SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO OSI
Durante las últimas dos décadas ha habido un enorme crecimiento en la cantidad y
tamaño de las redes. Muchas de ellas sin embargo, se desarrollaron utilizando
implementaciones de hardware y software diferentes. Como resultado, muchas de
las redes eran incompatibles y se volvió muy difícil para las redes que utilizaban
especificaciones distintas poder comunicarse entre sí. Para solucionar este
problema, la Organización Internacional para la Normalización (ISO) realizó varias
investigaciones acerca de los esquemas de red. La ISO reconoció que era necesario
crear un modelo de red que pudiera ayudar a los diseñadores de red a
implementar redes que pudieran comunicarse y trabajar en conjunto
(interoperabilidad) y por lo tanto, elaboraron el modelo de referencia OSI en 1984.
El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), más conocido
como “modelo OSI” (en inglés, Open System Interconnection).
Origen, destino y paquetes de datos
El nivel básico de información por computador se compone de dígitos binarios o
bits (0 y 1).
Los computadores que envían uno o dos bits de información, sin embargo, no
serían demasiado útiles, de modo que se necesitan otras agrupaciones: los
bytes, kilobytes, megabytes y gigabytes. Para que los computadores puedan
enviar información a través de una red, todas las comunicaciones de una red se
inician en el origen, luego viajan hacia su destino.
PROTOCOLO
Para que los paquetes de datos puedan viajar desde el origen hasta su destino a
través de una red, es importante que todos los dispositivos de la red hablen el
mismo lenguaje o protocolo. Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen
que la comunicación en una red sea más eficiente.
MODELO DE REFERENCIA OSI
El modelo de referencia OSI es el modelo principal para las comunicaciones por
red. Aunque existen otros modelos, en la actualidad la mayoría de los
fabricantes de redes relacionan sus productos con el modelo de referencia OSI,
especialmente cuando desean enseñar a los usuarios cómo utilizar sus
productos. Los fabricantes consideran que es la mejor herramienta disponible
para enseñar cómo enviar y recibir datos a través de una red.
El modelo de referencia OSI permite que los usuarios vean las funciones de red
que se producen en cada capa. Más importante aún, el modelo de referencia
OSI es un marco que se puede utilizar para comprender cómo viaja la
información a través de una red. Además, puede usar el modelo de referencia
OSI para visualizar cómo la información o los paquetes de datos viajan desde
los programas de aplicación (por ej., hojas de cálculo, documentos, etc.).
LAS SIETE CAPAS DEL MODELO DE REFERENCIA
OSI
En el modelo de referencia OSI, hay siete capas numeradas, cada una de las
cuales ilustra una función de red específica.
Capa 7: La capa de aplicación La capa
de aplicación es la capa del modelo
OSI más cercana al usuario;
suministra servicios de red a las
aplicaciones del usuario. Difiere de
las demás capas debido a que no
proporciona servicios a ninguna otra
capa OSI, sino solamente a
aplicaciones que se encuentran
fuera del modelo OSI. Algunos
ejemplos de aplicaciones son los
programas de hojas de cálculo, de
procesamiento de texto y los de las
terminales bancarias.
Capa 6: La capa de presentación La
capa de presentación garantiza que
la información que envía la capa de
aplicación de un sistema pueda ser
leída por la capa de aplicación de
otro. De ser necesario, la capa de
presentación traduce entre varios
formatos de datos utilizando un
formato común. Si desea recordar la
Capa 6 en la menor cantidad de
palabras posible, piense en un
formato de datos común.
Capa 5: La capa de sesión Como su
nombre lo implica, la capa de sesión
establece, administra y finaliza las
sesiones entre dos hosts que se están
comunicando. La capa de sesión
proporciona sus servicios a la capa de
presentación. También sincroniza el
diálogo entre las capas de
presentación de los dos hosts y
administra su intercambio de datos.
Además de regular la sesión, la capa
de sesión ofrece disposiciones para
una eficiente transferencia de datos,
clase de servicio y un registro de
excepciones acerca de los problemas
de la capa de sesión, presentación y
aplicación.
Capa 4: La capa de transporte La capa de
transporte segmenta los datos originados
en el host emisor y los reensambla en
una corriente de datos dentro del sistema
del host receptor. El límite entre la capa
de transporte y la capa de sesión puede
imaginarse como el límite entre los
protocolos de aplicación y los protocolos
de flujo de datos. La capa de transporte
intenta suministrar un servicio de
transporte de datos que aísla las capas
superiores de los detalles de
implementación del transporte.
Específicamente, temas como la
confiabilidad del transporte entre dos
hosts es responsabilidad de la capa de
transporte.
Capa 3: La capa de red La capa de
red es una capa compleja que
proporciona conectividad y
selección de ruta entre dos
sistemas de hosts que pueden
