SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPAS DE RED
• El modelo de referencia
de Interconexión de
Sistemas Abiertos
(OSI, Open System
Interconnection) es el
modelo de red descriptivo
creado por la
Organización
Internacional para la
Estandarización lanzado
en 1984.
Capa Física
• Es la que se encarga de las conexiones físicas
de la computadora hacia la red, tanto en lo
que se refiere al medio físico como a la forma
en la que se transmite la información.
Características
Es el primer nivel del modelo OSI y en él se definen y
reglamentan todas las características físicas-mecánicas y
eléctricas que debe cumplir el sistema para poder operar.
Como es el nivel más bajo, es el que se va a encargar de las
comunicaciones físicas entre dispositivos y de cuidar su
correcta operación. Es bien sabido que la información
computarizada es procesada y transmitida en forma digital
siendo esta de bits: 1 y 0. Por lo que, toda aplicación que se
desee enviar, será transmitida en forma serial mediante la
representación de unos y ceros.
En este nivel, se encuentran reglamentadas las interfaces de
sistemas de cómputo y telecomunicaciones (RS-232 o
V.24, V.35) además de los tipos de conectores o ensambles
mecánicos asociados a las interfaces (DB-24 y RJ-45 para RS-
232 o V.24, así como Coaxial 75 ohms para G703)
• se ubican también todos los medios de transmisión
como los sistemas de telecomunicaciones para el
mundo WAN (Wide Area Network), tales como
sistemas satelitales, microondas, radio enlaces, canales
digitales y líneas privadas, asi como los medios de
transmisión para redes de área locales (LAN: Local
Área* Network), cables de cobre (UTP*, STP*) y fibra
óptica. Además, en este nivel se ubican todos aquellos
dispositivos pasivos y activos que permiten la conexión
de los medios de comunicación como repetidores de
redes LAN, repetidores de microondas y fibra
óptica, concentradores de cableado
(HUBs), conmutadores de circuitos físicos de telefonía
o datos, equipos de modulación y demodulación
(modems) y hasta los aparatos receptores telefónicos
convencionales o de células que operan a nivel
hardware como sistemas terminales.
Capa de enlace de datos
• Esta capa se ocupa del direccionamiento
físico, de la topología de la red, del acceso a la
red, de la notificación de errores, de la
distribución ordenada de tramas y del control
del flujo.
• Es el responsable de la entrega de nodo a
nodo. Transforma el nivel físico, un simple
medio de transmisión, en un enlace fiable
Se encarga de:
•
-Tramado: Divide el flujo de bits recibidos por
el nivel de red en datos manejables llamados
tramas
-Direccionamiento físico (MAC)
-Control de flujo
-Control de errores
-Control de acceso (Determina quién tiene el
control de la red)
*
• Cuando los paquetes de datos llegan a la capa
de enlace de datos, éstos pasan a ubicarse en
tramas (unidades de datos), que vienen
definidas por la arquitectura de red que se
está utilizando (como Ethernet, Token
Ring, etc.). La capa de enlace de datos se
encarga de desplazar los datos por el enlace
físico de comunicación hasta el nodo
receptor, e identifica cada computadora
incluida en la red de acuerdo con su dirección
de hardware, que viene codificada en la NIC
Capa de red
• Hacer que los datos lleguen desde el origen al
destino, aún cuando ambos no estén
conectados directamente.
• Es el responsable de que un paquete llegue
bien a través de distintas redes.
• Se encarga de:
-Direccionamiento lógico (IP'S y nombres de
equipos). Añade una cabecera a un paquete
que incluye las direcciones lógicas del emisor
y receptor.
-Encaminamiento: Cuando unas redes forman
redes, unos dispositivos llamados en*
*caminadores o pasarelas encaminan los
paquetes hasta su destino final.
Capa de transporte
• Encargada de efectuar el transporte de los
datos (que se encuentran dentro del paquete)
de la máquina origen a la de
destino, independizándolo del tipo de red
física que se esté utilizando
• Asegura que todo el mensaje llega intacto y en orden
• Se encarga de:
-Direccionamiento en punto de servicio:
Añade una cabecera que incluye la dirección del punto de
servicio (dirección de puerto)
-Segmentación y re ensamblado: El mensaje se divide en
segmentos a la cual se añaden "números de secuencias".
-Control de conexión: Si el transporte está orientado a
conexión éste establece conexión, manda paquetes y corta la
conexión. Si el transporte no está orientado a conexión envía
cada paquete como si fuera independiente.
-Control de flujo
-Control de errores
Capa de sesión
• Es la que se encarga de mantener y controlar
el enlace establecido entre dos computadores
que están transmitiendo datos de cualquier
índole.
• Es parecido al nivel de transporte pero provee
más servicios adicionales. Es el controlador de
diálogo de la red. Establece, mantiene y
sincroniza la interacción entre sistemas de
comunicación.
 Se encarga de:*
-Control de diálogo (Permite dialogo entre
semidúplex, dúplex*..)

