SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Simpson presentan:
LA INSTITUCIONALIZACIÓN
Materias: Sociología CBC UBA-Cuestiones de Soc. Econ. y Política UNTREF
Profesor: Miguel Ángel Ferraro
Ayudante de diseño : Micaela Di Silvestre
En el proceso de construcción social de la realidad
se destacan tres momentos básicos:
• La sociedad es un producto humano.
• La sociedad es una realidad objetiva.
• El hombre es un producto social.
¿Cómo nos relacionamos con los otros?
•Relación cara a cara: lo construyo al otro a través de la interacción, a partir de
relacionarme con el.
Ejemplos de esta relaciones: Familia-Amigos
Relación a través de esquemas tipificadores: la relación está pactada desde
antes o desde el principio. En este tipo de interacción prevalece el
anonimato. Interacciones que tenemos con otros donde la relación se da a
partir de ese esquema tipificador
Ejemplos: Jefe-Empleado, Medico-Paciente
¿Qué es la institucionalización?
La institucionalización aparece cada vez que hay una tipificación recíproca de acciones
habitualizadas (son acciones que se repiten a través del tiempo o sea que tienen una
historicidad) por tipos de actores. Toda tipificación de esta clase es una institución.
Necesitamos para entender esta definincion de dos actores sociales.
Ejemplo: Profesor@-Alumn@
El actor social profesor@ realiza acciones que son hábitos: escribir en el
pizarrón, explicar, escuchar, etc.
El actor social alumn@ también realiza acciones que son hábitos escuchar,
tomar apuntes, preguntar, etc.
Todas estas acciones podemos tipificarla: hacer un modelo de esas acciones que
con matices se van a repetir en diferentes aulas.
Podemos ver que existe un lenguaje que “sedimenta y objetiva las experiencias
compartidas.
Las acciones que realizan los actores sociales (Profesor@-Alumn@) son
previsibles y están sometida a un cierto control social
¿Qué faltaría para estas acciones esta interacción estén intitucionalizacionada?
Que haya reciprocidad entre los actores sociales: que las acciones desarrolladas por el
profesor@ sean las esperadas por los alumn@s. Lo mismo que las acciones que desarrolla
los alumn@s sean las esperadas por el profes@r.
¿Las acciones que se desarrollan en esta imagen están
institucionalizadas?
Tal vez la mayoría piense que las acciones que desarrollan los
alumn@s de la imagen anterior no está institucionalizada. Se
prohíbe el uso del celular en horario de clase es algo recurrente
escuchar en un aula e incluso en algunos establecimientos
educativos hay carteles indicando que esta prohibido su uso.
Desde esta perspectiva podemos decir que esta acción no esta
institucionalizada.
Pero pensemos que la maestra Edna Krabappel aprovecha que todos
tienen celulares y formo un grupo de WhatsApp con los alumn@s desde
principio del curso y les envía los power point de su clases. En este caso
los alumn@s esperan que les envien el power point. Lo que observamos
en la imagen a todos mirando el power point de institucionalización.
Esta acción esta institucionalizada, aunque tal vez en la escuela se
prohíba el uso del celular, no quita que en el aula de la maestra Edna
Krabappel la acción esta institucionalizada.
Tarea para reflexionar:
¿La coima o el soborno es una institución?
Tengamos en cuenta el siguiente párrafo del articulo ANOMIA SOCIAL Y ANEMIA ESTATAL Sobre
integración social en la Argentina de Aldo Isuani para reflexionar sobre el “tema : La Stampa de Turín
afirmaba en 1910 que en la Argentina “la propina es una institución: tiene un nombre solemne de
resonancia griega. Se llama coima. Todos coimean: desde quien desempeña cargos superiores hasta el
último inspector”
Los Simpson también nos ayudan sobre el tema veamos “Sr. Soborno “
https://www.youtube.com/watch?v=h_ID_jBvTrg
Enlace y bibliografía
http://nocionesbasicasdesociologia.blogspot.com.ar/
La construcción social de la realidad
Berger y Luckmann Editorial Amorrourto (1970)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS.
Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS. Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS.
Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS. Adela Perez del Viso
 
Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2Luis Aguila
 
Etnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ PrecursoresEtnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ PrecursoresLUZ OLORTEGUI
 
