SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos básicos de bases de datos
Modelo Jerárquico
Presentado por León Arenas Rivera
Ing. Sistemas y Telecomunicaciones Universidad Católica de Pereira
Fundación centro de investigación
Docencia y consultoría Administrativa
Facultad Ntic’s e ingenierías
EL MODELO DE DATOS JERÁRQUICO
Una base de datos jerárquica es un tipo de sistema de gestión de bases de
datos que almacenan la información en una estructura jerárquica que enlaza
los registros en forma de estructura de árbol en donde un nodo padre de
información puede tener varios nodos hijo. De la misma manera se puede
establecer relación entre los nodos hermanos En este caso la estructura en
forma de árbol se convierte en una estructura en forma de grafo dirigido.
El modelo jerárquico se clasifica en estructuras lineales y arborescentes. La
primera clase de estructura, cada tipo de registro padre sólo puede tener un
tipo de registro hijo. La segunda, un tipo de registro padre puede tener varios
tipos de registros hijos. El producto comercial de tipo Jerárquico más
extendido y el único que ha llegado hasta nuestros días es el IMS de IBM.
El modelo jerárquico facilita relaciones padre-hijo, es decir, relaciones 1:N (de
uno a varios) del modelo relacional. Pero a diferencia de éste último, las
relaciones son unidireccionales. En justicia, dichas relaciones son hijo-padre,
pero no padre-hijo. Por ejemplo, el registro de un empleado (nodo hijo) puede
relacionarse con el registro de su departamento (nodo padre), pero no al
contrario. Esto implica que solamente se puede consultar la base de datos
desde los nodos hoja hacia el nodo raíz. La consulta en el sentido contrario
requiere una búsqueda secuencial por todos los registros de la base de datos
(por ejemplo, para consultar todos los empleados de un departamento). En
las bases de datos jerárquicas no existen índices que faciliten esta tarea.
Una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de
representar eficientemente la redundancia de datos. De la misma manera,
otra limitación es, no garantiza la inexistencia de registros duplicados. Esto
también es cierto para los campos “clave”. Es decir, no se garantiza que dos
registros cualesquiera tengan diferentes valores .
CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA
Una base de datos jerárquica consiste en una colección de segmentos (registro) que se conectan entre sí
por medio de enlaces. Cada segmento es una colección de campos (atributos), que contienen un solo
valor cada uno de ellos. Un enlace es una asociación o unión entre dos segmentos exclusivamente. Las
características principales de implementar este modelo son:
• Globalización de la información: permite a los diferentes usuarios considerar la información como un
recurso corporativo que carece de dueños específicos.
• Eliminación de información inconsistente: si existen dos o más archivos con la misma información, los
cambios que se hagan a éstos deberán hacerse a todas las copias del archivo de facturas.
• Permite compartir información
• Permite mantener la integridad en la información: la integridad de la información es una de sus
cualidades altamente deseable y tiene por objetivo que sólo se almacena la información correcta.
• Independencia de datos: el concepto de independencia de datos es quizás el que más ha ayudado a la
rápida proliferación del desarrollo de Sistemas de Bases de Datos.
En este tipo de modelos la organización se establece en forma de
árbol, donde la raíz es un nodo ficticio. Así tenemos que, una base
de datos jerárquica es una colección de árboles.
El contenido de un registro específico puede repetirse en varios
sitios (en el mismo árbol o en varios árboles). Los Segmentos se
clasifican en tres tipos:
1) Padre :ES aquel que tiene descendientes(hijos) todos
localizados al mismo nivel.
2) Hijo: ES aquel que depende de un segmento anterior, todos los
hijos del mismo padre tendrán que estar localizados en el mismo
nivel .
3) Segmento Raíz: Es el único segmento que no tiene padre ,es el
antecesor de todos, y es el segmento de mayor nivel ,es decir esta
en el nivel superior del Árbol.
Las relaciones entre dos segmentos sólo pueden ser de uno a uno:
Referencias
http://workofdb.wordpress.com/2012/01/20/el-modelo-de-datos-jerarquico/
http://sistemas.uarg.unpa.edu.ar/~osofia/$Bdd/Practicas/ModeloJerarquicow.pdf
Imágenes tomadas de internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
Harold Alvarez Campos
 
Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.
Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.
Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.
Erivan Martinez Ovando
 
Educación y datos masivos (Big Data)
Educación y datos masivos (Big Data)Educación y datos masivos (Big Data)
Educación y datos masivos (Big Data)
Fernando Santamaría
 
Base de datos relacionales
Base de datos relacionalesBase de datos relacionales
Base de datos relacionales
Iris Yadira Moreno Aguirre
 
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A ObjetosMetodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
hector_h30
 
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOSHISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
dfgdfgs
 
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de DatosUnidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
hugodanielgd
 
Llave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foráneaLlave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foránea
Tata Jaramillo
 
