SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de negocio
digitales
6 modelos de negocios mas usados.
¿Qué es un negocio digital?
• Este tipo de modelo de negocio online aprovecha la tecnología
para mejorar sus servicios tanto dentro de la empresa, como con
sus stakeholders y clientes, y para realizar propuestas de valor y
monetización. Si todo esto se logra con éxito, los resultados serán
grandes negocios digitales que entran a un mercado innovador en
el que cada vez hay más actores.
Modelo enterprise
• se caracteriza porque la empresa vende servicios o software para otros
negocios generalmente mediante una licencia de uso único (no por
suscripción).
• Los contratos que se establecen entre estas empresas y los clientes suelen
tener unos terminos fijos y temporales y renovarse cada cierto tiempo
precio a la expiración del servicio.
• Algunos ejemplos de empresas que aplican este modelo de negocio son:
• Oracle
• Grandes consultoras como McKinsey o KPMG
• FireEye
Suscripción
• consiste en vender un producto o servicio a
los clientes por el que han de pagar de
forma recurrente (generalmente mensual)
para poder acceder al mismo. Si dejan de
pagar dejan de tener acceso al producto.
• Suelen ser servicios enfocados en clientes
mas que a empresas ya que estas suelen
requerir de productos personalizados como
ocurre con los SaaS.
VENTAJAS
• Una base de clientes fijos durante un periodo de tiempo
• Un flujo continuo de ingresos predecibles ya que los
suscriptores pagan por adelantado
• En términos de planificación de negocios, este sistema
proporciona una visión más clara de las necesidades de la
empresa
Marketplace
• los modelos de negocio tipo
Marketplace o Peer To Peer(p2p) se
diferencian por poner en contacto a dos
partes que son las que participan en
una transacción, ya sea de productos o
de servicios. En este modelo de negocio
tenemos a Uber, Airbnb, eBay o
Blablacar.
• En este modelo, los negocios están muy
atentos a las demandas del mercado.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MARKETPLACE
• Ventajas
• La inversión en activos fijos no ha hace el
propietario de la plataforma o marketplace; la
hace el proveedor de oferta o el owner
• Es un gran actor en pro de la economía circular
ya que en vez de producir los bienes necesario
para el préstamo del servicio al usuario; se
encarga de optimizar los que ya hay en el
mercado (ejemplo las casas de AirBnb)
• Permite generar ingresos extra a los owners de
los servicios o productos.
• El demandante del servicio no tiene que
comprar el producto sino que puede adquirirlo
temproalmente a partir del marketplace
DESVENTAJAS
Lo más complicado del arranque y puesta en
marcha de un markeplace es conseguir un
ambiente seguro en el que owners y seekers
puedan intercambiar sus activos de forma segura.
Es necesario un umbral de owners para que se
pueda ofrecer un servicio de calidad, por lo que
habrá que cuidar tanto la adquisición y activación
de owners como de seekers.
Modelo basado en anuncios o monetización
de datos de clientes
• se basan en ofrecer productos o servicios de forma
gratuita a los clientes y obtener sus beneficios a
través de la publicación de anuncios en sus
productos o bien la venta de los datos de los
usuarios a terceros.
• Dentro de estos modelos de negocio encontramos
las redes sociales y otras plataformas de contenido.
Facebook, Twitter, Telefónica (venden datos de los
usuarios a como localización, movimientos
habituales, páginas web que frecuentan…) y
YouTube son empresas conocidas que reciben
ingresos por esta vía.
Freemium
• Acuñado por el empresario estadounidense Fred Wilson, es
una combinación de las palabras «Gratis» y «Premium». La
idea detrás de este modelo es ofrecer un producto o
contenido de forma gratuita mientras se reserva el buen
contenido para que sea de pago.
• El contenido de pago para los usuarios es conocido como
Premium. A veces, el contenido de Freemium incluye
publicidad o marketing integrado aunque la esperanza de
los negocios digitales sea que los ingresos por publicidad y
las ganancias gracias a los usuarios Premium sean
suficientes
• El caso más representativo es el de Spotify; en el que en la
capa gratuita puedes escuchar de forma ilimitada música
pero con anuncios cada cierto tiempo y sin poder elegir
canciones dentro de un álbum (se eligen de forma
aleatoria).
eCommerce o Comercio Electrónico
• Los modelos de ecommerce se basan en realizar ventas online de
productos y servicios; es decir, son como una tienda virtual. Un método
de compraventa que utiliza Internet como medio para realizar
transacciones y contactar con sus consumidores.
• No sólo mediante una página web, sino también a través de las redes
sociales. Estas suponen una fuente informativa con mucho impacto, y
permiten acercarte y conocer más a tu público objetivo.
• Este modelo de negocio ha sido clave para que pequeñas empresas
puedan crecer y acceder a otros mercados, algo muy difícil de conseguir
por la vía tradicional. No necesitar grandes infraestructuras y poder
prescindir de limitaciones como el tiempo, el espacio o la logística ha
sido una de las principales causas que han propiciado su expansión.
FUENTES
• Hurtado, J. S. (2021, 31 agosto). ¿Cuáles son los modelos de negocios digitales
más utilizados? Thinking for Innovation. Recuperado 14 de junio de 2022, de
https://www.iebschool.com/blog/modelos-negocios-digitales-mas-utilizados-
digital-business/
• Modelos de Negocio en Internet. (2022, 19 febrero). Infoautonomos. Recuperado
14 de junio de 2022, de https://www.infoautonomos.com/ideas-de-
negocio/modelos-de-negocio-en-internet/
• Publicado por Juan Manuel Rubio. (2013, 29 mayo). Modelos de negocio en
Internet, tipos y definición | Sugerendo. sugerendo. Recuperado 14 de junio de
2022, de https://www.sugerendo.com/blog/estrategia-de-e-
commerce/modelos-de-negocio-en-internet-i-taxonomias/

