SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos Conceptuales 
Enrique Alcocer Polo 
20141099001 
Universidad Francisco José de Caldas
Sistema de Información 
 Un sistema de información es un sistema diseñado 
que recopila, almacena, procesa y distribuye 
información sobre el estado de un dominio
Un sistema de Información tiene tres funciones 
 Función memoria 
 Función informativa 
 Función activa 
principales:
Función Memoria 
 Su objetivo es mantener un representación interna 
del estado del dominio. 
 La función de memoria puede ser realizada de dos 
modos: 
Sobre una petición 
Automática
Función Informativa 
 El sistema provee al usuario información acerca del 
estado de dominio. 
 En la mayoría de los cosas los usuarios tienen una 
consulta que pueden ser: 
Extensional 
Intencional
Función Activa 
 El sistema realiza acciones que modifican el estado 
del dominio. 
 También opera de dos modos: 
Modo Petición. 
Modo autónomo.
Modelado Conceptual 
Para realizar las anteriores funciones el sistema necesita 
conocimiento acerca del dominio, por lo tanto existen 
diferentes tipos de conocimiento.
El esquema Estructural 
La suposición de que el dominio consiste de objetos, 
relaciones y conceptos es una forma especifica de ver el 
mundo.
Ontología 
 Rama de la filosofía que estudia la naturaleza y la 
organización del mundo real. En la ciencia de la 
computación se define como una conceptualización 
del dominio, es decir una vista concreta de un 
dominio en particular. 
 En el campo de los sistemas de información las 
ontologías son llamadas esquemas conceptuales y el 
lenguaje con la que se escriben son llamados 
lenguajes de modelado conceptual
Concepto 
 Según el diccionario se define como: 
Una idea abstracta o genérica generalizada de casos 
particulares. 
Una idea o imagen mental de un grupo o clase de 
objetos formado por la combinación de todos sus 
aspectos
Concepto 
Los conceptos nos permite clasificar las cosas que 
percibimos como ejemplares de los conceptos que 
tenemos, es decir, lo que observamos depende de los 
conceptos que empleamos en la observación.
Clasificación 
 Es la operación que asocia un objeto con un 
concepto. 
 Tipo de Entidad: Es un concepto cuyas instancias son 
objetos individuales identificables. Los objetos que 
son instancias de un tipo de entidad se denominan 
entidades 
 Tipo de Relación: Concepto cuyas instancias son 
relaciones
Clasificación 
No todas las relaciones y entidades de un dominio 
necesitan ser representadas en un sistema de 
información. Esto nos lleva a la distinción entre el 
esquema conceptual de un dominio y el esquema 
conceptual de un sistema de información.
La información Base 
Una información base es una representación de las 
entidades y relaciones de un dominio y su clasificación 
dentro de tipo de entidad y tipo de relación.
El Esquema de Comportamiento 
Especifica los cambios válidos en el estado de dominio, 
así como las acciones que el sistema puede realizar. Los 
cambios en el estado de dominio son eventos de 
dominio y una petición para realizar una acción es un 
evento de petición de acción.
Eventos de Dominio 
Es un cambio de estado que consta de un conjunto de 
uno o más eventos estructurales que se percibe como 
un cambio válido en el dominio
Evento de Petición de Acción 
Es una petición al sistema de información para realizar 
una acción.
Restricciones de Integridad 
Una base de información tiene integridad cuando todos 
sus datos son válidos y pertinentes. La integridad es una 
propiedad muy importante de una base de información.
Reglas de Derivación 
Una regla de derivación es un conocimiento general del 
dominio, que define un tipo de entidad o tipo de 
relación en relación con otros. Reglas de derivación se 
definen en el esquema conceptual. El mecanismo de 
inferencia utiliza reglas de derivación para inferir 
información nueva
El Principio de la Necesidad de 
Esquemas Conceptuales 
Todo sistema de información representa un esquema 
conceptual, sin un esquema conceptual, un sistema no 
puede realizar ninguna función útil. El objetivo principal 
de modelado conceptual es obtener el esquema 
conceptual del sistema de información correspondiente
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 glosario
2 glosario2 glosario
2 glosario
Juan Guadarrama
 
Base de datos orientada a objetos
Base de datos orientada a objetosBase de datos orientada a objetos
Base de datos orientada a objetos
Xavis Riofrio
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Bdoo
Bdoo Bdoo
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
andres0323
 
Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)
Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)
Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)
Fredy Nicolas Moreno Puerto
 
Practica01 db4o e1
Practica01 db4o e1Practica01 db4o e1
Practica01 db4o e1
Thekavenet
 
Compendio TP N°2
Compendio TP N°2Compendio TP N°2
Compendio TP N°2
Maximiliano Daniel Alvarez
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Isabel
 
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del softwareUnidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Andhy H Palma
 
Trabajo de analisis_y_diseño_de_sist_ii
Trabajo de analisis_y_diseño_de_sist_iiTrabajo de analisis_y_diseño_de_sist_ii
Trabajo de analisis_y_diseño_de_sist_ii
emaytin04
 
Implementacion informatica
Implementacion informaticaImplementacion informatica
Implementacion informatica
Luis Stifler
 
Modelo de dato
Modelo de datoModelo de dato
Modelo de dato
AnthonyLeonRuiz
 
Programacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A ObjetosProgramacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A Objetos
guest160f88
 
Orientada a objetos
Orientada a objetosOrientada a objetos
Tarea de objeto y clase poo
Tarea de objeto y clase pooTarea de objeto y clase poo
Tarea de objeto y clase poo
Joseth Fonseca Vargas
 
deber 4
deber 4deber 4
Adoo martha hidalgo
Adoo   martha hidalgoAdoo   martha hidalgo
Adoo martha hidalgo
Luis R Castellanos
 
Bases de datos orientadas a objetos
Bases de datos orientadas a objetosBases de datos orientadas a objetos
Bases de datos orientadas a objetos
Luis Andres Angarita Machado
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
EJMontenegro
 

La actualidad más candente (20)

2 glosario
2 glosario2 glosario
2 glosario
 
Base de datos orientada a objetos
Base de datos orientada a objetosBase de datos orientada a objetos
Base de datos orientada a objetos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Bdoo
Bdoo Bdoo
Bdoo
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)
Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)
Paradigma Programación Orientada a Objetos (POO)
 
Practica01 db4o e1
Practica01 db4o e1Practica01 db4o e1
Practica01 db4o e1
 
Compendio TP N°2
Compendio TP N°2Compendio TP N°2
Compendio TP N°2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del softwareUnidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
Unidad 3 paradigmas de la ingeniería del software
 
Trabajo de analisis_y_diseño_de_sist_ii
Trabajo de analisis_y_diseño_de_sist_iiTrabajo de analisis_y_diseño_de_sist_ii
Trabajo de analisis_y_diseño_de_sist_ii
 
Implementacion informatica
Implementacion informaticaImplementacion informatica
Implementacion informatica
 
Modelo de dato
Modelo de datoModelo de dato
Modelo de dato
 
Programacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A ObjetosProgramacion Orientada A Objetos
Programacion Orientada A Objetos
 
Orientada a objetos
Orientada a objetosOrientada a objetos
Orientada a objetos
 
Tarea de objeto y clase poo
Tarea de objeto y clase pooTarea de objeto y clase poo
Tarea de objeto y clase poo
 
deber 4
deber 4deber 4
deber 4
 
Adoo martha hidalgo
Adoo   martha hidalgoAdoo   martha hidalgo
Adoo martha hidalgo
 
Bases de datos orientadas a objetos
Bases de datos orientadas a objetosBases de datos orientadas a objetos
Bases de datos orientadas a objetos
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
 

Similar a Modelos conceptuales

Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
gilbertodiaz75
 
Funciones de un Sistema de Información
Funciones de un Sistema de InformaciónFunciones de un Sistema de Información
Funciones de un Sistema de Información
William Ruiz
 
Conceptos básicos de sistema de información
Conceptos básicos de sistema de informaciónConceptos básicos de sistema de información
Conceptos básicos de sistema de información
Caro Varela Orjuela
 
Conceptual modeling of information systems
Conceptual modeling of information systemsConceptual modeling of information systems
Conceptual modeling of information systems
OlgaLuPin
 
Sistema bach 1
Sistema bach 1Sistema bach 1
Sistema bach 1
Jennifer Montano
 
Sistema bach 1
Sistema bach 1Sistema bach 1
Sistema bach 1
Jennifer Montano
 
Sistema1unidad1
Sistema1unidad1Sistema1unidad1
Sistema1unidad1
Jennifer Montano
 
Modelado Conceptual de Sistemas de Información
Modelado Conceptual de Sistemas de InformaciónModelado Conceptual de Sistemas de Información
Modelado Conceptual de Sistemas de Información
rubenmoncaleano
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
Orely Tillero
 
trabajo intro a la ingenieria por marlon
trabajo intro a la ingenieria por marlontrabajo intro a la ingenieria por marlon
trabajo intro a la ingenieria por marlon
marlon22jaim
 
Trabajo julieta
Trabajo julietaTrabajo julieta
Trabajo julieta
tesorito454741
 
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
Roniert Aguey
 
Tema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestion
Tema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestionTema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestion
Tema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestion
WillmarTosube1
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
juanjoset1
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
juanjoset1
 
Minuta (Sistemas) Alexandra Pereira
Minuta (Sistemas) Alexandra PereiraMinuta (Sistemas) Alexandra Pereira
Minuta (Sistemas) Alexandra Pereira
engerlynmmatos
 
Sistemas inteligentes
Sistemas inteligentesSistemas inteligentes
Sistemas inteligentes
GRECK-SAMA
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Jesús Tramullas
 
ELEMENTOS PARA INTERPRETAR EL MODELO CONCEPTUAL DE DATOS
ELEMENTOS PARA INTERPRETAR EL MODELO CONCEPTUAL DE DATOSELEMENTOS PARA INTERPRETAR EL MODELO CONCEPTUAL DE DATOS
ELEMENTOS PARA INTERPRETAR EL MODELO CONCEPTUAL DE DATOS
Eli Antonio
 
Sistema inteligente
Sistema inteligenteSistema inteligente
Sistema inteligente
Krizthian Porras
 

Similar a Modelos conceptuales (20)

Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Funciones de un Sistema de Información
Funciones de un Sistema de InformaciónFunciones de un Sistema de Información
Funciones de un Sistema de Información
 
Conceptos básicos de sistema de información
Conceptos básicos de sistema de informaciónConceptos básicos de sistema de información
Conceptos básicos de sistema de información
 
Conceptual modeling of information systems
Conceptual modeling of information systemsConceptual modeling of information systems
Conceptual modeling of information systems
 
Sistema bach 1
Sistema bach 1Sistema bach 1
Sistema bach 1
 
Sistema bach 1
Sistema bach 1Sistema bach 1
Sistema bach 1
 
Sistema1unidad1
Sistema1unidad1Sistema1unidad1
Sistema1unidad1
 
Modelado Conceptual de Sistemas de Información
Modelado Conceptual de Sistemas de InformaciónModelado Conceptual de Sistemas de Información
Modelado Conceptual de Sistemas de Información
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
trabajo intro a la ingenieria por marlon
trabajo intro a la ingenieria por marlontrabajo intro a la ingenieria por marlon
trabajo intro a la ingenieria por marlon
 
Trabajo julieta
Trabajo julietaTrabajo julieta
Trabajo julieta
 
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
Trabajo de Teoria de sistemas 1er Corte (FUNDAMENTOS BASICOS)
 
Tema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestion
Tema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestionTema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestion
Tema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Minuta (Sistemas) Alexandra Pereira
Minuta (Sistemas) Alexandra PereiraMinuta (Sistemas) Alexandra Pereira
Minuta (Sistemas) Alexandra Pereira
 
Sistemas inteligentes
Sistemas inteligentesSistemas inteligentes
Sistemas inteligentes
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
ELEMENTOS PARA INTERPRETAR EL MODELO CONCEPTUAL DE DATOS
ELEMENTOS PARA INTERPRETAR EL MODELO CONCEPTUAL DE DATOSELEMENTOS PARA INTERPRETAR EL MODELO CONCEPTUAL DE DATOS
ELEMENTOS PARA INTERPRETAR EL MODELO CONCEPTUAL DE DATOS
 
Sistema inteligente
Sistema inteligenteSistema inteligente
Sistema inteligente
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

Modelos conceptuales

  • 1. Modelos Conceptuales Enrique Alcocer Polo 20141099001 Universidad Francisco José de Caldas
  • 2. Sistema de Información  Un sistema de información es un sistema diseñado que recopila, almacena, procesa y distribuye información sobre el estado de un dominio
  • 3. Un sistema de Información tiene tres funciones  Función memoria  Función informativa  Función activa principales:
  • 4. Función Memoria  Su objetivo es mantener un representación interna del estado del dominio.  La función de memoria puede ser realizada de dos modos: Sobre una petición Automática
  • 5. Función Informativa  El sistema provee al usuario información acerca del estado de dominio.  En la mayoría de los cosas los usuarios tienen una consulta que pueden ser: Extensional Intencional
  • 6. Función Activa  El sistema realiza acciones que modifican el estado del dominio.  También opera de dos modos: Modo Petición. Modo autónomo.
  • 7. Modelado Conceptual Para realizar las anteriores funciones el sistema necesita conocimiento acerca del dominio, por lo tanto existen diferentes tipos de conocimiento.
  • 8. El esquema Estructural La suposición de que el dominio consiste de objetos, relaciones y conceptos es una forma especifica de ver el mundo.
  • 9. Ontología  Rama de la filosofía que estudia la naturaleza y la organización del mundo real. En la ciencia de la computación se define como una conceptualización del dominio, es decir una vista concreta de un dominio en particular.  En el campo de los sistemas de información las ontologías son llamadas esquemas conceptuales y el lenguaje con la que se escriben son llamados lenguajes de modelado conceptual
  • 10. Concepto  Según el diccionario se define como: Una idea abstracta o genérica generalizada de casos particulares. Una idea o imagen mental de un grupo o clase de objetos formado por la combinación de todos sus aspectos
  • 11. Concepto Los conceptos nos permite clasificar las cosas que percibimos como ejemplares de los conceptos que tenemos, es decir, lo que observamos depende de los conceptos que empleamos en la observación.
  • 12. Clasificación  Es la operación que asocia un objeto con un concepto.  Tipo de Entidad: Es un concepto cuyas instancias son objetos individuales identificables. Los objetos que son instancias de un tipo de entidad se denominan entidades  Tipo de Relación: Concepto cuyas instancias son relaciones
  • 13. Clasificación No todas las relaciones y entidades de un dominio necesitan ser representadas en un sistema de información. Esto nos lleva a la distinción entre el esquema conceptual de un dominio y el esquema conceptual de un sistema de información.
  • 14. La información Base Una información base es una representación de las entidades y relaciones de un dominio y su clasificación dentro de tipo de entidad y tipo de relación.
  • 15. El Esquema de Comportamiento Especifica los cambios válidos en el estado de dominio, así como las acciones que el sistema puede realizar. Los cambios en el estado de dominio son eventos de dominio y una petición para realizar una acción es un evento de petición de acción.
  • 16. Eventos de Dominio Es un cambio de estado que consta de un conjunto de uno o más eventos estructurales que se percibe como un cambio válido en el dominio
  • 17. Evento de Petición de Acción Es una petición al sistema de información para realizar una acción.
  • 18. Restricciones de Integridad Una base de información tiene integridad cuando todos sus datos son válidos y pertinentes. La integridad es una propiedad muy importante de una base de información.
  • 19. Reglas de Derivación Una regla de derivación es un conocimiento general del dominio, que define un tipo de entidad o tipo de relación en relación con otros. Reglas de derivación se definen en el esquema conceptual. El mecanismo de inferencia utiliza reglas de derivación para inferir información nueva
  • 20. El Principio de la Necesidad de Esquemas Conceptuales Todo sistema de información representa un esquema conceptual, sin un esquema conceptual, un sistema no puede realizar ninguna función útil. El objetivo principal de modelado conceptual es obtener el esquema conceptual del sistema de información correspondiente