SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso intensivo de arquitectura y hardware de computadores 
Presentado por León Arenas Rivera 
Ing. Sistemas y Telecomunicaciones Universidad Católica de Pereira 
Fundación centro de investigación 
Docencia y consultoría Administrativa 
Facultad Ntic’s e ingenierías
Arquitectura y ensamble. Cambiar componentes para 
reparar o actualizar el PC 
Identificación de elementos y partes de una computadora 
CARCASA O CASE 
La carcasa (o chasis) de un equipo es el esqueleto metálico que contiene los diferentes componentes internos. Las carcasas tienen 
otros usos, tales como bloquear el ruido que produce el equipo y la protección contra la radiación electromagnética. Existen normas 
que garantizan dicha protección de manera tal que se cumpla con las regulaciones existentes. 
El factor de forma es el aspecto más importante al momento de elegir una carcasa: sus dimensiones, el número de ranuras para 
unidades que posee, sus requisitos de alimentación, los conectores externos y por último, su diseño y color. Si bien todas las carcasas 
de los primeros equipos eran similares, las carcasas de hoy tienen diferentes formas y las hay incluso transparentes, lo que le permite 
a los usuarios "personalizar" sus equipos. Por ejemplo, pueden instalar luces de neón dentro de la carcasa (esto se denomina 
modding"). 
Factor de forma 
El factor de forma se refiere al formato de la ranura de la placa madre, los tipos de conectores utilizados y su disposición. Determina, a 
su vez, el tipo de placa madre que puede utilizarse en la carcasa. 
Conexiones 
Por razones evidentes que incluyen la facilidad de uso, existen cada vez más carcasas con paneles de conectores laterales. Para que 
funcionen, estos conectores deben estar conectados internamente a la placa madre.
FUENTE DE ALIMENTACIÓN O PODER 
La mayoría de las carcasas tienen una fuente de alimentación. La fuente de alimentación 
permite proveer corriente eléctrica a los distintos componentes del equipo. 
En Colombia, las fuentes de alimentación proveen 115 V a 60 Hz, mientras que en Europa 
la norma es 220 V a 50 Hz. Esta es la razón por la cual la mayoría de las 
fuentes de alimentación poseen un interruptor que permite seleccionar el tipo de voltaje. 
Es muy importante asegurarse de que el interruptor se encuentre en la posición correcta 
del voltaje adecuado para que no haya riesgos de que se deterioren los 
componentes del CPU. La fuente de alimentación debe tener suficiente corriente eléctrica 
para poder alimentar todos los dispositivos del equipo, también se deberá 
prestar especial atención a la cantidad de sonidos que produce la fuente de alimentación
INTRODUCCIÓN A LAS PLACAS MADRE O MOTHERBOARD 
El primer componente de un computador es la placa madre (también denominada "placa base" o 
Board). La placa madre es el concentrador que se utiliza para conectar todos los componentes 
esenciales del computador. Como su nombre lo indica, la placa madre funciona como una placa 
"materna", que toma la forma de un gran circuito impreso con conectores para tarjetas de expansión, 
módulos de memoria, el procesador, etc. 
Características 
Existen muchas maneras de describir una placa madre, en especial las siguientes, el factor de forma, el 
chipset, el tipo de socket para procesador utilizado, los conectores de entrada y salida.
Factor de forma de la placa madre 
El término factor de forma (en inglés form 
factor) normalmente se utiliza para hacer 
referencia a la geometría, las dimensiones, 
la disposición y los requisitos eléctricos de 
la placa madre. Para fabricar placas 
madres que se puedan utilizar en 
diferentes carcasas de marcas diversas, se 
han desarrollado algunos estándares: 
AT miniatura/AT tamaño completo es un 
formato que utilizaban los primeros 
ordenadores con procesadores 386 y 486. 
Este formato fue reemplazado por el 
formato ATX, 
cuya forma favorecía una mejor circulación 
de aire y facilitaba a la vez el acceso a los 
componentes.
ATX : El formato ATX es una actualización del AT miniatura. Estaba diseñado para mejorar la facilidad de uso. La unidad de 
conexión de las placas madre ATX está diseñada para facilitar la conexión de periféricos (por ejemplo, los conectores IDE 
están ubicados cerca de los discos). De esta manera, los componentes de la placa madre están dispuestos en paralelo. Esta 
disposición garantiza una mejor refrigeración. 
ATX estándar: Tradicionalmente, el formato del estándar ATX es de 305 x 244 mm. Incluye un conector AGP y 6 conectores 
PCI. 
micro-ATX: El formato microATX resulta una actualización de ATX, que posee las mismas ventajas en un formato más 
pequeño (244 x 244 mm), a un menor costo. El Micro-ATX incluye un conector AGP y 3 conectores PCI. 
Flex-ATX: FlexATX es una expansión del microATX, que ofrece a su vez una mayor flexibilidad para los fabricantes a la hora 
de diseñar sus computadores. Incluye un conector AGP y 2 conectores PCI. 
mini-ATX: El miniATX surge como una alternativa compacta al formato microATX (284 x 208 mm) e incluye a su vez, un 
conector AGP y 4 conectoresPCI en lugar de los 3 del microATX. Fue diseñado principalmente para mini-PC (computadores 
barebone). 