estar ubicados en redes
geográficamente distintas. Si desea
recordar la Capa 3 en la menor
cantidad de palabras posible,
piense en selección de ruta,
direccionamiento y enrutamiento.
Capa 2: La capa de enlace de datos
La capa de enlace de datos
proporciona tránsito de datos
confiable a través de un enlace
físico. Al hacerlo, la capa de enlace
de datos se ocupa del
direccionamiento físico (comparado
con el lógico) , la topología de red,
el acceso a la red, la notificación de
errores, entrega ordenada de
tramas y control de flujo. Si desea
recordar la Capa 2 en la menor
cantidad de palabras posible,
piense en tramas y control de
acceso al medio.
Capa 1: La capa física La capa física
define las especificaciones
eléctricas, mecánicas, de
procedimiento y funcionales para
activar, mantener y desactivar el
enlace físico entre sistemas finales.
Las características tales como
niveles de voltaje, temporización de
cambios de voltaje, velocidad de
datos físicos, distancias de
transmisión máximas, conectores
físicos y otros atributos similares
son definidos por las
especificaciones de la capa física.
MODELO TCP/IP
El modelo TCP/IP se utiliza para describir un conjunto de guías generales
de diseño e implementación de protocoles de red (conjunto de reglas y
normas que permiten que dos o más equipos se comuniquen entre ellos),
de esta manera permite que un equipo se conecte y comunique en la red.
El modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red desarrollado por
Vinton Cerf y Robert E. Kahn, en la década de 1970. Fue implantado en la
red ARPANET, la primera red de área amplia (WAN), desarrollada por
encargo de DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los
Estados Unidos, y predecesora de Internet.
MODELO TCP/IP
Capa de aplicación Los diseñadores de
TCP/IP sintieron que los protocolos de
nivel superior deberían incluir los
detalles de las capas de sesión y
presentación. Simplemente crearon
una capa de aplicación que maneja
protocolos de alto nivel, aspectos de
representación, codificación y control
de diálogo. El modelo TCP/IP combina
todos los aspectos relacionados con
las aplicaciones en una sola capa y
garantiza que estos datos estén
correctamente empaquetados para la
siguiente capa.
MODELO TCP/IP
Capa de transporte La capa de transporte se
refiere a los aspectos de calidad del
servicio con respecto a la confiabilidad, el
control de flujo y la corrección de errores.
Uno de sus protocolos, el protocolo para el
control de la transmisión (TCP), ofrece
maneras flexibles y de alta calidad para
crear comunicaciones de red confiables,
sin problemas de flujo y con un nivel de
error bajo. TCP es un protocolo orientado
a la conexión. Mantiene un diálogo entre
el origen y el destino mientras empaqueta
la información de la capa de aplicación en
unidades denominadas segmentos.
MODELO TCP/IP
Capa de Internet El propósito de la
capa de Internet es enviar paquetes
origen desde cualquier red en la
internetwork y que estos paquetes
lleguen a su destino
independientemente de la ruta y de
las redes que recorrieron para llegar
hasta allí. El protocolo específico
que rige esta capa se denomina
Protocolo Internet (IP). En esta capa
se produce la determinación de la
mejor ruta y la conmutación de
paquetes.
MODELO TCP/IP
Capa de acceso de red El nombre de
esta capa es muy amplio y se presta
a confusión. También se denomina
capa de host a red. Es la capa que
se ocupa de todos los aspectos que
requiere un paquete IP para realizar
realmente un enlace físico y luego
realizar otro enlace físico. Esta capa
incluye los detalles de tecnología
LAN y WAN y todos los detalles de
las capas física y de enlace de datos
del modelo OSI.
Comparación entre el modelo OSI y el modelo TCP/IP
Comparación entre el modelo OSI y el modelo TCP/IP
Similitudes
• Ambos se dividen en capas
• Ambos tienen capas de aplicación, aunque incluyen servicios muy
distintos
• Ambos tienen capas de transporte y de red similares
• Se supone que la tecnología es de conmutación por paquetes (no de
conmutación por circuito)
• Los profesionales de networking deben conocer ambos
Comparación entre el modelo OSI y el modelo TCP/IP
Diferencias
• TCP/IP combina las funciones de la capa de presentación y de sesión en
la capa de aplicación
• TCP/IP combina la capas de enlace de datos y la capa física del modelo
OSI en una sola capa
• TCP/IP parece ser más simple porque tiene menos capas
• Los protocolos TCP/IP son los estándares en torno a los cuales se
desarrolló la Internet, de modo que la credibilidad del modelo TCP/IP se
debe en gran parte a sus protocolos. En comparación, las redes típicas no
se desarrollan normalmente a partir del protocolo OSI, aunque el modelo
OSI se usa como guía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ipComparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
ggordillo
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosJennifer Tafur Gutierrez
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporteyudi
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
Chava Jackson
 
