SlideShare una empresa de Scribd logo
 1- Publicidad Online
Es un modelo de negocio online donde los ingresos se obtienen a través de la
publicidad. Consiste en crear estrategias para conseguir un gran número de
visitas en un sitio web. Se paga por la aparición del anuncio (impresiones) o
por un clic en el anuncio.
 Se pueden encontrar los siguientes tipos:
 Banners: se crean formatos muy creativos para lograr la atención del
visitante.
 Publicidad para el usuario: ofrece en la web publicidad relacionada con los
gustos y preferencias de los visitantes;
 Publicidad orientada al contenido: ofrece publicidad relacionada con el
contenido del sitio web;
 Remarketing: ofrece publicidad relevante para el usuario, basada en los
datos de navegación del visitante en un sitio web.
2- Suscripción
 Es un modelo que se basa en ofrecer a las personas que pagan la suscripción, un
producto o servicio que tenga un patrón de compra repetitivo y periódico.
 Algunos tipos de suscripción pueden ser:
 Fija: se paga por un número determinado de usos o productos conocidos de
antemano;
 Ilimitada: cuando se paga el acceso se puede hacer uso de él ilimitadamente;
 Acotada: cuando se compra un determinado número de productos o servicios
para su uso posterior, etc.
 La suscripción, permite al comprador un serie de beneficios como:
 Comprar a precios más bajos productos o servicios;
 Una serie de descuentos periódicos;
 Para el vendedor algunos de los beneficios pueden ser:
 Fidelizar el cliente;
 Obtención de ingresos por adelantado;
 Ventas periódicas.
3- Afiliación
 Cuando un sitio web envía personas interesadas en los productos o servicios
de una empresa que tiene un programa de afiliación. Esa empresa paga al
sitio web un porcentaje de las compras que realicen eses usuarios.
 Algunos de los beneficios de este modelo son:
 Baja inversión: pues sólo se necesita tener una página web.
 No requiere inventarios: pues la venta del producto o servicio la realiza el
proveedor;
 No tiene que ofrecer garantías: pues es el propio proveedor quién las ofrece
al comprador.
4- Tienda electrónica
 Se trata de vender productos o servicios a través de una página web. Los ingresos
se obtienen cuando los clientes realizan la compra de un producto o servicio.
 Algunas de las ventajas de este modelo de negocio son:
 Ofrecer tus productos o servicios a todo el mundo o sólo en determinados países
que elijas.
 Genera beneficios mismo cuando no estás presente, ya que funciona 24h por día
y 7 días a la semana;
 Permite aportar toda la información detallada y actualizada de productos y
servicios;
 Posibilidad de tener una amplia oferta de productos;
 Controlar los pedidos, las existencias, los gastos e ingresos con mayor facilidad,
etc.
5- Freemium
 Consiste en ofrecer un producto o servicio de manera gratuita (free) a los
usuarios y tener una versión de pago (premium) con características
avanzadas, funcionalidad o productos y servicios adicionales.
 Algunas maneras para conseguir pasar los usuarios de la versión gratuita a
la de pago pueden ser:
 Tiempo de prueba limitado, al fin de 30 días se pasa a la versión premium;
 Funcionalidad limitada, para el servicio gratuito. Si el usuario desea
acceder a más funciones debe pasar a versión de pago;
 Reducido número de licencias, si el usuario desea más licencias del
producto debe pasar a versión premium, etc.
6- Crowdfunding
 Es un modelo de negocio colaborativo entre profesionales y particulares que
crean una red para conseguir dinero para financiar un proyecto o conseguir
una comisión por la transacción. Los ingresos se obtienen por el uso de la
plataforma.
 Suelen usar este modelo de negocio:
 Campañas políticas para conseguir apoyo y financiación de personas;
 Proyectos de vivienda;
 Creación de pequeños negocios;
 Artistas que buscan financiación para realizar sus obras; etc.
7- Crowdsourcing
 Es un modelo de negocio que consiste en externalizar tareas que realizaban
empleados o contratistas, y que pasan a estar a cargo de un grupo de
personas o una comunidad, a través de una convocatoria abierta.
 Algunas de las ventajas de este modelo son:
 Disminución de costes;
 Gran variedad de propuestas de calidad por parte de tu comunidad;
 Generación continua de ideas innovadoras, etc.
8- Peer to Peer (P2P)
 Es una red de ordenadores donde intervienen una serie de nodos que se
comportan como iguales entre si. Es el desarrollo de plataformas que ponen
de acuerdo a personas para que intercambien, alquilen, compren o vendan
productos o servicios.
 Los ingresos se obtienen por un pago que realiza el vendedor al operador de
la plataforma para que la transacción se concluya con éxito.
 Algunas ventajas de este modelo de negocio, para el vendedor son:
 Ahorro de costes en publicidad y marketing;
 No paga comisiones o gastos a intermediarios;
 Tiene acceso a una gran comunidad de potenciales compradores; etc.
 Para el comprador son:
 Precios más bajos, pues no existen intermediarios;
 Existencia de gran variedad de existencias en uno solo sitio;
 Puede comprar desde cualquiera plataforma; etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es el marketing de afiliación?
¿Qué es el marketing de afiliación?¿Qué es el marketing de afiliación?
¿Qué es el marketing de afiliación?
willqazwsx
 