BTX: El formato BTX (Tecnología Balanceada Extendida), respaldado por la marca Intel, es un formato diseñado para mejorar 
tanto la disposición de componentes como la circulación de aire, la acústica y la disipación del calor. Los distintos conectores 
(ranuras de memoria, ranuras de expansión) se hallan distribuidos en paralelo, en el sentido de la circulación del aire. De esta 
manera, el microprocesador está ubicado al final de la carcasa, cerca de la entrada de aeración, donde el aire resulta más 
fresco. El cable de alimentación del BTX es el mismo que el de la fuente de alimentación del ATX. El estándar BTX define tres 
formatos: BTX estándar, con dimensiones estándar de 325 x 267 mm; micro-BTX, con dimensiones reducidas (264 x 267 
mm); pico-BTX, con dimensiones extremadamente reducidas (203 x 267 mm). 
ITX: el formato ITX (Tecnología de Información Extendida), respaldado por Via, es un formato muy compacto diseñado para 
configuraciones en miniatura como lo son las mini-PC. Existen dos tipos de formatos ITX principales: mini-ITX, con 
dimensiones pequeñas (170 x 170 mm) y una ranura PCI; nano-ITX, con dimensiones muy pequeñas (120 x 120 mm) y una 
ranura miniPCI. Por esta razón, la elección de la placa madre y su factor de forma dependen de la elección de la carcasa.
Los puertos 
Todo punto de contacto entre la motherboard y 
un elemento externo a ella se considera un 
puerto. En sistemas es común confundir el 
término puerto con bus. Es menester aclarar 
en aras del buen trato técnico, que el puerto 
respecto del bus, es la TERMINACION del 
mismo, o dicho en otras palabras: el conector 
que le permite a un dispositivo conectarse a un 
bus determinado. Los puertos transmiten 
información a la velocidad del bus al que 
pertenecen. Eso nos obliga a estudiar 
realmente el bus para comprender la 
tecnología en un determinado caso. 
Actualmente existen puertos internos y 
externos en los PC. Los puertos IDE (IDE0 e 
IDE1) que constituyen un canal de 
comunicación entre dispositivos IDE como 
discos duros y unidades ópticas (CD-ROM, 
DVD, CD-RW, etc.), son un ejemplo de puerto 
interno. Otro ejemplo lo representa el puerto 
AGP (slot para placas de video avanzado). 
Por otra parte los puertos PS/2 (conexión para 
mouse y teclados), USB (conexión para 
impresoras, cámaras, escáneres, etc.), RJ45 
(conexión de red), son ejemplos de puertos 
externos.
IRQ y el estándar Plug and Play 
Antes de la existencia de Windows 95, la instalación de los dispositivos en un PC requería definir manualmente y con exactitud 
cual vector IRQ debería utilizar un dispositivo. Ello se hacía moviendo físicamente un jumper o puente plástico en un conjunto 
de pines que se creaba para tal efecto, en la placa del dispositivo (como la de un modem, placa de sonido, etc.). En algunos 
casos se definía con el programa de control suministrado por el fabricante del dispositivo. El objetivo era evitar que dos o mas 
dispositivos utilizaran el mismo IRQ, para evitar conflictos de comunicación. La aparición de Windows 95 permitió automatizar 
esta asignación, cuando presento su tecnología de software 'Plug and play'. En resumen consiste en dejar que Windows 
designe el IRQ que debe utilizar cada dispositivo. Eso se puede ver en este sistema operativo entrando a la sección 
'Administración de dispositivos' dentro del Panel de Control. El mensaje "Este dispositivo funciona correctamente (no tiene 
conflictos) significa que Windows ha podido asignar correctamente el vector IRQ para el elemento en cuestión. Eso en 
Windows. Pero en otros sistemas operativos muchos dispositivos deben instalarse con una escogencia programada de su IRQ 
dada la complejidad de combinaciones posibles en sistemas grandes. El IRQ o Vector de interrupción. IRQ es el acrónimo de 
'Interrupt ReQuest'. Todo dispositivo independiente en un PC tal como un disco duro, un mouse, un modem, un teclado, un CD-ROM, 
una cámara de video, etc., utiliza un canal de comunicación única con el microprocesador. Para ello utiliza un canal 
especifico conocido como IRQ. El total de canales IRQ existentes en los PCs modernos usualmente es de 16 (contados desde 
el 00 al 16), suficientes para cubrir los elementos básicos de trabajo de la máquina. Pero en sistemas avanzados como 
Pentium IV bajo sistemas operativos como XP el numero de IRQs pasa de 20. No debemos imaginar que todos los dispositivos 
'conversan' simultáneamente con el Microprocesador, sino que este recibe un llamado cuando un dispositivo necesita de su 
intervención. A este llamado se le ha dado el nombre de 'interrupción' porque el Microprocesador detiene parte de su actividad 
para atender el llamado urgente del dispositivo IRQ y las direcciones de memoria. Cada IRQ ocupa un lugar en la memoria 
principal. Por ejemplo la dirección 0278h es 'propiedad' del puerto paralelo o LPT1, utilizado para impresoras. Sumado a ello, el 
vector necesita otro espacio para almacenar su programa de control (subprograma) del dispositivo. Así, cada vez que se inicia 
un llamado de interrupción, el microprocesador mira la direccion del vector y seguidamente lee la direccion del subprograma 
para ejecutarlo. Luego cada evento de interrupción deja en espera tareas que el procesador debe terminar. Con el fin de que 