-Sincronización: Añade puntos de prueba
(checkpoint) a un flujo de datos.*
Capa de presentación
 El objetivo es encargarse de la
representación de la información, de
manera que aunque distintos equipos
puedan tener diferentes representaciones
internas de caracteres los datos lleguen
de manera reconocible.
 Se encarga de:
-Traducción: Traduce la información a
flujo de bits.
-Cifrado: El emisor transforma la
información original a otro formato.
-Compresión: Reduce el número de bits a
transmitir*
Capa de aplicación
 Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de
acceder a los servicios de las demás capas y
define los protocolos que utilizan las
aplicaciones para intercambiar datos, como
correo electrónico (POP y SMTP), gestores de
bases de datos y servidor de ficheros (FTP).
Hay tantos protocolos como aplicaciones
distintas y puesto que
 continuamente se desarrollan nuevas
aplicaciones el número de protocolos crece
sin parar.
 Permite al usuario, tanto humano como
software acceder a la red.*

Algunos de sus servicios:*
-Terminal virtual de la red (acceso
remoto)
-FTAM (Acceder a archivos en una
máquina remota, editarlos...)*
-Servicios de correo*
-Servicios de directorios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Osi Vs Tcp
Modelo Osi Vs TcpModelo Osi Vs Tcp
Modelo Osi Vs Tcpmuntagoc
 
Aspectos generales del modelo OSI
Aspectos generales del modelo OSIAspectos generales del modelo OSI
Aspectos generales del modelo OSIDayasev Urueta
 
TCP/IP vs. OSI
TCP/IP vs. OSITCP/IP vs. OSI
TCP/IP vs. OSI
Felipe Maldonado
 
Modelo OSI y Arquitectura TCP IP
Modelo OSI y Arquitectura TCP IPModelo OSI y Arquitectura TCP IP
Modelo OSI y Arquitectura TCP IPFer Gilces
 
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redesOrigen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Kim Sorel Rush
 
OSI vs. TCP/IP
OSI vs. TCP/IPOSI vs. TCP/IP
OSI vs. TCP/IPComdat4
 
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IPCOMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
Modelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IPModelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IP
EmiliusMB
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
César Servellón
 
1.3.2b modelos de referencia
1.3.2b modelos de referencia1.3.2b modelos de referencia
1.3.2b modelos de referencia
luishdiaz
 
Modelo osi y tcp
Modelo osi y tcpModelo osi y tcp
Modelo osi y tcp
Larry Ruiz Barcayola
 
Exposición modelos osi y tcp ip
Exposición modelos osi y tcp ipExposición modelos osi y tcp ip
Exposición modelos osi y tcp ip
crusthian09
 
Modelo osi protocolo tcpip
Modelo osi   protocolo tcpipModelo osi   protocolo tcpip
Modelo osi protocolo tcpipapohorilo
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Osi Vs Tcp
Modelo Osi Vs TcpModelo Osi Vs Tcp
Modelo Osi Vs Tcp
 
Aspectos generales del modelo OSI
Aspectos generales del modelo OSIAspectos generales del modelo OSI
Aspectos generales del modelo OSI
 
TCP/IP vs. OSI
TCP/IP vs. OSITCP/IP vs. OSI
TCP/IP vs. OSI
 
Modelo OSI y Arquitectura TCP IP
Modelo OSI y Arquitectura TCP IPModelo OSI y Arquitectura TCP IP
Modelo OSI y Arquitectura TCP IP
 
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redesOrigen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
 
OSI vs. TCP/IP
OSI vs. TCP/IPOSI vs. TCP/IP
OSI vs. TCP/IP
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
 
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IPCOMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
 
Modelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IPModelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IP
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
1.3.2b modelos de referencia
1.3.2b modelos de referencia1.3.2b modelos de referencia
1.3.2b modelos de referencia
 
Para que sirve cada capa del modelo osi
Para que sirve cada capa del modelo osiPara que sirve cada capa del modelo osi
Para que sirve cada capa del modelo osi
 
Modelo osi vs tcp ip
Modelo osi vs tcp ipModelo osi vs tcp ip
Modelo osi vs tcp ip
 
Modelo TCP/IP
Modelo TCP/IPModelo TCP/IP
Modelo TCP/IP
 
Modelo osi y tcp
Modelo osi y tcpModelo osi y tcp
Modelo osi y tcp
 
Suite de protocolos
Suite de protocolosSuite de protocolos
Suite de protocolos
 
Exposición modelos osi y tcp ip
Exposición modelos osi y tcp ipExposición modelos osi y tcp ip
Exposición modelos osi y tcp ip
 
Modelo OSI TCP/IP
Modelo OSI TCP/IPModelo OSI TCP/IP
Modelo OSI TCP/IP
 
Modelo osi protocolo tcpip
Modelo osi   protocolo tcpipModelo osi   protocolo tcpip
Modelo osi protocolo tcpip
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 

Similar a Modelo osi

Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
Jhoseph Lugo
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
Jhoseph Lugo
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
Michelle628
 
Fundamentos de-redes 2
Fundamentos de-redes 2Fundamentos de-redes 2
Fundamentos de-redes 2
Ingrid7j
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
briantllz
 
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osiPresentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
jeferson argenis alvarez
 
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osiPresentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
jeferson argenis alvarez
 
Capas del Modelo Osi
Capas del Modelo OsiCapas del Modelo Osi
Capas del Modelo Osi
Edwin Garces
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
M'elver Melende'z
 
Modelo osi, protocolo y componentes de red
Modelo osi, protocolo y componentes de redModelo osi, protocolo y componentes de red
Modelo osi, protocolo y componentes de red
OlibetArangureb
 
Modelo osi. prot. comp.
Modelo osi. prot. comp.Modelo osi. prot. comp.
Modelo osi. prot. comp.
OlibetArangureb
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Luis Hernandez
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
Alvaro Hincapie
 
redesycomunicaciones
redesycomunicacionesredesycomunicaciones
redesycomunicaciones
Claudia Lorena Diaz Cardozo
 
redesycomunicaciones1
redesycomunicaciones1redesycomunicaciones1
redesycomunicaciones1
Uniciencia
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
Neroro
 
Red lan
Red lanRed lan
Red lan
DragnkingGame
 
Azas darwin
Azas  darwinAzas  darwin
Azas darwinmauazas
 

Similar a Modelo osi (20)

Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Fundamentos de-redes 2
Fundamentos de-redes 2Fundamentos de-redes 2
Fundamentos de-redes 2
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osiPresentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
 
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osiPresentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
 
Capas del Modelo Osi
Capas del Modelo OsiCapas del Modelo Osi
Capas del Modelo Osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi, protocolo y componentes de red
Modelo osi, protocolo y componentes de redModelo osi, protocolo y componentes de red
Modelo osi, protocolo y componentes de red
 
Modelo osi. prot. comp.
Modelo osi. prot. comp.Modelo osi. prot. comp.
Modelo osi. prot. comp.
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
redesycomunicaciones
redesycomunicacionesredesycomunicaciones
redesycomunicaciones
 
redesycomunicaciones1
redesycomunicaciones1redesycomunicaciones1
redesycomunicaciones1
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
 
Red lan
Red lanRed lan
Red lan
 
Azas darwin
Azas  darwinAzas  darwin
Azas darwin
 

Modelo osi

  • 1. CAPAS DE RED • El modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, Open System Interconnection) es el modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacional para la Estandarización lanzado en 1984.
  • 2. Capa Física • Es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información.
  • 3. Características Es el primer nivel del modelo OSI y en él se definen y reglamentan todas las características físicas-mecánicas y eléctricas que debe cumplir el sistema para poder operar. Como es el nivel más bajo, es el que se va a encargar de las comunicaciones físicas entre dispositivos y de cuidar su correcta operación. Es bien sabido que la información computarizada es procesada y transmitida en forma digital siendo esta de bits: 1 y 0. Por lo que, toda aplicación que se desee enviar, será transmitida en forma serial mediante la representación de unos y ceros. En este nivel, se encuentran reglamentadas las interfaces de sistemas de cómputo y telecomunicaciones (RS-232 o V.24, V.35) además de los tipos de conectores o ensambles mecánicos asociados a las interfaces (DB-24 y RJ-45 para RS- 232 o V.24, así como Coaxial 75 ohms para G703)
  • 4. • se ubican también todos los medios de transmisión como los sistemas de telecomunicaciones para el mundo WAN (Wide Area Network), tales como sistemas satelitales, microondas, radio enlaces, canales digitales y líneas privadas, asi como los medios de transmisión para redes de área locales (LAN: Local Área* Network), cables de cobre (UTP*, STP*) y fibra óptica. Además, en este nivel se ubican todos aquellos dispositivos pasivos y activos que permiten la conexión de los medios de comunicación como repetidores de redes LAN, repetidores de microondas y fibra óptica, concentradores de cableado (HUBs), conmutadores de circuitos físicos de telefonía o datos, equipos de modulación y demodulación (modems) y hasta los aparatos receptores telefónicos convencionales o de células que operan a nivel hardware como sistemas terminales.
  • 5. Capa de enlace de datos • Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso a la red, de la notificación de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo.
  • 6. • Es el responsable de la entrega de nodo a nodo. Transforma el nivel físico, un simple medio de transmisión, en un enlace fiable
  • 7. Se encarga de: • -Tramado: Divide el flujo de bits recibidos por el nivel de red en datos manejables llamados tramas -Direccionamiento físico (MAC) -Control de flujo -Control de errores -Control de acceso (Determina quién tiene el control de la red) *
  • 8. • Cuando los paquetes de datos llegan a la capa de enlace de datos, éstos pasan a ubicarse en tramas (unidades de datos), que vienen definidas por la arquitectura de red que se está utilizando (como Ethernet, Token Ring, etc.). La capa de enlace de datos se encarga de desplazar los datos por el enlace físico de comunicación hasta el nodo receptor, e identifica cada computadora incluida en la red de acuerdo con su dirección de hardware, que viene codificada en la NIC
  • 9. Capa de red • Hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente.
  • 10. • Es el responsable de que un paquete llegue bien a través de distintas redes. • Se encarga de: -Direccionamiento lógico (IP'S y nombres de equipos). Añade una cabecera a un paquete que incluye las direcciones lógicas del emisor y receptor. -Encaminamiento: Cuando unas redes forman redes, unos dispositivos llamados en* *caminadores o pasarelas encaminan los paquetes hasta su destino final.
  • 11. Capa de transporte • Encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando
  • 12. • Asegura que todo el mensaje llega intacto y en orden • Se encarga de: -Direccionamiento en punto de servicio: Añade una cabecera que incluye la dirección del punto de servicio (dirección de puerto) -Segmentación y re ensamblado: El mensaje se divide en segmentos a la cual se añaden "números de secuencias". -Control de conexión: Si el transporte está orientado a conexión éste establece conexión, manda paquetes y corta la conexión. Si el transporte no está orientado a conexión envía cada paquete como si fuera independiente. -Control de flujo -Control de errores
  • 13. Capa de sesión • Es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole.
  • 14. • Es parecido al nivel de transporte pero provee más servicios adicionales. Es el controlador de diálogo de la red. Establece, mantiene y sincroniza la interacción entre sistemas de comunicación.
  • 15.  Se encarga de:* -Control de diálogo (Permite dialogo entre semidúplex, dúplex*..)  -Sincronización: Añade puntos de prueba (checkpoint) a un flujo de datos.*
  • 16. Capa de presentación  El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.
  • 17.  Se encarga de: -Traducción: Traduce la información a flujo de bits. -Cifrado: El emisor transforma la información original a otro formato. -Compresión: Reduce el número de bits a transmitir*
  • 18. Capa de aplicación  Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que  continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar.
  • 19.  Permite al usuario, tanto humano como software acceder a la red.*  Algunos de sus servicios:* -Terminal virtual de la red (acceso remoto) -FTAM (Acceder a archivos en una máquina remota, editarlos...)* -Servicios de correo* -Servicios de directorios