Estándares del modelo osi
Estándares del modelo osiEstándares del modelo osi
Estándares del modelo osi
fuadinformatico
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoJOHN BONILLA
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
P Andrés Chalco R
 
El dispositivo mau
El dispositivo mauEl dispositivo mau
El dispositivo mautata2116
 
Ethernet frame format
Ethernet frame formatEthernet frame format
Ethernet frame formatmyrajendra
 
Protocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovado
Protocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovadoProtocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovado
Protocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovadoElvis Barahona Alvarado
 
CAPA DE TRANSPORTE DEL MODELO OSI
CAPA DE TRANSPORTE DEL MODELO OSICAPA DE TRANSPORTE DEL MODELO OSI
CAPA DE TRANSPORTE DEL MODELO OSI
mafercita98
 
Diapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osiDiapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osi
carito6626
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Cristian Ortiz Gómez
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
Alfredo Aguayo
 
Switching
SwitchingSwitching
Switching
dannyvelasco
 

La actualidad más candente (20)

Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ipComparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
 
Estándares del modelo osi
Estándares del modelo osiEstándares del modelo osi
Estándares del modelo osi
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Presentación modelo osi
Presentación   modelo osiPresentación   modelo osi
Presentación modelo osi
 
Capa de red
Capa de redCapa de red
Capa de red
 
El dispositivo mau
El dispositivo mauEl dispositivo mau
El dispositivo mau
 
Ethernet frame format
Ethernet frame formatEthernet frame format
Ethernet frame format
 
Protocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovado
Protocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovadoProtocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovado
Protocolos enrutamiento rip y rpt.ppt renovado
 
CAPA DE TRANSPORTE DEL MODELO OSI
CAPA DE TRANSPORTE DEL MODELO OSICAPA DE TRANSPORTE DEL MODELO OSI
CAPA DE TRANSPORTE DEL MODELO OSI
 
Diapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osiDiapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osi
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
 
Diapositivas direcciones ip
Diapositivas direcciones ipDiapositivas direcciones ip
Diapositivas direcciones ip
 
MODELO OSI PDU
MODELO OSI PDUMODELO OSI PDU
MODELO OSI PDU
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
 
Switching
SwitchingSwitching
Switching
 
Protocolo de capa 7
Protocolo de capa 7Protocolo de capa 7
Protocolo de capa 7
 

Destacado

Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIComparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIdariospeed
 
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)wilber147
 
Protocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIProtocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIb3rmud3z
 
