SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO GERENCIAL

                              NANO CONECTOR

El Modelo Nano Conector, creado por, el Doctor Felipe Rojas Toro. (Administrador
de Empresas-Especialista en Gerencia y Máster en Estudios Políticos de la
Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín (U.P.B), con estudios en Dirección de
Empresas en el Colegio de Dirección del Instituto de Empresa, en España).
Fundador y actual presidente de la empresa Banca de Riesgo (BdR).
Dicho modelo gerencial comprende toda la lógica de la plataforma de interconexión
llamada People Point, realizada para la Presidencia de la República, bajo la cual se
demostró cómo se podía hacer la primera subasta financiera en Colombia, en tiempo
real, entre los empresarios y la banca. Esta plataforma fue premiada en el año 2006
como innovación tecnológica en Colombia, por el ministerio de comercio, industria y
turismo.
El modelo nano conector es un modelo de conexiones en el que se establecen
diferentes tipos de relaciones estratégicas y operativas. Está comprendido por
Atmósferas que son, básicamente, espacios que perciben las influencias de alguien
o algo que las rodea. Estas atmósferas generan, además, la posibilidad de
conectarse en la medida en que la situación lo requiera.




Para la empresa, BdR Banca de Riesgo se establecen tres atmósferas: La primera
comprendida por el Nodo; la segunda por las Plataformas y la tercera, por las
Redes.

En el Modelo Nano Conector el Nodo es fundamental, dado que provee la
información estratégica que necesita el modelo para llevar a cabo una conexión que
le permita alcanzar sus objetivos; adicionalmente, percibe la información del entorno
como premisa fundamental para poder interactuar con él, que es a su vez quien lo

                                                                      Juanita Vélez Escobar
                                                     Gestora de Fortalecimiento Empresarial
contiene. Este procedimiento presenta una gran diferencia con los modelos
convencionales de gerencia, en los cuales el entorno sólo sirve para adecuar un plan
anual que parte de una situación específica en un tiempo determinado y rige las
condiciones de dinamismo estratégico de la organización.
Una Plataforma es un acumulador de Conexiones que permite integrar procesos
para un fin específico. Las plataformas son indispensables en cualquier modelo en
red, dada su connotación específica de aglutinador de conexiones. En sus
estructuras se pueden controlar los procesos de dichas conexiones.

Una óptima conexión, bajo la lógica de plataforma dentro del Modelo Nano
Conector, es el resultado de los direccionamientos que sobre ella ejerce el Nodo que
la contiene. El Nodo se constituye en el universo, al ser parte de un proceso
complejo que en su interior posee conexiones de redes, bajo lógicas de red y
plataforma.

Si todas las redes de una conexión alcanzan una oportunidad, están sujetándose
completamente a convertirse en un “todo” y así lograr entenderse bajo un nivel
mayor dentro de la red que las contiene. Una vez expandidas como un “todo”, la
nueva red puede convertirse, a través de sus interacciones internas y constantes, en
una Plataforma y en un Nodo.




                                                                     Juanita Vélez Escobar
                                                    Gestora de Fortalecimiento Empresarial

Más contenido relacionado

Destacado

Charla estatuto del consumidor
Charla estatuto del consumidorCharla estatuto del consumidor
Charla estatuto del consumidorjuanitavelez
 
Es viable tú proyecto empresarial
Es viable tú proyecto empresarialEs viable tú proyecto empresarial
Es viable tú proyecto empresarialjuanitavelez
 
Fortalecimiento a mipes sena antioquia final
Fortalecimiento a mipes sena antioquia finalFortalecimiento a mipes sena antioquia final
Fortalecimiento a mipes sena antioquia finaljuanitavelez
 
Fortalecimiento a mipes sena antioquia final
Fortalecimiento a mipes sena antioquia finalFortalecimiento a mipes sena antioquia final
Fortalecimiento a mipes sena antioquia finaljuanitavelez
 