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos ConceptualUnidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Sergio Sanchez
 
Normalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datosNormalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datos
Caro_Noirgean
 
Tipos de datos abstractos
Tipos de datos abstractosTipos de datos abstractos
Tipos de datos abstractos
neftali omar peña balam
 
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamientoEstructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
José Antonio Sandoval Acosta
 
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Yarquiri Claudio
 
Objeto relacional bases datos 2
Objeto relacional bases datos 2Objeto relacional bases datos 2
Objeto relacional bases datos 2
Velmuz Buzz
 
Modelo Entidad Relacion E-R
Modelo Entidad Relacion E-RModelo Entidad Relacion E-R
Modelo Entidad Relacion E-R
Robert Rodriguez
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
Alfredo Colcha
 
All data models in dbms
All data models in dbmsAll data models in dbms
All data models in dbms
Naresh Kumar
 
Modelo jerarquico
Modelo jerarquicoModelo jerarquico
Modelo jerarquico
Nelson Rubio
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
Desarrollo estructurado
Desarrollo estructuradoDesarrollo estructurado
Desarrollo estructurado
waralivt
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
 
Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.
Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.
Convertir Diagrama Entidad-Relacion a Modelo Relacional.
 
Educación y datos masivos (Big Data)
Educación y datos masivos (Big Data)Educación y datos masivos (Big Data)
Educación y datos masivos (Big Data)
 
Base de datos relacionales
Base de datos relacionalesBase de datos relacionales
Base de datos relacionales
 
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A ObjetosMetodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOSHISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
 
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de DatosUnidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
 
Llave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foráneaLlave primaria y llave foránea
Llave primaria y llave foránea
 
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos ConceptualUnidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
 
Normalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datosNormalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datos
 
Tipos de datos abstractos
Tipos de datos abstractosTipos de datos abstractos
Tipos de datos abstractos
 
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamientoEstructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
 
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
 
Objeto relacional bases datos 2
Objeto relacional bases datos 2Objeto relacional bases datos 2
Objeto relacional bases datos 2
 
Modelo Entidad Relacion E-R
Modelo Entidad Relacion E-RModelo Entidad Relacion E-R
Modelo Entidad Relacion E-R
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
All data models in dbms
All data models in dbmsAll data models in dbms
All data models in dbms
 
Modelo jerarquico
Modelo jerarquicoModelo jerarquico
Modelo jerarquico
 
Fundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datosFundamentos de las bases de datos
Fundamentos de las bases de datos
 
Desarrollo estructurado
Desarrollo estructuradoDesarrollo estructurado
Desarrollo estructurado
 

Similar a Modelo jerárquico

Bases de datos en red y jerárquicas
Bases de datos en red y jerárquicasBases de datos en red y jerárquicas
Bases de datos en red y jerárquicas
Alejandro Cruz Jimenez
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Maria Garcia
 
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schemaModelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
Maria Garcia
 
Exposicion grupo 1
Exposicion grupo 1 Exposicion grupo 1
Exposicion grupo 1
andrefar
 
Bases de datos de informatica
Bases de datos de informaticaBases de datos de informatica
Bases de datos de informatica
Jhovany Rivas Mendez
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
ashly2203
 
MODELADOR DE LA BASE DE DATOS
MODELADOR DE LA BASE DE DATOSMODELADOR DE LA BASE DE DATOS
MODELADOR DE LA BASE DE DATOS
andreina123
 
Campos daniel presentacion de base de datos
Campos daniel presentacion de base de datosCampos daniel presentacion de base de datos
Campos daniel presentacion de base de datos
Daniel Campos
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
andreina123
 
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBDUNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
José Ricardo Tillero Giménez
 
Actividad 5, bases de datos, rubrica 3 contenido.docx
Actividad 5, bases de datos, rubrica 3 contenido.docxActividad 5, bases de datos, rubrica 3 contenido.docx
Actividad 5, bases de datos, rubrica 3 contenido.docx
William A De Jimenez
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
Tomas Martinez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Tomas Martinez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
manuel
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
John Rodriguez
 
Módulo de Herramientas case
Módulo de Herramientas caseMódulo de Herramientas case
Módulo de Herramientas case
Oscar Paguay Arizaga
 
Gestores de bases de datos
Gestores de bases de datosGestores de bases de datos
Gestores de bases de datos
Colegio Jorge barek
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
karybeja
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
linandar
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Juan Camilo
 

Similar a Modelo jerárquico (20)

Bases de datos en red y jerárquicas
Bases de datos en red y jerárquicasBases de datos en red y jerárquicas
Bases de datos en red y jerárquicas
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schemaModelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
 