Más contenido relacionado

Similar a modelos de negocios.pptx

Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
Alex Bernal
 
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripciónModelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
secedudis
 
E-BUSINESS - TIPOS.pptx
E-BUSINESS - TIPOS.pptxE-BUSINESS - TIPOS.pptx
E-BUSINESS - TIPOS.pptx
JuanaReategui
 
Desarrollo de negocios online - 2015 - Universidad de Palermo
Desarrollo de negocios online - 2015 - Universidad de PalermoDesarrollo de negocios online - 2015 - Universidad de Palermo
Desarrollo de negocios online - 2015 - Universidad de Palermo
Sebastian Bosco
 
Actividad 1 unidad 3
Actividad 1 unidad 3Actividad 1 unidad 3
Actividad 1 unidad 3
NancyNorelizArguetaV
 
Actividad 1 unidad 3
Actividad 1 unidad 3Actividad 1 unidad 3
Actividad 1 unidad 3
NancyNorelizArguetaV
 
eCommerce: Una Introducción
eCommerce: Una IntroduccióneCommerce: Una Introducción
eCommerce: Una Introducción
TicseCommerce
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
Kevin Sanchez
 
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerceSistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
Andrea Estefanía
 
Sistemas y tecnologías de la información e commerce
Sistemas y tecnologías de la información e commerceSistemas y tecnologías de la información e commerce
Sistemas y tecnologías de la información e commerce
Andrea Estefanía
 
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerceSistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
Andrea Estefanía
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
EyraMontuyCmara
 
Modelos de negocios tics
Modelos de negocios ticsModelos de negocios tics
Modelos de negocios tics
Felix Huarachi
 
Comunidades (1)
Comunidades (1)Comunidades (1)
Comunidades (1)larinza
 
Incluye E-commerce en tu plan estratégico
Incluye E-commerce en tu plan estratégicoIncluye E-commerce en tu plan estratégico
Incluye E-commerce en tu plan estratégico
Pagadito
 
Incluye E-commerce en tu plan estratégico
Incluye E-commerce en tu plan estratégicoIncluye E-commerce en tu plan estratégico
Incluye E-commerce en tu plan estratégico
Pagadito
 