Tendencias del Marketing Digital
Tendencias del Marketing DigitalTendencias del Marketing Digital
Tendencias del Marketing Digital
B. Lucia Salazar
 
Mercadotecnia en a web
Mercadotecnia en a webMercadotecnia en a web
Mercadotecnia en a webGerardo Reyes
 
Mkt digital
Mkt digitalMkt digital
Mkt digital
Jennifer Montano
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Hannah Gallegos
 
Remarketing Dinámico y Segmentado con Google Adwords
Remarketing Dinámico y Segmentado con Google AdwordsRemarketing Dinámico y Segmentado con Google Adwords
Remarketing Dinámico y Segmentado con Google Adwords
SEOESTUDIOS MARKETING ONLINE SL
 
Estretategias
EstretategiasEstretategias
Estretategias
JorgeGmez162
 
Nuevas Estrategias Participacion
Nuevas Estrategias ParticipacionNuevas Estrategias Participacion
Nuevas Estrategias ParticipacionINNOVA
 
Marketing de afiliación: inversión mínima, rentabilidad máxima - Jaime Bedia
Marketing de afiliación: inversión mínima, rentabilidad máxima - Jaime BediaMarketing de afiliación: inversión mínima, rentabilidad máxima - Jaime Bedia
Marketing de afiliación: inversión mínima, rentabilidad máxima - Jaime Bedia
FranGuti12
 
Modelos de Negocio
Modelos de Negocio Modelos de Negocio
Modelos de Negocio
hayenuma
 
Publicidad en internet
Publicidad en internetPublicidad en internet
Publicidad en internetHugol Nitsh
 
Estrategias Avanzadas De Desarrollo De Sitio Web
Estrategias Avanzadas De Desarrollo De Sitio WebEstrategias Avanzadas De Desarrollo De Sitio Web
Estrategias Avanzadas De Desarrollo De Sitio Web
gamanthera
 
Presentación Momomobile
Presentación MomomobilePresentación Momomobile
Presentación Momomobile
Javier Tajuelo
 

La actualidad más candente (16)

¿Qué es el marketing de afiliación?
¿Qué es el marketing de afiliación?¿Qué es el marketing de afiliación?
¿Qué es el marketing de afiliación?
 
Mayo05
Mayo05Mayo05
Mayo05
 
Tendencias del Marketing Digital
Tendencias del Marketing DigitalTendencias del Marketing Digital
Tendencias del Marketing Digital
 
Mercadotecnia en a web
Mercadotecnia en a webMercadotecnia en a web
Mercadotecnia en a web
 
Mkt digital
Mkt digitalMkt digital
Mkt digital
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Remarketing Dinámico y Segmentado con Google Adwords
Remarketing Dinámico y Segmentado con Google AdwordsRemarketing Dinámico y Segmentado con Google Adwords
Remarketing Dinámico y Segmentado con Google Adwords
 
Estretategias
EstretategiasEstretategias
Estretategias
 
Nuevas Estrategias Participacion
Nuevas Estrategias ParticipacionNuevas Estrategias Participacion
Nuevas Estrategias Participacion
 
Disfrutemos Más
Disfrutemos MásDisfrutemos Más
Disfrutemos Más
 
Marketing de afiliación: inversión mínima, rentabilidad máxima - Jaime Bedia
Marketing de afiliación: inversión mínima, rentabilidad máxima - Jaime BediaMarketing de afiliación: inversión mínima, rentabilidad máxima - Jaime Bedia
Marketing de afiliación: inversión mínima, rentabilidad máxima - Jaime Bedia
 
