SlideShare una empresa de Scribd logo
John Denis Suarez Ortiz
Dorvin Eduardo Bardales Lucana
Modelos De Referencia OSI
TRANSMISIÓN DE DATOS
Ingeniería de Sistemas y Telemática
http://heroepatriota.blogspot.com
Ing. Marco Aurelio Porro Chulli
http://jhonsuarezortiz.blogspot.com
OSI significa Open Systems Interconnection o,
en español, Interconexión de Sistemas
Abiertos. OSI es una norma universal para
protocolos de comunicación lanzado en 1984.
Fue propuesto por ISO y divide las tareas de la
red en siete niveles.
Servicios, son
proporcionados por
un nivel al nivel
inmediatamente
superior.
Protocolos, es decir,
la información de
control transmitida
entre los sistemas y
los procedimientos
necesarios para su
interpretación.
Arquitectura, en la
cual se definen los
aspectos básicos de
los sistemas
abiertos.
Evita que los cambios en la
tecnología o en las
capacidades de una capa
afecten otras capas
superiores e inferiores.
Proporciona un
lenguaje común para
describir las
funciones y
capacidades de redes.
Fomenta la
competencia, ya que
los productos de
distintos proveedores
pueden trabajar en
conjunto.
CAPAS DE MODELO DE REFERNCCIA OSI
Una red de ordenadores,
también llamada red de
comunicaciones de datos o red
informática, es un conjunto de
equipos informáticos y software
conectados entre sí por medio de
dispositivos físicos que envían y
reciben impulsos eléctricos,
ondas electromagnéticas o
cualquier otro medio para el
transporte de datos, con la
finalidad de compartir
información, recursos y ofrecer
servicios.
 Asiste en el diseño del protocolo, porque los
protocolos que operan en una capa especifica poseen
información definida que van a poner en práctica y
una interfaz definida según las capas por encimas y
por debajo.
 Fomenta la competencia, ya que los productos de
distintos proveedores pueden trabajar en conjunto.
 Evita que los cambios en la tecnología o en las
capacidades de una capa afecten otras capas
superiores o inferiores.
 El modelo OSI ha quedado como un estándar de
derecho que nadie ha llegado a desarrollar ni
utilizar en su totalidad.
 Permite la comunicación de forma transparente
entre dispositivos muy distintos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Referencial OSI
Modelo Referencial OSIModelo Referencial OSI
Modelo Referencial OSI
raynercabana
 
Yessica paola bonilla
Yessica paola bonillaYessica paola bonilla
Yessica paola bonilla
bonilla1702
 
Protocolo de comunicación
Protocolo de comunicaciónProtocolo de comunicación
Protocolo de comunicación
yiselt1998
 
Protocolo de comunicación
Protocolo de comunicaciónProtocolo de comunicación
Protocolo de comunicación
Camila Ortis
 
Redes 4
Redes 4Redes 4
Camiloanimacion
CamiloanimacionCamiloanimacion
Camiloanimacion
125cilindros
 
Sesion 4 Osi
Sesion 4 OsiSesion 4 Osi
Modelos de referencia
Modelos de referenciaModelos de referencia
Modelos de referencia
Is10
 
Trabajo de wilbert
Trabajo de wilbertTrabajo de wilbert
Trabajo de wilbert
wilbertjosevaldezabreu
 
Colegio débora arango pérez i 2
Colegio débora arango pérez i 2Colegio débora arango pérez i 2
Colegio débora arango pérez i 2
Luz Acero
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
modelo tcp y osi altagracia y solanyi
modelo tcp y osi altagracia y solanyimodelo tcp y osi altagracia y solanyi
modelo tcp y osi altagracia y solanyi
altagraciaabr
 
Taller modelos osi y tcp ojoooooo
Taller modelos osi y tcp ojooooooTaller modelos osi y tcp ojoooooo
Taller modelos osi y tcp ojoooooo
Alexander Hernandez
 
Redes de computadoras basico
Redes de computadoras basico Redes de computadoras basico
Redes de computadoras basico
serbando villalta
 
Ventajas y Desventajas modelo OSI
Ventajas y Desventajas modelo OSIVentajas y Desventajas modelo OSI
Ventajas y Desventajas modelo OSI
Carlos Estrada
 