Cuadros sociologia.
Cuadros sociologia.Cuadros sociologia.
Cuadros sociologia.TUFLAKIS94
 
Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social Mary Valdez
 
Alcira Argumedo: Matrices de Pensamiento
Alcira Argumedo: Matrices de PensamientoAlcira Argumedo: Matrices de Pensamiento
Alcira Argumedo: Matrices de PensamientoNatalia
 
Síntesis texto lewkowickz educación 3
Síntesis texto lewkowickz educación 3Síntesis texto lewkowickz educación 3
Síntesis texto lewkowickz educación 3Nil Riff
 
Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica Idazaponce
 
La respuesta ideológica a la cuestión social
La respuesta ideológica a la cuestión socialLa respuesta ideológica a la cuestión social
La respuesta ideológica a la cuestión socialMarjorie Rivas Mc-Lean
 
Foucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigarFoucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigarRy Lau
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marxlnunzv03
 

La actualidad más candente (20)

Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS.
Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS. Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS.
Instituciones. PRACTICA DOCENTE I. IFDC SAN LUIS.
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2
 
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIMAUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
 
Etnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ PrecursoresEtnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ Precursores
 
Cuadros sociologia.
Cuadros sociologia.Cuadros sociologia.
Cuadros sociologia.
 
Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social
 
Alcira Argumedo: Matrices de Pensamiento
Alcira Argumedo: Matrices de PensamientoAlcira Argumedo: Matrices de Pensamiento
Alcira Argumedo: Matrices de Pensamiento
 
estructural funcionalismo
estructural funcionalismoestructural funcionalismo
estructural funcionalismo
 
Síntesis texto lewkowickz educación 3
Síntesis texto lewkowickz educación 3Síntesis texto lewkowickz educación 3
Síntesis texto lewkowickz educación 3
 
Paradigma Marxista
Paradigma MarxistaParadigma Marxista
Paradigma Marxista
 
Msb(auirs)
Msb(auirs)Msb(auirs)
Msb(auirs)
 
Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica I
 
El objeto en trabajo social
El objeto en trabajo socialEl objeto en trabajo social
El objeto en trabajo social
 
La respuesta ideológica a la cuestión social
La respuesta ideológica a la cuestión socialLa respuesta ideológica a la cuestión social
La respuesta ideológica a la cuestión social
 
Foucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigarFoucault m vigilar y castigar
Foucault m vigilar y castigar
 
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de SistemasIntroducción a la Teoría General de Sistemas
Introducción a la Teoría General de Sistemas
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Orden Social y simbólico .pptx
Orden Social y simbólico .pptxOrden Social y simbólico .pptx
Orden Social y simbólico .pptx
 
Retos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo socialRetos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo social
 

Destacado

Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREFMaterialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREFmiguel angel ferraro
 
Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro
 Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro
Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraromiguel angel ferraro
 
Portantiero La sociología clásica
Portantiero La sociología clásicaPortantiero La sociología clásica
Portantiero La sociología clásicamiguel angel ferraro
 
Auyero wacquant Miguel Angel Ferraro cbc uba-UNTREF
Auyero wacquant  Miguel Angel Ferraro cbc uba-UNTREFAuyero wacquant  Miguel Angel Ferraro cbc uba-UNTREF
Auyero wacquant Miguel Angel Ferraro cbc uba-UNTREFmiguel angel ferraro
 

Destacado (6)

Publicidad sexista
Publicidad sexistaPublicidad sexista
Publicidad sexista
 
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREFMaterialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
Materialismo Histórico por Miguel Angel Ferraro UBA-UNTREF
 
Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro
 Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro
Estratificación Social Funcionalismo y marxismo Profesor Miguel Ángel Ferraro
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
 
Portantiero La sociología clásica
Portantiero La sociología clásicaPortantiero La sociología clásica
Portantiero La sociología clásica
 
Auyero wacquant Miguel Angel Ferraro cbc uba-UNTREF
Auyero wacquant  Miguel Angel Ferraro cbc uba-UNTREFAuyero wacquant  Miguel Angel Ferraro cbc uba-UNTREF
Auyero wacquant Miguel Angel Ferraro cbc uba-UNTREF
 

Similar a Institucionalización Miguel Angel Ferraro

TP_Final_Modulo_5_5.docx
TP_Final_Modulo_5_5.docxTP_Final_Modulo_5_5.docx
TP_Final_Modulo_5_5.docxLauraRoldan31
 
Modelo en trabajo social
Modelo en trabajo socialModelo en trabajo social
Modelo en trabajo socialLindaGomezGamez
 
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdfESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdfCarolinaAllega
 
Retratos de niño
Retratos de niñoRetratos de niño
Retratos de niñoCarlafabi
 
Elbacruz listafocalizada unidad1
Elbacruz listafocalizada unidad1Elbacruz listafocalizada unidad1
Elbacruz listafocalizada unidad1elba777
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoLili Sol
 
Claves para una educación inclusiva exitosa
Claves para una educación inclusiva exitosaClaves para una educación inclusiva exitosa
Claves para una educación inclusiva exitosalaura EscaÑuela
 
REVISIÓN DEL TAS 2.pptx
REVISIÓN DEL TAS 2.pptxREVISIÓN DEL TAS 2.pptx
REVISIÓN DEL TAS 2.pptxMariiTicona1
 
PODER EN LA ESCUELA
PODER EN LA ESCUELAPODER EN LA ESCUELA
PODER EN LA ESCUELAelena9123
 
Consignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulaciónConsignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulaciónrygergsdgv
 
paradigmas en Investigacion
paradigmas en Investigacion paradigmas en Investigacion
paradigmas en Investigacion rygergsdgv
 
Presentacion de modelo
Presentacion de modeloPresentacion de modelo
Presentacion de modeloLARISATAVAREZ
 
Presentacion de modelo
Presentacion de modeloPresentacion de modelo
Presentacion de modeloLARISATAVAREZ
 
“Los profesores tenemos que aprender que todos somos racistas, sexistas, homó...
“Los profesores tenemos que aprender que todos somos racistas, sexistas, homó...“Los profesores tenemos que aprender que todos somos racistas, sexistas, homó...
“Los profesores tenemos que aprender que todos somos racistas, sexistas, homó...Jurjo Torres Santomé
 
La adolescencia y las instituciones
La adolescencia y  las institucionesLa adolescencia y  las instituciones
La adolescencia y las institucionespadani
 

Similar a Institucionalización Miguel Angel Ferraro (20)

Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
TP_Final_Modulo_5_5.docx
TP_Final_Modulo_5_5.docxTP_Final_Modulo_5_5.docx
TP_Final_Modulo_5_5.docx
 
Modelo en trabajo social
Modelo en trabajo socialModelo en trabajo social
Modelo en trabajo social
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdfESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
 
Retratos de niño
Retratos de niñoRetratos de niño
Retratos de niño
 
Elbacruz listafocalizada unidad1
Elbacruz listafocalizada unidad1Elbacruz listafocalizada unidad1
Elbacruz listafocalizada unidad1
 
TP grupo 3
TP grupo 3TP grupo 3
TP grupo 3
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Claves para una educación inclusiva exitosa
Claves para una educación inclusiva exitosaClaves para una educación inclusiva exitosa
Claves para una educación inclusiva exitosa
 
REVISIÓN DEL TAS 2.pptx
REVISIÓN DEL TAS 2.pptxREVISIÓN DEL TAS 2.pptx
REVISIÓN DEL TAS 2.pptx
 
ESI
ESIESI
ESI
 
PODER EN LA ESCUELA
PODER EN LA ESCUELAPODER EN LA ESCUELA
PODER EN LA ESCUELA
 
Consignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulaciónConsignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulación
 
paradigmas en Investigacion
paradigmas en Investigacion paradigmas en Investigacion
paradigmas en Investigacion
 
Prácticas 1 y 2 de sociología.pdf
Prácticas 1 y 2 de sociología.pdfPrácticas 1 y 2 de sociología.pdf
Prácticas 1 y 2 de sociología.pdf
 
Presentacion de modelo
Presentacion de modeloPresentacion de modelo
Presentacion de modelo
 
Presentacion de modelo
Presentacion de modeloPresentacion de modelo
Presentacion de modelo
 
“Los profesores tenemos que aprender que todos somos racistas, sexistas, homó...
“Los profesores tenemos que aprender que todos somos racistas, sexistas, homó...“Los profesores tenemos que aprender que todos somos racistas, sexistas, homó...
“Los profesores tenemos que aprender que todos somos racistas, sexistas, homó...
 
