SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE OBJETOS
SEMÁNTICOS
Por : Ana M. Infante
Prof. Richard Aponte
Objetos Semánticos
Los OS son análogos a las clases del modelo objetual y
a las entidades del modelo E-R.
OS: Conjunto de
atributos que
describen
suficientemente una
identidad bien
definida.
Los OS pueden ser
físicos (una persona)
o abstractos (una
carrera
universitaria).
Los OS son los
sustantivos sobre los
cuales se produce
información.
* Un valor atómico desde el punto de vista del modelo.
Objetos Semánticos
Atributos: Definen
las características
de un OS.
Tipos de Atributos:
 Simples: tienen un solo valor*. Ej:
teléfono.
 Grupales: están compuestos por
otros atributos. Ej: dirección
(compuesta por bloque y oficina).
 De objetos semánticos: relacionan
un OS con otro OS (enlaces entre OS).
Ejemplos de Atributos
Cardinalidaddelos
Atributos
• min  0 y max  1.
• min  max.
• El subíndice N (en max) significa
muchos
NombreAtributo
min.max
 Indica el número mínimo y máximo de instancias que
deben existir en cada atributo para que el OS sea
válido.
 Se representa mediante dos números subíndices
separados por un punto:
Cardinalidaddelos
Atributos
En este ejemplo, cada
departamento debe
tener mínimo un
número telefónico (y
puede tener muchos
más), puede tener o no
un correo (y solo uno),
debe tener mínimo un
estudiante (y puede
tener muchos más).
DEPARTAMENTO
Nombre1.1
Dirección
Bloque1.1
Oficina1.1
Teléfono1.N
Correo0.1
PROFESOR
ESTUDIANTE
0.1
1.N
1.N
Instancia de un OS Departamento
Sistemas
M8A
201
4255350, 4255351
sis@un.edu.co
898, Carmen Electra,
…
Profesores (solo
se muestra su
código y nombre)
Estudiantes (solo
se muestra su carné
y nombre)
Teléfonos
Correo
Dirección
Nombre
Bloque
Oficina
13, George Michael,
…34, Björk, …
65, Barbara Palvin, …
876, Gal Gadot, …
• Identificador único de un OS:
Uno o más atributos que se
emplean para diferenciar las
instancias de un OS.
• Se representa con la palabra ID
subrayada.
• Su cardinalidad es usualmente 1.1
• Si está conformado por más de
un atributo, se representará en
un atributo grupal y se denomina
identificador único grupal.
Identificador Único
Identificador No Único y Multivaluado
• El modelo de OS considera identificadores
no únicos: son atributos, que aunque no
son únicos, los usuarios los suelen emplear
para identificar a las instancias de un OS,
por ejemplo, Nombre de persona. Se
simbolizan con ID pero sin subrayado.
• Un ejemplo, poco común, de un
identificador único multivaluado
(cardinalidad  1.1).
EMPLEADO
ID Código1.N
Suponiendo que cada empleado puede tener varios
códigos y que no hay códigos repetidos en la empresa
OS
Pareados
OS
pareados
• Sobre los atributos de tipo de
objeto semántico: Si un OS w
contiene a un OS z entonces el
OS z debe contener al OS w.
Esto se denomina OS pareados.
OS Pareados
DORMITORIO
ID Nombre
Teléfono
ESTUDIANTE
0.N
1.1
0.1
ESTUDIANTE
ID Carné
Nombre
1.1
1.1
DORMITORIO
0.1
DORMITORIO
ID Nombre
Teléfono
Pago
ESTUDIANTE 1.1
1.1
0.1
Cuota1.1 0.N
DORMITORIO
ID Nombre
Teléfono
ESTUDIANTE
Cuota
0.N
0.N
1.1
0.1
1 2
Ejemplo:
CUENTA
ID Código
Fecha
Detalle
Servicio
Precio
1.1
1.1
1.1
1.1
1.N
CUENTA
ID Código
Fecha
1.1
1.1
DETALLE
1.N
DETALLE
ID IDdelDetalle
Servicio
Precio
1.1CUENTA
1.1 1.1
1.1
Identificador
único grupal
1 2
Comparación Entre
Dos Modelos:
Ejemplo: Muchos a Muchos
LIBRO
ID ISBN
ID Título
AUTOR
0.N
1.1
1.1
AUTOR
ID CodAutor
Nombre
Pseudónimo
LIBRO
1.N
1.1
1.1
0.N
Identificador no
único
Se permiten libros anónimos
Un OS de Asociación: Vuelo
AVIÓN
ID Nro
Modelo
VUELO 1.N
VUELO 1.N
1.1
1.1
PILOTO
ID NroLicencia
Nombre
1.1
1.1
Un mismo piloto y avión podrían aparecer varias veces en la
misma fecha…Si se desea evitar esto, ver el siguiente modelo.
Análogo a la entidad
intersección del modelo E-R.
AVIÓN 1.1
PILOTO
1.1
1.1
1.1
VUELO
ID Número
Fecha
VUELO
Número
ID IdVuelo
Fecha
AVIÓN 1.1
PILOTO
1.1
1.1
1.1
1.1
Un OS de Asociación: Vuelo
Acá la combinación: (fecha, piloto y
avión)
no se repite
Quedaría como un identificador
alternativo (no hay notación especial
para indicarlos, se deben
documentar)
PROFESOR
ID Nroregistro
Nombre
ASESORADO
1.N
1.1
ESTUDIANTE
ID Carné
Nombre
1.1
1.1
ASESOR
1.1
1.1
Donde ASESORADO = ESTUDIANTE y ASESOR = PROFESOR.
Los sinónimos dan contexto a la relación entre PROFESOR y ESTUDIANTE
Sinónimos
?
Supertipos Y Subtipos En El Modelo OS:
EMPLEADO
ID Código
Nombre
Salario
ADMINISTRADOR
PROGRAMADOR
1.1
1.1
1.1
0.ST
0.ST
No exclusivo
ADMINISTRADOR
TipodeAdministrador
EMPLEADO
1.1
P
PROGRAMADOR
Lenguaje0.N
EMPLEADO
P
Heredados por los
subtipos
El cero indica que el
subtipo es opcional (es
lo usual)
ParentSubtype
EMPLEADO
ID Código
Nombre
Salario
ADMINISTRADOR
1.1
PROGRAMADOR
1.1
1.1
0.ST
0.ST
0.1.1
Indica si se
requiere el
grupo
Mínimo # de subtipos
simultáneos permitido
Máximo # de subtipos
simultáneos permitido
ADMINISTRADOR
TipodeAdministrador
EMPLEADO
1.1
PROGRAMADOR
Lenguaje0.N
EMPLEADO
P
P
Exclusivo
Supertipos y Subtipos en el modelo OS:
EMPLEADO
ID Código
ADMINISTRAD
OR
1.1
PROGRAMADO
R
1.ST
0.ST
0.1.1
En este
ejemplo, un
empleado
nunca podría
ser
programador
Supertipos y
Subtipos en el
Modelo OS:
• Evitar contradicciones en la
notación:
– el mínimo de subtipos permitido
debe ser menor o igual que el
máximo permitido
– debe haber consistencia con los
subíndices internos de los
subtipos:
Comparación
Modelo E-R
vs.
Modelo de OS
• Similitudes:
– Ambos son herramientas para la
comprensión y documentación de la
estructura del “mundo” de los usuarios
– Ambos tratan de modelar la estructura de
las “cosas” del mundo del usuario y las
relaciones entre ellas.
• Diferencias:
– Los OS son “semánticamente completos”, es decir, si se pide mostrar
un OS PEDIDO este contiene “todo” lo que incluye un pedido. En el
modelo E-R el PEDIDO está “disperso”, fragmentado a través del
modelo.
– Los OS incluyen atributos multivaluados a diferencia del modelo E-R
donde todos los atributos son simples.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Java con base de datos
Java con base de datosJava con base de datos
Java con base de datos
Vicente Alberca
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Cristian Salazar C.
 