este pueda leer el orden en que se deben resolver las tareas atrasadas una vez atendida la interrupción, se crea un registro en 
la memoria principal conocido como pila de resguardo o STACK. La importancia de disponer de bastante espacio en Ram 
según esto, es critica: cuando la cantidad de interrupciones solicitadas es alta, la memoria puede coparse produciendo el 
fenomeno de desbordamiento de pila (el PC se congela o bloquea).
Componentes Integrados 
La placa madre contiene un cierto número de componentes integrados, lo que significa a su vez que 
éstos se hallan integrados a su circuito impreso. De esta manera, las placas madre recientes incluyen, 
por lo general, numerosos dispositivos multimedia y de red integrados que pueden ser desactivados si 
es necesario: 
tarjeta de red integrada 
tarjeta gráfica integrada 
tarjeta de sonido integrada 
controladores de discos duros actualizados. 
El chipset 
Es un circuito electrónico cuya función consiste en 
coordinar la transferencia de datos entre los distintos 
componentes del computador (incluso el procesador y la 
memoria). Teniendo en cuenta que el chipset está 
integrado a la placa madre, resulta de suma importancia 
elegir una placa madre que incluya un chipset reciente 
para maximizar la capacidad de actualización del 
computador.
Características del Chipset. 
Las diferentes acciones que realiza un Chipset varían según el fabricante: control 
para puertos USB, control de comunicación IDE- ATA, control de video integrado, soporte para comunicación hyper threading, soporte 
para trabajo con procesadores de diferentes velocidades, rango y tipo de memoria Ram soportado, etc. Estas características deberían 
analizarse a la hora de adquirir una Motherboard, sopesando las prestaciones sobre el precio. 
La ventaja practica del Chipset es visible porque permite instalar por ejemplo con la misma Motherboard distintos microprocesadores y 
cuando evita rutinas de verificación de compatibilidad entre componentes. Los fabricantes de motherboards usualmente colocan las 
características de las motherboards (que a la larga vienen a ser las características del Chipset instalado en la placa base), en el 
Manual técnico de la misma. estas se sintetizan en: tipos de procesadores soportados, tipo y rango de memoria Ram, soporte para bus 
IDE, soporte USB, soporte grafico, etc. 
Cuando se trata de diseñar un sistema propio, como por ejemplo el caso de un servidor, es vital el buscar una motherboard dotada con 
un Chipset capaz de coordinar las funciones a que va a ser destinado dicho equipo, para evitar después inconvenientes como por 
ejemplo el no poder adicionar al equipo un tipo de disco duro (especial) o una placa graficadora potente (como para el diseño 3D). 
La información detallada sobre el trabajo de los chipsets - muy necesaria para los integradores de sistemas y programadores - se 
obtiene de los sitios web de sus fabricantes ( Intel, Asus, PC Chips, AsRock, etc.), quienes suministran completos manuales de sus 
productos (la mayoría en idioma inglés).
El reloj y la pila CMOS 
El reloj en tiempo real (o RTC) es un circuito cuya función es la de sincronizar las señales del sistema. Está constituido por un cristal 
que, cuando vibra, emite pulsos (denominados pulsos de temporizador) para mantener los elementos del sistema funcionando al 
mismo tiempo. La frecuencia del temporizador (expresada en MHz) no es más que el número de veces que el cristal vibra por 
segundo, es decir, el número de pulsos de temporizador por segundo. Cuanto más alta sea la frecuencia, mayor será la cantidad de 
información que el sistema pueda procesar. Cuando se apaga el computador, la fuente de alimentación deja inmediatamente de 
proporcionar electricidad a la placa madre. Al encender nuevamente el computador, el sistema continúa en hora. Un circuito 
electrónico denominado CMOS (Semiconductor de óxido metálico complementario), también llamado BIOS CMOS, conserva 
algunos datos del sistema, como la hora, la fecha del sistema y algunas configuraciones esenciales del sistema. El CMOS se 
alimenta de manera continua gracias a una pila (pila tipo botón) o bien a una pila ubicada en la placa madre. La información sobre el 
hardware en el computador (como el número de pistas o sectores en cada disco duro) se almacena directamente en el CMOS. 
Como el CMOS es un tipo de almacenamiento lento, en algunos casos, ciertos sistemas suelen proceder al copiado del contenido 
del CMOS en la memoria RAM (almacenamiento rápido); el término "memoria shadow" se utiliza para describir este proceso de 
copiado de información en la memoria RAM. El CMOS permite la ejecución de numerosos canales complementarios en un solo chip. 
A diferencia de TTL o TTLS, el CMOS es mucho más lento, pero reduce notoriamente el consumo de energía; esta es la razón por la 
que se utiliza como reloj de computadores alimentados a pilas. A veces, el término CMOS se utiliza erróneamente para hacer 
referencia a los relojes de computadores. Cuando la hora del computador se reinicia de manera continua o si el reloj se atrasa, 
generalmente sólo debe cambiarse la pila.
Sesión I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Board y pptplex
Board y pptplexBoard y pptplex
Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6JoHan TofiÑo
 