La adolescencia y las instituciones
La adolescencia y  las institucionesLa adolescencia y  las instituciones
La adolescencia y las instituciones
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Institucionalización Miguel Angel Ferraro

  • 1. Los Simpson presentan: LA INSTITUCIONALIZACIÓN Materias: Sociología CBC UBA-Cuestiones de Soc. Econ. y Política UNTREF Profesor: Miguel Ángel Ferraro Ayudante de diseño : Micaela Di Silvestre
  • 2. En el proceso de construcción social de la realidad se destacan tres momentos básicos: • La sociedad es un producto humano. • La sociedad es una realidad objetiva. • El hombre es un producto social.
  • 3. ¿Cómo nos relacionamos con los otros? •Relación cara a cara: lo construyo al otro a través de la interacción, a partir de relacionarme con el. Ejemplos de esta relaciones: Familia-Amigos
  • 4. Relación a través de esquemas tipificadores: la relación está pactada desde antes o desde el principio. En este tipo de interacción prevalece el anonimato. Interacciones que tenemos con otros donde la relación se da a partir de ese esquema tipificador Ejemplos: Jefe-Empleado, Medico-Paciente
  • 5. ¿Qué es la institucionalización? La institucionalización aparece cada vez que hay una tipificación recíproca de acciones habitualizadas (son acciones que se repiten a través del tiempo o sea que tienen una historicidad) por tipos de actores. Toda tipificación de esta clase es una institución. Necesitamos para entender esta definincion de dos actores sociales. Ejemplo: Profesor@-Alumn@
  • 6. El actor social profesor@ realiza acciones que son hábitos: escribir en el pizarrón, explicar, escuchar, etc. El actor social alumn@ también realiza acciones que son hábitos escuchar, tomar apuntes, preguntar, etc. Todas estas acciones podemos tipificarla: hacer un modelo de esas acciones que con matices se van a repetir en diferentes aulas. Podemos ver que existe un lenguaje que “sedimenta y objetiva las experiencias compartidas. Las acciones que realizan los actores sociales (Profesor@-Alumn@) son previsibles y están sometida a un cierto control social ¿Qué faltaría para estas acciones esta interacción estén intitucionalizacionada?
  • 7. Que haya reciprocidad entre los actores sociales: que las acciones desarrolladas por el profesor@ sean las esperadas por los alumn@s. Lo mismo que las acciones que desarrolla los alumn@s sean las esperadas por el profes@r.
  • 8. ¿Las acciones que se desarrollan en esta imagen están institucionalizadas?
  • 9. Tal vez la mayoría piense que las acciones que desarrollan los alumn@s de la imagen anterior no está institucionalizada. Se prohíbe el uso del celular en horario de clase es algo recurrente escuchar en un aula e incluso en algunos establecimientos educativos hay carteles indicando que esta prohibido su uso. Desde esta perspectiva podemos decir que esta acción no esta institucionalizada.
  • 10. Pero pensemos que la maestra Edna Krabappel aprovecha que todos tienen celulares y formo un grupo de WhatsApp con los alumn@s desde principio del curso y les envía los power point de su clases. En este caso los alumn@s esperan que les envien el power point. Lo que observamos en la imagen a todos mirando el power point de institucionalización. Esta acción esta institucionalizada, aunque tal vez en la escuela se prohíba el uso del celular, no quita que en el aula de la maestra Edna Krabappel la acción esta institucionalizada.
  • 11. Tarea para reflexionar: ¿La coima o el soborno es una institución? Tengamos en cuenta el siguiente párrafo del articulo ANOMIA SOCIAL Y ANEMIA ESTATAL Sobre integración social en la Argentina de Aldo Isuani para reflexionar sobre el “tema : La Stampa de Turín afirmaba en 1910 que en la Argentina “la propina es una institución: tiene un nombre solemne de resonancia griega. Se llama coima. Todos coimean: desde quien desempeña cargos superiores hasta el último inspector” Los Simpson también nos ayudan sobre el tema veamos “Sr. Soborno “ https://www.youtube.com/watch?v=h_ID_jBvTrg
  • 12. Enlace y bibliografía http://nocionesbasicasdesociologia.blogspot.com.ar/ La construcción social de la realidad Berger y Luckmann Editorial Amorrourto (1970)