Carta seminario derechos y obligaciones (itagüí)
Carta seminario derechos y obligaciones (itagüí)Carta seminario derechos y obligaciones (itagüí)
Carta seminario derechos y obligaciones (itagüí)juanitavelez
 
Gung ho. estimular el desempeño
Gung ho. estimular el desempeñoGung ho. estimular el desempeño
Gung ho. estimular el desempeñojuanitavelez
 
Guia reducir gastos_en_una_empresa
Guia reducir gastos_en_una_empresaGuia reducir gastos_en_una_empresa
Guia reducir gastos_en_una_empresajuanitavelez
 
Bsc sena regional quindio
Bsc sena regional quindioBsc sena regional quindio
Bsc sena regional quindiojuanitavelez
 
Programa fortalecimiento regionales (3)
Programa fortalecimiento regionales (3)Programa fortalecimiento regionales (3)
Programa fortalecimiento regionales (3)
juanitavelez
 
Venda con beneficios
Venda con beneficiosVenda con beneficios
Venda con beneficiosjuanitavelez
 
Nuevoestatutodelconsumidor
NuevoestatutodelconsumidorNuevoestatutodelconsumidor
Nuevoestatutodelconsumidorjuanitavelez
 
Estrategia fortalecimiento a_mipes_sena_antioquia precios
Estrategia fortalecimiento a_mipes_sena_antioquia preciosEstrategia fortalecimiento a_mipes_sena_antioquia precios
Estrategia fortalecimiento a_mipes_sena_antioquia preciosjuanitavelez
 
Modelo del contenido del plan de mercadeo
Modelo del contenido del plan de mercadeoModelo del contenido del plan de mercadeo
Modelo del contenido del plan de mercadeojuanitavelez
 
Servicio al cliente.
Servicio al cliente.Servicio al cliente.
Servicio al cliente.juanitavelez
 
Guia tecnica colombiana formalizacion empresarial
Guia tecnica colombiana formalizacion empresarialGuia tecnica colombiana formalizacion empresarial
Guia tecnica colombiana formalizacion empresarialjuanitavelez
 

Destacado (20)

Charla estatuto del consumidor
Charla estatuto del consumidorCharla estatuto del consumidor
Charla estatuto del consumidor
 
Balance de lineas
Balance de lineasBalance de lineas
Balance de lineas
 
Es viable tú proyecto empresarial
Es viable tú proyecto empresarialEs viable tú proyecto empresarial
Es viable tú proyecto empresarial
 
Fortalecimiento a mipes sena antioquia final
Fortalecimiento a mipes sena antioquia finalFortalecimiento a mipes sena antioquia final
Fortalecimiento a mipes sena antioquia final
 
Fortalecimiento a mipes sena antioquia final
Fortalecimiento a mipes sena antioquia finalFortalecimiento a mipes sena antioquia final
Fortalecimiento a mipes sena antioquia final
 
Carta seminario derechos y obligaciones (itagüí)
Carta seminario derechos y obligaciones (itagüí)Carta seminario derechos y obligaciones (itagüí)
Carta seminario derechos y obligaciones (itagüí)
 
Pn mercados 37
Pn mercados 37Pn mercados 37
Pn mercados 37
 
Gung ho. estimular el desempeño
Gung ho. estimular el desempeñoGung ho. estimular el desempeño
Gung ho. estimular el desempeño
 
Guia reducir gastos_en_una_empresa
Guia reducir gastos_en_una_empresaGuia reducir gastos_en_una_empresa
Guia reducir gastos_en_una_empresa
 
Bsc sena regional quindio
Bsc sena regional quindioBsc sena regional quindio
Bsc sena regional quindio
 
Programa fortalecimiento regionales (3)
Programa fortalecimiento regionales (3)Programa fortalecimiento regionales (3)
Programa fortalecimiento regionales (3)
 
Venda con beneficios
Venda con beneficiosVenda con beneficios
Venda con beneficios
 
Nuevoestatutodelconsumidor
NuevoestatutodelconsumidorNuevoestatutodelconsumidor
Nuevoestatutodelconsumidor
 
Estrategia fortalecimiento a_mipes_sena_antioquia precios
Estrategia fortalecimiento a_mipes_sena_antioquia preciosEstrategia fortalecimiento a_mipes_sena_antioquia precios
Estrategia fortalecimiento a_mipes_sena_antioquia precios
 
Modelo del contenido del plan de mercadeo
Modelo del contenido del plan de mercadeoModelo del contenido del plan de mercadeo
Modelo del contenido del plan de mercadeo
 
Modelos para la tdr
Modelos para la tdrModelos para la tdr
Modelos para la tdr
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
 
Balance de lineas
Balance de lineasBalance de lineas
Balance de lineas
 
Servicio al cliente.
Servicio al cliente.Servicio al cliente.
Servicio al cliente.
 
Guia tecnica colombiana formalizacion empresarial
Guia tecnica colombiana formalizacion empresarialGuia tecnica colombiana formalizacion empresarial
Guia tecnica colombiana formalizacion empresarial
 

Similar a Modelo nanoconector

Capitulo 14 Bienvenidos A La Empresa 2.0
Capitulo 14   Bienvenidos A La Empresa 2.0Capitulo 14   Bienvenidos A La Empresa 2.0
Capitulo 14 Bienvenidos A La Empresa 2.0Ambiente Casares
 
CNO - Chief Networking Officer (Sp)
CNO - Chief Networking Officer (Sp)CNO - Chief Networking Officer (Sp)
CNO - Chief Networking Officer (Sp)
Octavio Pitaluga
 
Estrategia y estructuras en las pequeñas y medianas empresas
Estrategia y estructuras en las pequeñas y medianas empresasEstrategia y estructuras en las pequeñas y medianas empresas
Estrategia y estructuras en las pequeñas y medianas empresas
Fausto Perez
 
3.1
3.13.1
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
Majito Cox
 
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri BasañezMetodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri BasañezRed Auti
 
Frame
FrameFrame
Frame
FrameFrame
La influencia de Internet en la comunicación corporativa
La influencia de Internet en la comunicación corporativaLa influencia de Internet en la comunicación corporativa
La influencia de Internet en la comunicación corporativa
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Redes interorganizativas y clusters
Redes interorganizativas y clustersRedes interorganizativas y clusters
Redes interorganizativas y clustersCarmen Hevia Medina
 
Openflow: The future protocol
Openflow: The future protocolOpenflow: The future protocol
Openflow: The future protocol
Daniel Felipe Blandón G.
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
edwin22303
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
Nicole Diaz
 
Monografia top sw
Monografia top swMonografia top sw
Monografia top swjamoca25
 
Organización de redes
Organización de redesOrganización de redes
Organización de redes
Oscar Paukas
 
Construcción de un modelo de gestion del conocimiento
Construcción de un modelo de gestion del conocimientoConstrucción de un modelo de gestion del conocimiento
Construcción de un modelo de gestion del conocimientoRoger David Sanchez
 

Similar a Modelo nanoconector (20)

Capitulo 14 Bienvenidos A La Empresa 2.0
Capitulo 14   Bienvenidos A La Empresa 2.0Capitulo 14   Bienvenidos A La Empresa 2.0
Capitulo 14 Bienvenidos A La Empresa 2.0
 
CNO - Chief Networking Officer (Sp)
CNO - Chief Networking Officer (Sp)CNO - Chief Networking Officer (Sp)
CNO - Chief Networking Officer (Sp)
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
Estrategia y estructuras en las pequeñas y medianas empresas
Estrategia y estructuras en las pequeñas y medianas empresasEstrategia y estructuras en las pequeñas y medianas empresas
Estrategia y estructuras en las pequeñas y medianas empresas
 
INVESTIGACION FINAL
INVESTIGACION FINALINVESTIGACION FINAL
INVESTIGACION FINAL
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
3.1
3.13.1
3.1
 
