Criptografía.
Las 7 capas del modelo OSI y sus funciones
principales
Capa de Aplicación.
Transferencia de archivos (ftp).
Login remoto (rlogin, telnet).
Correo electrónico (mail).
 Acceso a bases de datos, etc.
Modelo TCP/IP
Este modelo es el implantado actualmente a nivel mundial fue utilizado
primeramente en ARPANET es utilizado actualmente a nivel global en
Internet y redes locales. Su nombre deriva de la unión de los nombres
de los dos principales protocolos que lo conforman:
• TCP en la capa de transporte
• IP en la capa de red. Se compone de cuatro capas:
Similitudes entre el modelo OSI y TCP/IP
Ambos tienen capas de transporte y de red similares.
Tienen un mismo objetivo en común.
Ambos tienen capas de aplicación.
Ambos se dividen en capas
Ambos son modelos de comunicación.
TCP/IP esta influenciado por el modelo OSI.
Diferencias entre el modelo OSI y TCP/IP
OSI distingue de forma clara los servicios, interfaces y los protocolos TCP/IP no lo hace así, dejando de forma
clara esta separación.
TCP/IP parece ser más simple porque tiene menos capas.
TCP/IP fue diseñado como la solución a un problema práctico de Ingeniería en cambio OSI fue propuesto como
una aproximación técnica.
Las capas del modelo TCP/IP tienen muchas más diversas que las del método OSI.
Se debe conocer OSI como modelo genérico de red y los protocolos TCP/IP como arquitectura real.
Los profesionales de networking deben conocer a ambos: OSI como modelo; TCP/IP como arquitectura real.
TCP/IP integra las capas de Aplicación, presentación y sesión del modelo OSI en su capa de Aplicación.
Preguntas de repaso
1. Defina que es un protocolo de comunicaciones
2. Cite un ejemplo de la aplicación de un protocolo
3. Defina las funciones de cada capa del modelo OSI
4. Realice un cuadro comparativo entre el modelo OSI y el Modelo TCP/IP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo fin de mes de amauris 4to a!
Trabajo fin de mes de amauris 4to a!Trabajo fin de mes de amauris 4to a!
Trabajo fin de mes de amauris 4to a!AmaurisAbreu
 
Protocolos de redes informáticas
Protocolos de redes informáticas Protocolos de redes informáticas
Protocolos de redes informáticas mari994
 
Historia de las redes
Historia de las redesHistoria de las redes
Historia de las redesJairo Manco
 
Redes tics
Redes ticsRedes tics
Redes ticsocaf27
 
Las redes informaticas de cmss y cmsa
Las redes informaticas de cmss y cmsaLas redes informaticas de cmss y cmsa
Las redes informaticas de cmss y cmsalavacaquerie
 
Redes expo
Redes expoRedes expo
Redes expoPrastoMx
 
Red de comunicaciones paula cabrero
Red de comunicaciones paula cabreroRed de comunicaciones paula cabrero
Red de comunicaciones paula cabreroPaulaCabrero
 
Modelo osi y tc pip
Modelo osi y tc pipModelo osi y tc pip
Modelo osi y tc pipDanielHdez18
 
Modelos y protocolos redes
Modelos y protocolos redesModelos y protocolos redes
Modelos y protocolos redesEduardo Ríos
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadoresrrueda21
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de redSuarezJhon
 
Redes de computadoras basico
Redes de computadoras basico Redes de computadoras basico
Redes de computadoras basico serbando villalta
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo fin de mes de amauris 4to a!
Trabajo fin de mes de amauris 4to a!Trabajo fin de mes de amauris 4to a!
Trabajo fin de mes de amauris 4to a!
 
