SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de la OMPI de Formación de Formadores en la gestión
efectiva de los activos de la propiedad intelectual por la pequeñas y
medianas empresas
Módulo sobre la Gestión de los Diseños Industriales
Taller: Desarrollo de ejercicios sobre formulación de estrategias para la
identificación de posibles diseños industriales susceptibles de
protección por diseño industrial o marca tridimensional u otra
Buenos Aires, 24 y 25 de agosto de 2015
Sebastián Ackerman Ricardo Mejia
Consultor en diseño + innovación pkt
jrmejias@pktweb.com
TALLER “DESARROLLO DE EJERCICIOS SOBRE
FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE
POSIBLES DISEÑOS INDUSTRIALES SUSCEPTIBLES DE
PROTECCIÓN POR DISEÑO INDUSTRIAL O MARCA
TRIDIMENSIONAL U OTRA”
1. Marco Teórico
Lo estratégico: Políticas de protección de la propiedad intelectual
Lo táctico: Operacionalizar la política de adquisición de bienes de
propiedad intelectual
2. Taller práctico: La identificación de bienes de propiedad intelectual
Lo
estratégico
Lo
táctico
Identificación de bienes a
proteger
MARCO TEÓRICO
Estrategia de protección intelectual
Conjunto de acciones que se planean anticipadamente, para proteger
los valores intangibles de una empresa, en línea con sus recursos y
fortalezas, específicamente en relación con la innovación y el papel de
esta en el logro de sus metas y objetivos.
Una estrategia de PI debe entonces comprender políticas de:
• Adquisición
• Explotación
• Supervisión
• Observancia
MARCO TEÓRICO
Lo táctico: cómo se operacionaliza la política de adquisición
Decidir los mecanismos de identificación, protección y transferencia de
conocimiento para un activo intangible transable, conveniente a los
objetivos y oportunidades de cada proyecto de diseño, y los recursos
disponibles.
Fases:
• Identificación de los activos intangibles
• Protección de los activos intangibles
• Valorización
• Aprovechamiento
LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE
PROPIEDAD INTELECTUAL
El objetivo:
Decidir los mecanismos de identificación, protección y transferencia
de conocimiento para un activo intangible transable, conveniente a
los objetivos y oportunidades de cada proyecto de diseño, y los
recursos disponibles.
LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE
PROPIEDAD INTELECTUAL
Las fases:
1. Identifique al final de cada fase del proyecto de diseño, los
subproductos susceptibles de ser protegidos.
2. Para cada subproducto, identifique el derecho de PI por el
cual puede protegerse(en qué países y por cuánto tiempo).
3. Identifique las ventajas de cada uno de los derechos de PI
que decidió gestionar.
TALLER: LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE
PROPIEDAD INTELECTUAL
Cliente: Cosméticos Marlioü
Empleados: 180 - 210
Objetivo: diseñar una nueva familia de empaques (375 ml, 700 ml, y 5000 ml)
de shampoo que tenga un sistema de dosificación que permita calcular la
cantidad en cada aplicación
Producción: aprox. 35000 unidades por modelo
Locación: Bogotá, Colombia
Fuente: archivos personales
TALLER: LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE
PROPIEDAD INTELECTUAL
Mapeando el proyecto de diseño y sus resultados parciales:
-Brief de diseño: objetivo, mercado, tiempo y equipo
Tarea 1: Identificar el proyecto para el caso
Tarea 2: Definir los entregables de cada caso
Tarea 3: Identificar derechos de propiedad apropiados
Tarea 4: Identificar las ventajas de cada uno de los derechos
TALLER: LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE
PROPIEDAD INTELECTUAL
Mapeando el proyecto de diseño y su resultado final:
Tarea 1: Definir los entregables finales
Tarea 2: Identificar derechos de propiedad apropiados
Tarea 3: Identificar las ventajas de cada uno de los derechos
TALLER: LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE
PROPIEDAD INTELECTUAL
Conclusiones:
Identificación de las características generales de la estrategia y de la
táctica:
1. Pasos
2. Criterios
Programa de la OMPI de Formación de Formadores en la gestión
efectiva de los activos de la propiedad intelectual por la pequeñas y
medianas empresas
Módulo sobre la Gestión de los Diseños Industriales
Taller: Desarrollo de ejercicios sobre formulación de estrategias para la
identificación de posibles diseños industriales susceptibles de
protección por diseño industrial o marca tridimensional u otra
Buenos Aires, 24 y 25 de agosto de 2015
Sebastián Ackerman Ricardo Mejia
Consultor en diseño + innovación pkt
jrmejias@pktweb.com
TALLER “DESARROLLO DE EJERCICIOS SOBRE
FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE
POSIBLES DISEÑOS INDUSTRIALES SUSCEPTIBLES DE
PROTECCIÓN POR DISEÑO INDUSTRIAL O MARCA
TRIDIMENSIONAL U OTRA”
1. Marco Teórico
Lo estratégico: Políticas de protección de la propiedad intelectual
Lo táctico: Operacionalizar la política de adquisición de bienes de
propiedad intelectual
2. Taller práctico: La identificación de bienes de propiedad intelectual
Lo
estratégico
Lo
táctico
Identificación de bienes a
proteger
MARCO TEÓRICO
Estrategia de protección intelectual
Conjunto de acciones que se planean anticipadamente, para proteger
los valores intangibles de una empresa, en línea con sus recursos y
fortalezas, específicamente en relación con la innovación y el papel de
esta en el logro de sus metas y objetivos.
Una estrategia de PI debe entonces comprender políticas de:
• Adquisición
• Explotación
• Supervisión
• Observancia
Puede ser una estrategia independiente (por ejm, cuando solo se
contempla la observancia de los derechos de propiedad intelectual,
--legalmente--, es decir, cuando se busca no infringir derechos de
propiedad al comercializar productos protegidos), o puede estar incluida
en la estrategia comercial de la organización (explotación) o en la
estrategia de innovación de la empresa (protección).
Políticas:
Adquisición (identificación de bienes y la modalidad de protección que los
cobija),
explotación (valoración y aprovechamiento de bienes protegidos),
supervisión (aprovechamiento de información de protección intelectual:
marketing, competidores, nuevas tecnologías, productos comercializables,
etc) y
observancia de la PI (Buscar en las bases de datos sobre marcas para
evitar utilizar una marca ya existente y proteger las marcas antes de
lanzar un nuevo producto o servicio con una nueva marca de fábrica) .
Una estrategia de PI también debe considerar un plan de acción para
operacionalizar la estrategia: pasos para la identificación, valoración,
explotación, etc. del conocimiento, tecnología y productos resultantes de
un proyecto de innovación)
MARCO TEÓRICO
Lo táctico: cómo se operacionaliza la política de adquisición
Decidir los mecanismos de identificación, protección y transferencia de
conocimiento para un activo intangible transable, conveniente a los
objetivos y oportunidades de cada proyecto de diseño, y los recursos
disponibles.
Fases:
• Identificación de los activos intangibles
• Protección de los activos intangibles
• Valorización
• Aprovechamiento
2.1 Identificación de los activos intangibles
2.1.1 Identifique al final de cada fase del proyecto de diseño, los
subproductos susceptibles de ser protegidos
2.1.2 Para cada subproducto, identifique el derecho de PI por el cual
puede protegerse,(en qué países y por cuánto tiempo).
2.1.3 Identifique las ventajas de cada uno de los derechos de PI que
decidió gestionar
2.2 Protección (gestión)
2.2.1 Delegar la responsabilidad
2.2.2 Establecer ruta de gestión de bienes a proteger (entidad,
requisitos, tiempos y costos)
2.2.3. Ejecutar
2.3 Valorización
2.4 Aprovechamiento
LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE
PROPIEDAD INTELECTUAL
El objetivo:
Decidir los mecanismos de identificación, protección y transferencia
de conocimiento para un activo intangible transable, conveniente a
los objetivos y oportunidades de cada proyecto de diseño, y los
recursos disponibles.
LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE
PROPIEDAD INTELECTUAL
Las fases:
1. Identifique al final de cada fase del proyecto de diseño, los
subproductos susceptibles de ser protegidos.
2. Para cada subproducto, identifique el derecho de PI por el
cual puede protegerse(en qué países y por cuánto tiempo).
3. Identifique las ventajas de cada uno de los derechos de PI
que decidió gestionar.
TALLER: LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE
PROPIEDAD INTELECTUAL
Cliente: Cosméticos Marlioü
Empleados: 180 - 210
Objetivo: diseñar una nueva familia de empaques (375 ml, 700 ml, y 5000 ml)
de shampoo que tenga un sistema de dosificación que permita calcular la
cantidad en cada aplicación
Producción: aprox. 35000 unidades por modelo
Locación: Bogotá, Colombia
Fuente: archivos personales
TALLER: LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE
PROPIEDAD INTELECTUAL
Mapeando el proyecto de diseño y sus resultados parciales:
-Brief de diseño: objetivo, mercado, tiempo y equipo
Tarea 1: Identificar el proyecto para el caso
Tarea 2: Definir los entregables de cada caso
Tarea 3: Identificar derechos de propiedad apropiados
Tarea 4: Identificar las ventajas de cada uno de los derechos
TALLER: LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE
PROPIEDAD INTELECTUAL
Mapeando el proyecto de diseño y su resultado final:
Tarea 1: Definir los entregables finales
Tarea 2: Identificar derechos de propiedad apropiados
Tarea 3: Identificar las ventajas de cada uno de los derechos
TALLER: LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE
PROPIEDAD INTELECTUAL
Conclusiones:
Identificación de las características generales de la estrategia y de la
táctica:
1. Pasos
2. Criterios

Más contenido relacionado

Destacado

Guia taller 1 ( 21010101001) taller 2 (21010101002)
Guia taller 1 ( 21010101001) taller 2 (21010101002)Guia taller 1 ( 21010101001) taller 2 (21010101002)
Guia taller 1 ( 21010101001) taller 2 (21010101002)
lesly bulla
 
Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014
csocialesocm
 
ITO Presentation V13
ITO Presentation V13ITO Presentation V13
ITO Presentation V13
Ricardo Mejia Sarmiento
 
INDICADORES Y RESULTADOS DEL PADI+2013
INDICADORES Y RESULTADOS DEL PADI+2013INDICADORES Y RESULTADOS DEL PADI+2013
INDICADORES Y RESULTADOS DEL PADI+2013
Ricardo Mejia Sarmiento
 

Destacado (20)

Guia taller 1 ( 21010101001) taller 2 (21010101002)
Guia taller 1 ( 21010101001) taller 2 (21010101002)Guia taller 1 ( 21010101001) taller 2 (21010101002)
Guia taller 1 ( 21010101001) taller 2 (21010101002)
 
Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014
 
Lengua castellna...
Lengua castellna...Lengua castellna...
Lengua castellna...
 
Presentación 01 jornada2_web
Presentación 01 jornada2_webPresentación 01 jornada2_web
Presentación 01 jornada2_web
 
Climate-KIC Thematic Summer School 2014 ‘Transforming the Future Built Enviro...
Climate-KIC Thematic Summer School 2014 ‘Transforming the Future Built Enviro...Climate-KIC Thematic Summer School 2014 ‘Transforming the Future Built Enviro...
Climate-KIC Thematic Summer School 2014 ‘Transforming the Future Built Enviro...
 
Pescadito lienzo CCB
Pescadito lienzo CCBPescadito lienzo CCB
Pescadito lienzo CCB
 
Matriz por fases
Matriz  por fasesMatriz  por fases
Matriz por fases
 
Workshop: Visioning the future of built environment and preliminary concept i...
Workshop: Visioning the future of built environment and preliminary concept i...Workshop: Visioning the future of built environment and preliminary concept i...
Workshop: Visioning the future of built environment and preliminary concept i...
 
Presentation 1 jrms suriname v5
Presentation 1 jrms suriname v5Presentation 1 jrms suriname v5
Presentation 1 jrms suriname v5
 
ITO Presentation V13
ITO Presentation V13ITO Presentation V13
ITO Presentation V13
 
Blueprint CCB
Blueprint CCBBlueprint CCB
Blueprint CCB
 
INDICADORES Y RESULTADOS DEL PADI+2013
INDICADORES Y RESULTADOS DEL PADI+2013INDICADORES Y RESULTADOS DEL PADI+2013
INDICADORES Y RESULTADOS DEL PADI+2013
 
Presentacion 02 jornada1_web
Presentacion 02 jornada1_webPresentacion 02 jornada1_web
Presentacion 02 jornada1_web
 
Lienzo Pescadito Estratégico
Lienzo Pescadito EstratégicoLienzo Pescadito Estratégico
Lienzo Pescadito Estratégico
 
Pechacucha 2009 Final
Pechacucha 2009 FinalPechacucha 2009 Final
Pechacucha 2009 Final
 
Presentacion +mob 2013
Presentacion +mob 2013Presentacion +mob 2013
Presentacion +mob 2013
 
Presentación 01 jornada1_web
Presentación 01 jornada1_webPresentación 01 jornada1_web
Presentación 01 jornada1_web
 
Presentacion sesion 01_web
Presentacion sesion 01_webPresentacion sesion 01_web
Presentacion sesion 01_web
 
Presentación jornada 2. La explotación de los activos de la PI (caso del dis...
Presentación jornada 2. La explotación de los activos de la PI (caso del dis...Presentación jornada 2. La explotación de los activos de la PI (caso del dis...
Presentación jornada 2. La explotación de los activos de la PI (caso del dis...
 
Photgraphy and communication
Photgraphy and communicationPhotgraphy and communication
Photgraphy and communication
 

Similar a Guia Taller 1, Desarrollo de ejercicios sobre formulación de estrategias para la identificación de posibles diseños industriales susceptibles de protección por diseño industrial o marca tridimensional u otra

Pavett 2012
Pavett  2012Pavett  2012
Pavett 2012
Adiat Mx
 
C A P I T U L O3
C A P I T U L O3C A P I T U L O3
C A P I T U L O3
guest0c9533
 
Pasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovaciónPasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovación
Ale de Jesus
 
Pasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovaciónPasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovación
Ale de Jesus
 
Pasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovaciónPasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovación
Ale de Jesus
 
secuencias para un proyecto de inovacion
secuencias para un proyecto de inovacionsecuencias para un proyecto de inovacion
secuencias para un proyecto de inovacion
Ale de Jesus
 
Análisis de viabilidad y apropiabilidad de la tecnología
Análisis de viabilidad y apropiabilidad de la tecnologíaAnálisis de viabilidad y apropiabilidad de la tecnología
Análisis de viabilidad y apropiabilidad de la tecnología
concursolapapa
 
Schwarsenegger
SchwarseneggerSchwarsenegger
Schwarsenegger
nomeacepta
 

Similar a Guia Taller 1, Desarrollo de ejercicios sobre formulación de estrategias para la identificación de posibles diseños industriales susceptibles de protección por diseño industrial o marca tridimensional u otra (20)

Análisis
Análisis Análisis
Análisis
 
Analisis propiedad intelectual en las pequeñas y medians empresa
Analisis propiedad intelectual en las pequeñas y medians empresa Analisis propiedad intelectual en las pequeñas y medians empresa
Analisis propiedad intelectual en las pequeñas y medians empresa
 
Propiedad intelectual-2
Propiedad intelectual-2Propiedad intelectual-2
Propiedad intelectual-2
 
Pavett 2012
Pavett  2012Pavett  2012
Pavett 2012
 
C A P I T U L O3
C A P I T U L O3C A P I T U L O3
C A P I T U L O3
 
1er trabajo ale
1er trabajo ale1er trabajo ale
1er trabajo ale
 
Pasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovaciónPasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovación
 
Pasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovaciónPasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovación
 
Pasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovaciónPasos para un proyecto de innovación
Pasos para un proyecto de innovación
 
Taller De Consumer Insights - Abril 2010
Taller De Consumer Insights - Abril 2010Taller De Consumer Insights - Abril 2010
Taller De Consumer Insights - Abril 2010
 
Presentacion procesos del proyecto de diseño industrial catolica ambato
Presentacion procesos del proyecto de diseño industrial catolica ambatoPresentacion procesos del proyecto de diseño industrial catolica ambato
Presentacion procesos del proyecto de diseño industrial catolica ambato
 
El proceso productivo
El proceso productivoEl proceso productivo
El proceso productivo
 
InnovacionCap. V Proteccion de la Innovacion 3.1.1 Propiedad Industrial 3.1.1...
InnovacionCap. V Proteccion de la Innovacion 3.1.1 Propiedad Industrial 3.1.1...InnovacionCap. V Proteccion de la Innovacion 3.1.1 Propiedad Industrial 3.1.1...
InnovacionCap. V Proteccion de la Innovacion 3.1.1 Propiedad Industrial 3.1.1...
 
PROMOCIONAL PI - SEPT 2019 FINAL (1).pptx
PROMOCIONAL PI - SEPT 2019 FINAL (1).pptxPROMOCIONAL PI - SEPT 2019 FINAL (1).pptx
PROMOCIONAL PI - SEPT 2019 FINAL (1).pptx
 
secuencias para un proyecto de inovacion
secuencias para un proyecto de inovacionsecuencias para un proyecto de inovacion
secuencias para un proyecto de inovacion
 
1er trabajo ale
1er trabajo ale1er trabajo ale
1er trabajo ale
 
Análisis de viabilidad y apropiabilidad de la tecnología
Análisis de viabilidad y apropiabilidad de la tecnologíaAnálisis de viabilidad y apropiabilidad de la tecnología
Análisis de viabilidad y apropiabilidad de la tecnología
 
Schwarsenegger
SchwarseneggerSchwarsenegger
Schwarsenegger
 
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIALINNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
INNOVACIÓN, VIGILANCIA TECNOLÓGICA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
 
Expo gestion de proyectos
Expo gestion de proyectosExpo gestion de proyectos
Expo gestion de proyectos
 

Más de Ricardo Mejia Sarmiento

National Design Programm / Presentation in Cape Town World Design Capital
National Design Programm / Presentation in Cape Town World Design CapitalNational Design Programm / Presentation in Cape Town World Design Capital
National Design Programm / Presentation in Cape Town World Design Capital
Ricardo Mejia Sarmiento
 

Más de Ricardo Mejia Sarmiento (20)

Laymen's talk JRMS
Laymen's talk JRMSLaymen's talk JRMS
Laymen's talk JRMS
 
Presentation IASDR2017
Presentation IASDR2017Presentation IASDR2017
Presentation IASDR2017
 
The Alchemist Club 2025
The Alchemist Club 2025The Alchemist Club 2025
The Alchemist Club 2025
 
Presentacion Diseño Especulativo (Julio 16)
Presentacion Diseño Especulativo (Julio 16)Presentacion Diseño Especulativo (Julio 16)
Presentacion Diseño Especulativo (Julio 16)
 
Design of vision concepts to explore the future: Nature, context and design t...
Design of vision concepts to explore the future: Nature, context and design t...Design of vision concepts to explore the future: Nature, context and design t...
Design of vision concepts to explore the future: Nature, context and design t...
 
Design and Emotions 2014 presentation
Design and Emotions 2014 presentationDesign and Emotions 2014 presentation
Design and Emotions 2014 presentation
 
Presentation of the paper Vision Concepts within the landscape of design rese...
Presentation of the paper Vision Concepts within the landscape of design rese...Presentation of the paper Vision Concepts within the landscape of design rese...
Presentation of the paper Vision Concepts within the landscape of design rese...
 
Presentation Concept Cars as a design-led futures technique
Presentation Concept Cars as a design-led futures techniquePresentation Concept Cars as a design-led futures technique
Presentation Concept Cars as a design-led futures technique
 
The atlas of practicalities
The atlas of practicalitiesThe atlas of practicalities
The atlas of practicalities
 
The experience box
The experience boxThe experience box
The experience box
 
The experience box
The experience boxThe experience box
The experience box
 
The real experience
The real experienceThe real experience
The real experience
 
The real experience
The real experienceThe real experience
The real experience
 
Presentation vision concepts_with_SMEs_3nov2015
Presentation vision concepts_with_SMEs_3nov2015Presentation vision concepts_with_SMEs_3nov2015
Presentation vision concepts_with_SMEs_3nov2015
 
The Experience Box
The Experience BoxThe Experience Box
The Experience Box
 
The Real Experience
The Real ExperienceThe Real Experience
The Real Experience
 
Presentación jornada 3. El proceso de innovación empresarial y el diseño de e...
Presentación jornada 3. El proceso de innovación empresarial y el diseño de e...Presentación jornada 3. El proceso de innovación empresarial y el diseño de e...
Presentación jornada 3. El proceso de innovación empresarial y el diseño de e...
 
Presentación jornada 1, Los desarrollos recientes y las tendencias actuales e...
Presentación jornada 1, Los desarrollos recientes y las tendencias actuales e...Presentación jornada 1, Los desarrollos recientes y las tendencias actuales e...
Presentación jornada 1, Los desarrollos recientes y las tendencias actuales e...
 
National Design Programm / Presentation in Cape Town World Design Capital
National Design Programm / Presentation in Cape Town World Design CapitalNational Design Programm / Presentation in Cape Town World Design Capital
National Design Programm / Presentation in Cape Town World Design Capital
 
Integral Design Tutoring Model as a Knowledge Transfer Strategy for SMEs in C...
Integral Design Tutoring Model as a Knowledge Transfer Strategy for SMEs in C...Integral Design Tutoring Model as a Knowledge Transfer Strategy for SMEs in C...
Integral Design Tutoring Model as a Knowledge Transfer Strategy for SMEs in C...
 

Último

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

Guia Taller 1, Desarrollo de ejercicios sobre formulación de estrategias para la identificación de posibles diseños industriales susceptibles de protección por diseño industrial o marca tridimensional u otra

  • 1. Programa de la OMPI de Formación de Formadores en la gestión efectiva de los activos de la propiedad intelectual por la pequeñas y medianas empresas Módulo sobre la Gestión de los Diseños Industriales Taller: Desarrollo de ejercicios sobre formulación de estrategias para la identificación de posibles diseños industriales susceptibles de protección por diseño industrial o marca tridimensional u otra Buenos Aires, 24 y 25 de agosto de 2015 Sebastián Ackerman Ricardo Mejia Consultor en diseño + innovación pkt jrmejias@pktweb.com
  • 2. TALLER “DESARROLLO DE EJERCICIOS SOBRE FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES DISEÑOS INDUSTRIALES SUSCEPTIBLES DE PROTECCIÓN POR DISEÑO INDUSTRIAL O MARCA TRIDIMENSIONAL U OTRA” 1. Marco Teórico Lo estratégico: Políticas de protección de la propiedad intelectual Lo táctico: Operacionalizar la política de adquisición de bienes de propiedad intelectual 2. Taller práctico: La identificación de bienes de propiedad intelectual Lo estratégico Lo táctico Identificación de bienes a proteger
  • 3. MARCO TEÓRICO Estrategia de protección intelectual Conjunto de acciones que se planean anticipadamente, para proteger los valores intangibles de una empresa, en línea con sus recursos y fortalezas, específicamente en relación con la innovación y el papel de esta en el logro de sus metas y objetivos. Una estrategia de PI debe entonces comprender políticas de: • Adquisición • Explotación • Supervisión • Observancia
  • 4. MARCO TEÓRICO Lo táctico: cómo se operacionaliza la política de adquisición Decidir los mecanismos de identificación, protección y transferencia de conocimiento para un activo intangible transable, conveniente a los objetivos y oportunidades de cada proyecto de diseño, y los recursos disponibles. Fases: • Identificación de los activos intangibles • Protección de los activos intangibles • Valorización • Aprovechamiento
  • 5. LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE PROPIEDAD INTELECTUAL El objetivo: Decidir los mecanismos de identificación, protección y transferencia de conocimiento para un activo intangible transable, conveniente a los objetivos y oportunidades de cada proyecto de diseño, y los recursos disponibles.
  • 6. LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE PROPIEDAD INTELECTUAL Las fases: 1. Identifique al final de cada fase del proyecto de diseño, los subproductos susceptibles de ser protegidos. 2. Para cada subproducto, identifique el derecho de PI por el cual puede protegerse(en qué países y por cuánto tiempo). 3. Identifique las ventajas de cada uno de los derechos de PI que decidió gestionar.
  • 7. TALLER: LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE PROPIEDAD INTELECTUAL Cliente: Cosméticos Marlioü Empleados: 180 - 210 Objetivo: diseñar una nueva familia de empaques (375 ml, 700 ml, y 5000 ml) de shampoo que tenga un sistema de dosificación que permita calcular la cantidad en cada aplicación Producción: aprox. 35000 unidades por modelo Locación: Bogotá, Colombia Fuente: archivos personales
  • 8. TALLER: LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE PROPIEDAD INTELECTUAL Mapeando el proyecto de diseño y sus resultados parciales: -Brief de diseño: objetivo, mercado, tiempo y equipo Tarea 1: Identificar el proyecto para el caso Tarea 2: Definir los entregables de cada caso Tarea 3: Identificar derechos de propiedad apropiados Tarea 4: Identificar las ventajas de cada uno de los derechos
  • 9. TALLER: LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE PROPIEDAD INTELECTUAL Mapeando el proyecto de diseño y su resultado final: Tarea 1: Definir los entregables finales Tarea 2: Identificar derechos de propiedad apropiados Tarea 3: Identificar las ventajas de cada uno de los derechos
  • 10. TALLER: LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE PROPIEDAD INTELECTUAL Conclusiones: Identificación de las características generales de la estrategia y de la táctica: 1. Pasos 2. Criterios
  • 11. Programa de la OMPI de Formación de Formadores en la gestión efectiva de los activos de la propiedad intelectual por la pequeñas y medianas empresas Módulo sobre la Gestión de los Diseños Industriales Taller: Desarrollo de ejercicios sobre formulación de estrategias para la identificación de posibles diseños industriales susceptibles de protección por diseño industrial o marca tridimensional u otra Buenos Aires, 24 y 25 de agosto de 2015 Sebastián Ackerman Ricardo Mejia Consultor en diseño + innovación pkt jrmejias@pktweb.com
  • 12. TALLER “DESARROLLO DE EJERCICIOS SOBRE FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES DISEÑOS INDUSTRIALES SUSCEPTIBLES DE PROTECCIÓN POR DISEÑO INDUSTRIAL O MARCA TRIDIMENSIONAL U OTRA” 1. Marco Teórico Lo estratégico: Políticas de protección de la propiedad intelectual Lo táctico: Operacionalizar la política de adquisición de bienes de propiedad intelectual 2. Taller práctico: La identificación de bienes de propiedad intelectual Lo estratégico Lo táctico Identificación de bienes a proteger
  • 13. MARCO TEÓRICO Estrategia de protección intelectual Conjunto de acciones que se planean anticipadamente, para proteger los valores intangibles de una empresa, en línea con sus recursos y fortalezas, específicamente en relación con la innovación y el papel de esta en el logro de sus metas y objetivos. Una estrategia de PI debe entonces comprender políticas de: • Adquisición • Explotación • Supervisión • Observancia Puede ser una estrategia independiente (por ejm, cuando solo se contempla la observancia de los derechos de propiedad intelectual, --legalmente--, es decir, cuando se busca no infringir derechos de propiedad al comercializar productos protegidos), o puede estar incluida en la estrategia comercial de la organización (explotación) o en la estrategia de innovación de la empresa (protección). Políticas: Adquisición (identificación de bienes y la modalidad de protección que los cobija), explotación (valoración y aprovechamiento de bienes protegidos), supervisión (aprovechamiento de información de protección intelectual: marketing, competidores, nuevas tecnologías, productos comercializables, etc) y observancia de la PI (Buscar en las bases de datos sobre marcas para evitar utilizar una marca ya existente y proteger las marcas antes de lanzar un nuevo producto o servicio con una nueva marca de fábrica) . Una estrategia de PI también debe considerar un plan de acción para operacionalizar la estrategia: pasos para la identificación, valoración, explotación, etc. del conocimiento, tecnología y productos resultantes de un proyecto de innovación)
  • 14. MARCO TEÓRICO Lo táctico: cómo se operacionaliza la política de adquisición Decidir los mecanismos de identificación, protección y transferencia de conocimiento para un activo intangible transable, conveniente a los objetivos y oportunidades de cada proyecto de diseño, y los recursos disponibles. Fases: • Identificación de los activos intangibles • Protección de los activos intangibles • Valorización • Aprovechamiento 2.1 Identificación de los activos intangibles 2.1.1 Identifique al final de cada fase del proyecto de diseño, los subproductos susceptibles de ser protegidos 2.1.2 Para cada subproducto, identifique el derecho de PI por el cual puede protegerse,(en qué países y por cuánto tiempo). 2.1.3 Identifique las ventajas de cada uno de los derechos de PI que decidió gestionar 2.2 Protección (gestión) 2.2.1 Delegar la responsabilidad 2.2.2 Establecer ruta de gestión de bienes a proteger (entidad, requisitos, tiempos y costos) 2.2.3. Ejecutar 2.3 Valorización 2.4 Aprovechamiento
  • 15. LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE PROPIEDAD INTELECTUAL El objetivo: Decidir los mecanismos de identificación, protección y transferencia de conocimiento para un activo intangible transable, conveniente a los objetivos y oportunidades de cada proyecto de diseño, y los recursos disponibles.
  • 16. LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE PROPIEDAD INTELECTUAL Las fases: 1. Identifique al final de cada fase del proyecto de diseño, los subproductos susceptibles de ser protegidos. 2. Para cada subproducto, identifique el derecho de PI por el cual puede protegerse(en qué países y por cuánto tiempo). 3. Identifique las ventajas de cada uno de los derechos de PI que decidió gestionar.
  • 17. TALLER: LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE PROPIEDAD INTELECTUAL Cliente: Cosméticos Marlioü Empleados: 180 - 210 Objetivo: diseñar una nueva familia de empaques (375 ml, 700 ml, y 5000 ml) de shampoo que tenga un sistema de dosificación que permita calcular la cantidad en cada aplicación Producción: aprox. 35000 unidades por modelo Locación: Bogotá, Colombia Fuente: archivos personales
  • 18. TALLER: LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE PROPIEDAD INTELECTUAL Mapeando el proyecto de diseño y sus resultados parciales: -Brief de diseño: objetivo, mercado, tiempo y equipo Tarea 1: Identificar el proyecto para el caso Tarea 2: Definir los entregables de cada caso Tarea 3: Identificar derechos de propiedad apropiados Tarea 4: Identificar las ventajas de cada uno de los derechos
  • 19. TALLER: LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE PROPIEDAD INTELECTUAL Mapeando el proyecto de diseño y su resultado final: Tarea 1: Definir los entregables finales Tarea 2: Identificar derechos de propiedad apropiados Tarea 3: Identificar las ventajas de cada uno de los derechos
  • 20. TALLER: LA IDENTIFICACIÓN DE BIENES DE PROPIEDAD INTELECTUAL Conclusiones: Identificación de las características generales de la estrategia y de la táctica: 1. Pasos 2. Criterios