SlideShare una empresa de Scribd logo
Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España]
Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu
www.protectia.eu

Guía Protectia de Propiedad Industrial para emprendedores.
Modelo de Utilidad

Luis Naranjo
Diciembre de 2013

PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF:
B85835536

1
Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España]
Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu
www.protectia.eu

Índice

Objetivos
Introducción
Derecho de prioridad
Diferencia entre modelo de utilidad y patente de invención en España
Modelos de utilidad en España. Requisitos y Tramitación
Cuánto cuesta registrar un modelo de utilidad en España
M.U.: Nociones esenciales y países en que pueden registrarse
Puesta en práctica de modelos de utilidad

3
3
4
4
6
6
8
9

PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF:
B85835536

2
Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España]
Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu
www.protectia.eu

Objetivos
1. Ofrecer una orientación sobre los registros de modelos de utilidad en España y a nivel
internacional.
2. Facilitar a los emprendedores la toma de decisiones estratégicas sobre la protección
de sus invenciones mediante modelos de utilidad.

Introducción

La rápida evolución tecnológica que sufren todos los productos hoy en día permite el
desarrollo de infinidad de pequeñas mejoras sobre lo la conocido que suponen una ventaja
técnica a pesar de no entrañar una gran complejidad.
Estas mejoras pueden y deben ser protegidas para mantener una posición de ventaja
competitiva en el mercado que nos desmarque de la competencia. Además estos desarrollos
requieren de un esfuerzo económico e intelectual que debe ser recompensado. En este punto
es donde la modalidad registral del modelo de utilidad se hace imprescindible.
Según la Ley de Patentes española, son protegibles en España como modelos de utilidad las
invenciones que, siendo nuevas e implicando una actividad inventiva, consisten en dar a un
objeto una configuración, estructura o constitución de la que resulte alguna ventaja
prácticamente apreciable para su uso o fabricación.
En particular pueden protegerse como modelos de utilidad los utensilios, instrumentos,
herramientas, aparatos, dispositivos o partes de los mismos, que reúnan los requisitos
enunciados anteriormente. El estado de la técnica con referencia al cual debe juzgarse la
novedad y la actividad inventiva de las invenciones protegibles como modelos de utilidad, está
constituido por todo aquello que antes de la fecha de presentación de la solicitud de
protección como modelo ha sido divulgado en España, por una descripción escrita u oral, por
una utilización o por cualquier otro medio. Para su protección como modelo de Utilidad se
considera que una invención implica una actividad inventiva si no resulta del estado de la
técnica de una manera muy evidente para un experto en la materia.
La duración de la protección de un modelo de utilidad es de 10 años desde la fecha de
solicitud.

PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF:
B85835536

3
Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España]
Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu
www.protectia.eu

DIFERENCIAS ENTRE MODELO DE UTILIDAD Y PATENTE DE INVENCIÓN EN ESPAÑA
En nuestra actividad profesional son muchas las ocasiones en que se nos plantea esta
cuestión. Ambas modalidades ofrecen el monopolio de la tecnología que contemplan en
diferente grado que queda diferenciado por 4 conceptos que provienen de su propia
naturaleza.

Patente de Invención en España:
•
•
•
•

Requiere novedad internacional.
Tramitación larga (sobre 36 meses).
Se emite un informe sobre el estado de la técnica.
Ofrece protección hasta 20 años.

Modelo de Utilidad en España:
•
•
•
•

Requiere novedad nacional.
Tramitación corta (sobre 6 meses).
Se somete a un periodo de oposiciones.
Ofrece protección hasta 10 años.

Ampliamos a continuación cada uno de estos puntos.
Características de las patentes de invención
Esta modalidad ampara las innovaciones tecnológicas caracterizadas por tres rasgos:
1. Que sean Nuevas, es decir que no se hayan dado a conocer al público con anterioridad
a la fecha de solicitud ni en España ni en el extranjero (novedad internacional).
2. Que impliquen actividad inventiva, es decir, que la invención no resulte evidente para
un experto en la materia que se base en conocimientos ya publicados con
anterioridad.
3. Que tengan aplicación industrial, es decir, que el objeto de la patente pueda ser
fabricado o utilizado en cualquier clase de industria.

PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF:
B85835536

4
Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España]
Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu
www.protectia.eu

Además en su tramitación se elabora el denominado Informe sobre el Estado de la Técnica
(IET). A través de este informe la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) define el
grado de novedad y actividad inventiva del objeto de una patente de invención. Tras la
publicación del IET puede decidirse la vía de trámite, si la patente se somete a un examen de
novedad o es directamente concedida por el procedimiento general de concesión.
Su concesión otorga protección para España durante un período de 20 años estando sujeta al
pago de una tasa anual para su mantenimiento en vigor.
Características de los modelos de utilidad
En España protegen las invenciones que cumplen con:
Ser nuevas en España, es decir, que antes de la fecha de solicitud no ha sido divulgado por una
descripción escrita u oral, por una utilización o por cualquier otro medio.
Implicar actividad inventiva nacional, es decir, que no resulte muy evidente para un experto
en la materia que disponga de conocimientos divulgados en España con anterioridad.
Que tengan aplicación industrial, es decir, que el objeto de la invención pueda ser fabricado o
utilizado en la industria.
En particular pueden protegerse como modelos de utilidad los utensilios, instrumentos,
herramientas, aparatos, dispositivos o partes de los mismos con una configuración, estructura
o constitución de la que resulte alguna ventaja prácticamente apreciable para su uso o
fabricación.
Tras la publicación de la solicitud de un modelo de utilidad se abre un periodo de
oposiciones por parte de terceros de dos meses. Si no hay oposiciones o están son
desestimadas el modelo de utilidad se concede.
Su concesión otorga protección en España durante un período de 10 años improrrogables y
está sujeta al pago de anualidades de mantenimiento en vigor.
Conclusiones
En definitiva, es más beneficioso solicitar patentes de invención, por ofrecer
protección durante más tiempo y en mayor grado, pero al precisar novedad mundial y un alto
grado de actividad inventiva, los modelos de utilidad son la modalidad ideal en los casos en
que los objetos de invención son soluciones técnicas menores resultado de una
configuración concreta.

PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF:
B85835536

5
Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España]
Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu
www.protectia.eu

MODELOS DE UTILIDAD EN ESPAÑA. REQUISITOS Y TRAMITACIÓN
Son registrables como modelos de utilidad las ventajas o mejoras nuevas y que impliquen
actividad inventiva que se obtengan en la configuración, estructura o constitución de los
utensilios, herramientas o dispositivos.