Placas madres y sus generaciones
Placas madres y sus generacionesPlacas madres y sus generaciones
Placas madres y sus generaciones
Sthefany Calderon
 
La Mother Board
La Mother BoardLa Mother Board
La Mother Board
SENA
 
Tarjetas madre acti[1]. 6
Tarjetas madre acti[1]. 6Tarjetas madre acti[1]. 6
Tarjetas madre acti[1]. 6
Dm Diiego Riios
 
Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6JoHan TofiÑo
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardwareyers10
 
Placa Madre
Placa MadrePlaca Madre
Placa Madre
Ricardo Macedo
 
Mainboard1
Mainboard1Mainboard1
Mainboard1
patriciaAlache
 
características de la motherboard y componentes principales1
características de la motherboard y componentes principales1características de la motherboard y componentes principales1
características de la motherboard y componentes principales1Diover Castrillon
 
partes de la pc
partes de la pcpartes de la pc
partes de la pc
Gonzalo Britez
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
Diover Castrillon
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardwareyers10
 

La actualidad más candente (18)

Board y pptplex
Board y pptplexBoard y pptplex
Board y pptplex
 
Las tarjetas madre
Las tarjetas madreLas tarjetas madre
Las tarjetas madre
 
Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6
 
Placas madres y sus generaciones
Placas madres y sus generacionesPlacas madres y sus generaciones
Placas madres y sus generaciones
 
Ensamble pc
Ensamble pcEnsamble pc
Ensamble pc
 
Board
BoardBoard
Board
 
La Mother Board
La Mother BoardLa Mother Board
La Mother Board
 
Tarjetas madre acti[1]. 6
Tarjetas madre acti[1]. 6Tarjetas madre acti[1]. 6
Tarjetas madre acti[1]. 6
 
Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 
Placa Madre
Placa MadrePlaca Madre
Placa Madre
 
Sena (1)
Sena (1)Sena (1)
Sena (1)
 
Mainboard1
Mainboard1Mainboard1
Mainboard1
 
características de la motherboard y componentes principales1
características de la motherboard y componentes principales1características de la motherboard y componentes principales1
características de la motherboard y componentes principales1
 
partes de la pc
partes de la pcpartes de la pc
partes de la pc
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Tarjeta madre
Tarjeta madre Tarjeta madre
Tarjeta madre
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 

Similar a Sesión I

La placa madre
La placa madreLa placa madre
La placa madre
Rafael Mashinkiash
 
Placa madre javier-sotes_2o_b
Placa madre javier-sotes_2o_bPlaca madre javier-sotes_2o_b
Placa madre javier-sotes_2o_bjaviusot
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
fany1994
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa basefany1994
 
LA PLACA BASE
LA PLACA BASELA PLACA BASE
LA PLACA BASE
alejandra1roque
 
Placa Base
Placa BasePlaca Base
Placa Basesteffa10
 
Placa base camilo zapata
Placa base camilo zapataPlaca base camilo zapata
Placa base camilo zapata
ander1692
 
Placa base camilo zapata
Placa base camilo zapataPlaca base camilo zapata
Placa base camilo zapata
Yury Torres
 

Similar a Sesión I (20)

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Placa madre
 Placa madre Placa madre
Placa madre
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Kjhjahkajdhas,jcha
Kjhjahkajdhas,jchaKjhjahkajdhas,jcha
Kjhjahkajdhas,jcha
 
Trabajo actividad no. 6
Trabajo actividad no. 6Trabajo actividad no. 6
Trabajo actividad no. 6
 
La placa madre
La placa madreLa placa madre
La placa madre
 
Placa madre javier-sotes_2o_b
Placa madre javier-sotes_2o_bPlaca madre javier-sotes_2o_b
Placa madre javier-sotes_2o_b
 
Diapo de placa base
Diapo de placa baseDiapo de placa base
Diapo de placa base
 
Diapo de placa base
Diapo de placa baseDiapo de placa base
Diapo de placa base
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Trabajo4 2 periodo
Trabajo4 2 periodoTrabajo4 2 periodo
Trabajo4 2 periodo
 