Módulo taxonomía
Módulo taxonomíaMódulo taxonomía
Módulo taxonomía
Carolina Acevedo
 
E marketplace
E marketplaceE marketplace
E marketplace
natalia xd
 

Similar a modelos de negocios.pptx (20)

Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
 
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripciónModelos de negocios en internet basados en suscripción
Modelos de negocios en internet basados en suscripción
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
E-BUSINESS - TIPOS.pptx
E-BUSINESS - TIPOS.pptxE-BUSINESS - TIPOS.pptx
E-BUSINESS - TIPOS.pptx
 
Desarrollo de negocios online - 2015 - Universidad de Palermo
Desarrollo de negocios online - 2015 - Universidad de PalermoDesarrollo de negocios online - 2015 - Universidad de Palermo
Desarrollo de negocios online - 2015 - Universidad de Palermo
 
Actividad 1 unidad 3
Actividad 1 unidad 3Actividad 1 unidad 3
Actividad 1 unidad 3
 
Actividad 1 unidad 3
Actividad 1 unidad 3Actividad 1 unidad 3
Actividad 1 unidad 3
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
eCommerce: Una Introducción
eCommerce: Una IntroduccióneCommerce: Una Introducción
eCommerce: Una Introducción
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
 
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerceSistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
 
Sistemas y tecnologías de la información e commerce
Sistemas y tecnologías de la información e commerceSistemas y tecnologías de la información e commerce
Sistemas y tecnologías de la información e commerce
 
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerceSistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
 
Modelos de negocios
Modelos de negociosModelos de negocios
Modelos de negocios
 
Modelos de negocios tics
Modelos de negocios ticsModelos de negocios tics
Modelos de negocios tics
 
Comunidades (1)
Comunidades (1)Comunidades (1)
Comunidades (1)
 
Incluye E-commerce en tu plan estratégico
Incluye E-commerce en tu plan estratégicoIncluye E-commerce en tu plan estratégico
Incluye E-commerce en tu plan estratégico
 
Incluye E-commerce en tu plan estratégico
Incluye E-commerce en tu plan estratégicoIncluye E-commerce en tu plan estratégico
Incluye E-commerce en tu plan estratégico
 
Módulo taxonomía
Módulo taxonomíaMódulo taxonomía
Módulo taxonomía
 
E marketplace
E marketplaceE marketplace
E marketplace
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