A diferencia de las patentes de invención, el grado de novedad preciso para que un modelo de
utilidad sea concedido, se limita a lo conocido en España (novedad nacional).
Su concesión otorga protección para España durante un período de 10 años improrrogables,
estando sujeto al pago de una tasa anual para su mantenimiento en vigor.
La concesión incorpora las dos primeras anualidades estando pagado por tanto su
mantenimiento en ese plazo. A partir de la tercera anualidad debe pagarse una tasa de
mantenimiento anual para mantener activo el expediente.

•
•
•
•
•

Solicitud.
Examen de forma.
Publicación y plazo para oposiciones de terceros. (plazo: 2 meses).
Suspenso si hay oposiciones y plazo para contestar. (plazo: 2 meses).
Resolución (concesión / denegación) y plazo para recurrir la resolución. (plazo: 1 mes).

PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF:
B85835536

6
Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España]
Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu
www.protectia.eu

La duración de la tramitación del registro de un modelo de utilidad en España, si no hay
suspensos u oposiciones ronda los 6 – 8 meses. Es interesante conocer que se dispone de 12
meses de prioridad internacional para extender la protección de la solicitud en España a otros
países conservando la fecha original de solicitud.
Existen dos tipos de nomenclaturas de documentos que identifican las publicaciones de los
modelos de utilidad en España y que se emplean para diferenciar las solicitudes de las
concesiones. En concreto son:
•
•

U :: Identifica las solicitud de un modelos de utilidad. Por ejemplo: U201130485.
Y :: Identifica la publicación de concesión de un modelo de utilidad.

En resumen, las características de un modelo de utilidad en España son:
•
•
•
•

Requiere novedad nacional.
Tramitación corta (sobre 6 – 8 meses).
Se somete a un periodo de oposiciones.
Ofrece protección hasta 10 años.

CUÁNTO CUESTA REGISTRAR UN MODELO DE UTILIDAD EN ESPAÑA
En estos tiempos marcados por dificultados económicas en casi
todos los sectores una de las cuestiones que más preocupa a la
hora de registrar un modelo de utilidad en España es saber cuánto
cuesta este trámite.
Lo primero que hay que destacar es que son registrables como
modelos de utilidad las ventajas o mejoras técnicas nuevas, que
impliquen actividad inventiva y que se obtengan de la configuración,
estructura o constitución de los utensilios, herramientas o
dispositivos.
Una vez definido que el modelo de utilidad es la figura idónea para proteger nuestra invención
debe contemplarse que preparar correctamente una solicitud es algo complejo que entraña un
conocimiento específico de la materia y experiencia, especialmente en la redacción de la
memoria descriptiva que se adjunta con la solicitud.
La tasa oficial de solicitud de un modelo de utilidad en España es de 73,45 €.

PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF:
B85835536

7
Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España]
Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu
www.protectia.eu

Si se cuenta con una agencia de propiedad industrial, lo que es muy recomendable, a este
importe habrá que sumar los honorarios profesionales que pueden oscilar entre los 900 y
3.000 €, en función de de la complejidad de la materia y la tarifa de cada profesional.
En estos costes se incluyen la elaboración de la memoria descriptiva por técnicos
especializados y unos planos o figuras si es preciso. Así como la correcta cumplimentación de
la solicitud y su seguimiento. Con esta solicitud se arranca un sencillo trámite administrativo
como anteriormente hemos visto.
La duración de la tramitación del registro de un modelo de utilidad en España, si no hay
suspensos u oposiciones, ronda los 6 – 8 meses. Es interesante conocer que se dispone de 12
meses de prioridad internacional para extender la protección de la solicitud en España a otros
países conservando la fecha original de solicitud.
Cuánto cuesta registrar un modelo de utilidad en España: Concesión
La tramitación satisfactoria de un expediente de modelo de utilidad en España finaliza con su
concesión lo que implica el pago de los correspondientes derechos de concesión.
La tasa de concesión actual de un modelo de utilidad en España es de 25,94 €
Una vez abonados se publica la concesión y la Oficina Española de Patentes y Marcas expide el
correspondiente titulo. Esta concesión tiene validez en España durante un período de 10 años
improrrogables, estando su mantenimiento en vigor sujeto al pago de una tasa anual, a partir
de segundo año pues las dos primeras anualidades están incluidas en la solicitud.
Respecto a costes debe contemplarse que la tasa de mantenimiento es mayor cuanto más
antiguo es el modelo de utilidad. Al importe de esta tasa habrá que sumar los honorarios
profesionales del agente que vigila el expediente para estar informado de nuevas solicitudes
potencialmente lesivas y que comunica el correspondiente pago de mantenimiento.
Como hemos visto tramitar un modelo de utilidad en España requieren de conocimientos
específicos y de tiempo. Por ello, a pesar de implicar un mayor gasto, contratar a un equipo
experto y contar con su asesoramiento resulta en todos los casos una opción muy interesante.

MODELOS DE UTILIDAD: NOCIONES ESENCIALES Y PAÍSES EN LOS QUE PUEDEN
REGISTRARSE
¨Los modelos de utilidad se recomiendan especialmente para la pequeña y mediana
empresa que en la práctica efectúan mejoras “menores” en productos existentes o que
adapten dichos productos a nuevas necesidades¨
Una de las dudas más frecuentes con que nos encontramos al proteger invenciones es sobre la
protección de los modelos de utilidad y los países en que puede tramitarse.
Los móldelos de utilidad son una modalidad registral que no existe en todos la países y es un
derecho exclusivo que se concede a una invención. Permite al titular del derecho impedir a
terceros utilizar comercialmente la invención protegida, sin su autorización, durante un
período limitado.

PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF:
B85835536

8
Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España]
Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu
www.protectia.eu

Un modelo de utilidad se asemeja a una patente, por lo que en ocasiones también se les
llama”pequeñas patentes” o “patentes de innovación“.
Países en que existen los modelos de utilidad:
Alemania, Armenia, Australia, Austria, Bielorrusia, Bélgica, Brasil, Bulgaria, China, Chile,
Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Etiopía, Federación de Rusia, Filipinas, Finlandia, Francia,
Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Kazajstán, Kenia, Kirguistán, Malasia, Países
Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República de Corea, República de Moldava,
Tayikistán, Trinidad y Tobago, Turquía, Ucrania, y Uzbekistán.
Destacamos de forma independiente aquellos de habla hispana: Argentina, Colombia, Costa
Rica, España, Guatemala, México, Perú y Uruguay.
Y también los pertenecientes a la Organización Regional Africana de la Propiedad
Industrial (ARIPO): Botsuana, Lesoto, Liberia, Malawi, Namibia, República Unida de Tanzania,
Suazilandia, Uganda, Zimbabue.
Y los 16 países pertenecientes a la Organización Africana de la Propiedad
Intelectual (OAPI): Benín, Burkina Faso, Camerún, República centroafricana, Congo, Côte
d’Ivoire, Gabón, Guinea, Guinea Ecuatorial, Mali, Mauritania, Níger, Guinea Bissau, Senegal,
Chad, Togo.