Protocolos de redes informáticas
Protocolos de redes informáticas Protocolos de redes informáticas
Protocolos de redes informáticas
 
Historia de las redes
Historia de las redesHistoria de las redes
Historia de las redes
 
Redes tics
Redes ticsRedes tics
Redes tics
 
Historia del modelo osi
Historia del modelo osiHistoria del modelo osi
Historia del modelo osi
 
Red
RedRed
Red
 
Las redes informaticas de cmss y cmsa
Las redes informaticas de cmss y cmsaLas redes informaticas de cmss y cmsa
Las redes informaticas de cmss y cmsa
 
Redes expo
Redes expoRedes expo
Redes expo
 
Red de comunicaciones paula cabrero
Red de comunicaciones paula cabreroRed de comunicaciones paula cabrero
Red de comunicaciones paula cabrero
 
Modelo osi y tc pip
Modelo osi y tc pipModelo osi y tc pip
Modelo osi y tc pip
 
Modelos y protocolos redes
Modelos y protocolos redesModelos y protocolos redes
Modelos y protocolos redes
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de computadoras basico
Redes de computadoras basico Redes de computadoras basico
Redes de computadoras basico
 
modelo OSI
modelo OSImodelo OSI
modelo OSI
 
Introducción a redes de informática
Introducción a redes de informáticaIntroducción a redes de informática
Introducción a redes de informática
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 

Similar a 3. protocolos de las redes de computadores

Similar a 3. protocolos de las redes de computadores (20)

BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docxBENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Características del modelo osi y tcp
Características del modelo osi y tcpCaracterísticas del modelo osi y tcp
Características del modelo osi y tcp
 
Osi tcp
Osi tcpOsi tcp
Osi tcp
 
Uso de modelos en capas
Uso de modelos en capasUso de modelos en capas
Uso de modelos en capas
 
Modelo iso%2ccapas
Modelo iso%2ccapas Modelo iso%2ccapas
Modelo iso%2ccapas
 
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
Diferencias entre modelo osi y el tcpiipDiferencias entre modelo osi y el tcpiip
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
 
Comparación OSI-TCP/IP
Comparación OSI-TCP/IPComparación OSI-TCP/IP
Comparación OSI-TCP/IP
 
Modelo OSI
Modelo OSI Modelo OSI
Modelo OSI
 
ComparacióN Entre El Modelo Osi Y El Tcp
ComparacióN Entre El Modelo Osi Y El TcpComparacióN Entre El Modelo Osi Y El Tcp
ComparacióN Entre El Modelo Osi Y El Tcp
 
Clase 1 Modelos de Redes de Computadoras
Clase 1 Modelos de Redes de ComputadorasClase 1 Modelos de Redes de Computadoras
Clase 1 Modelos de Redes de Computadoras
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IPModelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IP
 
Dfdr u2 a2_estg
Dfdr u2 a2_estgDfdr u2 a2_estg
Dfdr u2 a2_estg
 
Sesion 4 Osi
Sesion 4 OsiSesion 4 Osi
Sesion 4 Osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIComparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
 
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIComparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
 
Modelo tcp/ip
Modelo tcp/ipModelo tcp/ip
Modelo tcp/ip
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 

3. protocolos de las redes de computadores

  • 1. Protocolos de las redes de computadores Objetivos Definir el protocolo de comunicaciones Identificar el Modelo OSI y el Modelo TCP/IP Describir las similitudes y diferencias entre los modelos OSI y TCP/IP
  • 2. Miguel Eduardo Posada Haddad Ingeniero de sistemas Ingeniero en telecomunicaciones Correos: miguelposada1985@hotmail.es
  • 3. Modelo OSI El modelo OSI (Open Systems Interconnection) fue creado por la ISO y se encarga de la conexión entre sistemas abiertos  Una mayor definición de las funciones de cada capa  Evitar agrupar funciones diferentes en la misma capa  Una mayor simplificación en el funcionamiento del modelo en general.
  • 4.
  • 5. Las 7 capas del modelo OSI y sus funciones principales Capa Física.  Transmisión de flujo de bits a través del medio. No existe estructura alguna. Maneja voltajes y pulsos eléctricos. Especifica cables, conectores y componentes de interfaz con el medio de transmisión.
  • 6. Las 7 capas del modelo OSI y sus funciones principales Capa Enlace de Datos. Estructura el flujo de bits bajo un formato predefinido llamado trama. Para formar una trama, el nivel de enlace agrega una secuencia especial de bits al principio y al final del flujo inicial de bits. Transfiere tramas de una forma confiable libre de errores (utiliza reconocimientos y retransmisión de tramas). Provee control de flujo. Utiliza la técnica de "piggybacking".
  • 7. Las 7 capas del modelo OSI y sus funciones principales Capa de Red (Nivel de paquetes).  Divide los mensajes de la capa de transporte en paquetes y los ensambla al final. Utiliza el nivel de enlace para el enví o de paquetes: un paquete es encapsulado en una trama. Enrutamiento de paquetes. Envío a los paquetes de nodo a nodo usando ya sea un circuito virtual o como datagramas. Control de Congestión.
  • 8. Las 7 capas del modelo OSI y sus funciones principales Capa de Transporte.  Establece conexiones punto a punto sin errores para el enví o de mensajes. Permite multiplexar una conexión punto a punto entre diferentes procesos del usuario (puntos extremos de una conexión). Provee la función de difusión de mensajes (broadcast) a múltiples destinos. Control de Flujo.
  • 9. Las 7 capas del modelo OSI y sus funciones principales Capa de Sesión. Permite a usuarios en diferentes máquinas establecer una sesión. Una sesión puede ser usada para efectuar un login a un sistema de tiempo compartido remoto, para transferir un archivo entre 2 máquinas, etc. Controla el diálogo (quién habla, cuándo, cuánto tiempo, half duplex o full duplex). Función de sincronización.
  • 10. Las 7 capas del modelo OSI y sus funciones principales Capa de Presentación. Establece una sintaxis y semántica de la información transmitida. Se define la estructura de los datos a transmitir (v.g. define los campos de un registro: nombre, dirección, teléfono, etc). Define el código a usar para representar una cadena de caracteres (ASCII, EBCDIC, etc). Compresión de datos. Criptografía.
  • 11. Las 7 capas del modelo OSI y sus funciones principales Capa de Aplicación. Transferencia de archivos (ftp). Login remoto (rlogin, telnet). Correo electrónico (mail).  Acceso a bases de datos, etc.
  • 12. Modelo TCP/IP Este modelo es el implantado actualmente a nivel mundial fue utilizado primeramente en ARPANET es utilizado actualmente a nivel global en Internet y redes locales. Su nombre deriva de la unión de los nombres de los dos principales protocolos que lo conforman: • TCP en la capa de transporte • IP en la capa de red. Se compone de cuatro capas:
  • 13. Similitudes entre el modelo OSI y TCP/IP Ambos tienen capas de transporte y de red similares. Tienen un mismo objetivo en común. Ambos tienen capas de aplicación. Ambos se dividen en capas Ambos son modelos de comunicación. TCP/IP esta influenciado por el modelo OSI.
  • 14. Diferencias entre el modelo OSI y TCP/IP OSI distingue de forma clara los servicios, interfaces y los protocolos TCP/IP no lo hace así, dejando de forma clara esta separación. TCP/IP parece ser más simple porque tiene menos capas. TCP/IP fue diseñado como la solución a un problema práctico de Ingeniería en cambio OSI fue propuesto como una aproximación técnica. Las capas del modelo TCP/IP tienen muchas más diversas que las del método OSI. Se debe conocer OSI como modelo genérico de red y los protocolos TCP/IP como arquitectura real. Los profesionales de networking deben conocer a ambos: OSI como modelo; TCP/IP como arquitectura real. TCP/IP integra las capas de Aplicación, presentación y sesión del modelo OSI en su capa de Aplicación.
  • 15. Preguntas de repaso 1. Defina que es un protocolo de comunicaciones 2. Cite un ejemplo de la aplicación de un protocolo 3. Defina las funciones de cada capa del modelo OSI 4. Realice un cuadro comparativo entre el modelo OSI y el Modelo TCP/IP