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de DatosUnidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
hugodanielgd
 
Manual de conexion a una base de datos con gambas
Manual de conexion a una base de datos con gambasManual de conexion a una base de datos con gambas
Manual de conexion a una base de datos con gambas
Moposita1994
 
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - IntroducciónFundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Manuel Padilla
 
encapsulamiento
encapsulamientoencapsulamiento
encapsulamiento
zeta2015
 
El modelo entidad_relacion
El modelo entidad_relacionEl modelo entidad_relacion
El modelo entidad_relacion
Luis Lucho
 
Clases y objetos de java
Clases y objetos de javaClases y objetos de java
Clases y objetos de java
innovalabcun
 
Elementos de diagramas de objetos
Elementos de diagramas de objetosElementos de diagramas de objetos
Elementos de diagramas de objetos
Jorge Reyes
 
Curso Java Inicial 5 Relaciones Entre Objetos
Curso Java Inicial   5 Relaciones Entre ObjetosCurso Java Inicial   5 Relaciones Entre Objetos
Curso Java Inicial 5 Relaciones Entre Objetos
Emilio Aviles Avila
 
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Yarquiri Claudio
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
josecuartas
 
Unidad 6 Lenguaje Sql 3 (Restricciones Ddl Avanzado)
Unidad 6 Lenguaje Sql 3 (Restricciones Ddl Avanzado)Unidad 6 Lenguaje Sql 3 (Restricciones Ddl Avanzado)
Unidad 6 Lenguaje Sql 3 (Restricciones Ddl Avanzado)Sergio Sanchez
 
Rfc2460 es
Rfc2460 esRfc2460 es
Rfc2460 es
Alejandro Perez
 
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Josue Lara Reyes
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionLuiS YmAY
 

La actualidad más candente (20)

Java con base de datos
Java con base de datosJava con base de datos
Java con base de datos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de DatosUnidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
 
Manual de conexion a una base de datos con gambas
Manual de conexion a una base de datos con gambasManual de conexion a una base de datos con gambas
Manual de conexion a una base de datos con gambas
 
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - IntroducciónFundamentos de Bases de Datos - Introducción
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
 
encapsulamiento
encapsulamientoencapsulamiento
encapsulamiento
 
El modelo entidad_relacion
El modelo entidad_relacionEl modelo entidad_relacion
El modelo entidad_relacion
 
Lenguaje SQL
Lenguaje SQLLenguaje SQL
Lenguaje SQL
 
Clases y objetos de java
Clases y objetos de javaClases y objetos de java
Clases y objetos de java
 
Elementos de diagramas de objetos
Elementos de diagramas de objetosElementos de diagramas de objetos
Elementos de diagramas de objetos
 
Curso Java Inicial 5 Relaciones Entre Objetos
Curso Java Inicial   5 Relaciones Entre ObjetosCurso Java Inicial   5 Relaciones Entre Objetos
Curso Java Inicial 5 Relaciones Entre Objetos
 
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
 
Listas
ListasListas
Listas
 
Unidad 6 Lenguaje Sql 3 (Restricciones Ddl Avanzado)
Unidad 6 Lenguaje Sql 3 (Restricciones Ddl Avanzado)Unidad 6 Lenguaje Sql 3 (Restricciones Ddl Avanzado)
Unidad 6 Lenguaje Sql 3 (Restricciones Ddl Avanzado)
 
Listas enlazadas
Listas enlazadasListas enlazadas
Listas enlazadas
 
Rfc2460 es
Rfc2460 esRfc2460 es
Rfc2460 es
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacion
 

Similar a Modelos de objetos semanticos

Representación grafica m er
Representación grafica m erRepresentación grafica m er
Representación grafica m er
UTN
 
Modelo conceptual
Modelo conceptual Modelo conceptual
Modelo conceptual
Claü Vides
 
Modelo E/R
Modelo E/RModelo E/R
Modelo E/Romarzon
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relaciondanielglot
 
Tm08 modelo entidadrelacion_2
Tm08 modelo entidadrelacion_2Tm08 modelo entidadrelacion_2
Tm08 modelo entidadrelacion_2Julio Pari
 
Jaime ricardo rolón garcía ,
Jaime ricardo rolón garcía ,Jaime ricardo rolón garcía ,
Jaime ricardo rolón garcía ,rolongarciaj
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosKrlizz Diaz
 