LA PLACA BASE
LA PLACA BASELA PLACA BASE
LA PLACA BASE
 
Placa Base
Placa BasePlaca Base
Placa Base
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Placa base camilo zapata
Placa base camilo zapataPlaca base camilo zapata
Placa base camilo zapata
 
Placa base camilo zapata
Placa base camilo zapataPlaca base camilo zapata
Placa base camilo zapata
 
placa base
 placa base placa base
placa base
 

Más de León Arenas Rivera

Subnetting por VLSM
Subnetting por VLSMSubnetting por VLSM
Subnetting por VLSM
León Arenas Rivera
 
Direccionamiento MAC.
Direccionamiento MAC.Direccionamiento MAC.
Direccionamiento MAC.
León Arenas Rivera
 
Rangos y fórmulas
Rangos y fórmulasRangos y fórmulas
Rangos y fórmulas
León Arenas Rivera
 
Gestión de memoria
Gestión de memoriaGestión de memoria
Gestión de memoria
León Arenas Rivera
 
Introducción a excel
Introducción a excelIntroducción a excel
Introducción a excel
León Arenas Rivera
 
Curso nivelatorio
Curso nivelatorioCurso nivelatorio
Curso nivelatorio
León Arenas Rivera
 
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básica
León Arenas Rivera
 
comunicación por Pstn, red conmutada
comunicación por Pstn, red conmutadacomunicación por Pstn, red conmutada
comunicación por Pstn, red conmutadaLeón Arenas Rivera
 
El arranque de un computador
El arranque de un computadorEl arranque de un computador
El arranque de un computador
León Arenas Rivera
 
Ejecuciondeinstrucciones
EjecuciondeinstruccionesEjecuciondeinstrucciones
Ejecuciondeinstrucciones
León Arenas Rivera
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
León Arenas Rivera
 
Modelo tcpip
Modelo tcpipModelo tcpip
Modelo tcpip
León Arenas Rivera
 
Cálculos en tasa de trasferencia
Cálculos en tasa de  trasferenciaCálculos en tasa de  trasferencia
Cálculos en tasa de trasferencia
León Arenas Rivera
 
Ancho de banda y tasa de trasferencia
Ancho de banda y tasa de trasferenciaAncho de banda y tasa de trasferencia
Ancho de banda y tasa de trasferencia
León Arenas Rivera
 
Modelo entidad relación león
Modelo entidad relación leónModelo entidad relación león
Modelo entidad relación león
León Arenas Rivera
 
Instalación de un sistema operativo linux
Instalación de un sistema operativo linuxInstalación de un sistema operativo linux
Instalación de un sistema operativo linux
León Arenas Rivera
 
Bases de datos en red
Bases de datos en redBases de datos en red
Bases de datos en red
León Arenas Rivera
 
Modelo jerárquico
Modelo jerárquicoModelo jerárquico
Modelo jerárquico
León Arenas Rivera
 

Más de León Arenas Rivera (20)

Subnetting por VLSM
Subnetting por VLSMSubnetting por VLSM
Subnetting por VLSM
 
Direccionamiento MAC.
Direccionamiento MAC.Direccionamiento MAC.
Direccionamiento MAC.
 
Rangos y fórmulas
Rangos y fórmulasRangos y fórmulas
Rangos y fórmulas
 
Rectificadores y filtros
Rectificadores y filtrosRectificadores y filtros
Rectificadores y filtros
 
Gestión de memoria
Gestión de memoriaGestión de memoria
Gestión de memoria
 
Introducción a excel
Introducción a excelIntroducción a excel
Introducción a excel
 
Curso nivelatorio
Curso nivelatorioCurso nivelatorio
Curso nivelatorio
 
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básica
 
comunicación por Pstn, red conmutada
comunicación por Pstn, red conmutadacomunicación por Pstn, red conmutada
comunicación por Pstn, red conmutada
 
El arranque de un computador
El arranque de un computadorEl arranque de un computador
El arranque de un computador
 
Ejecuciondeinstrucciones
EjecuciondeinstruccionesEjecuciondeinstrucciones
Ejecuciondeinstrucciones
 
Encapsulamiento
EncapsulamientoEncapsulamiento
Encapsulamiento
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Modelo tcpip
Modelo tcpipModelo tcpip
Modelo tcpip
 
Cálculos en tasa de trasferencia
Cálculos en tasa de  trasferenciaCálculos en tasa de  trasferencia
Cálculos en tasa de trasferencia
 
Ancho de banda y tasa de trasferencia
Ancho de banda y tasa de trasferenciaAncho de banda y tasa de trasferencia
Ancho de banda y tasa de trasferencia
 
Modelo entidad relación león
Modelo entidad relación leónModelo entidad relación león
Modelo entidad relación león
 
Instalación de un sistema operativo linux
Instalación de un sistema operativo linuxInstalación de un sistema operativo linux
Instalación de un sistema operativo linux
 
Bases de datos en red
Bases de datos en redBases de datos en red
Bases de datos en red
 
Modelo jerárquico
Modelo jerárquicoModelo jerárquico
Modelo jerárquico
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Sesión I

  • 1. Curso intensivo de arquitectura y hardware de computadores Presentado por León Arenas Rivera Ing. Sistemas y Telecomunicaciones Universidad Católica de Pereira Fundación centro de investigación Docencia y consultoría Administrativa Facultad Ntic’s e ingenierías
  • 2. Arquitectura y ensamble. Cambiar componentes para reparar o actualizar el PC Identificación de elementos y partes de una computadora CARCASA O CASE La carcasa (o chasis) de un equipo es el esqueleto metálico que contiene los diferentes componentes internos. Las carcasas tienen otros usos, tales como bloquear el ruido que produce el equipo y la protección contra la radiación electromagnética. Existen normas que garantizan dicha protección de manera tal que se cumpla con las regulaciones existentes. El factor de forma es el aspecto más importante al momento de elegir una carcasa: sus dimensiones, el número de ranuras para unidades que posee, sus requisitos de alimentación, los conectores externos y por último, su diseño y color. Si bien todas las carcasas de los primeros equipos eran similares, las carcasas de hoy tienen diferentes formas y las hay incluso transparentes, lo que le permite a los usuarios "personalizar" sus equipos. Por ejemplo, pueden instalar luces de neón dentro de la carcasa (esto se denomina modding"). Factor de forma El factor de forma se refiere al formato de la ranura de la placa madre, los tipos de conectores utilizados y su disposición. Determina, a su vez, el tipo de placa madre que puede utilizarse en la carcasa. Conexiones Por razones evidentes que incluyen la facilidad de uso, existen cada vez más carcasas con paneles de conectores laterales. Para que funcionen, estos conectores deben estar conectados internamente a la placa madre.
  • 3.
  • 4. FUENTE DE ALIMENTACIÓN O PODER La mayoría de las carcasas tienen una fuente de alimentación. La fuente de alimentación permite proveer corriente eléctrica a los distintos componentes del equipo. En Colombia, las fuentes de alimentación proveen 115 V a 60 Hz, mientras que en Europa la norma es 220 V a 50 Hz. Esta es la razón por la cual la mayoría de las fuentes de alimentación poseen un interruptor que permite seleccionar el tipo de voltaje. Es muy importante asegurarse de que el interruptor se encuentre en la posición correcta del voltaje adecuado para que no haya riesgos de que se deterioren los componentes del CPU. La fuente de alimentación debe tener suficiente corriente eléctrica para poder alimentar todos los dispositivos del equipo, también se deberá prestar especial atención a la cantidad de sonidos que produce la fuente de alimentación
  • 5. INTRODUCCIÓN A LAS PLACAS MADRE O MOTHERBOARD El primer componente de un computador es la placa madre (también denominada "placa base" o Board). La placa madre es el concentrador que se utiliza para conectar todos los componentes esenciales del computador. Como su nombre lo indica, la placa madre funciona como una placa "materna", que toma la forma de un gran circuito impreso con conectores para tarjetas de expansión, módulos de memoria, el procesador, etc. Características Existen muchas maneras de describir una placa madre, en especial las siguientes, el factor de forma, el chipset, el tipo de socket para procesador utilizado, los conectores de entrada y salida.
  • 6. Factor de forma de la placa madre El término factor de forma (en inglés form factor) normalmente se utiliza para hacer referencia a la geometría, las dimensiones, la disposición y los requisitos eléctricos de la placa madre. Para fabricar placas madres que se puedan utilizar en diferentes carcasas de marcas diversas, se han desarrollado algunos estándares: AT miniatura/AT tamaño completo es un formato que utilizaban los primeros ordenadores con procesadores 386 y 486. Este formato fue reemplazado por el formato ATX, cuya forma favorecía una mejor circulación de aire y facilitaba a la vez el acceso a los componentes.
  • 7. ATX : El formato ATX es una actualización del AT miniatura. Estaba diseñado para mejorar la facilidad de uso. La unidad de conexión de las placas madre ATX está diseñada para facilitar la conexión de periféricos (por ejemplo, los conectores IDE están ubicados cerca de los discos). De esta manera, los componentes de la placa madre están dispuestos en paralelo. Esta disposición garantiza una mejor refrigeración. ATX estándar: Tradicionalmente, el formato del estándar ATX es de 305 x 244 mm. Incluye un conector AGP y 6 conectores PCI. micro-ATX: El formato microATX resulta una actualización de ATX, que posee las mismas ventajas en un formato más pequeño (244 x 244 mm), a un menor costo. El Micro-ATX incluye un conector AGP y 3 conectores PCI. Flex-ATX: FlexATX es una expansión del microATX, que ofrece a su vez una mayor flexibilidad para los fabricantes a la hora de diseñar sus computadores. Incluye un conector AGP y 2 conectores PCI. mini-ATX: El miniATX surge como una alternativa compacta al formato microATX (284 x 208 mm) e incluye a su vez, un conector AGP y 4 conectoresPCI en lugar de los 3 del microATX. Fue diseñado principalmente para mini-PC (computadores barebone). BTX: El formato BTX (Tecnología Balanceada Extendida), respaldado por la marca Intel, es un formato diseñado para mejorar tanto la disposición de componentes como la circulación de aire, la acústica y la disipación del calor. Los distintos conectores (ranuras de memoria, ranuras de expansión) se hallan distribuidos en paralelo, en el sentido de la circulación del aire. De esta manera, el microprocesador está ubicado al final de la carcasa, cerca de la entrada de aeración, donde el aire resulta más fresco. El cable de alimentación del BTX es el mismo que el de la fuente de alimentación del ATX. El estándar BTX define tres formatos: BTX estándar, con dimensiones estándar de 325 x 267 mm; micro-BTX, con dimensiones reducidas (264 x 267 mm); pico-BTX, con dimensiones extremadamente reducidas (203 x 267 mm). ITX: el formato ITX (Tecnología de Información Extendida), respaldado por Via, es un formato muy compacto diseñado para configuraciones en miniatura como lo son las mini-PC. Existen dos tipos de formatos ITX principales: mini-ITX, con dimensiones pequeñas (170 x 170 mm) y una ranura PCI; nano-ITX, con dimensiones muy pequeñas (120 x 120 mm) y una ranura miniPCI. Por esta razón, la elección de la placa madre y su factor de forma dependen de la elección de la carcasa.
  • 8.
  • 9. Los puertos Todo punto de contacto entre la motherboard y un elemento externo a ella se considera un puerto. En sistemas es común confundir el término puerto con bus. Es menester aclarar en aras del buen trato técnico, que el puerto respecto del bus, es la TERMINACION del mismo, o dicho en otras palabras: el conector que le permite a un dispositivo conectarse a un bus determinado. Los puertos transmiten información a la velocidad del bus al que pertenecen. Eso nos obliga a estudiar realmente el bus para comprender la tecnología en un determinado caso. Actualmente existen puertos internos y externos en los PC. Los puertos IDE (IDE0 e IDE1) que constituyen un canal de comunicación entre dispositivos IDE como discos duros y unidades ópticas (CD-ROM, DVD, CD-RW, etc.), son un ejemplo de puerto interno. Otro ejemplo lo representa el puerto AGP (slot para placas de video avanzado). Por otra parte los puertos PS/2 (conexión para mouse y teclados), USB (conexión para impresoras, cámaras, escáneres, etc.), RJ45 (conexión de red), son ejemplos de puertos externos.
  • 10. IRQ y el estándar Plug and Play Antes de la existencia de Windows 95, la instalación de los dispositivos en un PC requería definir manualmente y con exactitud cual vector IRQ debería utilizar un dispositivo. Ello se hacía moviendo físicamente un jumper o puente plástico en un conjunto de pines que se creaba para tal efecto, en la placa del dispositivo (como la de un modem, placa de sonido, etc.). En algunos casos se definía con el programa de control suministrado por el fabricante del dispositivo. El objetivo era evitar que dos o mas dispositivos utilizaran el mismo IRQ, para evitar conflictos de comunicación. La aparición de Windows 95 permitió automatizar esta asignación, cuando presento su tecnología de software 'Plug and play'. En resumen consiste en dejar que Windows designe el IRQ que debe utilizar cada dispositivo. Eso se puede ver en este sistema operativo entrando a la sección 'Administración de dispositivos' dentro del Panel de Control. El mensaje "Este dispositivo funciona correctamente (no tiene conflictos) significa que Windows ha podido asignar correctamente el vector IRQ para el elemento en cuestión. Eso en Windows. Pero en otros sistemas operativos muchos dispositivos deben instalarse con una escogencia programada de su IRQ dada la complejidad de combinaciones posibles en sistemas grandes. El IRQ o Vector de interrupción. IRQ es el acrónimo de 'Interrupt ReQuest'. Todo dispositivo independiente en un PC tal como un disco duro, un mouse, un modem, un teclado, un CD-ROM, una cámara de video, etc., utiliza un canal de comunicación única con el microprocesador. Para ello utiliza un canal especifico conocido como IRQ. El total de canales IRQ existentes en los PCs modernos usualmente es de 16 (contados desde el 00 al 16), suficientes para cubrir los elementos básicos de trabajo de la máquina. Pero en sistemas avanzados como Pentium IV bajo sistemas operativos como XP el numero de IRQs pasa de 20. No debemos imaginar que todos los dispositivos 'conversan' simultáneamente con el Microprocesador, sino que este recibe un llamado cuando un dispositivo necesita de su intervención. A este llamado se le ha dado el nombre de 'interrupción' porque el Microprocesador detiene parte de su actividad para atender el llamado urgente del dispositivo IRQ y las direcciones de memoria. Cada IRQ ocupa un lugar en la memoria principal. Por ejemplo la dirección 0278h es 'propiedad' del puerto paralelo o LPT1, utilizado para impresoras. Sumado a ello, el vector necesita otro espacio para almacenar su programa de control (subprograma) del dispositivo. Así, cada vez que se inicia un llamado de interrupción, el microprocesador mira la direccion del vector y seguidamente lee la direccion del subprograma para ejecutarlo. Luego cada evento de interrupción deja en espera tareas que el procesador debe terminar. Con el fin de que este pueda leer el orden en que se deben resolver las tareas atrasadas una vez atendida la interrupción, se crea un registro en la memoria principal conocido como pila de resguardo o STACK. La importancia de disponer de bastante espacio en Ram según esto, es critica: cuando la cantidad de interrupciones solicitadas es alta, la memoria puede coparse produciendo el fenomeno de desbordamiento de pila (el PC se congela o bloquea).
  • 11.
  • 12. Componentes Integrados La placa madre contiene un cierto número de componentes integrados, lo que significa a su vez que éstos se hallan integrados a su circuito impreso. De esta manera, las placas madre recientes incluyen, por lo general, numerosos dispositivos multimedia y de red integrados que pueden ser desactivados si es necesario: tarjeta de red integrada tarjeta gráfica integrada tarjeta de sonido integrada controladores de discos duros actualizados. El chipset Es un circuito electrónico cuya función consiste en coordinar la transferencia de datos entre los distintos componentes del computador (incluso el procesador y la memoria). Teniendo en cuenta que el chipset está integrado a la placa madre, resulta de suma importancia elegir una placa madre que incluya un chipset reciente para maximizar la capacidad de actualización del computador.
  • 13. Características del Chipset. Las diferentes acciones que realiza un Chipset varían según el fabricante: control para puertos USB, control de comunicación IDE- ATA, control de video integrado, soporte para comunicación hyper threading, soporte para trabajo con procesadores de diferentes velocidades, rango y tipo de memoria Ram soportado, etc. Estas características deberían analizarse a la hora de adquirir una Motherboard, sopesando las prestaciones sobre el precio. La ventaja practica del Chipset es visible porque permite instalar por ejemplo con la misma Motherboard distintos microprocesadores y cuando evita rutinas de verificación de compatibilidad entre componentes. Los fabricantes de motherboards usualmente colocan las características de las motherboards (que a la larga vienen a ser las características del Chipset instalado en la placa base), en el Manual técnico de la misma. estas se sintetizan en: tipos de procesadores soportados, tipo y rango de memoria Ram, soporte para bus IDE, soporte USB, soporte grafico, etc. Cuando se trata de diseñar un sistema propio, como por ejemplo el caso de un servidor, es vital el buscar una motherboard dotada con un Chipset capaz de coordinar las funciones a que va a ser destinado dicho equipo, para evitar después inconvenientes como por ejemplo el no poder adicionar al equipo un tipo de disco duro (especial) o una placa graficadora potente (como para el diseño 3D). La información detallada sobre el trabajo de los chipsets - muy necesaria para los integradores de sistemas y programadores - se obtiene de los sitios web de sus fabricantes ( Intel, Asus, PC Chips, AsRock, etc.), quienes suministran completos manuales de sus productos (la mayoría en idioma inglés).
  • 14. El reloj y la pila CMOS El reloj en tiempo real (o RTC) es un circuito cuya función es la de sincronizar las señales del sistema. Está constituido por un cristal que, cuando vibra, emite pulsos (denominados pulsos de temporizador) para mantener los elementos del sistema funcionando al mismo tiempo. La frecuencia del temporizador (expresada en MHz) no es más que el número de veces que el cristal vibra por segundo, es decir, el número de pulsos de temporizador por segundo. Cuanto más alta sea la frecuencia, mayor será la cantidad de información que el sistema pueda procesar. Cuando se apaga el computador, la fuente de alimentación deja inmediatamente de proporcionar electricidad a la placa madre. Al encender nuevamente el computador, el sistema continúa en hora. Un circuito electrónico denominado CMOS (Semiconductor de óxido metálico complementario), también llamado BIOS CMOS, conserva algunos datos del sistema, como la hora, la fecha del sistema y algunas configuraciones esenciales del sistema. El CMOS se alimenta de manera continua gracias a una pila (pila tipo botón) o bien a una pila ubicada en la placa madre. La información sobre el hardware en el computador (como el número de pistas o sectores en cada disco duro) se almacena directamente en el CMOS. Como el CMOS es un tipo de almacenamiento lento, en algunos casos, ciertos sistemas suelen proceder al copiado del contenido del CMOS en la memoria RAM (almacenamiento rápido); el término "memoria shadow" se utiliza para describir este proceso de copiado de información en la memoria RAM. El CMOS permite la ejecución de numerosos canales complementarios en un solo chip. A diferencia de TTL o TTLS, el CMOS es mucho más lento, pero reduce notoriamente el consumo de energía; esta es la razón por la que se utiliza como reloj de computadores alimentados a pilas. A veces, el término CMOS se utiliza erróneamente para hacer referencia a los relojes de computadores. Cuando la hora del computador se reinicia de manera continua o si el reloj se atrasa, generalmente sólo debe cambiarse la pila.