Puesta en práctica de modelos de utilidad
Una de las cosas que más suele sorprender a nuestros clientes una vez
han superado el trámite de de registro de su modelo de utilidad en
España es el hecho de tener que pasar por una puesta en práctica de o
ofrecer licencias.
De acuerdo con el artículo 83 de la actual Ley de Patentes española se establece que: para
evitar que una patente quede sometida al régimen de licencias obligatorias, será preciso que
en el plazo de tres años a partir de la fecha de publicación de la concesión en el Boletín Oficial
de la Propiedad Industrial (BOPI), o de cuatro años a partir de la fecha de solicitud (si este plazo
expira antes), la invención sea puesta en práctica en España, por el titular de la patente o por
persona autorizada, en una escala comercial suficiente para satisfacer la demanda del
mercado español y que la explotación no sea interrumpida durante un período superior a tres
años.

PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF:
B85835536

9
Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España]
Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu
www.protectia.eu

La venta en España de los productos patentados, o fabricados según el
procedimiento patentado, será considerada como puesta en práctica real en nuestro país
aunque la fabricación haya tenido lugar en otro país de la Organización Mundial del
Comercio (OMC).
Sólo será necesario probar la puesta en práctica si alguien solicita, transcurridos los plazos
indicados, una licencia obligatoria, pero si se hubiese presentado en la Oficina Española de
Patentes y Marcas (OEPM) un certificado de puesta en práctica en menos de tres años antes
de la fecha de solicitud de la licencia obligatoria, se presumirá que la invención está siendo
explotada en la forma exigida por la Ley, salvo prueba en contrario aportada por el solicitante
de la licencia.
Por tanto, es muy recomendable aportar un certificado de puesta en práctica, no solo para
evitar incurrir en licencias obligatorias, también como medida preventiva frente a la posible
reclamación de daños y perjuicios a un tercero infractor de nuestro derecho de explotación
en exclusiva.
Realizar esta puesta en práctica consiste en realizar una solicitud formal a la delegación
autonómica del ministerio de industria, o equivalente, donde se realiza la explotación y
coordinar con un ingeniero de dicho ministerio una visita a las instalaciones donde se explota
la patente para que certifique que efectivamente se está realizando dicha explotación.
Posteriormente el certificado positivo resultante es comunicado a la OEPM quien anota la
justificación de la puesta en práctica.
Una Agencia de propiedad industrial, como Protectia patentes y marcas, comunicara con plazo
suficiente la puesta en práctica y se encargara de todo el proceso indicando los pasos a seguir,
así como la información y documentación necesaria, que en resumen será:
Información Imprescindible:
•
•

•

Nombre y dirección del lugar donde se fabrica el objeto de la invención.
Nombre, horario de trabajo y número de teléfono (para contacto previo) de la persona
con la que contactar el Ingeniero de la delegación de industria u organismo
correspondiente en las comunidades autónomas.
Fecha aproximada en que sería conveniente la visita del ingeniero.

Documentos necesarios:
•

Fotocopia de facturas o documentos similares que justifiquen la comercialización del
producto objeto de la invención.

PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF:
B85835536

10
Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España]
Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu
www.protectia.eu

•

•

Fotocopia de facturas de adquisición de materias primas, materiales, componentes,
partes o piezas sueltas que se incorporen al producto objeto de la invención, en el
supuesto de que los mismos sean de uso o consumo ESPECIFICO para su fabricación.
Declaración jurada del número de unidades del producto objeto de la invención que se
han fabricado y vendido en los últimos doce meses, y de las que se espera vender
anualmente, adjuntamos modelo a transcribir a sus impresos.

Si la puesta en práctica debe ser demostrada en la comunidad autónoma de Madrid, además
es necesario:
Si el objeto de la invención no es fabricado directamente por el titular de la invención: se
precisara de copia del contrato suscrito entre el titular de la invención y la empresa fabricante.
En caso de que el objeto esté formado por distintas piezas, y su fabricación se lleve a cabo por
distintos fabricantes, precisaremos copia de cada uno de los contratos que unan al titular y a
cada una de la empresas fabricantes, o sustitutoriamente, facturas con sus correspondientes
documentos de pago, que acrediten tales relaciones.
Si el objeto de la invención no es comercializado por el titular de la invención: precisaremos
copia del contrato suscrito entre el titular y la empresa comercializadora o, sustitutoriamente,
facturas con sus correspondientes documentos de pago, que acrediten tales relaciones.
En este caso, la declaración jurada debe realizarla la empresa comercializadora.
Se detallan a continuación las características básicas de cada modelo de licencia.
•

Licencias de pleno derecho modelos de utilidad

Si no se puede o no se desea acreditar la explotación, ni quieren verse obligados a ceder
Licencia Obligatorias, la Ley prevé la posibilidad de acogerse al régimen de licencia de pleno
derecho, a través del correspondiente ofrecimiento de licencia de pleno derecho. Acogerse a
este régimen significa ofrecer a terceros la explotación de la invención, con posibilidad de
NEGOCIAR contrapartidas, incluso con la mediación de la Oficina Española de Patentes y
Marcas. A partir de la recepción de la notificación de ofrecimiento de licencia de pleno
derecho quedarán reducidas a la mitad las tasas anuales de mantenimiento en vigor.
La licencia de explotación se concederá en los términos que se acuerden entre ambas partes. A
falta de acuerdo, deberán aceptar las condiciones que establezca la OEPM. El solicitante de la
licencia podrá comenzar la explotación una semana después de recibir de la Oficina de
Patentes y Marcas la copia de la comunicación enviada al titular de la patente informándole de
la solicitud de la licencia.
•

Licencias obligatorias de modelos de utilidad

De no acreditar la Puesta en Práctica, la OEPM considerará el expediente incluido en el
régimen de licencia obligatoria. Los titulares de registros incluidos en este régimen se ven en la

PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF:
B85835536

11
Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España]
Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu
www.protectia.eu

práctica obligación de otorgar Licencia de Explotación de los mismos a cualquier tercero que lo
solicite. Podrá concederse entonces una licencia obligatoria si se da alguna de las siguientes
circunstancias:
1. falta de explotación de la invención, explotación insuficiente o interrupción de la
explotación durante un período superior a tres años. Como hemos comentado se
presumirá que existe una explotación suficiente si se presenta un certificado de puesta
en práctica.
2. la exportación no satisface la demanda de los mercados extranjeros, en cuyo caso la
licencia obligatoria se considera sólo en la medida necesaria para satisfacer las
necesidades de exportación;
3. patentes dependientes, en cuyo caso el titular de una patente que no pueda ser
explotada sin infringir los derechos de una patente anterior podrá obtener en
cualquier momento una licencia no exclusiva de explotación de esta última, siempre
que la invención de la patente posterior corresponda a un sector industrial diferente o
represente un perfeccionamiento notable de la invención objeto de la patente
anterior. Si ambas invenciones corresponden al mismo sector industrial, el titular de la
patente anterior podrá a su vez obtener una licencia para la explotación de la patente
posterior. Si la patente anterior se refiere a un compuesto químico o farmacéutica y la
patente posterior se refiere a un perfeccionamiento notable de su procedimiento de
fabricación, cada uno de los titulares podrá obtener una licencia obligatoria del otro;
4. si el gobierno declarase que deben concederse licencias obligatorias por resultar la
explotación de la invención altamente importante para la salud pública o para la
defensa nacional o porque una explotación insuficiente de la invención estuviese
causando serios daños al desarrollo económico o tecnológico del país. En la práctica se
da en rarísimas ocasiones.
Las licencias obligatorias serán siempre licencias no exclusivas y se concederán contra pago
de un royalty razonable. Generalmente finalizan en condiciones de explotación desfavorables
para el titular de la patente, por la débil posición de negociación en que se encuentra. Sólo se
concederá la licencia si el solicitante ha demostrado que está en condiciones de poner en
práctica la invención de forma seria y efectiva.
Conclusión:
Es muy recomendable aportar un certificado de puesta en práctica tanto de patentes como de
modelos de utilidad por dos motivos:
Evitar incurrir en licencias obligatorias.
Como medida preventiva ante futuras reclamaciones judiciales de daños a un infractor del
derecho de explotación en exclusiva.

PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF:
B85835536

12

Más contenido relacionado

Similar a Guia Protectia de Propiedad Industrial. Modelo de utilidad

9 guía de patente de invención y patente de modelo de utilidad
9   guía de patente de invención y patente de modelo de utilidad9   guía de patente de invención y patente de modelo de utilidad
9 guía de patente de invención y patente de modelo de utilidad
redemprendimientoboyaca
 
Ponencia Benjamín Martínez, Director de Área Pública de Innovación e Intelige...
Ponencia Benjamín Martínez, Director de Área Pública de Innovación e Intelige...Ponencia Benjamín Martínez, Director de Área Pública de Innovación e Intelige...
Ponencia Benjamín Martínez, Director de Área Pública de Innovación e Intelige...
OTRI Universidad de Alcalá
 

Similar a Guia Protectia de Propiedad Industrial. Modelo de utilidad (20)

Guía patente europea
Guía patente europeaGuía patente europea
Guía patente europea
 
03 guía de usuario de patentes y modelos de utilidad
03   guía de usuario de patentes y modelos de utilidad03   guía de usuario de patentes y modelos de utilidad
03 guía de usuario de patentes y modelos de utilidad
 
Guia de invenviones modelos de utilidad y diseños industriales
Guia de invenviones modelos de utilidad y diseños industrialesGuia de invenviones modelos de utilidad y diseños industriales
Guia de invenviones modelos de utilidad y diseños industriales
 
Nueva Ley de Patentes REDIT_Mª José de Concepción_OEPM
Nueva Ley de Patentes REDIT_Mª José de Concepción_OEPMNueva Ley de Patentes REDIT_Mª José de Concepción_OEPM
Nueva Ley de Patentes REDIT_Mª José de Concepción_OEPM
 
Protecion propiedad industrial en el ctn
Protecion propiedad industrial en el ctnProtecion propiedad industrial en el ctn
Protecion propiedad industrial en el ctn
 
9 guía de patente de invención y patente de modelo de utilidad
9   guía de patente de invención y patente de modelo de utilidad9   guía de patente de invención y patente de modelo de utilidad
9 guía de patente de invención y patente de modelo de utilidad
 
Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
 
Esteban Pelayo ProteccióN, ExplotacióN Y DifusióN
Esteban Pelayo   ProteccióN, ExplotacióN Y DifusióNEsteban Pelayo   ProteccióN, ExplotacióN Y DifusióN
Esteban Pelayo ProteccióN, ExplotacióN Y DifusióN
 
Propiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombiaPropiedad industrial en colombia
Propiedad industrial en colombia
 
Cuestiones basicas patentes_y_mod_uti
Cuestiones basicas patentes_y_mod_utiCuestiones basicas patentes_y_mod_uti
Cuestiones basicas patentes_y_mod_uti
 
Guía de PI para emprendedores: Tramitación patente internacional
Guía de PI para emprendedores: Tramitación patente internacionalGuía de PI para emprendedores: Tramitación patente internacional
Guía de PI para emprendedores: Tramitación patente internacional
 
Cómo tramitar una patente en colombia
Cómo tramitar una patente en colombiaCómo tramitar una patente en colombia
Cómo tramitar una patente en colombia
 
02 normatividad de la ley de patentes y marcas una perspectiva mexicana
02 normatividad de la ley de patentes y marcas una perspectiva mexicana02 normatividad de la ley de patentes y marcas una perspectiva mexicana
02 normatividad de la ley de patentes y marcas una perspectiva mexicana
 
InnovacionCap. V Proteccion de la Innovacion 3.1.1 Propiedad Industrial 3.1.1...
InnovacionCap. V Proteccion de la Innovacion 3.1.1 Propiedad Industrial 3.1.1...InnovacionCap. V Proteccion de la Innovacion 3.1.1 Propiedad Industrial 3.1.1...
InnovacionCap. V Proteccion de la Innovacion 3.1.1 Propiedad Industrial 3.1.1...
 
Bases concurso 2015
Bases concurso 2015Bases concurso 2015
Bases concurso 2015
 
Herramientas para dar valor a la innovación
Herramientas para dar valor a la innovaciónHerramientas para dar valor a la innovación
Herramientas para dar valor a la innovación
 
Duoc 2
Duoc 2Duoc 2
Duoc 2
 
wipo_rs_ip_es_19_presentationssevill.pptx
wipo_rs_ip_es_19_presentationssevill.pptxwipo_rs_ip_es_19_presentationssevill.pptx
wipo_rs_ip_es_19_presentationssevill.pptx
 
Ponencia Benjamín Martínez, Director de Área Pública de Innovación e Intelige...
Ponencia Benjamín Martínez, Director de Área Pública de Innovación e Intelige...Ponencia Benjamín Martínez, Director de Área Pública de Innovación e Intelige...
Ponencia Benjamín Martínez, Director de Área Pública de Innovación e Intelige...
 