Linked data
Linked dataLinked data
Linked data
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri BasañezMetodología de evaluación y gestión del conocimiento... -  Jon Arambarri Basañez
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
 
Frame
FrameFrame
Frame
 
Frame
FrameFrame
Frame
 
La influencia de Internet en la comunicación corporativa
La influencia de Internet en la comunicación corporativaLa influencia de Internet en la comunicación corporativa
La influencia de Internet en la comunicación corporativa
 
Redes interorganizativas y clusters
Redes interorganizativas y clustersRedes interorganizativas y clusters
Redes interorganizativas y clusters
 
Openflow: The future protocol
Openflow: The future protocolOpenflow: The future protocol
Openflow: The future protocol
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
Monografia top sw
Monografia top swMonografia top sw
Monografia top sw
 
Organización de redes
Organización de redesOrganización de redes
Organización de redes
 
Construcción de un modelo de gestion del conocimiento
Construcción de un modelo de gestion del conocimientoConstrucción de un modelo de gestion del conocimiento
Construcción de un modelo de gestion del conocimiento
 

Modelo nanoconector

  • 1. MODELO GERENCIAL NANO CONECTOR El Modelo Nano Conector, creado por, el Doctor Felipe Rojas Toro. (Administrador de Empresas-Especialista en Gerencia y Máster en Estudios Políticos de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín (U.P.B), con estudios en Dirección de Empresas en el Colegio de Dirección del Instituto de Empresa, en España). Fundador y actual presidente de la empresa Banca de Riesgo (BdR). Dicho modelo gerencial comprende toda la lógica de la plataforma de interconexión llamada People Point, realizada para la Presidencia de la República, bajo la cual se demostró cómo se podía hacer la primera subasta financiera en Colombia, en tiempo real, entre los empresarios y la banca. Esta plataforma fue premiada en el año 2006 como innovación tecnológica en Colombia, por el ministerio de comercio, industria y turismo. El modelo nano conector es un modelo de conexiones en el que se establecen diferentes tipos de relaciones estratégicas y operativas. Está comprendido por Atmósferas que son, básicamente, espacios que perciben las influencias de alguien o algo que las rodea. Estas atmósferas generan, además, la posibilidad de conectarse en la medida en que la situación lo requiera. Para la empresa, BdR Banca de Riesgo se establecen tres atmósferas: La primera comprendida por el Nodo; la segunda por las Plataformas y la tercera, por las Redes. En el Modelo Nano Conector el Nodo es fundamental, dado que provee la información estratégica que necesita el modelo para llevar a cabo una conexión que le permita alcanzar sus objetivos; adicionalmente, percibe la información del entorno como premisa fundamental para poder interactuar con él, que es a su vez quien lo Juanita Vélez Escobar Gestora de Fortalecimiento Empresarial
  • 2. contiene. Este procedimiento presenta una gran diferencia con los modelos convencionales de gerencia, en los cuales el entorno sólo sirve para adecuar un plan anual que parte de una situación específica en un tiempo determinado y rige las condiciones de dinamismo estratégico de la organización. Una Plataforma es un acumulador de Conexiones que permite integrar procesos para un fin específico. Las plataformas son indispensables en cualquier modelo en red, dada su connotación específica de aglutinador de conexiones. En sus estructuras se pueden controlar los procesos de dichas conexiones. Una óptima conexión, bajo la lógica de plataforma dentro del Modelo Nano Conector, es el resultado de los direccionamientos que sobre ella ejerce el Nodo que la contiene. El Nodo se constituye en el universo, al ser parte de un proceso complejo que en su interior posee conexiones de redes, bajo lógicas de red y plataforma. Si todas las redes de una conexión alcanzan una oportunidad, están sujetándose completamente a convertirse en un “todo” y así lograr entenderse bajo un nivel mayor dentro de la red que las contiene. Una vez expandidas como un “todo”, la nueva red puede convertirse, a través de sus interacciones internas y constantes, en una Plataforma y en un Nodo. Juanita Vélez Escobar Gestora de Fortalecimiento Empresarial