Sistemas operativos en redes
Sistemas operativos en redesSistemas operativos en redes
Sistemas operativos en redes
santiagoequipo99
 
3. protocolos de las redes de computadores
3. protocolos de las redes de computadores3. protocolos de las redes de computadores
3. protocolos de las redes de computadores
Miguel Haddad
 

La actualidad más candente (17)

Modelo Referencial OSI
Modelo Referencial OSIModelo Referencial OSI
Modelo Referencial OSI
 
Yessica paola bonilla
Yessica paola bonillaYessica paola bonilla
Yessica paola bonilla
 
Protocolo de comunicación
Protocolo de comunicaciónProtocolo de comunicación
Protocolo de comunicación
 
Protocolo de comunicación
Protocolo de comunicaciónProtocolo de comunicación
Protocolo de comunicación
 
Redes 4
Redes 4Redes 4
Redes 4
 
Camiloanimacion
CamiloanimacionCamiloanimacion
Camiloanimacion
 
Sesion 4 Osi
Sesion 4 OsiSesion 4 Osi
Sesion 4 Osi
 
Modelos de referencia
Modelos de referenciaModelos de referencia
Modelos de referencia
 
Trabajo de wilbert
Trabajo de wilbertTrabajo de wilbert
Trabajo de wilbert
 
Colegio débora arango pérez i 2
Colegio débora arango pérez i 2Colegio débora arango pérez i 2
Colegio débora arango pérez i 2
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
modelo tcp y osi altagracia y solanyi
modelo tcp y osi altagracia y solanyimodelo tcp y osi altagracia y solanyi
modelo tcp y osi altagracia y solanyi
 
Taller modelos osi y tcp ojoooooo
Taller modelos osi y tcp ojooooooTaller modelos osi y tcp ojoooooo
Taller modelos osi y tcp ojoooooo
 
Redes de computadoras basico
Redes de computadoras basico Redes de computadoras basico
Redes de computadoras basico
 
Ventajas y Desventajas modelo OSI
Ventajas y Desventajas modelo OSIVentajas y Desventajas modelo OSI
Ventajas y Desventajas modelo OSI
 
Sistemas operativos en redes
Sistemas operativos en redesSistemas operativos en redes
Sistemas operativos en redes
 
3. protocolos de las redes de computadores
3. protocolos de las redes de computadores3. protocolos de las redes de computadores
3. protocolos de las redes de computadores
 

Similar a MODELOS DE REFERENCIA OSI

MODELO OSI.pptx
MODELO OSI.pptxMODELO OSI.pptx
MODELO OSI.pptx
juan gonzalez
 
Diapositivas modelo OSI
Diapositivas modelo OSI Diapositivas modelo OSI
Diapositivas modelo OSI
SuGely Gálvez
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
DILMER OLIVERA
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
TABITARIOSCHAVEZ
 
Osi
OsiOsi
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Modelo osi 2011
Modelo osi 2011Modelo osi 2011
Modelo osi 2011
Lina Castro
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
smlc006809
 
Tecnologuia
TecnologuiaTecnologuia
Tecnologuia
Andreita AN
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo de refencia osi
Modelo de refencia osiModelo de refencia osi
Modelo de refencia osi
pamelafernandezcalderon
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
Alkx
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Alkx
 
MODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSI
Yoly Dueñas
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Said Toriyama
 
Taller 1_ Review Internetworking
Taller 1_ Review InternetworkingTaller 1_ Review Internetworking
Taller 1_ Review Internetworking
Daniel Pardo
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Freddy Rosales
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
drakul09
 
Modelo os
Modelo osModelo os
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-MODELO OSI
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-MODELO OSICU3CM60-ARREOLA R LESLY-MODELO OSI
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-MODELO OSI
lslyar
 

Similar a MODELOS DE REFERENCIA OSI (20)

MODELO OSI.pptx
MODELO OSI.pptxMODELO OSI.pptx
MODELO OSI.pptx
 
Diapositivas modelo OSI
Diapositivas modelo OSI Diapositivas modelo OSI
Diapositivas modelo OSI
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Modelo osi 2011
Modelo osi 2011Modelo osi 2011
Modelo osi 2011
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Tecnologuia
TecnologuiaTecnologuia
Tecnologuia
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo de refencia osi
Modelo de refencia osiModelo de refencia osi
Modelo de refencia osi
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
MODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSI
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Taller 1_ Review Internetworking
Taller 1_ Review InternetworkingTaller 1_ Review Internetworking
Taller 1_ Review Internetworking
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Modelo os
Modelo osModelo os
Modelo os
 