Presentacion Capitulo 3
Presentacion Capitulo 3Presentacion Capitulo 3
Presentacion Capitulo 3angelcgr
 
INTERNET - PROTOCOLOS
INTERNET - PROTOCOLOS INTERNET - PROTOCOLOS
INTERNET - PROTOCOLOS
jocelynec8
 
Comparacion modelo osi y tcp ip
Comparacion modelo osi y tcp ipComparacion modelo osi y tcp ip
Comparacion modelo osi y tcp ipwsar85
 
Modelo OSI vs TCP/IP
Modelo OSI vs TCP/IPModelo OSI vs TCP/IP
Modelo OSI vs TCP/IP
Tecno Blish
 
3. Modelos OSI y TCP/IP
3.	Modelos OSI y TCP/IP 3.	Modelos OSI y TCP/IP
3. Modelos OSI y TCP/IP Saul Curitomay
 
Modelo Osi Vs Tcp
Modelo Osi Vs TcpModelo Osi Vs Tcp
Modelo Osi Vs Tcpmuntagoc
 
Modelo OSI y Arquitectura TCP IP
Modelo OSI y Arquitectura TCP IPModelo OSI y Arquitectura TCP IP
Modelo OSI y Arquitectura TCP IPFer Gilces
 
Modelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ipModelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ip
Victor Zapata
 
osi vs tcp/ip
osi vs tcp/iposi vs tcp/ip
osi vs tcp/ip
harish pillai
 
1.3.1b software de red
1.3.1b software de red1.3.1b software de red
1.3.1b software de red
luishdiaz
 
Protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
Protocolo y funcionalidad de la capa de aplicaciónProtocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
Protocolo y funcionalidad de la capa de aplicaciónJessy Cuellar
 
Protocolos y Modelo OSI
Protocolos y Modelo OSIProtocolos y Modelo OSI
Protocolos y Modelo OSI
Pedro Marín Polo Castillo
 

Destacado (20)

Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSIComparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
Comparacion entre el modelo TCP/IP Y MODELO OSI
 
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
 
Protocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSIProtocolos de las capas del modelo OSI
Protocolos de las capas del modelo OSI
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Presentacion Capitulo 3
Presentacion Capitulo 3Presentacion Capitulo 3
Presentacion Capitulo 3
 
INTERNET - PROTOCOLOS
INTERNET - PROTOCOLOS INTERNET - PROTOCOLOS
INTERNET - PROTOCOLOS
 
Comparacion modelo osi y tcp ip
Comparacion modelo osi y tcp ipComparacion modelo osi y tcp ip
Comparacion modelo osi y tcp ip
 
Modelo OSI vs TCP/IP
Modelo OSI vs TCP/IPModelo OSI vs TCP/IP
Modelo OSI vs TCP/IP
 
Modelo OSI TCP/IP
Modelo OSI TCP/IPModelo OSI TCP/IP
Modelo OSI TCP/IP
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
 
3. Modelos OSI y TCP/IP
3.	Modelos OSI y TCP/IP 3.	Modelos OSI y TCP/IP
3. Modelos OSI y TCP/IP
 
Modelo Osi Vs Tcp
Modelo Osi Vs TcpModelo Osi Vs Tcp
Modelo Osi Vs Tcp
 
Direccionamiento IP (Classful y Subnetting)
Direccionamiento IP (Classful y Subnetting)Direccionamiento IP (Classful y Subnetting)
Direccionamiento IP (Classful y Subnetting)
 
Modelo OSI y Arquitectura TCP IP
Modelo OSI y Arquitectura TCP IPModelo OSI y Arquitectura TCP IP
Modelo OSI y Arquitectura TCP IP
 
Modelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ipModelo osi y tcp ip
Modelo osi y tcp ip
 
osi vs tcp/ip
osi vs tcp/iposi vs tcp/ip
osi vs tcp/ip
 
1.3.1b software de red
1.3.1b software de red1.3.1b software de red
1.3.1b software de red
 
Protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
Protocolo y funcionalidad de la capa de aplicaciónProtocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
Protocolo y funcionalidad de la capa de aplicación
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Protocolos y Modelo OSI
Protocolos y Modelo OSIProtocolos y Modelo OSI
Protocolos y Modelo OSI
 

Similar a Modelo osi y TCP/IP

TELECOMUNICACIONES- CAPITULO2: Modelo Osi ccna
TELECOMUNICACIONES- CAPITULO2: Modelo Osi ccnaTELECOMUNICACIONES- CAPITULO2: Modelo Osi ccna
TELECOMUNICACIONES- CAPITULO2: Modelo Osi ccna
jrujel91
 
Osi tpc-modelos
Osi tpc-modelosOsi tpc-modelos
Osi tpc-modelos
Jesus Palomino
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcpkestrga
 
Modelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlin
Modelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlinModelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlin
Modelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlin
darmarte
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
León Arenas Rivera
 
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docxBENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
JoshuaFlores73
 
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
Diferencias entre modelo osi y el tcpiipDiferencias entre modelo osi y el tcpiip
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
Edwin Belduma
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
El modelo osi
roland castillo
 
Modelo osi tendencia
Modelo osi tendenciaModelo osi tendencia
Modelo osi tendencia
KeisyAraz
 
Modelos de Referencia
Modelos de ReferenciaModelos de Referencia
Modelos de Referencia
lalycarolinadiazperez
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
Lucas Pineda
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaaeross
 
capas modelo osi
capas modelo osicapas modelo osi
capas modelo osi
Diego Seminario
 
Investigacion Osi 5
Investigacion Osi 5Investigacion Osi 5
Investigacion Osi 5kolbin9387
 

Similar a Modelo osi y TCP/IP (20)

TELECOMUNICACIONES- CAPITULO2: Modelo Osi ccna
TELECOMUNICACIONES- CAPITULO2: Modelo Osi ccnaTELECOMUNICACIONES- CAPITULO2: Modelo Osi ccna
TELECOMUNICACIONES- CAPITULO2: Modelo Osi ccna
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Osi tpc-modelos
Osi tpc-modelosOsi tpc-modelos
Osi tpc-modelos
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcp
 
Elementos de la Comunicacion informatica
Elementos de la Comunicacion informaticaElementos de la Comunicacion informatica
Elementos de la Comunicacion informatica
 
Modelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlin
Modelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlinModelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlin
Modelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlin
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
 
Osi tcp
Osi tcpOsi tcp
Osi tcp
 
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docxBENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
 
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
Diferencias entre modelo osi y el tcpiipDiferencias entre modelo osi y el tcpiip
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
El modelo osi
 
Modelo osi tendencia
Modelo osi tendenciaModelo osi tendencia
Modelo osi tendencia
 
Modelos de Referencia
Modelos de ReferenciaModelos de Referencia
Modelos de Referencia
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capaCapas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
Capas del modelo OSI y Protocolos que intervienen en cada capa
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
capas modelo osi
capas modelo osicapas modelo osi
capas modelo osi
 
Investigacion Osi 5
Investigacion Osi 5Investigacion Osi 5
Investigacion Osi 5
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Modelo osi y TCP/IP

  • 1.
  • 2. MODELO OSI Durante las últimas dos décadas ha habido un enorme crecimiento en la cantidad y tamaño de las redes. Muchas de ellas sin embargo, se desarrollaron utilizando implementaciones de hardware y software diferentes. Como resultado, muchas de las redes eran incompatibles y se volvió muy difícil para las redes que utilizaban especificaciones distintas poder comunicarse entre sí. Para solucionar este problema, la Organización Internacional para la Normalización (ISO) realizó varias investigaciones acerca de los esquemas de red. La ISO reconoció que era necesario crear un modelo de red que pudiera ayudar a los diseñadores de red a implementar redes que pudieran comunicarse y trabajar en conjunto (interoperabilidad) y por lo tanto, elaboraron el modelo de referencia OSI en 1984. El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), más conocido como “modelo OSI” (en inglés, Open System Interconnection).
  • 3. Origen, destino y paquetes de datos El nivel básico de información por computador se compone de dígitos binarios o bits (0 y 1). Los computadores que envían uno o dos bits de información, sin embargo, no serían demasiado útiles, de modo que se necesitan otras agrupaciones: los bytes, kilobytes, megabytes y gigabytes. Para que los computadores puedan enviar información a través de una red, todas las comunicaciones de una red se inician en el origen, luego viajan hacia su destino.
  • 4. PROTOCOLO Para que los paquetes de datos puedan viajar desde el origen hasta su destino a través de una red, es importante que todos los dispositivos de la red hablen el mismo lenguaje o protocolo. Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
  • 5. MODELO DE REFERENCIA OSI El modelo de referencia OSI es el modelo principal para las comunicaciones por red. Aunque existen otros modelos, en la actualidad la mayoría de los fabricantes de redes relacionan sus productos con el modelo de referencia OSI, especialmente cuando desean enseñar a los usuarios cómo utilizar sus productos. Los fabricantes consideran que es la mejor herramienta disponible para enseñar cómo enviar y recibir datos a través de una red. El modelo de referencia OSI permite que los usuarios vean las funciones de red que se producen en cada capa. Más importante aún, el modelo de referencia OSI es un marco que se puede utilizar para comprender cómo viaja la información a través de una red. Además, puede usar el modelo de referencia OSI para visualizar cómo la información o los paquetes de datos viajan desde los programas de aplicación (por ej., hojas de cálculo, documentos, etc.).
  • 6. LAS SIETE CAPAS DEL MODELO DE REFERENCIA OSI En el modelo de referencia OSI, hay siete capas numeradas, cada una de las cuales ilustra una función de red específica.
  • 7. Capa 7: La capa de aplicación La capa de aplicación es la capa del modelo OSI más cercana al usuario; suministra servicios de red a las aplicaciones del usuario. Difiere de las demás capas debido a que no proporciona servicios a ninguna otra capa OSI, sino solamente a aplicaciones que se encuentran fuera del modelo OSI. Algunos ejemplos de aplicaciones son los programas de hojas de cálculo, de procesamiento de texto y los de las terminales bancarias.
  • 8. Capa 6: La capa de presentación La capa de presentación garantiza que la información que envía la capa de aplicación de un sistema pueda ser leída por la capa de aplicación de otro. De ser necesario, la capa de presentación traduce entre varios formatos de datos utilizando un formato común. Si desea recordar la Capa 6 en la menor cantidad de palabras posible, piense en un formato de datos común.
  • 9. Capa 5: La capa de sesión Como su nombre lo implica, la capa de sesión establece, administra y finaliza las sesiones entre dos hosts que se están comunicando. La capa de sesión proporciona sus servicios a la capa de presentación. También sincroniza el diálogo entre las capas de presentación de los dos hosts y administra su intercambio de datos. Además de regular la sesión, la capa de sesión ofrece disposiciones para una eficiente transferencia de datos, clase de servicio y un registro de excepciones acerca de los problemas de la capa de sesión, presentación y aplicación.
  • 10. Capa 4: La capa de transporte La capa de transporte segmenta los datos originados en el host emisor y los reensambla en una corriente de datos dentro del sistema del host receptor. El límite entre la capa de transporte y la capa de sesión puede imaginarse como el límite entre los protocolos de aplicación y los protocolos de flujo de datos. La capa de transporte intenta suministrar un servicio de transporte de datos que aísla las capas superiores de los detalles de implementación del transporte. Específicamente, temas como la confiabilidad del transporte entre dos hosts es responsabilidad de la capa de transporte.
  • 11. Capa 3: La capa de red La capa de red es una capa compleja que proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas. Si desea recordar la Capa 3 en la menor cantidad de palabras posible, piense en selección de ruta, direccionamiento y enrutamiento.
  • 12. Capa 2: La capa de enlace de datos La capa de enlace de datos proporciona tránsito de datos confiable a través de un enlace físico. Al hacerlo, la capa de enlace de datos se ocupa del direccionamiento físico (comparado con el lógico) , la topología de red, el acceso a la red, la notificación de errores, entrega ordenada de tramas y control de flujo. Si desea recordar la Capa 2 en la menor cantidad de palabras posible, piense en tramas y control de acceso al medio.
  • 13. Capa 1: La capa física La capa física define las especificaciones eléctricas, mecánicas, de procedimiento y funcionales para activar, mantener y desactivar el enlace físico entre sistemas finales. Las características tales como niveles de voltaje, temporización de cambios de voltaje, velocidad de datos físicos, distancias de transmisión máximas, conectores físicos y otros atributos similares son definidos por las especificaciones de la capa física.
  • 14. MODELO TCP/IP El modelo TCP/IP se utiliza para describir un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocoles de red (conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más equipos se comuniquen entre ellos), de esta manera permite que un equipo se conecte y comunique en la red. El modelo TCP/IP es una descripción de protocolos de red desarrollado por Vinton Cerf y Robert E. Kahn, en la década de 1970. Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área amplia (WAN), desarrollada por encargo de DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de Internet.
  • 15. MODELO TCP/IP Capa de aplicación Los diseñadores de TCP/IP sintieron que los protocolos de nivel superior deberían incluir los detalles de las capas de sesión y presentación. Simplemente crearon una capa de aplicación que maneja protocolos de alto nivel, aspectos de representación, codificación y control de diálogo. El modelo TCP/IP combina todos los aspectos relacionados con las aplicaciones en una sola capa y garantiza que estos datos estén correctamente empaquetados para la siguiente capa.
  • 16. MODELO TCP/IP Capa de transporte La capa de transporte se refiere a los aspectos de calidad del servicio con respecto a la confiabilidad, el control de flujo y la corrección de errores. Uno de sus protocolos, el protocolo para el control de la transmisión (TCP), ofrece maneras flexibles y de alta calidad para crear comunicaciones de red confiables, sin problemas de flujo y con un nivel de error bajo. TCP es un protocolo orientado a la conexión. Mantiene un diálogo entre el origen y el destino mientras empaqueta la información de la capa de aplicación en unidades denominadas segmentos.
  • 17. MODELO TCP/IP Capa de Internet El propósito de la capa de Internet es enviar paquetes origen desde cualquier red en la internetwork y que estos paquetes lleguen a su destino independientemente de la ruta y de las redes que recorrieron para llegar hasta allí. El protocolo específico que rige esta capa se denomina Protocolo Internet (IP). En esta capa se produce la determinación de la mejor ruta y la conmutación de paquetes.
  • 18. MODELO TCP/IP Capa de acceso de red El nombre de esta capa es muy amplio y se presta a confusión. También se denomina capa de host a red. Es la capa que se ocupa de todos los aspectos que requiere un paquete IP para realizar realmente un enlace físico y luego realizar otro enlace físico. Esta capa incluye los detalles de tecnología LAN y WAN y todos los detalles de las capas física y de enlace de datos del modelo OSI.
  • 19. Comparación entre el modelo OSI y el modelo TCP/IP
  • 20. Comparación entre el modelo OSI y el modelo TCP/IP Similitudes • Ambos se dividen en capas • Ambos tienen capas de aplicación, aunque incluyen servicios muy distintos • Ambos tienen capas de transporte y de red similares • Se supone que la tecnología es de conmutación por paquetes (no de conmutación por circuito) • Los profesionales de networking deben conocer ambos
  • 21. Comparación entre el modelo OSI y el modelo TCP/IP Diferencias • TCP/IP combina las funciones de la capa de presentación y de sesión en la capa de aplicación • TCP/IP combina la capas de enlace de datos y la capa física del modelo OSI en una sola capa • TCP/IP parece ser más simple porque tiene menos capas • Los protocolos TCP/IP son los estándares en torno a los cuales se desarrolló la Internet, de modo que la credibilidad del modelo TCP/IP se debe en gran parte a sus protocolos. En comparación, las redes típicas no se desarrollan normalmente a partir del protocolo OSI, aunque el modelo OSI se usa como guía.