Programación 2
Programación 2Programación 2
Programación 2
Manuel Juarez
 
Bases de datos orientado a objetos Exponer
Bases de datos orientado a objetos ExponerBases de datos orientado a objetos Exponer
Bases de datos orientado a objetos Exponer
jorge220395
 
Bases de datos orientado a objetos
Bases de datos orientado a objetosBases de datos orientado a objetos
Bases de datos orientado a objetos
jorge220395
 
5.1 estructura de una clase.
5.1 estructura de una clase.5.1 estructura de una clase.
5.1 estructura de una clase.K Manuel TN
 
Análisis de sistemas clase 3
Análisis de sistemas   clase 3Análisis de sistemas   clase 3
Análisis de sistemas clase 3
Jose Ñacari Huarcaya
 
Primeraclaseobjetos Clases
Primeraclaseobjetos ClasesPrimeraclaseobjetos Clases
Primeraclaseobjetos Clasesmtemarialuisa
 
Primeraclaseobjetos Clases
Primeraclaseobjetos ClasesPrimeraclaseobjetos Clases
Primeraclaseobjetos Clasesmtemarialuisa
 

Similar a Modelos de objetos semanticos (20)

Representación grafica m er
Representación grafica m erRepresentación grafica m er
Representación grafica m er
 
Modelo conceptual
Modelo conceptual Modelo conceptual
Modelo conceptual
 
Apuntes sgbd7
Apuntes sgbd7Apuntes sgbd7
Apuntes sgbd7
 
Modelo E/R
Modelo E/RModelo E/R
Modelo E/R
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Tm08 modelo entidadrelacion_2
Tm08 modelo entidadrelacion_2Tm08 modelo entidadrelacion_2
Tm08 modelo entidadrelacion_2
 
Jaime ricardo rolón garcía ,
Jaime ricardo rolón garcía ,Jaime ricardo rolón garcía ,
Jaime ricardo rolón garcía ,
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Modelo E R
Modelo  E  RModelo  E  R
Modelo E R
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datos
 
Programación 2
Programación 2Programación 2
Programación 2
 
Bases de datos orientado a objetos Exponer
Bases de datos orientado a objetos ExponerBases de datos orientado a objetos Exponer
Bases de datos orientado a objetos Exponer
 
Bases de datos orientado a objetos
Bases de datos orientado a objetosBases de datos orientado a objetos
Bases de datos orientado a objetos
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
5.1 estructura de una clase.
5.1 estructura de una clase.5.1 estructura de una clase.
5.1 estructura de una clase.
 
Análisis de sistemas clase 3
Análisis de sistemas   clase 3Análisis de sistemas   clase 3
Análisis de sistemas clase 3
 
Uml diagramas-caso-de-uso
Uml diagramas-caso-de-usoUml diagramas-caso-de-uso
Uml diagramas-caso-de-uso
 
Primeraclaseobjetos Clases
Primeraclaseobjetos ClasesPrimeraclaseobjetos Clases
Primeraclaseobjetos Clases
 
Primeraclaseobjetos Clases
Primeraclaseobjetos ClasesPrimeraclaseobjetos Clases
Primeraclaseobjetos Clases
 

Más de Marelvis_inf

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Marelvis_inf
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Marelvis_inf
 
Fases de ejecución de la auditoria de sistemas computacionales
Fases  de  ejecución  de  la auditoria  de sistemas  computacionalesFases  de  ejecución  de  la auditoria  de sistemas  computacionales
Fases de ejecución de la auditoria de sistemas computacionales
Marelvis_inf
 
Depreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacionDepreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacion
Marelvis_inf
 
Modulación por pulso
Modulación por pulsoModulación por pulso
Modulación por pulso
Marelvis_inf
 
La teoria de los juegos
La teoria de los juegosLa teoria de los juegos
La teoria de los juegos
Marelvis_inf
 
Desarrollo del Talento
Desarrollo del TalentoDesarrollo del Talento
Desarrollo del Talento
Marelvis_inf
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Marelvis_inf
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Marelvis_inf
 
Modelo de circuito electrico
Modelo de circuito electricoModelo de circuito electrico
Modelo de circuito electrico
Marelvis_inf
 