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-MODELO OSI
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-MODELO OSICU3CM60-ARREOLA R LESLY-MODELO OSI
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-MODELO OSI
 

Más de DorvinEduardo

IP (PROTOCOLO DE INTERNET)
IP (PROTOCOLO DE INTERNET)IP (PROTOCOLO DE INTERNET)
IP (PROTOCOLO DE INTERNET)
DorvinEduardo
 
CLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDESCLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDES
DorvinEduardo
 
Programacion de microcontrolador
Programacion de microcontroladorProgramacion de microcontrolador
Programacion de microcontrolador
DorvinEduardo
 
Arquitectura risc
Arquitectura riscArquitectura risc
Arquitectura risc
DorvinEduardo
 
Arquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesadorArquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesador
DorvinEduardo
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
DorvinEduardo
 
Vistas
VistasVistas
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
DorvinEduardo
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
DorvinEduardo
 
Cálculo relacional
Cálculo relacionalCálculo relacional
Cálculo relacional
DorvinEduardo
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
DorvinEduardo
 
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
DorvinEduardo
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
DorvinEduardo
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
DorvinEduardo
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
DorvinEduardo
 

Más de DorvinEduardo (15)

IP (PROTOCOLO DE INTERNET)
IP (PROTOCOLO DE INTERNET)IP (PROTOCOLO DE INTERNET)
IP (PROTOCOLO DE INTERNET)
 
CLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDESCLASIFICACIÓN DE REDES
CLASIFICACIÓN DE REDES
 
Programacion de microcontrolador
Programacion de microcontroladorProgramacion de microcontrolador
Programacion de microcontrolador
 
Arquitectura risc
Arquitectura riscArquitectura risc
Arquitectura risc
 
Arquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesadorArquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesador
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
 
Vistas
VistasVistas
Vistas
 
Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012Microsoft sql server 2012
Microsoft sql server 2012
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
Cálculo relacional
Cálculo relacionalCálculo relacional
Cálculo relacional
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
MODELAMIENTO ENTIDAD-RELACION (ER)
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 

Último

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 

Último (20)

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 

MODELOS DE REFERENCIA OSI

  • 1. John Denis Suarez Ortiz Dorvin Eduardo Bardales Lucana Modelos De Referencia OSI TRANSMISIÓN DE DATOS Ingeniería de Sistemas y Telemática http://heroepatriota.blogspot.com Ing. Marco Aurelio Porro Chulli http://jhonsuarezortiz.blogspot.com
  • 2.
  • 3. OSI significa Open Systems Interconnection o, en español, Interconexión de Sistemas Abiertos. OSI es una norma universal para protocolos de comunicación lanzado en 1984. Fue propuesto por ISO y divide las tareas de la red en siete niveles.
  • 4. Servicios, son proporcionados por un nivel al nivel inmediatamente superior. Protocolos, es decir, la información de control transmitida entre los sistemas y los procedimientos necesarios para su interpretación. Arquitectura, en la cual se definen los aspectos básicos de los sistemas abiertos.
  • 5. Evita que los cambios en la tecnología o en las capacidades de una capa afecten otras capas superiores e inferiores. Proporciona un lenguaje común para describir las funciones y capacidades de redes. Fomenta la competencia, ya que los productos de distintos proveedores pueden trabajar en conjunto.
  • 6. CAPAS DE MODELO DE REFERNCCIA OSI
  • 7. Una red de ordenadores, también llamada red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
  • 8.  Asiste en el diseño del protocolo, porque los protocolos que operan en una capa especifica poseen información definida que van a poner en práctica y una interfaz definida según las capas por encimas y por debajo.  Fomenta la competencia, ya que los productos de distintos proveedores pueden trabajar en conjunto.  Evita que los cambios en la tecnología o en las capacidades de una capa afecten otras capas superiores o inferiores.
  • 9.  El modelo OSI ha quedado como un estándar de derecho que nadie ha llegado a desarrollar ni utilizar en su totalidad.  Permite la comunicación de forma transparente entre dispositivos muy distintos.