SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo #5
Si comparamos el modelo OSI y el modelo TCP/IP,
observamos que ambos presentan similitudes y diferencias.
 A la hora de describir la estructura y función de los
protocolos de comunicaciones se suele recurrir a un
modelo de arquitectura desarrollado por la ISO
(International Standards Organization). Este modelo
se denomina Modelo de Referencia OSI (Open
Systems Interconnect).
 El modelo OSI esta constituido por 7 capas que
definen las funciones de los protocolos de
comunicaciones. Cada capa del modelo representa una
función realizada cuando los datos son transferidos
entre aplicaciones cooperativas a través de una red
intermedia.
Esta representación en forma de pila, en la que cada capa reposa sobre la anterior
suele llamarse pila de protocolos o simplemente pila.
 En una capa no se define un único protocolo sino una
función de comunicación de datos que puede ser
realizada por varios protocolos. Así, por ejemplo, un
protocolo de transferencia de ficheros y otro de correo
electrónico facilitan, ambos, servicios de usuario y son
ambos parte de la capa de aplicación.
 Cada protocolo se comunica con su igual en la capa
equivalente de un sistema remoto. Cada protocolo solo
ha de ocuparse de la comunicación con su gemelo, sin
preocuparse de las capas superior o inferior. Sin
embargo, también debe haber acuerdo en como pasan
los datos de capa en capa dentro de un mismo sistema,
pues cada capa esta implicada en el envío de datos.
 Las capas superiores delegan en las inferiores para la
transmisión de los datos a través de la red subyacente.
Los datos descienden por la pila, de capa en capa,
hasta que son transmitidos a través de la red por los
protocolos de la capa física. En el sistema remoto, irán
ascendiendo por la pila hasta la aplicación
correspondiente.
 La ventaja de esta arquitectura es que, al aislar las
funciones de comunicación de la red en capas,
minimizamos el impacto de cambios tecnológicos en
el juego de protocolos, es decir, podemos añadir
nuevas aplicaciones sin cambios en la red física y
también podemos añadir nuevo hardware a la red sin
tener que reescribir el software de aplicación.
 El modelo de arquitectura de estos protocolos es mas
simple que el modelo OSI, como resultado de la agrupación
de diversas capas en una sola o bien por no usar alguna de
las capas propuestas en dicho modelo de referencia.
 Así, por ejemplo, la capa de presentación desaparece pues
las funciones a definir en ellas se incluyen en las propias
aplicaciones. Lo mismo sucede con la capa de sesión, cuyas
funciones son incorporadas a la capa de transporte en los
protocolos TCP/IP. Finalmente la capa de enlace de datos
no suele usarse en dicho paquete de protocolos.
 Al igual que en el modelo OSI, los datos descienden
por la pila de protocolos en el sistema emisor y la
escalan en el extremo receptor. Cada capa de la pila
añade a los datos a enviar a la capa inferior,
información de control para que el envío sea correcto.
Esta información de control se denomina cabecera,
pues se coloca precediendo a los datos. A la adición de
esta información en cada capa se le denomina
encapsulación.
Cada capa de la pila tiene su propia forma de entender los datos y,
normalmente, una denominación especifica que podemos ver en la tabla siguiente.
Sin embargo, todos son datos a transmitir, y los términos solo nos indican
la interpretación que cada capa hace de los datos.
TCP UDP
Capa de Aplicación Flujo Mensaje
Capa de Transporte Segmento Paquete
Capa de Internet Datagrama Datagrama
Capa de Acceso a la
Red
Trama Trama
Conjunto de protocolos de comunicaciones que implementan el
Stack de protocolos en las redes en las que se ejecutan.
STACK: es una colección ordenada de protocolos organizados en
capas.
 Es decir que el modelo TCP/IP es un conjunto de protocolos relacionados entre
si, al igual que la relación de los protocolos de cada capa.
 Protocolos de la capa de aplicación son aquellos que se utilizan para
intercambiar los datos entre los programas que se están ejecutando en el origen
y destino.
Estos son algunos protocolos utilizados en esta capa:
 Protocolo de servicio de nombres (DNS)
 Protocolo de trasferencia de hipertexto (HTTP)
 Protocolo de trasferencia de correo (SMTP)
 Protocolo de emulación de terminal (Telnet)
 Protocolo de trasferencia de archivos (FTP)
 Esto pasa con la creación de los datos, como nosotros hacemos que el computador asimile
lo que le estamos preguntando, lo hacemos por medio de una aplicación.
 -El modelo TCP/IP es un modelo de protocolo porque describe las funciones que se
producen en cada capa de los protocolos dentro del conjunto TCP/IP.
 --El propósito principal de un modelo de referencia es asistir en la comprensión más clara
de las funciones y los procesos involucrados.
 1- La capa de enlace de datos retira el encabezado y el trailer y sube los datos a la capa de
red.
 2- En la capa de internet: se desencapsula y se retira el el paquete ip.
 3- En la capa de transporte: se encuentra el segmento y ve a que aplicación debe de ser
enviada.
 4- En la capa de aplicación: Traspaso de estos datos a la aplicación de destino en la capa
de aplicación del dispositivo final es decir el servidor web de destino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 7 Capas del Modelo OSI
Las 7 Capas del Modelo OSILas 7 Capas del Modelo OSI
Las 7 Capas del Modelo OSI
Fernando Montes
 
Diapositiva Modelo Osi
Diapositiva Modelo OsiDiapositiva Modelo Osi
Diapositiva Modelo Osi
MEKY04
 
capas modelo osi
capas modelo osicapas modelo osi
capas modelo osi
Diego Seminario
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Protocolos de la capa de aplicación Modelo OSI y TCP/IP
Protocolos de la capa de aplicación Modelo OSI  y TCP/IPProtocolos de la capa de aplicación Modelo OSI  y TCP/IP
Protocolos de la capa de aplicación Modelo OSI y TCP/IP
angelcgr
 
3. Modelos OSI y TCP/IP
3.	Modelos OSI y TCP/IP 3.	Modelos OSI y TCP/IP
3. Modelos OSI y TCP/IP
Saul Curitomay
 
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ipComparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
ggordillo
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
aidanciyo
 
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes. Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Miguel Diaz
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
Paola Orellana
 
El Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redesEl Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redes
Óscar Humberto Díaz Jurado
 
Capas de Modelo Osi
Capas de Modelo OsiCapas de Modelo Osi
Capas de Modelo Osi
Samuell Gallo
 
Exposición modelos osi y tcp ip
Exposición modelos osi y tcp ipExposición modelos osi y tcp ip
Exposición modelos osi y tcp ip
crusthian09
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
FabiMolinares
 
Arquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolosArquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolos
mplr1590
 
Tcp ip
Tcp ipTcp ip
Tcp ip
Alex Yungan
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Mariana Rodríguez
 
ARQUITECTURA TCP/IP
ARQUITECTURA TCP/IPARQUITECTURA TCP/IP
ARQUITECTURA TCP/IP
Daniel Cerda
 

La actualidad más candente (18)

Las 7 Capas del Modelo OSI
Las 7 Capas del Modelo OSILas 7 Capas del Modelo OSI
Las 7 Capas del Modelo OSI
 
Diapositiva Modelo Osi
Diapositiva Modelo OsiDiapositiva Modelo Osi
Diapositiva Modelo Osi
 
capas modelo osi
capas modelo osicapas modelo osi
capas modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Protocolos de la capa de aplicación Modelo OSI y TCP/IP
Protocolos de la capa de aplicación Modelo OSI  y TCP/IPProtocolos de la capa de aplicación Modelo OSI  y TCP/IP
Protocolos de la capa de aplicación Modelo OSI y TCP/IP
 
3. Modelos OSI y TCP/IP
3.	Modelos OSI y TCP/IP 3.	Modelos OSI y TCP/IP
3. Modelos OSI y TCP/IP
 
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ipComparacion estre modelos osi y tcp/ip
Comparacion estre modelos osi y tcp/ip
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes. Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
 
Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
 
El Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redesEl Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redes
 
Capas de Modelo Osi
Capas de Modelo OsiCapas de Modelo Osi
Capas de Modelo Osi
 
Exposición modelos osi y tcp ip
Exposición modelos osi y tcp ipExposición modelos osi y tcp ip
Exposición modelos osi y tcp ip
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
 
Arquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolosArquitecturas de protocolos
Arquitecturas de protocolos
 
Tcp ip
Tcp ipTcp ip
Tcp ip
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
ARQUITECTURA TCP/IP
ARQUITECTURA TCP/IPARQUITECTURA TCP/IP
ARQUITECTURA TCP/IP
 

Similar a Modelo osi vs_tcp2

BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docxBENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
JoshuaFlores73
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
León Arenas Rivera
 
Comparación Osi - TCP/IP y
Comparación Osi - TCP/IP yComparación Osi - TCP/IP y
Comparación Osi - TCP/IP y
ggordillo
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
Freddy Baculima
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
hugofernandez61
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
hugofernandez62
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
AlexisDorante
 
Osi tcp
Osi tcpOsi tcp
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Adrian Colorado
 
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
 TCP/IP y OSI (Revista Digital) TCP/IP y OSI (Revista Digital)
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
sandra gutierrez
 
Yuliana martinez
Yuliana martinezYuliana martinez
Yuliana martinez
Yuliana Martinez
 
Sistema osi kevin bertel 10 b
Sistema osi kevin bertel 10 bSistema osi kevin bertel 10 b
Sistema osi kevin bertel 10 b
kevin bertel
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcp
kestrga
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Rosniel Perez
 
Luisa zabala
Luisa zabalaLuisa zabala
Luisa zabala
Luisa Zabala
 
29 ortiz miguel redes cableadas
29 ortiz miguel redes cableadas29 ortiz miguel redes cableadas
29 ortiz miguel redes cableadas
MiguelOL1
 
David benavidez p modelo osi
David  benavidez p modelo osiDavid  benavidez p modelo osi
David benavidez p modelo osi
danielbenavidesp
 
Modelo OSI y Arquitectura TCP IP
Modelo OSI y Arquitectura TCP IPModelo OSI y Arquitectura TCP IP
Modelo OSI y Arquitectura TCP IP
Fer Gilces
 
Modelos
ModelosModelos
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
Diferencias entre modelo osi y el tcpiipDiferencias entre modelo osi y el tcpiip
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
Edwin Belduma
 

Similar a Modelo osi vs_tcp2 (20)

BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docxBENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
BENEFICIOS DE USAR UN MODELO EN CAPAS.docx
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
Comparación Osi - TCP/IP y
Comparación Osi - TCP/IP yComparación Osi - TCP/IP y
Comparación Osi - TCP/IP y
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Osi tcp
Osi tcpOsi tcp
Osi tcp
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
 TCP/IP y OSI (Revista Digital) TCP/IP y OSI (Revista Digital)
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
 
Yuliana martinez
Yuliana martinezYuliana martinez
Yuliana martinez
 
Sistema osi kevin bertel 10 b
Sistema osi kevin bertel 10 bSistema osi kevin bertel 10 b
Sistema osi kevin bertel 10 b
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcp
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Luisa zabala
Luisa zabalaLuisa zabala
Luisa zabala
 
29 ortiz miguel redes cableadas
29 ortiz miguel redes cableadas29 ortiz miguel redes cableadas
29 ortiz miguel redes cableadas
 
David benavidez p modelo osi
David  benavidez p modelo osiDavid  benavidez p modelo osi
David benavidez p modelo osi
 
Modelo OSI y Arquitectura TCP IP
Modelo OSI y Arquitectura TCP IPModelo OSI y Arquitectura TCP IP
Modelo OSI y Arquitectura TCP IP
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
Diferencias entre modelo osi y el tcpiipDiferencias entre modelo osi y el tcpiip
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

Modelo osi vs_tcp2

  • 1. Grupo #5 Si comparamos el modelo OSI y el modelo TCP/IP, observamos que ambos presentan similitudes y diferencias.
  • 2.  A la hora de describir la estructura y función de los protocolos de comunicaciones se suele recurrir a un modelo de arquitectura desarrollado por la ISO (International Standards Organization). Este modelo se denomina Modelo de Referencia OSI (Open Systems Interconnect).
  • 3.  El modelo OSI esta constituido por 7 capas que definen las funciones de los protocolos de comunicaciones. Cada capa del modelo representa una función realizada cuando los datos son transferidos entre aplicaciones cooperativas a través de una red intermedia.
  • 4. Esta representación en forma de pila, en la que cada capa reposa sobre la anterior suele llamarse pila de protocolos o simplemente pila.
  • 5.  En una capa no se define un único protocolo sino una función de comunicación de datos que puede ser realizada por varios protocolos. Así, por ejemplo, un protocolo de transferencia de ficheros y otro de correo electrónico facilitan, ambos, servicios de usuario y son ambos parte de la capa de aplicación.
  • 6.  Cada protocolo se comunica con su igual en la capa equivalente de un sistema remoto. Cada protocolo solo ha de ocuparse de la comunicación con su gemelo, sin preocuparse de las capas superior o inferior. Sin embargo, también debe haber acuerdo en como pasan los datos de capa en capa dentro de un mismo sistema, pues cada capa esta implicada en el envío de datos.
  • 7.  Las capas superiores delegan en las inferiores para la transmisión de los datos a través de la red subyacente. Los datos descienden por la pila, de capa en capa, hasta que son transmitidos a través de la red por los protocolos de la capa física. En el sistema remoto, irán ascendiendo por la pila hasta la aplicación correspondiente.
  • 8.  La ventaja de esta arquitectura es que, al aislar las funciones de comunicación de la red en capas, minimizamos el impacto de cambios tecnológicos en el juego de protocolos, es decir, podemos añadir nuevas aplicaciones sin cambios en la red física y también podemos añadir nuevo hardware a la red sin tener que reescribir el software de aplicación.
  • 9.
  • 10.  El modelo de arquitectura de estos protocolos es mas simple que el modelo OSI, como resultado de la agrupación de diversas capas en una sola o bien por no usar alguna de las capas propuestas en dicho modelo de referencia.  Así, por ejemplo, la capa de presentación desaparece pues las funciones a definir en ellas se incluyen en las propias aplicaciones. Lo mismo sucede con la capa de sesión, cuyas funciones son incorporadas a la capa de transporte en los protocolos TCP/IP. Finalmente la capa de enlace de datos no suele usarse en dicho paquete de protocolos.
  • 11.
  • 12.  Al igual que en el modelo OSI, los datos descienden por la pila de protocolos en el sistema emisor y la escalan en el extremo receptor. Cada capa de la pila añade a los datos a enviar a la capa inferior, información de control para que el envío sea correcto. Esta información de control se denomina cabecera, pues se coloca precediendo a los datos. A la adición de esta información en cada capa se le denomina encapsulación.
  • 13. Cada capa de la pila tiene su propia forma de entender los datos y, normalmente, una denominación especifica que podemos ver en la tabla siguiente. Sin embargo, todos son datos a transmitir, y los términos solo nos indican la interpretación que cada capa hace de los datos.
  • 14. TCP UDP Capa de Aplicación Flujo Mensaje Capa de Transporte Segmento Paquete Capa de Internet Datagrama Datagrama Capa de Acceso a la Red Trama Trama
  • 15. Conjunto de protocolos de comunicaciones que implementan el Stack de protocolos en las redes en las que se ejecutan. STACK: es una colección ordenada de protocolos organizados en capas.
  • 16.  Es decir que el modelo TCP/IP es un conjunto de protocolos relacionados entre si, al igual que la relación de los protocolos de cada capa.  Protocolos de la capa de aplicación son aquellos que se utilizan para intercambiar los datos entre los programas que se están ejecutando en el origen y destino.
  • 17. Estos son algunos protocolos utilizados en esta capa:  Protocolo de servicio de nombres (DNS)  Protocolo de trasferencia de hipertexto (HTTP)  Protocolo de trasferencia de correo (SMTP)  Protocolo de emulación de terminal (Telnet)  Protocolo de trasferencia de archivos (FTP)
  • 18.  Esto pasa con la creación de los datos, como nosotros hacemos que el computador asimile lo que le estamos preguntando, lo hacemos por medio de una aplicación.  -El modelo TCP/IP es un modelo de protocolo porque describe las funciones que se producen en cada capa de los protocolos dentro del conjunto TCP/IP.  --El propósito principal de un modelo de referencia es asistir en la comprensión más clara de las funciones y los procesos involucrados.
  • 19.  1- La capa de enlace de datos retira el encabezado y el trailer y sube los datos a la capa de red.  2- En la capa de internet: se desencapsula y se retira el el paquete ip.  3- En la capa de transporte: se encuentra el segmento y ve a que aplicación debe de ser enviada.  4- En la capa de aplicación: Traspaso de estos datos a la aplicación de destino en la capa de aplicación del dispositivo final es decir el servidor web de destino.