Más de Marelvis_inf (10)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Fases de ejecución de la auditoria de sistemas computacionales
Fases  de  ejecución  de  la auditoria  de sistemas  computacionalesFases  de  ejecución  de  la auditoria  de sistemas  computacionales
Fases de ejecución de la auditoria de sistemas computacionales
 
Depreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacionDepreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacion
 
Modulación por pulso
Modulación por pulsoModulación por pulso
Modulación por pulso
 
La teoria de los juegos
La teoria de los juegosLa teoria de los juegos
La teoria de los juegos
 
Desarrollo del Talento
Desarrollo del TalentoDesarrollo del Talento
Desarrollo del Talento
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Modelo de circuito electrico
Modelo de circuito electricoModelo de circuito electrico
Modelo de circuito electrico
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Modelos de objetos semanticos

  • 1. MODELO DE OBJETOS SEMÁNTICOS Por : Ana M. Infante Prof. Richard Aponte
  • 2. Objetos Semánticos Los OS son análogos a las clases del modelo objetual y a las entidades del modelo E-R. OS: Conjunto de atributos que describen suficientemente una identidad bien definida. Los OS pueden ser físicos (una persona) o abstractos (una carrera universitaria). Los OS son los sustantivos sobre los cuales se produce información.
  • 3. * Un valor atómico desde el punto de vista del modelo. Objetos Semánticos Atributos: Definen las características de un OS. Tipos de Atributos:  Simples: tienen un solo valor*. Ej: teléfono.  Grupales: están compuestos por otros atributos. Ej: dirección (compuesta por bloque y oficina).  De objetos semánticos: relacionan un OS con otro OS (enlaces entre OS).
  • 5. Cardinalidaddelos Atributos • min  0 y max  1. • min  max. • El subíndice N (en max) significa muchos NombreAtributo min.max  Indica el número mínimo y máximo de instancias que deben existir en cada atributo para que el OS sea válido.  Se representa mediante dos números subíndices separados por un punto:
  • 6. Cardinalidaddelos Atributos En este ejemplo, cada departamento debe tener mínimo un número telefónico (y puede tener muchos más), puede tener o no un correo (y solo uno), debe tener mínimo un estudiante (y puede tener muchos más). DEPARTAMENTO Nombre1.1 Dirección Bloque1.1 Oficina1.1 Teléfono1.N Correo0.1 PROFESOR ESTUDIANTE 0.1 1.N 1.N
  • 7. Instancia de un OS Departamento Sistemas M8A 201 4255350, 4255351 sis@un.edu.co 898, Carmen Electra, … Profesores (solo se muestra su código y nombre) Estudiantes (solo se muestra su carné y nombre) Teléfonos Correo Dirección Nombre Bloque Oficina 13, George Michael, …34, Björk, … 65, Barbara Palvin, … 876, Gal Gadot, …
  • 8. • Identificador único de un OS: Uno o más atributos que se emplean para diferenciar las instancias de un OS. • Se representa con la palabra ID subrayada. • Su cardinalidad es usualmente 1.1 • Si está conformado por más de un atributo, se representará en un atributo grupal y se denomina identificador único grupal. Identificador Único
  • 9. Identificador No Único y Multivaluado • El modelo de OS considera identificadores no únicos: son atributos, que aunque no son únicos, los usuarios los suelen emplear para identificar a las instancias de un OS, por ejemplo, Nombre de persona. Se simbolizan con ID pero sin subrayado. • Un ejemplo, poco común, de un identificador único multivaluado (cardinalidad  1.1). EMPLEADO ID Código1.N Suponiendo que cada empleado puede tener varios códigos y que no hay códigos repetidos en la empresa