Exposicion grupo 1
Exposicion grupo 1 Exposicion grupo 1
Exposicion grupo 1
 
Bases de datos de informatica
Bases de datos de informaticaBases de datos de informatica
Bases de datos de informatica
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
MODELADOR DE LA BASE DE DATOS
MODELADOR DE LA BASE DE DATOSMODELADOR DE LA BASE DE DATOS
MODELADOR DE LA BASE DE DATOS
 
Campos daniel presentacion de base de datos
Campos daniel presentacion de base de datosCampos daniel presentacion de base de datos
Campos daniel presentacion de base de datos
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBDUNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
 
Actividad 5, bases de datos, rubrica 3 contenido.docx
Actividad 5, bases de datos, rubrica 3 contenido.docxActividad 5, bases de datos, rubrica 3 contenido.docx
Actividad 5, bases de datos, rubrica 3 contenido.docx
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Módulo de Herramientas case
Módulo de Herramientas caseMódulo de Herramientas case
Módulo de Herramientas case
 
Gestores de bases de datos
Gestores de bases de datosGestores de bases de datos
Gestores de bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Más de León Arenas Rivera

Subnetting por VLSM
Subnetting por VLSMSubnetting por VLSM
Subnetting por VLSM
León Arenas Rivera
 
Direccionamiento MAC.
Direccionamiento MAC.Direccionamiento MAC.
Direccionamiento MAC.
León Arenas Rivera
 
Rangos y fórmulas
Rangos y fórmulasRangos y fórmulas
Rangos y fórmulas
León Arenas Rivera
 
Rectificadores y filtros
Rectificadores y filtrosRectificadores y filtros
Rectificadores y filtros
León Arenas Rivera
 
Gestión de memoria
Gestión de memoriaGestión de memoria
Gestión de memoria
León Arenas Rivera
 
Introducción a excel
Introducción a excelIntroducción a excel
Introducción a excel
León Arenas Rivera
 
Sesión I
Sesión ISesión I
Curso nivelatorio
Curso nivelatorioCurso nivelatorio
Curso nivelatorio
León Arenas Rivera
 
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básica
León Arenas Rivera
 
comunicación por Pstn, red conmutada
comunicación por Pstn, red conmutadacomunicación por Pstn, red conmutada
comunicación por Pstn, red conmutada
León Arenas Rivera
 
El arranque de un computador
El arranque de un computadorEl arranque de un computador
El arranque de un computador
León Arenas Rivera
 
Ejecuciondeinstrucciones
EjecuciondeinstruccionesEjecuciondeinstrucciones
Ejecuciondeinstrucciones
León Arenas Rivera
 
Encapsulamiento
EncapsulamientoEncapsulamiento
Encapsulamiento
León Arenas Rivera
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
León Arenas Rivera
 
Modelo tcpip
Modelo tcpipModelo tcpip
Modelo tcpip
León Arenas Rivera
 
Cálculos en tasa de trasferencia
Cálculos en tasa de  trasferenciaCálculos en tasa de  trasferencia
Cálculos en tasa de trasferencia
León Arenas Rivera
 
Ancho de banda y tasa de trasferencia
Ancho de banda y tasa de trasferenciaAncho de banda y tasa de trasferencia
Ancho de banda y tasa de trasferencia
León Arenas Rivera
 
Modelo entidad relación león
Modelo entidad relación leónModelo entidad relación león
Modelo entidad relación león
León Arenas Rivera
 
Instalación de un sistema operativo linux
Instalación de un sistema operativo linuxInstalación de un sistema operativo linux
Instalación de un sistema operativo linux
León Arenas Rivera
 
Bases de datos en red
Bases de datos en redBases de datos en red
Bases de datos en red
León Arenas Rivera
 

Más de León Arenas Rivera (20)

Subnetting por VLSM
Subnetting por VLSMSubnetting por VLSM
Subnetting por VLSM
 
Direccionamiento MAC.
Direccionamiento MAC.Direccionamiento MAC.
Direccionamiento MAC.
 
Rangos y fórmulas
Rangos y fórmulasRangos y fórmulas
Rangos y fórmulas
 
Rectificadores y filtros
Rectificadores y filtrosRectificadores y filtros
Rectificadores y filtros
 
Gestión de memoria
Gestión de memoriaGestión de memoria
Gestión de memoria
 
Introducción a excel
Introducción a excelIntroducción a excel
Introducción a excel
 
Sesión I
Sesión ISesión I
Sesión I
 
Curso nivelatorio
Curso nivelatorioCurso nivelatorio
Curso nivelatorio
 
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básica
 
comunicación por Pstn, red conmutada
comunicación por Pstn, red conmutadacomunicación por Pstn, red conmutada
comunicación por Pstn, red conmutada
 
El arranque de un computador
El arranque de un computadorEl arranque de un computador
El arranque de un computador
 
Ejecuciondeinstrucciones
EjecuciondeinstruccionesEjecuciondeinstrucciones
Ejecuciondeinstrucciones
 