Propiedad industrial en Colombia
Propiedad industrial en Colombia Propiedad industrial en Colombia
Propiedad industrial en Colombia
 

Más de Protectia Patentes y Marcas

La importancia de proteger tu Marca, Patente y derechos de autor
La importancia de proteger tu Marca, Patente y derechos de autorLa importancia de proteger tu Marca, Patente y derechos de autor
La importancia de proteger tu Marca, Patente y derechos de autor
Protectia Patentes y Marcas
 

Más de Protectia Patentes y Marcas (20)

Posicionamiento y protección de marca para las pymes
Posicionamiento y protección de marca para las pymesPosicionamiento y protección de marca para las pymes
Posicionamiento y protección de marca para las pymes
 
Cuanto cuesta registrar una marca en España
Cuanto cuesta registrar una marca en EspañaCuanto cuesta registrar una marca en España
Cuanto cuesta registrar una marca en España
 
Cómo patentar una aplicación movil
Cómo patentar una aplicación movilCómo patentar una aplicación movil
Cómo patentar una aplicación movil
 
Cómo patentar en españa
Cómo patentar en españaCómo patentar en españa
Cómo patentar en españa
 
Cómo proteger tu negocio en Internet - Marca, diseños y derechos de autor
Cómo proteger tu negocio en Internet - Marca, diseños y derechos de autorCómo proteger tu negocio en Internet - Marca, diseños y derechos de autor
Cómo proteger tu negocio en Internet - Marca, diseños y derechos de autor
 
Monográfico- Entrevistas Protectia 2014
Monográfico- Entrevistas Protectia 2014Monográfico- Entrevistas Protectia 2014
Monográfico- Entrevistas Protectia 2014
 
La importancia de proteger tu Marca, Patente y derechos de autor
La importancia de proteger tu Marca, Patente y derechos de autorLa importancia de proteger tu Marca, Patente y derechos de autor
La importancia de proteger tu Marca, Patente y derechos de autor
 
Nuevo Monográfico: Protectia por el mundo
Nuevo Monográfico: Protectia por el mundoNuevo Monográfico: Protectia por el mundo
Nuevo Monográfico: Protectia por el mundo
 
Solicitar una patente: Hoja de ruta
Solicitar una patente: Hoja de rutaSolicitar una patente: Hoja de ruta
Solicitar una patente: Hoja de ruta
 
"La importancia del registro de marcas y dominios en el e-commerce"
"La importancia del registro de marcas y dominios en el e-commerce""La importancia del registro de marcas y dominios en el e-commerce"
"La importancia del registro de marcas y dominios en el e-commerce"
 
Récord de solicitudes patentes europeas 2013
Récord de solicitudes patentes europeas 2013Récord de solicitudes patentes europeas 2013
Récord de solicitudes patentes europeas 2013
 
Por qué es esencial registrar tu marca en el comercio online
Por qué es esencial registrar tu marca en el comercio onlinePor qué es esencial registrar tu marca en el comercio online
Por qué es esencial registrar tu marca en el comercio online
 
Como registrar tu marca en España paso a paso
Como registrar tu marca en España paso a pasoComo registrar tu marca en España paso a paso
Como registrar tu marca en España paso a paso
 
Protectia attorneys at law ::: Corporate presentation
Protectia attorneys at law ::: Corporate presentationProtectia attorneys at law ::: Corporate presentation
Protectia attorneys at law ::: Corporate presentation
 
Monografico patentes con historia de éxito
Monografico patentes con historia de éxitoMonografico patentes con historia de éxito
Monografico patentes con historia de éxito
 
Las vías de protección de tu negocio en internet
Las vías de protección de tu negocio en internetLas vías de protección de tu negocio en internet
Las vías de protección de tu negocio en internet
 
Cómo registrar marcas y patentes en Europa
Cómo registrar marcas y patentes en EuropaCómo registrar marcas y patentes en Europa
Cómo registrar marcas y patentes en Europa
 
Guía Protectia de Propiedad Industrial para emprendedores. Diseño Industrial
Guía Protectia de Propiedad Industrial para emprendedores. Diseño IndustrialGuía Protectia de Propiedad Industrial para emprendedores. Diseño Industrial
Guía Protectia de Propiedad Industrial para emprendedores. Diseño Industrial
 
Guía Protectia de PI: Marca Comunitaria
Guía Protectia de PI: Marca ComunitariaGuía Protectia de PI: Marca Comunitaria
Guía Protectia de PI: Marca Comunitaria
 
Guía Protectia de marca en españa
Guía Protectia de marca en españaGuía Protectia de marca en españa
Guía Protectia de marca en españa
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Guia Protectia de Propiedad Industrial. Modelo de utilidad

  • 1. Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España] Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu www.protectia.eu Guía Protectia de Propiedad Industrial para emprendedores. Modelo de Utilidad Luis Naranjo Diciembre de 2013 PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF: B85835536 1
  • 2. Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España] Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu www.protectia.eu Índice Objetivos Introducción Derecho de prioridad Diferencia entre modelo de utilidad y patente de invención en España Modelos de utilidad en España. Requisitos y Tramitación Cuánto cuesta registrar un modelo de utilidad en España M.U.: Nociones esenciales y países en que pueden registrarse Puesta en práctica de modelos de utilidad 3 3 4 4 6 6 8 9 PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF: B85835536 2
  • 3. Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España] Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu www.protectia.eu Objetivos 1. Ofrecer una orientación sobre los registros de modelos de utilidad en España y a nivel internacional. 2. Facilitar a los emprendedores la toma de decisiones estratégicas sobre la protección de sus invenciones mediante modelos de utilidad. Introducción La rápida evolución tecnológica que sufren todos los productos hoy en día permite el desarrollo de infinidad de pequeñas mejoras sobre lo la conocido que suponen una ventaja técnica a pesar de no entrañar una gran complejidad. Estas mejoras pueden y deben ser protegidas para mantener una posición de ventaja competitiva en el mercado que nos desmarque de la competencia. Además estos desarrollos requieren de un esfuerzo económico e intelectual que debe ser recompensado. En este punto es donde la modalidad registral del modelo de utilidad se hace imprescindible. Según la Ley de Patentes española, son protegibles en España como modelos de utilidad las invenciones que, siendo nuevas e implicando una actividad inventiva, consisten en dar a un objeto una configuración, estructura o constitución de la que resulte alguna ventaja prácticamente apreciable para su uso o fabricación. En particular pueden protegerse como modelos de utilidad los utensilios, instrumentos, herramientas, aparatos, dispositivos o partes de los mismos, que reúnan los requisitos enunciados anteriormente. El estado de la técnica con referencia al cual debe juzgarse la novedad y la actividad inventiva de las invenciones protegibles como modelos de utilidad, está constituido por todo aquello que antes de la fecha de presentación de la solicitud de protección como modelo ha sido divulgado en España, por una descripción escrita u oral, por una utilización o por cualquier otro medio. Para su protección como modelo de Utilidad se considera que una invención implica una actividad inventiva si no resulta del estado de la técnica de una manera muy evidente para un experto en la materia. La duración de la protección de un modelo de utilidad es de 10 años desde la fecha de solicitud. PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF: B85835536 3
  • 4. Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España] Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu www.protectia.eu DIFERENCIAS ENTRE MODELO DE UTILIDAD Y PATENTE DE INVENCIÓN EN ESPAÑA En nuestra actividad profesional son muchas las ocasiones en que se nos plantea esta cuestión. Ambas modalidades ofrecen el monopolio de la tecnología que contemplan en diferente grado que queda diferenciado por 4 conceptos que provienen de su propia naturaleza. Patente de Invención en España: • • • • Requiere novedad internacional. Tramitación larga (sobre 36 meses). Se emite un informe sobre el estado de la técnica. Ofrece protección hasta 20 años. Modelo de Utilidad en España: • • • • Requiere novedad nacional. Tramitación corta (sobre 6 meses). Se somete a un periodo de oposiciones. Ofrece protección hasta 10 años. Ampliamos a continuación cada uno de estos puntos. Características de las patentes de invención Esta modalidad ampara las innovaciones tecnológicas caracterizadas por tres rasgos: 1. Que sean Nuevas, es decir que no se hayan dado a conocer al público con anterioridad a la fecha de solicitud ni en España ni en el extranjero (novedad internacional). 2. Que impliquen actividad inventiva, es decir, que la invención no resulte evidente para un experto en la materia que se base en conocimientos ya publicados con anterioridad. 3. Que tengan aplicación industrial, es decir, que el objeto de la patente pueda ser fabricado o utilizado en cualquier clase de industria. PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF: B85835536 4
  • 5. Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España] Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu www.protectia.eu Además en su tramitación se elabora el denominado Informe sobre el Estado de la Técnica (IET). A través de este informe la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) define el grado de novedad y actividad inventiva del objeto de una patente de invención. Tras la publicación del IET puede decidirse la vía de trámite, si la patente se somete a un examen de novedad o es directamente concedida por el procedimiento general de concesión. Su concesión otorga protección para España durante un período de 20 años estando sujeta al pago de una tasa anual para su mantenimiento en vigor. Características de los modelos de utilidad En España protegen las invenciones que cumplen con: Ser nuevas en España, es decir, que antes de la fecha de solicitud no ha sido divulgado por una descripción escrita u oral, por una utilización o por cualquier otro medio. Implicar actividad inventiva nacional, es decir, que no resulte muy evidente para un experto en la materia que disponga de conocimientos divulgados en España con anterioridad. Que tengan aplicación industrial, es decir, que el objeto de la invención pueda ser fabricado o utilizado en la industria. En particular pueden protegerse como modelos de utilidad los utensilios, instrumentos, herramientas, aparatos, dispositivos o partes de los mismos con una configuración, estructura o constitución de la que resulte alguna ventaja prácticamente apreciable para su uso o fabricación. Tras la publicación de la solicitud de un modelo de utilidad se abre un periodo de oposiciones por parte de terceros de dos meses. Si no hay oposiciones o están son desestimadas el modelo de utilidad se concede. Su concesión otorga protección en España durante un período de 10 años improrrogables y está sujeta al pago de anualidades de mantenimiento en vigor. Conclusiones En definitiva, es más beneficioso solicitar patentes de invención, por ofrecer protección durante más tiempo y en mayor grado, pero al precisar novedad mundial y un alto grado de actividad inventiva, los modelos de utilidad son la modalidad ideal en los casos en que los objetos de invención son soluciones técnicas menores resultado de una configuración concreta. PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF: B85835536 5
  • 6. Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España] Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu www.protectia.eu MODELOS DE UTILIDAD EN ESPAÑA. REQUISITOS Y TRAMITACIÓN Son registrables como modelos de utilidad las ventajas o mejoras nuevas y que impliquen actividad inventiva que se obtengan en la configuración, estructura o constitución de los utensilios, herramientas o dispositivos. A diferencia de las patentes de invención, el grado de novedad preciso para que un modelo de utilidad sea concedido, se limita a lo conocido en España (novedad nacional). Su concesión otorga protección para España durante un período de 10 años improrrogables, estando sujeto al pago de una tasa anual para su mantenimiento en vigor. La concesión incorpora las dos primeras anualidades estando pagado por tanto su mantenimiento en ese plazo. A partir de la tercera anualidad debe pagarse una tasa de mantenimiento anual para mantener activo el expediente. • • • • • Solicitud. Examen de forma. Publicación y plazo para oposiciones de terceros. (plazo: 2 meses). Suspenso si hay oposiciones y plazo para contestar. (plazo: 2 meses). Resolución (concesión / denegación) y plazo para recurrir la resolución. (plazo: 1 mes). PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF: B85835536 6
  • 7. Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España] Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu www.protectia.eu La duración de la tramitación del registro de un modelo de utilidad en España, si no hay suspensos u oposiciones ronda los 6 – 8 meses. Es interesante conocer que se dispone de 12 meses de prioridad internacional para extender la protección de la solicitud en España a otros países conservando la fecha original de solicitud. Existen dos tipos de nomenclaturas de documentos que identifican las publicaciones de los modelos de utilidad en España y que se emplean para diferenciar las solicitudes de las concesiones. En concreto son: • • U :: Identifica las solicitud de un modelos de utilidad. Por ejemplo: U201130485. Y :: Identifica la publicación de concesión de un modelo de utilidad. En resumen, las características de un modelo de utilidad en España son: • • • • Requiere novedad nacional. Tramitación corta (sobre 6 – 8 meses). Se somete a un periodo de oposiciones. Ofrece protección hasta 10 años. CUÁNTO CUESTA REGISTRAR UN MODELO DE UTILIDAD EN ESPAÑA En estos tiempos marcados por dificultados económicas en casi todos los sectores una de las cuestiones que más preocupa a la hora de registrar un modelo de utilidad en España es saber cuánto cuesta este trámite. Lo primero que hay que destacar es que son registrables como modelos de utilidad las ventajas o mejoras técnicas nuevas, que impliquen actividad inventiva y que se obtengan de la configuración, estructura o constitución de los utensilios, herramientas o dispositivos. Una vez definido que el modelo de utilidad es la figura idónea para proteger nuestra invención debe contemplarse que preparar correctamente una solicitud es algo complejo que entraña un conocimiento específico de la materia y experiencia, especialmente en la redacción de la memoria descriptiva que se adjunta con la solicitud. La tasa oficial de solicitud de un modelo de utilidad en España es de 73,45 €. PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF: B85835536 7
  • 8. Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España] Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu www.protectia.eu Si se cuenta con una agencia de propiedad industrial, lo que es muy recomendable, a este importe habrá que sumar los honorarios profesionales que pueden oscilar entre los 900 y 3.000 €, en función de de la complejidad de la materia y la tarifa de cada profesional. En estos costes se incluyen la elaboración de la memoria descriptiva por técnicos especializados y unos planos o figuras si es preciso. Así como la correcta cumplimentación de la solicitud y su seguimiento. Con esta solicitud se arranca un sencillo trámite administrativo como anteriormente hemos visto. La duración de la tramitación del registro de un modelo de utilidad en España, si no hay suspensos u oposiciones, ronda los 6 – 8 meses. Es interesante conocer que se dispone de 12 meses de prioridad internacional para extender la protección de la solicitud en España a otros países conservando la fecha original de solicitud. Cuánto cuesta registrar un modelo de utilidad en España: Concesión La tramitación satisfactoria de un expediente de modelo de utilidad en España finaliza con su concesión lo que implica el pago de los correspondientes derechos de concesión. La tasa de concesión actual de un modelo de utilidad en España es de 25,94 € Una vez abonados se publica la concesión y la Oficina Española de Patentes y Marcas expide el correspondiente titulo. Esta concesión tiene validez en España durante un período de 10 años improrrogables, estando su mantenimiento en vigor sujeto al pago de una tasa anual, a partir de segundo año pues las dos primeras anualidades están incluidas en la solicitud. Respecto a costes debe contemplarse que la tasa de mantenimiento es mayor cuanto más antiguo es el modelo de utilidad. Al importe de esta tasa habrá que sumar los honorarios profesionales del agente que vigila el expediente para estar informado de nuevas solicitudes potencialmente lesivas y que comunica el correspondiente pago de mantenimiento. Como hemos visto tramitar un modelo de utilidad en España requieren de conocimientos específicos y de tiempo. Por ello, a pesar de implicar un mayor gasto, contratar a un equipo experto y contar con su asesoramiento resulta en todos los casos una opción muy interesante. MODELOS DE UTILIDAD: NOCIONES ESENCIALES Y PAÍSES EN LOS QUE PUEDEN REGISTRARSE ¨Los modelos de utilidad se recomiendan especialmente para la pequeña y mediana empresa que en la práctica efectúan mejoras “menores” en productos existentes o que adapten dichos productos a nuevas necesidades¨ Una de las dudas más frecuentes con que nos encontramos al proteger invenciones es sobre la protección de los modelos de utilidad y los países en que puede tramitarse. Los móldelos de utilidad son una modalidad registral que no existe en todos la países y es un derecho exclusivo que se concede a una invención. Permite al titular del derecho impedir a terceros utilizar comercialmente la invención protegida, sin su autorización, durante un período limitado. PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF: B85835536 8
  • 9. Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España] Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu www.protectia.eu Un modelo de utilidad se asemeja a una patente, por lo que en ocasiones también se les llama”pequeñas patentes” o “patentes de innovación“. Países en que existen los modelos de utilidad: Alemania, Armenia, Australia, Austria, Bielorrusia, Bélgica, Brasil, Bulgaria, China, Chile, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Etiopía, Federación de Rusia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Kazajstán, Kenia, Kirguistán, Malasia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República de Corea, República de Moldava, Tayikistán, Trinidad y Tobago, Turquía, Ucrania, y Uzbekistán. Destacamos de forma independiente aquellos de habla hispana: Argentina, Colombia, Costa Rica, España, Guatemala, México, Perú y Uruguay. Y también los pertenecientes a la Organización Regional Africana de la Propiedad Industrial (ARIPO): Botsuana, Lesoto, Liberia, Malawi, Namibia, República Unida de Tanzania, Suazilandia, Uganda, Zimbabue. Y los 16 países pertenecientes a la Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI): Benín, Burkina Faso, Camerún, República centroafricana, Congo, Côte d’Ivoire, Gabón, Guinea, Guinea Ecuatorial, Mali, Mauritania, Níger, Guinea Bissau, Senegal, Chad, Togo. Puesta en práctica de modelos de utilidad Una de las cosas que más suele sorprender a nuestros clientes una vez han superado el trámite de de registro de su modelo de utilidad en España es el hecho de tener que pasar por una puesta en práctica de o ofrecer licencias. De acuerdo con el artículo 83 de la actual Ley de Patentes española se establece que: para evitar que una patente quede sometida al régimen de licencias obligatorias, será preciso que en el plazo de tres años a partir de la fecha de publicación de la concesión en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI), o de cuatro años a partir de la fecha de solicitud (si este plazo expira antes), la invención sea puesta en práctica en España, por el titular de la patente o por persona autorizada, en una escala comercial suficiente para satisfacer la demanda del mercado español y que la explotación no sea interrumpida durante un período superior a tres años. PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF: B85835536 9