Tecnicas de marketing
Tecnicas de marketingTecnicas de marketing
Tecnicas de marketing
 
Modelos de Negocio
Modelos de Negocio Modelos de Negocio
Modelos de Negocio
 
Publicidad en internet
Publicidad en internetPublicidad en internet
Publicidad en internet
 
Estrategias Avanzadas De Desarrollo De Sitio Web
Estrategias Avanzadas De Desarrollo De Sitio WebEstrategias Avanzadas De Desarrollo De Sitio Web
Estrategias Avanzadas De Desarrollo De Sitio Web
 
Presentación Momomobile
Presentación MomomobilePresentación Momomobile
Presentación Momomobile
 

Similar a Modelos de negocios

modelos de negocios.pptx
modelos de negocios.pptxmodelos de negocios.pptx
modelos de negocios.pptx
ANGELICARAQUELRESEND
 
Publicidad en internet
Publicidad en internetPublicidad en internet
Publicidad en internet
EvelynMoran
 
Modelos de negocio por internet en la actualidad
Modelos de negocio por internet en la actualidadModelos de negocio por internet en la actualidad
Modelos de negocio por internet en la actualidad
Bojorquez18
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
Personal
 
Presentacion 4 COCOGUM
Presentacion 4 COCOGUMPresentacion 4 COCOGUM
Presentacion 4 COCOGUM
Gustavo Mejia Quintero
 
Empresa john y andrea
Empresa john y andreaEmpresa john y andrea
Empresa john y andrea
andrea917156
 
NEGOCIOS EN LINEA
NEGOCIOS EN LINEANEGOCIOS EN LINEA
NEGOCIOS EN LINEAISCTRIN
 
Negocios digitales- tipos caracteristicas
Negocios digitales- tipos caracteristicasNegocios digitales- tipos caracteristicas
Negocios digitales- tipos caracteristicas
lulito107lr
 
Mercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronicaMercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronica
Susana González
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
Miriam Cardenas Rodriguez
 
El comercio electronico
El comercio electronicoEl comercio electronico
El comercio electronico
Technocaroinc
 
ABC del Ecommerce
ABC del EcommerceABC del Ecommerce
ABC del Ecommerce
sallegro
 
Mercado virtual
Mercado  virtualMercado  virtual
Mercado virtual
danniela20
 
Publicid@d en internet
Publicid@d en internetPublicid@d en internet
Publicid@d en internetACR_2013
 
Comercio electronico y marketing on line cordoba mayo 2010
Comercio electronico y marketing on line cordoba mayo 2010Comercio electronico y marketing on line cordoba mayo 2010
Comercio electronico y marketing on line cordoba mayo 2010patriciajebsen
 
Clase 4 omnichannel
Clase 4 omnichannelClase 4 omnichannel
Clase 4 omnichannel
Comfamiliar Risaralda
 

Similar a Modelos de negocios (20)

modelos de negocios.pptx
modelos de negocios.pptxmodelos de negocios.pptx
modelos de negocios.pptx
 
Publicidad en internet
Publicidad en internetPublicidad en internet
Publicidad en internet
 
Modelos de negocio por internet en la actualidad
Modelos de negocio por internet en la actualidadModelos de negocio por internet en la actualidad
Modelos de negocio por internet en la actualidad
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Presentacion 4 COCOGUM
Presentacion 4 COCOGUMPresentacion 4 COCOGUM
Presentacion 4 COCOGUM
 
Empresa john y andrea
Empresa john y andreaEmpresa john y andrea
Empresa john y andrea
 
NEGOCIOS EN LINEA
NEGOCIOS EN LINEANEGOCIOS EN LINEA
NEGOCIOS EN LINEA
 
Negocios digitales- tipos caracteristicas
Negocios digitales- tipos caracteristicasNegocios digitales- tipos caracteristicas
Negocios digitales- tipos caracteristicas
 
Mercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronicaMercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronica
 
Modelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronicoModelos de comercio electronico
Modelos de comercio electronico
 
El comercio electronico
El comercio electronicoEl comercio electronico
El comercio electronico
 