modelos de negocios.pptx

  • 1. Modelos de negocio digitales 6 modelos de negocios mas usados.
  • 2. ¿Qué es un negocio digital? • Este tipo de modelo de negocio online aprovecha la tecnología para mejorar sus servicios tanto dentro de la empresa, como con sus stakeholders y clientes, y para realizar propuestas de valor y monetización. Si todo esto se logra con éxito, los resultados serán grandes negocios digitales que entran a un mercado innovador en el que cada vez hay más actores.
  • 3. Modelo enterprise • se caracteriza porque la empresa vende servicios o software para otros negocios generalmente mediante una licencia de uso único (no por suscripción). • Los contratos que se establecen entre estas empresas y los clientes suelen tener unos terminos fijos y temporales y renovarse cada cierto tiempo precio a la expiración del servicio. • Algunos ejemplos de empresas que aplican este modelo de negocio son: • Oracle • Grandes consultoras como McKinsey o KPMG • FireEye
  • 4. Suscripción • consiste en vender un producto o servicio a los clientes por el que han de pagar de forma recurrente (generalmente mensual) para poder acceder al mismo. Si dejan de pagar dejan de tener acceso al producto. • Suelen ser servicios enfocados en clientes mas que a empresas ya que estas suelen requerir de productos personalizados como ocurre con los SaaS. VENTAJAS • Una base de clientes fijos durante un periodo de tiempo • Un flujo continuo de ingresos predecibles ya que los suscriptores pagan por adelantado • En términos de planificación de negocios, este sistema proporciona una visión más clara de las necesidades de la empresa
  • 5. Marketplace • los modelos de negocio tipo Marketplace o Peer To Peer(p2p) se diferencian por poner en contacto a dos partes que son las que participan en una transacción, ya sea de productos o de servicios. En este modelo de negocio tenemos a Uber, Airbnb, eBay o Blablacar. • En este modelo, los negocios están muy atentos a las demandas del mercado.
  • 6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MARKETPLACE • Ventajas • La inversión en activos fijos no ha hace el propietario de la plataforma o marketplace; la hace el proveedor de oferta o el owner • Es un gran actor en pro de la economía circular ya que en vez de producir los bienes necesario para el préstamo del servicio al usuario; se encarga de optimizar los que ya hay en el mercado (ejemplo las casas de AirBnb) • Permite generar ingresos extra a los owners de los servicios o productos. • El demandante del servicio no tiene que comprar el producto sino que puede adquirirlo temproalmente a partir del marketplace DESVENTAJAS Lo más complicado del arranque y puesta en marcha de un markeplace es conseguir un ambiente seguro en el que owners y seekers puedan intercambiar sus activos de forma segura. Es necesario un umbral de owners para que se pueda ofrecer un servicio de calidad, por lo que habrá que cuidar tanto la adquisición y activación de owners como de seekers.
  • 7. Modelo basado en anuncios o monetización de datos de clientes • se basan en ofrecer productos o servicios de forma gratuita a los clientes y obtener sus beneficios a través de la publicación de anuncios en sus productos o bien la venta de los datos de los usuarios a terceros. • Dentro de estos modelos de negocio encontramos las redes sociales y otras plataformas de contenido. Facebook, Twitter, Telefónica (venden datos de los usuarios a como localización, movimientos habituales, páginas web que frecuentan…) y YouTube son empresas conocidas que reciben ingresos por esta vía.
  • 8. Freemium • Acuñado por el empresario estadounidense Fred Wilson, es una combinación de las palabras «Gratis» y «Premium». La idea detrás de este modelo es ofrecer un producto o contenido de forma gratuita mientras se reserva el buen contenido para que sea de pago. • El contenido de pago para los usuarios es conocido como Premium. A veces, el contenido de Freemium incluye publicidad o marketing integrado aunque la esperanza de los negocios digitales sea que los ingresos por publicidad y las ganancias gracias a los usuarios Premium sean suficientes • El caso más representativo es el de Spotify; en el que en la capa gratuita puedes escuchar de forma ilimitada música pero con anuncios cada cierto tiempo y sin poder elegir canciones dentro de un álbum (se eligen de forma aleatoria).
  • 9. eCommerce o Comercio Electrónico • Los modelos de ecommerce se basan en realizar ventas online de productos y servicios; es decir, son como una tienda virtual. Un método de compraventa que utiliza Internet como medio para realizar transacciones y contactar con sus consumidores. • No sólo mediante una página web, sino también a través de las redes sociales. Estas suponen una fuente informativa con mucho impacto, y permiten acercarte y conocer más a tu público objetivo. • Este modelo de negocio ha sido clave para que pequeñas empresas puedan crecer y acceder a otros mercados, algo muy difícil de conseguir por la vía tradicional. No necesitar grandes infraestructuras y poder prescindir de limitaciones como el tiempo, el espacio o la logística ha sido una de las principales causas que han propiciado su expansión.
  • 10. FUENTES • Hurtado, J. S. (2021, 31 agosto). ¿Cuáles son los modelos de negocios digitales más utilizados? Thinking for Innovation. Recuperado 14 de junio de 2022, de https://www.iebschool.com/blog/modelos-negocios-digitales-mas-utilizados- digital-business/ • Modelos de Negocio en Internet. (2022, 19 febrero). Infoautonomos. Recuperado 14 de junio de 2022, de https://www.infoautonomos.com/ideas-de- negocio/modelos-de-negocio-en-internet/ • Publicado por Juan Manuel Rubio. (2013, 29 mayo). Modelos de negocio en Internet, tipos y definición | Sugerendo. sugerendo. Recuperado 14 de junio de 2022, de https://www.sugerendo.com/blog/estrategia-de-e- commerce/modelos-de-negocio-en-internet-i-taxonomias/