  • 10. Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España] Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu www.protectia.eu La venta en España de los productos patentados, o fabricados según el procedimiento patentado, será considerada como puesta en práctica real en nuestro país aunque la fabricación haya tenido lugar en otro país de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Sólo será necesario probar la puesta en práctica si alguien solicita, transcurridos los plazos indicados, una licencia obligatoria, pero si se hubiese presentado en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) un certificado de puesta en práctica en menos de tres años antes de la fecha de solicitud de la licencia obligatoria, se presumirá que la invención está siendo explotada en la forma exigida por la Ley, salvo prueba en contrario aportada por el solicitante de la licencia. Por tanto, es muy recomendable aportar un certificado de puesta en práctica, no solo para evitar incurrir en licencias obligatorias, también como medida preventiva frente a la posible reclamación de daños y perjuicios a un tercero infractor de nuestro derecho de explotación en exclusiva. Realizar esta puesta en práctica consiste en realizar una solicitud formal a la delegación autonómica del ministerio de industria, o equivalente, donde se realiza la explotación y coordinar con un ingeniero de dicho ministerio una visita a las instalaciones donde se explota la patente para que certifique que efectivamente se está realizando dicha explotación. Posteriormente el certificado positivo resultante es comunicado a la OEPM quien anota la justificación de la puesta en práctica. Una Agencia de propiedad industrial, como Protectia patentes y marcas, comunicara con plazo suficiente la puesta en práctica y se encargara de todo el proceso indicando los pasos a seguir, así como la información y documentación necesaria, que en resumen será: Información Imprescindible: • • • Nombre y dirección del lugar donde se fabrica el objeto de la invención. Nombre, horario de trabajo y número de teléfono (para contacto previo) de la persona con la que contactar el Ingeniero de la delegación de industria u organismo correspondiente en las comunidades autónomas. Fecha aproximada en que sería conveniente la visita del ingeniero. Documentos necesarios: • Fotocopia de facturas o documentos similares que justifiquen la comercialización del producto objeto de la invención. PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF: B85835536 10
  • 11. Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España] Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu www.protectia.eu • • Fotocopia de facturas de adquisición de materias primas, materiales, componentes, partes o piezas sueltas que se incorporen al producto objeto de la invención, en el supuesto de que los mismos sean de uso o consumo ESPECIFICO para su fabricación. Declaración jurada del número de unidades del producto objeto de la invención que se han fabricado y vendido en los últimos doce meses, y de las que se espera vender anualmente, adjuntamos modelo a transcribir a sus impresos. Si la puesta en práctica debe ser demostrada en la comunidad autónoma de Madrid, además es necesario: Si el objeto de la invención no es fabricado directamente por el titular de la invención: se precisara de copia del contrato suscrito entre el titular de la invención y la empresa fabricante. En caso de que el objeto esté formado por distintas piezas, y su fabricación se lleve a cabo por distintos fabricantes, precisaremos copia de cada uno de los contratos que unan al titular y a cada una de la empresas fabricantes, o sustitutoriamente, facturas con sus correspondientes documentos de pago, que acrediten tales relaciones. Si el objeto de la invención no es comercializado por el titular de la invención: precisaremos copia del contrato suscrito entre el titular y la empresa comercializadora o, sustitutoriamente, facturas con sus correspondientes documentos de pago, que acrediten tales relaciones. En este caso, la declaración jurada debe realizarla la empresa comercializadora. Se detallan a continuación las características básicas de cada modelo de licencia. • Licencias de pleno derecho modelos de utilidad Si no se puede o no se desea acreditar la explotación, ni quieren verse obligados a ceder Licencia Obligatorias, la Ley prevé la posibilidad de acogerse al régimen de licencia de pleno derecho, a través del correspondiente ofrecimiento de licencia de pleno derecho. Acogerse a este régimen significa ofrecer a terceros la explotación de la invención, con posibilidad de NEGOCIAR contrapartidas, incluso con la mediación de la Oficina Española de Patentes y Marcas. A partir de la recepción de la notificación de ofrecimiento de licencia de pleno derecho quedarán reducidas a la mitad las tasas anuales de mantenimiento en vigor. La licencia de explotación se concederá en los términos que se acuerden entre ambas partes. A falta de acuerdo, deberán aceptar las condiciones que establezca la OEPM. El solicitante de la licencia podrá comenzar la explotación una semana después de recibir de la Oficina de Patentes y Marcas la copia de la comunicación enviada al titular de la patente informándole de la solicitud de la licencia. • Licencias obligatorias de modelos de utilidad De no acreditar la Puesta en Práctica, la OEPM considerará el expediente incluido en el régimen de licencia obligatoria. Los titulares de registros incluidos en este régimen se ven en la PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF: B85835536 11
  • 12. Protectia. Patentes y marcas C/Caleruega, 12 – 1ºC, 28033 Madrid [España] Tfno.: +34 91 383 35 81 Fax: +34 91 383 09 77 Mail: info@protectia.eu www.protectia.eu práctica obligación de otorgar Licencia de Explotación de los mismos a cualquier tercero que lo solicite. Podrá concederse entonces una licencia obligatoria si se da alguna de las siguientes circunstancias: 1. falta de explotación de la invención, explotación insuficiente o interrupción de la explotación durante un período superior a tres años. Como hemos comentado se presumirá que existe una explotación suficiente si se presenta un certificado de puesta en práctica. 2. la exportación no satisface la demanda de los mercados extranjeros, en cuyo caso la licencia obligatoria se considera sólo en la medida necesaria para satisfacer las necesidades de exportación; 3. patentes dependientes, en cuyo caso el titular de una patente que no pueda ser explotada sin infringir los derechos de una patente anterior podrá obtener en cualquier momento una licencia no exclusiva de explotación de esta última, siempre que la invención de la patente posterior corresponda a un sector industrial diferente o represente un perfeccionamiento notable de la invención objeto de la patente anterior. Si ambas invenciones corresponden al mismo sector industrial, el titular de la patente anterior podrá a su vez obtener una licencia para la explotación de la patente posterior. Si la patente anterior se refiere a un compuesto químico o farmacéutica y la patente posterior se refiere a un perfeccionamiento notable de su procedimiento de fabricación, cada uno de los titulares podrá obtener una licencia obligatoria del otro; 4. si el gobierno declarase que deben concederse licencias obligatorias por resultar la explotación de la invención altamente importante para la salud pública o para la defensa nacional o porque una explotación insuficiente de la invención estuviese causando serios daños al desarrollo económico o tecnológico del país. En la práctica se da en rarísimas ocasiones. Las licencias obligatorias serán siempre licencias no exclusivas y se concederán contra pago de un royalty razonable. Generalmente finalizan en condiciones de explotación desfavorables para el titular de la patente, por la débil posición de negociación en que se encuentra. Sólo se concederá la licencia si el solicitante ha demostrado que está en condiciones de poner en práctica la invención de forma seria y efectiva. Conclusión: Es muy recomendable aportar un certificado de puesta en práctica tanto de patentes como de modelos de utilidad por dos motivos: Evitar incurrir en licencias obligatorias. Como medida preventiva ante futuras reclamaciones judiciales de daños a un infractor del derecho de explotación en exclusiva. PROTECTIA PATENTES Y MARCAS, S.L. Inscrita en el Registro de Madrid, Tomo: 27254, Folio: 182, Sección: 8, Hoja: 491022, Inscripción: 1ª CIF: B85835536 12