ABC del Ecommerce
ABC del EcommerceABC del Ecommerce
ABC del Ecommerce
 
5
55
5
 
Mercado virtual
Mercado  virtualMercado  virtual
Mercado virtual
 
Iabanalisis
IabanalisisIabanalisis
Iabanalisis
 
Publicid@d en internet
Publicid@d en internetPublicid@d en internet
Publicid@d en internet
 
Comercio electronico y marketing on line cordoba mayo 2010
Comercio electronico y marketing on line cordoba mayo 2010Comercio electronico y marketing on line cordoba mayo 2010
Comercio electronico y marketing on line cordoba mayo 2010
 
Clase 4 omnichannel
Clase 4 omnichannelClase 4 omnichannel
Clase 4 omnichannel
 

Más de Kevin Sanchez

Historia y desarrollo de internet
Historia y desarrollo de internetHistoria y desarrollo de internet
Historia y desarrollo de internet
Kevin Sanchez
 
TABLAS EN EXCEL DE MYSQL USANDO BASE DE DATOS SAKILA
TABLAS EN EXCEL DE MYSQL USANDO BASE DE DATOS SAKILATABLAS EN EXCEL DE MYSQL USANDO BASE DE DATOS SAKILA
TABLAS EN EXCEL DE MYSQL USANDO BASE DE DATOS SAKILA
Kevin Sanchez
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Kevin Sanchez
 
Fundamentos Básicos de la Electrónica
Fundamentos Básicos de la ElectrónicaFundamentos Básicos de la Electrónica
Fundamentos Básicos de la Electrónica
Kevin Sanchez
 
REDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZ
REDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZREDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZ
REDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZ
Kevin Sanchez
 
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
Kevin Sanchez
 
Cableado estructurado full
Cableado estructurado fullCableado estructurado full
Cableado estructurado full
Kevin Sanchez
 
REDES Y TELECOMUNICACIÓNES
REDES Y TELECOMUNICACIÓNESREDES Y TELECOMUNICACIÓNES
REDES Y TELECOMUNICACIÓNES
Kevin Sanchez
 
Internet, Protocolos y Direcciones IP
Internet, Protocolos y Direcciones IPInternet, Protocolos y Direcciones IP
Internet, Protocolos y Direcciones IP
Kevin Sanchez
 

Más de Kevin Sanchez (9)

Historia y desarrollo de internet
Historia y desarrollo de internetHistoria y desarrollo de internet
Historia y desarrollo de internet
 
TABLAS EN EXCEL DE MYSQL USANDO BASE DE DATOS SAKILA
TABLAS EN EXCEL DE MYSQL USANDO BASE DE DATOS SAKILATABLAS EN EXCEL DE MYSQL USANDO BASE DE DATOS SAKILA
TABLAS EN EXCEL DE MYSQL USANDO BASE DE DATOS SAKILA
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Fundamentos Básicos de la Electrónica
Fundamentos Básicos de la ElectrónicaFundamentos Básicos de la Electrónica
Fundamentos Básicos de la Electrónica
 
REDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZ
REDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZREDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZ
REDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZ
 
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
REDES DE AREA AMPLIA (WAN)
 
Cableado estructurado full
Cableado estructurado fullCableado estructurado full
Cableado estructurado full
 
REDES Y TELECOMUNICACIÓNES
REDES Y TELECOMUNICACIÓNESREDES Y TELECOMUNICACIÓNES
REDES Y TELECOMUNICACIÓNES
 
Internet, Protocolos y Direcciones IP
Internet, Protocolos y Direcciones IPInternet, Protocolos y Direcciones IP
Internet, Protocolos y Direcciones IP
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Modelos de negocios

  • 1.
  • 2.
  • 3.  1- Publicidad Online Es un modelo de negocio online donde los ingresos se obtienen a través de la publicidad. Consiste en crear estrategias para conseguir un gran número de visitas en un sitio web. Se paga por la aparición del anuncio (impresiones) o por un clic en el anuncio.  Se pueden encontrar los siguientes tipos:  Banners: se crean formatos muy creativos para lograr la atención del visitante.  Publicidad para el usuario: ofrece en la web publicidad relacionada con los gustos y preferencias de los visitantes;  Publicidad orientada al contenido: ofrece publicidad relacionada con el contenido del sitio web;  Remarketing: ofrece publicidad relevante para el usuario, basada en los datos de navegación del visitante en un sitio web.
  • 4. 2- Suscripción  Es un modelo que se basa en ofrecer a las personas que pagan la suscripción, un producto o servicio que tenga un patrón de compra repetitivo y periódico.  Algunos tipos de suscripción pueden ser:  Fija: se paga por un número determinado de usos o productos conocidos de antemano;  Ilimitada: cuando se paga el acceso se puede hacer uso de él ilimitadamente;  Acotada: cuando se compra un determinado número de productos o servicios para su uso posterior, etc.  La suscripción, permite al comprador un serie de beneficios como:  Comprar a precios más bajos productos o servicios;  Una serie de descuentos periódicos;  Para el vendedor algunos de los beneficios pueden ser:  Fidelizar el cliente;  Obtención de ingresos por adelantado;  Ventas periódicas.
  • 5. 3- Afiliación  Cuando un sitio web envía personas interesadas en los productos o servicios de una empresa que tiene un programa de afiliación. Esa empresa paga al sitio web un porcentaje de las compras que realicen eses usuarios.  Algunos de los beneficios de este modelo son:  Baja inversión: pues sólo se necesita tener una página web.  No requiere inventarios: pues la venta del producto o servicio la realiza el proveedor;  No tiene que ofrecer garantías: pues es el propio proveedor quién las ofrece al comprador.
  • 6. 4- Tienda electrónica  Se trata de vender productos o servicios a través de una página web. Los ingresos se obtienen cuando los clientes realizan la compra de un producto o servicio.  Algunas de las ventajas de este modelo de negocio son:  Ofrecer tus productos o servicios a todo el mundo o sólo en determinados países que elijas.  Genera beneficios mismo cuando no estás presente, ya que funciona 24h por día y 7 días a la semana;  Permite aportar toda la información detallada y actualizada de productos y servicios;  Posibilidad de tener una amplia oferta de productos;  Controlar los pedidos, las existencias, los gastos e ingresos con mayor facilidad, etc.
  • 7. 5- Freemium  Consiste en ofrecer un producto o servicio de manera gratuita (free) a los usuarios y tener una versión de pago (premium) con características avanzadas, funcionalidad o productos y servicios adicionales.  Algunas maneras para conseguir pasar los usuarios de la versión gratuita a la de pago pueden ser:  Tiempo de prueba limitado, al fin de 30 días se pasa a la versión premium;  Funcionalidad limitada, para el servicio gratuito. Si el usuario desea acceder a más funciones debe pasar a versión de pago;  Reducido número de licencias, si el usuario desea más licencias del producto debe pasar a versión premium, etc.
  • 8. 6- Crowdfunding  Es un modelo de negocio colaborativo entre profesionales y particulares que crean una red para conseguir dinero para financiar un proyecto o conseguir una comisión por la transacción. Los ingresos se obtienen por el uso de la plataforma.  Suelen usar este modelo de negocio:  Campañas políticas para conseguir apoyo y financiación de personas;  Proyectos de vivienda;  Creación de pequeños negocios;  Artistas que buscan financiación para realizar sus obras; etc.
  • 9. 7- Crowdsourcing  Es un modelo de negocio que consiste en externalizar tareas que realizaban empleados o contratistas, y que pasan a estar a cargo de un grupo de personas o una comunidad, a través de una convocatoria abierta.  Algunas de las ventajas de este modelo son:  Disminución de costes;  Gran variedad de propuestas de calidad por parte de tu comunidad;  Generación continua de ideas innovadoras, etc.
  • 10. 8- Peer to Peer (P2P)  Es una red de ordenadores donde intervienen una serie de nodos que se comportan como iguales entre si. Es el desarrollo de plataformas que ponen de acuerdo a personas para que intercambien, alquilen, compren o vendan productos o servicios.  Los ingresos se obtienen por un pago que realiza el vendedor al operador de la plataforma para que la transacción se concluya con éxito.  Algunas ventajas de este modelo de negocio, para el vendedor son:  Ahorro de costes en publicidad y marketing;  No paga comisiones o gastos a intermediarios;  Tiene acceso a una gran comunidad de potenciales compradores; etc.  Para el comprador son:  Precios más bajos, pues no existen intermediarios;  Existencia de gran variedad de existencias en uno solo sitio;  Puede comprar desde cualquiera plataforma; etc.