Encapsulamiento
EncapsulamientoEncapsulamiento
Encapsulamiento
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Modelo tcpip
Modelo tcpipModelo tcpip
Modelo tcpip
 
Cálculos en tasa de trasferencia
Cálculos en tasa de  trasferenciaCálculos en tasa de  trasferencia
Cálculos en tasa de trasferencia
 
Ancho de banda y tasa de trasferencia
Ancho de banda y tasa de trasferenciaAncho de banda y tasa de trasferencia
Ancho de banda y tasa de trasferencia
 
Modelo entidad relación león
Modelo entidad relación leónModelo entidad relación león
Modelo entidad relación león
 
Instalación de un sistema operativo linux
Instalación de un sistema operativo linuxInstalación de un sistema operativo linux
Instalación de un sistema operativo linux
 
Bases de datos en red
Bases de datos en redBases de datos en red
Bases de datos en red
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Modelo jerárquico

  • 1. Conceptos básicos de bases de datos Modelo Jerárquico Presentado por León Arenas Rivera Ing. Sistemas y Telecomunicaciones Universidad Católica de Pereira Fundación centro de investigación Docencia y consultoría Administrativa Facultad Ntic’s e ingenierías
  • 2.
  • 3. EL MODELO DE DATOS JERÁRQUICO Una base de datos jerárquica es un tipo de sistema de gestión de bases de datos que almacenan la información en una estructura jerárquica que enlaza los registros en forma de estructura de árbol en donde un nodo padre de información puede tener varios nodos hijo. De la misma manera se puede establecer relación entre los nodos hermanos En este caso la estructura en forma de árbol se convierte en una estructura en forma de grafo dirigido. El modelo jerárquico se clasifica en estructuras lineales y arborescentes. La primera clase de estructura, cada tipo de registro padre sólo puede tener un tipo de registro hijo. La segunda, un tipo de registro padre puede tener varios tipos de registros hijos. El producto comercial de tipo Jerárquico más extendido y el único que ha llegado hasta nuestros días es el IMS de IBM. El modelo jerárquico facilita relaciones padre-hijo, es decir, relaciones 1:N (de uno a varios) del modelo relacional. Pero a diferencia de éste último, las relaciones son unidireccionales. En justicia, dichas relaciones son hijo-padre, pero no padre-hijo. Por ejemplo, el registro de un empleado (nodo hijo) puede relacionarse con el registro de su departamento (nodo padre), pero no al contrario. Esto implica que solamente se puede consultar la base de datos desde los nodos hoja hacia el nodo raíz. La consulta en el sentido contrario requiere una búsqueda secuencial por todos los registros de la base de datos (por ejemplo, para consultar todos los empleados de un departamento). En las bases de datos jerárquicas no existen índices que faciliten esta tarea. Una de las principales limitaciones de este modelo es su incapacidad de representar eficientemente la redundancia de datos. De la misma manera, otra limitación es, no garantiza la inexistencia de registros duplicados. Esto también es cierto para los campos “clave”. Es decir, no se garantiza que dos registros cualesquiera tengan diferentes valores .
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA Una base de datos jerárquica consiste en una colección de segmentos (registro) que se conectan entre sí por medio de enlaces. Cada segmento es una colección de campos (atributos), que contienen un solo valor cada uno de ellos. Un enlace es una asociación o unión entre dos segmentos exclusivamente. Las características principales de implementar este modelo son: • Globalización de la información: permite a los diferentes usuarios considerar la información como un recurso corporativo que carece de dueños específicos. • Eliminación de información inconsistente: si existen dos o más archivos con la misma información, los cambios que se hagan a éstos deberán hacerse a todas las copias del archivo de facturas. • Permite compartir información • Permite mantener la integridad en la información: la integridad de la información es una de sus cualidades altamente deseable y tiene por objetivo que sólo se almacena la información correcta. • Independencia de datos: el concepto de independencia de datos es quizás el que más ha ayudado a la rápida proliferación del desarrollo de Sistemas de Bases de Datos.
  • 5. En este tipo de modelos la organización se establece en forma de árbol, donde la raíz es un nodo ficticio. Así tenemos que, una base de datos jerárquica es una colección de árboles. El contenido de un registro específico puede repetirse en varios sitios (en el mismo árbol o en varios árboles). Los Segmentos se clasifican en tres tipos: 1) Padre :ES aquel que tiene descendientes(hijos) todos localizados al mismo nivel. 2) Hijo: ES aquel que depende de un segmento anterior, todos los hijos del mismo padre tendrán que estar localizados en el mismo nivel . 3) Segmento Raíz: Es el único segmento que no tiene padre ,es el antecesor de todos, y es el segmento de mayor nivel ,es decir esta en el nivel superior del Árbol. Las relaciones entre dos segmentos sólo pueden ser de uno a uno: