SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de Desarrollo
de software.
Profesor:
# Eliezer Córdova.
Republica Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Asignatura: Diseño y Análisis de Sistema.
Esc: 47-A
Alumno:
# Mariales Pino. C.I.: 28.575.690
Puerto Ordaz- Edo. Bolívar, Julio del 2020.
... . ...- .- . .-.. ... --- .-.. -.-- - --- -.. --- ... . . -- -... . .-.. .-.. . -.-. . -.-. --- -. ... ..- .-.. ..- --.. .-.-.
... .. .-.. .- .-.. ..- -. .- -.. .- ... ..- .-. --- ... - .-. --- -.-- .- .-.. --- ... ... ..- . --- ... -... .- ... - .- .-. .- -. .-.-.
Los modelos de desarrollo de software
ofrecen un marco de trabajo usado para
controlar el proceso de desarrollo de sistemas
de información, estos marcos de trabajo
consisten en una filosofía de desarrollo de
programas la cual debe de contar con las
herramientas necesarias para la asistencia del
proceso de desarrollo.
Lista los distintos modelos y metodologías
del desarrollo de software:
Modelo en cascada (modelo tradicional)
Modelo en V.
Modelo en espiral (o de riesgos).
Modelo de prototipos.
Modelo en Flor.
Modelos incrementales
Modelos interactivos.
Modelos agiles.
Cuadro comparativo.
Tipos de modelos
Características
DE CASCADA DE RIESGO O EN ESPIRAL. EN V
Establece criterios de entrada y salida en cada fase
claramente definidos.
Dado que provee pocos puntos de visibilidad da la
impresión de que es lento
Los productos de software son creados a través de
múltiples repeticiones del proceso del ciclo de
vida.
Estos modelos has sido aplicados al desarrollo de
software.
Aun no han madurado al punto de ser aplicados
como modelos de desarrollo con tiempos y
limitaciones de costo.
Sirve para indicar en qué fase de desarrollo
se deben definir las pruebas
correspondientes.
También sirve para saber en que fase de
desarrollo hay que volver si se encuentran
fallos.
Ventajas
 Se pueden evitar errores conceptuales.
 Fáciles de usar.
 Provee estabilidad en los requerimientos.
 La planeación se puede hacer anticipadamente.
 Avanza firmemente solucionando riesgos en
cada iteración.
 El producto termina con todos los riesgos
resueltos.
 Se pueden incluir otros métodos de desarrollo
en las iteraciones.
 Se tiene puntos de control en cada iteración.
 Especifica bien los roles de los distinto
tipos de pruebas a realizar.
 Es un modelo sencillo y de fácil
aprendizaje.
 La relación entre las etapas de
desarrollo y los distintos tipos d
pruebas, facilitan la localización de
fallos.
Desventajas
 Es inflexible.
 Es muy poco apropiado para aplicaciones en la toma
de decisiones.
 Es difícil mostrar todos los requerimientos
explícitamente.
 Es complicado su manejo.
 Requiere de una avanzada administración.
 Difícil de definir los objetivos, metas que
indiquen que podemos avanzar al siguiente
ciclo.
 Se puede caer en un desarrollo de nunca
acabar
 El riesgo es mayor en cuanto a tiempo.
 El modelos no contempla la posibilidad
de retornar a etapas anteriores.
 El producto final, puede no reflejar
todos los requisitos del usuario.
¿Porqué elegirlo?
Aunque este modelo no
asegura una perfecta corrección
en las falla que se pueden
presentar, es el método
jerárquicamente más fácil de
usar, el cual requiere mucho
menos tiempo, y su recolección
de datos te permite (u obliga) ser
breves.
Este modelo permite un orden
minucioso de las etapas del desarrollo del
software, el producto solo se visualiza al
final, sin embargo si llegase a existir algún
tipio de fallo, el resultado final sería
catastrófico.
-. --- -.-. .- -- -... .. . -. ..- -. -.-. .- .-.-.
.-.. --- --.- ..- .. . .-. --- .--. .-. --- ..-. . .-.-.
 Modelo de cascada:
Es un modelo en cascada
es un proceso de desarrollo
secuencial, en el que el desarrollo de
software se concibe como un
conjunto de etapas que se
ejecutan una tras otra.
 Modelo en V:
Son procesos que representan
los pasos en el desarrollo del ciclo de
vida de un proyecto donde “V”
significa verificación y validación,
es similar al modelo de cascada por
su rigidez y contiene iteraciones.
Definiciones
 Modelo en espiral:
Se utiliza con éxito en proyectos
donde el coste de un fallo es un gran
riesgo, de ahí que su principal
aportación sea considerar la gestión de
esos riesgos, algo que en los modelos
anteriores ni siquiera se menciona.
 Modelos Ágiles:
son aquellas que permiten adaptar la forma
de trabajo a las condiciones del proyecto,
consiguiendo flexibilidad e inmediatez en la
respuesta para amoldar el proyecto y su desarrollo a
las circunstancias específicas del entorno.
 Modelos en Flor:
Consiste en ir
deduciendo ideas o temas de uno
inicial situado en el centro. Las
ideas surgen a partir del centro,
como los pétalos de una flor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de ciclo de vida
Modelos de ciclo de vidaModelos de ciclo de vida
Modelos de ciclo de vida
Gabriel Méndez
 
Fase Pruebas
Fase PruebasFase Pruebas
Fase Pruebas
johannaAC
 
Lpc++ fases para la creación de un programa
Lpc++ fases para la creación de un programaLpc++ fases para la creación de un programa
Lpc++ fases para la creación de un programa
A Tenelema
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
Rolando Maita
 
Especificación de Requerimiento
Especificación de RequerimientoEspecificación de Requerimiento
Especificación de Requerimiento
johannaAC
 
Fase Análisis y Diseño
Fase Análisis y Diseño Fase Análisis y Diseño
Fase Análisis y Diseño
johannaAC
 
Actividades del Proceso de Conceptualización
Actividades del Proceso de Conceptualización Actividades del Proceso de Conceptualización
Actividades del Proceso de Conceptualización
johannaAC
 
Presentación prototipo
Presentación   prototipoPresentación   prototipo
Presentación prototipo
joseangel250
 
Actividades procesoadministracion 270116
Actividades procesoadministracion 270116Actividades procesoadministracion 270116
Actividades procesoadministracion 270116
johannaAC
 
FranciscoGomez_ensayo
FranciscoGomez_ensayoFranciscoGomez_ensayo
FranciscoGomez_ensayo
Francisco Gómez
 
Frank calidad
Frank calidadFrank calidad
Frank calidad
franklin parra
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
Miguel Ángel Cortés
 
Modelo de prototipos
Modelo de prototiposModelo de prototipos
Modelo de prototipos
juriberuiz
 
II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)
II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)
II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)
anthonycaraballo6
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
arealisherrera
 
Proceso
Proceso Proceso
Proceso
web transform
 
Anthony rivas ing
Anthony rivas ingAnthony rivas ing
Anthony rivas ing
Anthony Rivas
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
marthaadelaida
 
Ciclo de desarrollo de un sistema
Ciclo de desarrollo de un sistemaCiclo de desarrollo de un sistema
Ciclo de desarrollo de un sistema
soundcar2012xd
 
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
David Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de ciclo de vida
Modelos de ciclo de vidaModelos de ciclo de vida
Modelos de ciclo de vida
 
Fase Pruebas
Fase PruebasFase Pruebas
Fase Pruebas
 
Lpc++ fases para la creación de un programa
Lpc++ fases para la creación de un programaLpc++ fases para la creación de un programa
Lpc++ fases para la creación de un programa
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
 
Especificación de Requerimiento
Especificación de RequerimientoEspecificación de Requerimiento
Especificación de Requerimiento
 
Fase Análisis y Diseño
Fase Análisis y Diseño Fase Análisis y Diseño
Fase Análisis y Diseño
 
Actividades del Proceso de Conceptualización
Actividades del Proceso de Conceptualización Actividades del Proceso de Conceptualización
Actividades del Proceso de Conceptualización
 
Presentación prototipo
Presentación   prototipoPresentación   prototipo
Presentación prototipo
 
Actividades procesoadministracion 270116
Actividades procesoadministracion 270116Actividades procesoadministracion 270116
Actividades procesoadministracion 270116
 
FranciscoGomez_ensayo
FranciscoGomez_ensayoFranciscoGomez_ensayo
FranciscoGomez_ensayo
 
Frank calidad
Frank calidadFrank calidad
Frank calidad
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
 
Modelo de prototipos
Modelo de prototiposModelo de prototipos
Modelo de prototipos
 
II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)
II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)
II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Proceso
Proceso Proceso
Proceso
 
Anthony rivas ing
Anthony rivas ingAnthony rivas ing
Anthony rivas ing
 
Prototipos
PrototiposPrototipos
Prototipos
 
Ciclo de desarrollo de un sistema
Ciclo de desarrollo de un sistemaCiclo de desarrollo de un sistema
Ciclo de desarrollo de un sistema
 
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
 

Similar a Modelos de Desarrollo de Software

Metodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacionMetodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
caroyu
 
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_vPresentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Jorge Luis
 
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
ManuelJimnez56
 
Programacion 2
Programacion 2Programacion 2
Programacion 2
joffrepilco
 
Modelos de Desarrollo
Modelos de DesarrolloModelos de Desarrollo
Modelos de Desarrollo
ALLSOFT
 
Tipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vidaTipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vida
sandrasig
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
jlposada
 
MODELO DE DESARRROLLO DE SOFTWARE
MODELO DE DESARRROLLO DE SOFTWAREMODELO DE DESARRROLLO DE SOFTWARE
MODELO DE DESARRROLLO DE SOFTWARE
Jesus Yepez
 
Joel yar ensayose (2)
Joel yar ensayose (2)Joel yar ensayose (2)
Joel yar ensayose (2)
JoelPatricioYarLopez
 
Metodología Cascada
Metodología CascadaMetodología Cascada
Metodología Cascada
Jesus Zuñiga
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
Jazmin Cr
 
Modelos de ciclo de vida en el desarrollo de software
Modelos de ciclo de vida en el desarrollo de softwareModelos de ciclo de vida en el desarrollo de software
Modelos de ciclo de vida en el desarrollo de software
Ronald A Cortez B
 
Trabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de softwareTrabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de software
JhonJairoPerez
 
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacionUnidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Juan Pavon ortiz
 
Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
bren1995
 
Modelos Prescriptivos 1.pdf
Modelos Prescriptivos 1.pdfModelos Prescriptivos 1.pdf
Modelos Prescriptivos 1.pdf
EduardoMedina620999
 
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
Alejandro Leon
 
PROCESOS DE CALIDAD SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD  SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD  SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD SOFTWARE
Alejandro Leon
 
Procesos de calidad software
Procesos de calidad softwareProcesos de calidad software
Procesos de calidad software
Alejandro Leon
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
Renny Batista
 

Similar a Modelos de Desarrollo de Software (20)

Metodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacionMetodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
 
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_vPresentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
 
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
 
Programacion 2
Programacion 2Programacion 2
Programacion 2
 
Modelos de Desarrollo
Modelos de DesarrolloModelos de Desarrollo
Modelos de Desarrollo
 
Tipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vidaTipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vida
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
MODELO DE DESARRROLLO DE SOFTWARE
MODELO DE DESARRROLLO DE SOFTWAREMODELO DE DESARRROLLO DE SOFTWARE
MODELO DE DESARRROLLO DE SOFTWARE
 
Joel yar ensayose (2)
Joel yar ensayose (2)Joel yar ensayose (2)
Joel yar ensayose (2)
 
Metodología Cascada
Metodología CascadaMetodología Cascada
Metodología Cascada
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
 
Modelos de ciclo de vida en el desarrollo de software
Modelos de ciclo de vida en el desarrollo de softwareModelos de ciclo de vida en el desarrollo de software
Modelos de ciclo de vida en el desarrollo de software
 
Trabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de softwareTrabajo de sistemas de software
Trabajo de sistemas de software
 
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacionUnidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
Unidad 3 fundamentos de sistemas de informacion
 
Investigación de modelos
Investigación de modelos Investigación de modelos
Investigación de modelos
 
Modelos Prescriptivos 1.pdf
Modelos Prescriptivos 1.pdfModelos Prescriptivos 1.pdf
Modelos Prescriptivos 1.pdf
 
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
 
PROCESOS DE CALIDAD SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD  SOFTWAREPROCESOS DE CALIDAD  SOFTWARE
PROCESOS DE CALIDAD SOFTWARE
 
Procesos de calidad software
Procesos de calidad softwareProcesos de calidad software
Procesos de calidad software
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 

Último

Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
carlosarmandocoronas
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
b7fwtwtfxf
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IngBeto1
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
lucianolinovalle
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
AngelicaCallohuancaS
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Sonya Palma
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 

Último (20)

Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 

Modelos de Desarrollo de Software

  • 1. Modelos de Desarrollo de software. Profesor: # Eliezer Córdova. Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Asignatura: Diseño y Análisis de Sistema. Esc: 47-A Alumno: # Mariales Pino. C.I.: 28.575.690 Puerto Ordaz- Edo. Bolívar, Julio del 2020. ... . ...- .- . .-.. ... --- .-.. -.-- - --- -.. --- ... . . -- -... . .-.. .-.. . -.-. . -.-. --- -. ... ..- .-.. ..- --.. .-.-. ... .. .-.. .- .-.. ..- -. .- -.. .- ... ..- .-. --- ... - .-. --- -.-- .- .-.. --- ... ... ..- . --- ... -... .- ... - .- .-. .- -. .-.-.
  • 2. Los modelos de desarrollo de software ofrecen un marco de trabajo usado para controlar el proceso de desarrollo de sistemas de información, estos marcos de trabajo consisten en una filosofía de desarrollo de programas la cual debe de contar con las herramientas necesarias para la asistencia del proceso de desarrollo. Lista los distintos modelos y metodologías del desarrollo de software: Modelo en cascada (modelo tradicional) Modelo en V. Modelo en espiral (o de riesgos). Modelo de prototipos. Modelo en Flor. Modelos incrementales Modelos interactivos. Modelos agiles.
  • 3. Cuadro comparativo. Tipos de modelos Características DE CASCADA DE RIESGO O EN ESPIRAL. EN V Establece criterios de entrada y salida en cada fase claramente definidos. Dado que provee pocos puntos de visibilidad da la impresión de que es lento Los productos de software son creados a través de múltiples repeticiones del proceso del ciclo de vida. Estos modelos has sido aplicados al desarrollo de software. Aun no han madurado al punto de ser aplicados como modelos de desarrollo con tiempos y limitaciones de costo. Sirve para indicar en qué fase de desarrollo se deben definir las pruebas correspondientes. También sirve para saber en que fase de desarrollo hay que volver si se encuentran fallos. Ventajas  Se pueden evitar errores conceptuales.  Fáciles de usar.  Provee estabilidad en los requerimientos.  La planeación se puede hacer anticipadamente.  Avanza firmemente solucionando riesgos en cada iteración.  El producto termina con todos los riesgos resueltos.  Se pueden incluir otros métodos de desarrollo en las iteraciones.  Se tiene puntos de control en cada iteración.  Especifica bien los roles de los distinto tipos de pruebas a realizar.  Es un modelo sencillo y de fácil aprendizaje.  La relación entre las etapas de desarrollo y los distintos tipos d pruebas, facilitan la localización de fallos. Desventajas  Es inflexible.  Es muy poco apropiado para aplicaciones en la toma de decisiones.  Es difícil mostrar todos los requerimientos explícitamente.  Es complicado su manejo.  Requiere de una avanzada administración.  Difícil de definir los objetivos, metas que indiquen que podemos avanzar al siguiente ciclo.  Se puede caer en un desarrollo de nunca acabar  El riesgo es mayor en cuanto a tiempo.  El modelos no contempla la posibilidad de retornar a etapas anteriores.  El producto final, puede no reflejar todos los requisitos del usuario.
  • 4. ¿Porqué elegirlo? Aunque este modelo no asegura una perfecta corrección en las falla que se pueden presentar, es el método jerárquicamente más fácil de usar, el cual requiere mucho menos tiempo, y su recolección de datos te permite (u obliga) ser breves. Este modelo permite un orden minucioso de las etapas del desarrollo del software, el producto solo se visualiza al final, sin embargo si llegase a existir algún tipio de fallo, el resultado final sería catastrófico. -. --- -.-. .- -- -... .. . -. ..- -. -.-. .- .-.-. .-.. --- --.- ..- .. . .-. --- .--. .-. --- ..-. . .-.-.
  • 5.  Modelo de cascada: Es un modelo en cascada es un proceso de desarrollo secuencial, en el que el desarrollo de software se concibe como un conjunto de etapas que se ejecutan una tras otra.  Modelo en V: Son procesos que representan los pasos en el desarrollo del ciclo de vida de un proyecto donde “V” significa verificación y validación, es similar al modelo de cascada por su rigidez y contiene iteraciones. Definiciones  Modelo en espiral: Se utiliza con éxito en proyectos donde el coste de un fallo es un gran riesgo, de ahí que su principal aportación sea considerar la gestión de esos riesgos, algo que en los modelos anteriores ni siquiera se menciona.  Modelos Ágiles: son aquellas que permiten adaptar la forma de trabajo a las condiciones del proyecto, consiguiendo flexibilidad e inmediatez en la respuesta para amoldar el proyecto y su desarrollo a las circunstancias específicas del entorno.  Modelos en Flor: Consiste en ir deduciendo ideas o temas de uno inicial situado en el centro. Las ideas surgen a partir del centro, como los pétalos de una flor.