  • 10. OS Pareados OS pareados • Sobre los atributos de tipo de objeto semántico: Si un OS w contiene a un OS z entonces el OS z debe contener al OS w. Esto se denomina OS pareados.
  • 11. OS Pareados DORMITORIO ID Nombre Teléfono ESTUDIANTE 0.N 1.1 0.1 ESTUDIANTE ID Carné Nombre 1.1 1.1 DORMITORIO 0.1 DORMITORIO ID Nombre Teléfono Pago ESTUDIANTE 1.1 1.1 0.1 Cuota1.1 0.N DORMITORIO ID Nombre Teléfono ESTUDIANTE Cuota 0.N 0.N 1.1 0.1 1 2 Ejemplo:
  • 12. CUENTA ID Código Fecha Detalle Servicio Precio 1.1 1.1 1.1 1.1 1.N CUENTA ID Código Fecha 1.1 1.1 DETALLE 1.N DETALLE ID IDdelDetalle Servicio Precio 1.1CUENTA 1.1 1.1 1.1 Identificador único grupal 1 2 Comparación Entre Dos Modelos:
  • 13. Ejemplo: Muchos a Muchos LIBRO ID ISBN ID Título AUTOR 0.N 1.1 1.1 AUTOR ID CodAutor Nombre Pseudónimo LIBRO 1.N 1.1 1.1 0.N Identificador no único Se permiten libros anónimos
  • 14. Un OS de Asociación: Vuelo AVIÓN ID Nro Modelo VUELO 1.N VUELO 1.N 1.1 1.1 PILOTO ID NroLicencia Nombre 1.1 1.1 Un mismo piloto y avión podrían aparecer varias veces en la misma fecha…Si se desea evitar esto, ver el siguiente modelo. Análogo a la entidad intersección del modelo E-R. AVIÓN 1.1 PILOTO 1.1 1.1 1.1 VUELO ID Número Fecha
  • 15. VUELO Número ID IdVuelo Fecha AVIÓN 1.1 PILOTO 1.1 1.1 1.1 1.1 Un OS de Asociación: Vuelo Acá la combinación: (fecha, piloto y avión) no se repite Quedaría como un identificador alternativo (no hay notación especial para indicarlos, se deben documentar)
  • 16. PROFESOR ID Nroregistro Nombre ASESORADO 1.N 1.1 ESTUDIANTE ID Carné Nombre 1.1 1.1 ASESOR 1.1 1.1 Donde ASESORADO = ESTUDIANTE y ASESOR = PROFESOR. Los sinónimos dan contexto a la relación entre PROFESOR y ESTUDIANTE Sinónimos
  • 17. ? Supertipos Y Subtipos En El Modelo OS: EMPLEADO ID Código Nombre Salario ADMINISTRADOR PROGRAMADOR 1.1 1.1 1.1 0.ST 0.ST No exclusivo ADMINISTRADOR TipodeAdministrador EMPLEADO 1.1 P PROGRAMADOR Lenguaje0.N EMPLEADO P Heredados por los subtipos El cero indica que el subtipo es opcional (es lo usual) ParentSubtype
  • 18. EMPLEADO ID Código Nombre Salario ADMINISTRADOR 1.1 PROGRAMADOR 1.1 1.1 0.ST 0.ST 0.1.1 Indica si se requiere el grupo Mínimo # de subtipos simultáneos permitido Máximo # de subtipos simultáneos permitido ADMINISTRADOR TipodeAdministrador EMPLEADO 1.1 PROGRAMADOR Lenguaje0.N EMPLEADO P P Exclusivo Supertipos y Subtipos en el modelo OS:
  • 19. EMPLEADO ID Código ADMINISTRAD OR 1.1 PROGRAMADO R 1.ST 0.ST 0.1.1 En este ejemplo, un empleado nunca podría ser programador Supertipos y Subtipos en el Modelo OS: • Evitar contradicciones en la notación: – el mínimo de subtipos permitido debe ser menor o igual que el máximo permitido – debe haber consistencia con los subíndices internos de los subtipos:
  • 20. Comparación Modelo E-R vs. Modelo de OS • Similitudes: – Ambos son herramientas para la comprensión y documentación de la estructura del “mundo” de los usuarios – Ambos tratan de modelar la estructura de las “cosas” del mundo del usuario y las relaciones entre ellas. • Diferencias: – Los OS son “semánticamente completos”, es decir, si se pide mostrar un OS PEDIDO este contiene “todo” lo que incluye un pedido. En el modelo E-R el PEDIDO está “disperso”, fragmentado a través del modelo. – Los OS incluyen atributos multivaluados a diferencia del modelo E-R donde todos los atributos son simples.

Notas del editor

  1. Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010. Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra.