SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES
MODELO EN TRABAJO SOCIAL
TRABAJO SOCIAL Y FAMILIA
LINDA GÓMEZ GÁMEZ
CARLOS CALVO TOVAR
2016
INTRODUCCION
 El siguiente trabajo contiene el concepto de modelo
en Trabajo Social que nos permitirá documentarnos
mejor tener diferentes estrategias para hacer una
intervención y un caso como ejemplo de una
intervención directa.
CONCEPTO DE MODELO EN TRABAJO SOCIAL
 El modelo en trabajo sociales una forma de actuar
y de pensar coherentemente de acuerdo a una
situación; “el modelo es una construcción
simplificada y esquemática de la realidad, que
surge de una teoría y, como tal, puede ser
contrastada empíricamente en la práctica”
FUNCIÓN DE MODELO EN TRABAJO SOCIAL
 Explicar de una forma mas fácil una situación.
 Describir las causas de tal fenómeno
 Interpretar la realidad
 Permite elaborar hipótesis
 Nos permite elegir estrategias adecuadas
 Nos ayuda a guiarnos para encontrar una posible
solución.
CASO
Mariana es una niña de 12 años que esta en sexto grado de
secundaria, varias veces la han encontrado rasgos de
cortadas en sus brazos y piernas .
 ¿Quién o quienes serian el objeto de su intervención?
 ¿Cómo explica este caso?
 ¿Qué elementos serian objetivo de sus indagación?
 ¿Qué hipótesis deduce?
 ¿podría hacer un pronostico de lo que va a ocurrir sino se
interviene?
 ¿Qué acciones llevaría a cabo? ¿en que orden?
SOLUCIONES
1. Los objetos de intervención serian : mariana, su
familia, sus compañeros.
2. Esta niña esta padeciendo el síndrome del cutting
que se trata de hacerse daño con un cuchilla en
cualquier parte del cuerpo, sin que nadie se de
cuenta, donde reemplazan el dolor emocional por
el dolor físico.
3. Los elementos que serian objetivo de mis
indagaciones serian: la escuela, su relación con
los padres, sus redes sociales de interés, la
escuela, sus relación con sus amigos y los mas
importante los sentimientos de mariana.
4.Considero que las hipótesis de las causas de la conducta
de Mariana serian:
 Que tiene una mala relación con sus padres.
 Ser victima de abuso físico o psicológico.
 Dejarse influenciar por los la moda en (medios de
comunicación y redes sociales).
 Llamar la atención.
 Conducta dada por la edad.
5. Si no se tiene cuidado antes de tiempo
posiblemente mariana pueda causarse la muerte.
 Infecciones en su cuerpo por los elementos
utilizados para su autolesión.
 Daños físicos graves.
 Bajo rendimiento académico.
6. Acciones a llevar a cabo
Haría una intervención a partir de las diferentes teorías (teoría de
sistemas, teoría ecológica y la teoría individual)que utilizamos en el
modelo en trabajo social como por ejemplo:
I. Platicar cara a cara con mariana acerca de cómo se siente.
II. Haría una reunión con sus padres.
III. Platicaría con sus compañeros .
IV. Ya teniendo el factor que influye en su conducta le haría terapias
con su familia para tejer su vinculo familiar.
V. La insertaría adecuadamente con su grupo de escuela.
VI. Finalmente haría charlas en los colegios de las consecuencias
que dan al practicar practicar el cutting, como acción para evitar
que se repitan casos de estos.
CONCLUSIONES
 Pienso que los modelos y las teorías que se usan
en trabajo social son una herramienta que nos
permite intervenir de un manera mas asertiva. Es
necesario que como trabajadores sociales en
formación nos documentemos correctamente para
tener la capacidad de intervenir en diversos
fenómenos con argumentos validos.

Más contenido relacionado

Destacado

US Open Martial Arts Championship - Rules and Regulations
US Open Martial Arts Championship - Rules and RegulationsUS Open Martial Arts Championship - Rules and Regulations
US Open Martial Arts Championship - Rules and Regulations
Mark Li
 
Brian Nicholls CV
Brian Nicholls CVBrian Nicholls CV
Brian Nicholls CV
Brian Nicholls
 
portfolio tattoo web
portfolio tattoo webportfolio tattoo web
portfolio tattoo web
Alice Ravenna
 
Payne v Tennessee
Payne v TennesseePayne v Tennessee
Payne v Tennessee
Devin Murphy
 
Draft3_Davies_PO300
Draft3_Davies_PO300Draft3_Davies_PO300
Draft3_Davies_PO300
Mackenzie Davies
 
CAPSTONE PROJECT FINAL
CAPSTONE PROJECT FINALCAPSTONE PROJECT FINAL
CAPSTONE PROJECT FINAL
Lara Paek
 
Practicum c
Practicum cPracticum c
Practicum c
Alejandro Silva
 

Destacado (7)

US Open Martial Arts Championship - Rules and Regulations
US Open Martial Arts Championship - Rules and RegulationsUS Open Martial Arts Championship - Rules and Regulations
US Open Martial Arts Championship - Rules and Regulations
 
Brian Nicholls CV
Brian Nicholls CVBrian Nicholls CV
Brian Nicholls CV
 
portfolio tattoo web
portfolio tattoo webportfolio tattoo web
portfolio tattoo web
 
Payne v Tennessee
Payne v TennesseePayne v Tennessee
Payne v Tennessee
 
Draft3_Davies_PO300
Draft3_Davies_PO300Draft3_Davies_PO300
Draft3_Davies_PO300
 
CAPSTONE PROJECT FINAL
CAPSTONE PROJECT FINALCAPSTONE PROJECT FINAL
CAPSTONE PROJECT FINAL
 
Practicum c
Practicum cPracticum c
Practicum c
 

Similar a Modelo en trabajo social

Caso de Ts
Caso de TsCaso de Ts
Práctica 2 grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
Práctica 2  grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantilPráctica 2  grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
Práctica 2 grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
Noemi Moreno
 
Concepto y funciones del modelo en el trabajo social
Concepto y funciones del modelo en el trabajo socialConcepto y funciones del modelo en el trabajo social
Concepto y funciones del modelo en el trabajo social
yonzeli18
 
Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148
Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148
Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148
Ever Yesith Ternera Peralta
 
convivencia escolar como conducta anti social dentro del aula
convivencia escolar como conducta anti social dentro del aula convivencia escolar como conducta anti social dentro del aula
convivencia escolar como conducta anti social dentro del aula
Maricela Gorostieta Velazquez
 
Producto 3 gorostieta_velazquezmaricela.
Producto 3  gorostieta_velazquezmaricela.Producto 3  gorostieta_velazquezmaricela.
Producto 3 gorostieta_velazquezmaricela.
Maricela Gorostieta Velazquez
 
Proyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolarProyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolar
Bianka Luna
 
Presentacion de modelo
Presentacion de modeloPresentacion de modelo
Presentacion de modelo
LARISATAVAREZ
 
Presentacion de modelo
Presentacion de modeloPresentacion de modelo
Presentacion de modelo
LARISATAVAREZ
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
Vanessa Martinez de Lara
 
Diagnostico psicologico presentacion_powerpoing 4
Diagnostico psicologico presentacion_powerpoing 4Diagnostico psicologico presentacion_powerpoing 4
Diagnostico psicologico presentacion_powerpoing 4
Andrea_Polo_Duarte
 
cartilla-ddhh-04-amarredes.pdf
cartilla-ddhh-04-amarredes.pdfcartilla-ddhh-04-amarredes.pdf
cartilla-ddhh-04-amarredes.pdf
SilviaTavellaToia
 
canadas_perez_mariajose_HHSS01_tarea.doc.pptx
canadas_perez_mariajose_HHSS01_tarea.doc.pptxcanadas_perez_mariajose_HHSS01_tarea.doc.pptx
canadas_perez_mariajose_HHSS01_tarea.doc.pptx
tic1chema
 
Institucionalización Miguel Angel Ferraro
Institucionalización Miguel Angel FerraroInstitucionalización Miguel Angel Ferraro
Institucionalización Miguel Angel Ferraro
miguel angel ferraro
 
Institucionalización por Miguel Angel Ferraro
Institucionalización por  Miguel Angel FerraroInstitucionalización por  Miguel Angel Ferraro
Institucionalización por Miguel Angel Ferraro
miguel angel ferraro
 
Puntos trabajo final
Puntos trabajo finalPuntos trabajo final
Puntos trabajo final
Kenia Miranda
 
Karla g
Karla gKarla g
Karla g
karlagabu
 
Concepto de modelo en ts
Concepto de modelo en tsConcepto de modelo en ts
Concepto de modelo en ts
Lucía Anahí Díaz
 
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...
Kimberly Flores zatarain
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
Ingrid Flores Delgado
 

Similar a Modelo en trabajo social (20)

Caso de Ts
Caso de TsCaso de Ts
Caso de Ts
 
Práctica 2 grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
Práctica 2  grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantilPráctica 2  grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
Práctica 2 grupo 6- sociología de la e.- magisterio infantil
 
Concepto y funciones del modelo en el trabajo social
Concepto y funciones del modelo en el trabajo socialConcepto y funciones del modelo en el trabajo social
Concepto y funciones del modelo en el trabajo social
 
Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148
Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148
Trabajo colaborativo2 grupo_403021_148
 
convivencia escolar como conducta anti social dentro del aula
convivencia escolar como conducta anti social dentro del aula convivencia escolar como conducta anti social dentro del aula
convivencia escolar como conducta anti social dentro del aula
 
Producto 3 gorostieta_velazquezmaricela.
Producto 3  gorostieta_velazquezmaricela.Producto 3  gorostieta_velazquezmaricela.
Producto 3 gorostieta_velazquezmaricela.
 
Proyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolarProyecto para prevenir la violencia escolar
Proyecto para prevenir la violencia escolar
 
Presentacion de modelo
Presentacion de modeloPresentacion de modelo
Presentacion de modelo
 
Presentacion de modelo
Presentacion de modeloPresentacion de modelo
Presentacion de modelo
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Diagnostico psicologico presentacion_powerpoing 4
Diagnostico psicologico presentacion_powerpoing 4Diagnostico psicologico presentacion_powerpoing 4
Diagnostico psicologico presentacion_powerpoing 4
 
cartilla-ddhh-04-amarredes.pdf
cartilla-ddhh-04-amarredes.pdfcartilla-ddhh-04-amarredes.pdf
cartilla-ddhh-04-amarredes.pdf
 
canadas_perez_mariajose_HHSS01_tarea.doc.pptx
canadas_perez_mariajose_HHSS01_tarea.doc.pptxcanadas_perez_mariajose_HHSS01_tarea.doc.pptx
canadas_perez_mariajose_HHSS01_tarea.doc.pptx
 
Institucionalización Miguel Angel Ferraro
Institucionalización Miguel Angel FerraroInstitucionalización Miguel Angel Ferraro
Institucionalización Miguel Angel Ferraro
 
Institucionalización por Miguel Angel Ferraro
Institucionalización por  Miguel Angel FerraroInstitucionalización por  Miguel Angel Ferraro
Institucionalización por Miguel Angel Ferraro
 
Puntos trabajo final
Puntos trabajo finalPuntos trabajo final
Puntos trabajo final
 
Karla g
Karla gKarla g
Karla g
 
Concepto de modelo en ts
Concepto de modelo en tsConcepto de modelo en ts
Concepto de modelo en ts
 
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Modelo en trabajo social

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES MODELO EN TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL Y FAMILIA LINDA GÓMEZ GÁMEZ CARLOS CALVO TOVAR 2016
  • 2. INTRODUCCION  El siguiente trabajo contiene el concepto de modelo en Trabajo Social que nos permitirá documentarnos mejor tener diferentes estrategias para hacer una intervención y un caso como ejemplo de una intervención directa.
  • 3. CONCEPTO DE MODELO EN TRABAJO SOCIAL  El modelo en trabajo sociales una forma de actuar y de pensar coherentemente de acuerdo a una situación; “el modelo es una construcción simplificada y esquemática de la realidad, que surge de una teoría y, como tal, puede ser contrastada empíricamente en la práctica”
  • 4. FUNCIÓN DE MODELO EN TRABAJO SOCIAL  Explicar de una forma mas fácil una situación.  Describir las causas de tal fenómeno  Interpretar la realidad  Permite elaborar hipótesis  Nos permite elegir estrategias adecuadas  Nos ayuda a guiarnos para encontrar una posible solución.
  • 5. CASO Mariana es una niña de 12 años que esta en sexto grado de secundaria, varias veces la han encontrado rasgos de cortadas en sus brazos y piernas .  ¿Quién o quienes serian el objeto de su intervención?  ¿Cómo explica este caso?  ¿Qué elementos serian objetivo de sus indagación?  ¿Qué hipótesis deduce?  ¿podría hacer un pronostico de lo que va a ocurrir sino se interviene?  ¿Qué acciones llevaría a cabo? ¿en que orden?
  • 6. SOLUCIONES 1. Los objetos de intervención serian : mariana, su familia, sus compañeros. 2. Esta niña esta padeciendo el síndrome del cutting que se trata de hacerse daño con un cuchilla en cualquier parte del cuerpo, sin que nadie se de cuenta, donde reemplazan el dolor emocional por el dolor físico. 3. Los elementos que serian objetivo de mis indagaciones serian: la escuela, su relación con los padres, sus redes sociales de interés, la escuela, sus relación con sus amigos y los mas importante los sentimientos de mariana.
  • 7. 4.Considero que las hipótesis de las causas de la conducta de Mariana serian:  Que tiene una mala relación con sus padres.  Ser victima de abuso físico o psicológico.  Dejarse influenciar por los la moda en (medios de comunicación y redes sociales).  Llamar la atención.  Conducta dada por la edad.
  • 8. 5. Si no se tiene cuidado antes de tiempo posiblemente mariana pueda causarse la muerte.  Infecciones en su cuerpo por los elementos utilizados para su autolesión.  Daños físicos graves.  Bajo rendimiento académico.
  • 9. 6. Acciones a llevar a cabo Haría una intervención a partir de las diferentes teorías (teoría de sistemas, teoría ecológica y la teoría individual)que utilizamos en el modelo en trabajo social como por ejemplo: I. Platicar cara a cara con mariana acerca de cómo se siente. II. Haría una reunión con sus padres. III. Platicaría con sus compañeros . IV. Ya teniendo el factor que influye en su conducta le haría terapias con su familia para tejer su vinculo familiar. V. La insertaría adecuadamente con su grupo de escuela. VI. Finalmente haría charlas en los colegios de las consecuencias que dan al practicar practicar el cutting, como acción para evitar que se repitan casos de estos.
  • 10. CONCLUSIONES  Pienso que los modelos y las teorías que se usan en trabajo social son una herramienta que nos permite intervenir de un manera mas asertiva. Es necesario que como trabajadores sociales en formación nos documentemos correctamente para tener la capacidad de intervenir en diversos fenómenos con argumentos validos.