SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo: Bases Metodológicas de la formación
Tema:Síntesis de los 20 Modelos educativos en América
Latina"
Tutor: Abacuc Hernandez Ortiz
Por: Elías Alberto Bedoya Marrugo
20 Modelos Educativos en América Latina
La variedad didáctica responde a la gran variedad de estudiantes y de tareas
de aprendizaje. Constituye una condición de la vida, tal como existe un gran
número de especies en la naturaleza. Sin embargo en América Latina se
conocen pocos modelos y muchos de los que se estudian en los Institutos
Pedagógicos se usan poco o no se usan adecuadamente. Mediante la
siguiente presentación se realiza una síntesis relacionada con estas didácticas
o modelos educativos practicados en América Latina.
20 Modelos Educativos en América Latina
1. Enseñanza frontal (Cara a Cara)
Son las conversaciones dirigidas por el profesor, se apoyan por textos y medios
audiovisuales, en el método frontal, ya que esta forma de enseñanza es la que
predomina en nuestras salas de clases. Identificamos este tipo de enseñanza frontal
tanto con el orden de los asientos o pupitres (los que están dirigidos hacia el
profesor o la pizarra)
El orden frontal de los asientos de los alumnos permite que el profesor obtenga una visión
general, sobretodo, cuando su asiento está colocado en una tarima. En este modelo el
alumno aparece en un rol de “receptor” u observador pasivo.
20 Modelos Educativos en América Latina
2. Asignación de tareas o contrato de tareas
En este Modelo se utiliza una distribución del espacio distinta de las filas tradicionales
usadas en el método frontal. En este modelo los estudiantes escogen locaciones
distintas al salón de clases. Este método permite mayor despliegue de la creatividad
Los estudiantes.
En este método el rol de los alumnos es un actor responsable, pero limitado (dentro
de un marco dado). Al desempeñarlo ellos son, simultáneamente, compañeros y
miembros de un grupo, competidores y “profesores para los demás”
La sala de clases puede ser un
pequeño taller. Se suelen oír
conversaciones entre los
estudiantes durante la clase y es
bueno que ocurran. El profesor a
veces se sienta en su mesa, pero
suele transitar entre los
estudiantes o ir a un grupo que
pida ayuda.
20 Modelos Educativos en América Latina
3. Coloquio En Pequeños Grupos
Conocido también como Círculo de estudios; grupos de discusión; grupos pequeños de
aprendizaje; mesa redonda. Micro-study circle; (mini-)discussion group; small-group
learning; small group discussion.
Son grupos pequeños centrados en temas en los cuales se quiere aprender y sólo
buscan generar un aprendizaje, aquellas en las cuales el participante está consciente
de su intensión de aprender. Se busca principalmente alcanzar aprendizaje por
intercambio de experiencias, aprendizaje reciproco y conversaciones estructuradas y
fundadas en variados ambientes, que debido a su numero reducido, se puede ver en
variados escenarios.
20 Modelos Educativos en América Latina
4. Congreso Educativo
Esencialmente los congresos educativos parten del propósito visto en Las conferencias,
seminarios y congresos pueden tener muchos propósitos tales como: el fomento del
espíritu de solidaridad, la transmisión de información, la búsqueda de consensos, la
coordinación de acciones o, sencillamente el saludarse. En estos eventos la
camaradería y hermandad son vitales. Tiene su origen en Grecia y se le pudo ver en los
clubes de discusión y las Sociedades Reales de la Inglaterra del siglo 17.
20 Modelos Educativos en América Latina
5. Discurso académico
El concepto discurso académico está ligado, sobretodo, a un tipo de enseñanza
superior, es decir, la ofrecida a alumnos que ya han aprobado uno o más semestres de
cursos básicos de acuerdo a un programa sistemático. El término (dis)curso académico
es muy poco utilizado fuera del ámbito de la educación; se suele hablar de secuencia
de (dis)cursos o secuencia de programas. Es una representación personal del saber,
esto significa que las experiencias culturales son transmitidas mediante una
presentación personal , se da esencialmente a través de la comunicación oral, esto
significa que la presentación oral (la palabra hablada).
20 Modelos Educativos en América Latina
6. Dialogo educativo tipo Socrático
En este método el alumno conversa en forma detallada y ordenada con otras
personas, este tipo de método involucra compromisos espirituales intensos y a largo
plazo, entre ambas. Por eso se encuentran relacionados con una educación individual
con preocupaciones del alma y con terapias relacionadas tanto con experiencias
internas como externas. socrática” que condujo Sócrates con diferentes habitantes
ateneos y que, además, fueron transcritos por Platón en los “Diálogos”.
20 Modelos Educativos en América Latina
7. Debate -Disputa
Se relaciona con una controversia entre representantes de distintas posiciones. Los
debates públicos con árbitros o moderadores se pueden transmitir a través de
estaciones televisivas u otras modalidades según sea el caso. Se regula a traves del
Aprendizaje argumentado y aprendizaje dialectico el primero busca analizar contenido
y el segundo contrastar los mismos. Son características del debate el indagar el qué,
cuándo, dónde, quién, con quién se debe discutir y ademas quién tendrá el rol de
moderador.
20 Modelos Educativos en América Latina
8. Educación Tutoral
Los procesos de enseñanza y aprendizaje de manera informal, en el ámbito de clases
regulares. Pero existe también la posibilidad de que estas formas de apoyo, consejo y
tutoría sean organizadas como una oferta regular. el “tutor” es una figura interesante
que se denomina de diferentes maneras: “monitor”, “condiscípulo”, “asistente”
“ayudante”, “locatus” o “aemulus”. En Chile Bernardo O’Higgins trató de implementar
las actividades tutoriales en las clases . Actualmente los docentes se apoyan con
tutorías estudiantiles en las escuelas superiores y en las organizaciones de enseñanza.
Las tutorías se pueden realizar en cualquier lugar de aprendizaje, en que los tutores se
puedan reunir con pequeños grupos de alumnos. Los tutores eficaces deben dominar
muy bien las competencias de contenido y metodologías.
20 Modelos Educativos en América Latina
9. Exhibiciones Educativas
Consiste en la adquisición de conocimientos en espacios abiertos de aprendizaje
(museos o ferias), contemplando objetos o láminas expuestas en una determinada
secuencia y, generalmente, con comentarios de un altavoz o guía y, dado el caso,
manipulando objetos. Se evidencian estas conductas en museo activo, feria Comercial
y Sendero de aprendizaje. Diariamente ofrecen en cada país una amplia oferta de
exposiciones públicas: museos, ferias, exposiciones ambulantes en carpas o
autobuses. Este modelo ha cobrado especial interés y tiene mas y mejores adeptos
que se divierten mientras aprenden.
20 Modelos Educativos en América Latina
10. Exploración de campo
visitan ambientes naturales o instituciones donde observan y recogen datos, tanto
para examinar comportamientos o relaciones como para responder a sus propios
intereses y obtener puntos de vistas. Esta modalidad se evidencia mediante los viaje
de exploración organizados por las universidades y organizaciones voluntarias de
ayuda de diferente índole y las Estadías universitarias y académicas, que son un medio
de enriquecimiento intelectual y una experiencia útil para la formación y
perfeccionamiento de disciplinas.
20 Modelos Educativos en América Latina
11. Gabinete de aprendizaje
A través de diversas estrategias y vivencias el estudiante logra explorar actividades
reales en ambientes de aprendizaje especialmente organizados y elaborados
didácticamente (en sus formas más elementales). Lo mas interesante de este método
son las “atracciones” aplicadas para que sea utilizado con gusto y el alumno pase
mucho tiempo en el lugar de vivencia donde adquiere el conocimiento.
Aprendizaje en situaciones (ambientes) , perspectivas variadas y el interactuar con
elementos distintos.
20 Modelos Educativos en América Latina
12. Instrucción a distancia
En este método el estudiante adquiere conocimientos a través de la lectura de
material escrito, —elaborado especialmente, así como también, adaptado de otros
trabajos escritos— por lo que predominan los conocimientos teóricos. En la enseñanza
a distancia las actividades de aprendizaje son individuales y estas pueden desarrollarse
en diversos escenarios donde lo importante es el interés en aprender y desarrollar los
conocimientos. el punto clave suele consistir en la realización de tareas de aprendizaje
simples o de mediana complejidad.
20 Modelos Educativos en América Latina
13. Instrucción Programada
Para la aplicación de este método se debe intervenir de manera (autónoma e
individualmente) sobre los conocimientos y habilidades (establecidos previamente)
con la ayuda de textos programados en pequeños pasos (etapas) de aprendizaje. La
enseñanza programada (individual) se desarrolló en Harvard a mediados del siglo XX y
luego se expandió en programas de desarrollo e investigación en EE.UU. y Europa. Este
método los autores organizan (diseñan) un programa establecen la cantidad de
momentos o espacios de decisión (en diversos momentos del aprendizaje) en que el
participante debe elegir entre las alternativas que le ofrece el programa.
20 Modelos Educativos en América Latina
14. Lugar individual de aprendizaje
El elemento esencial del modelo didáctico “lugar de aprendizaje individual” no es su
apariencia externa, sino la manera en que el conocimiento, es almacenado, ordenado
y colocado en una relación clara frente a las tareas (trabajos) que se hayan definido.
Básicamente se refiere al escenario o fuente de la cual se obtiene la información
objeto de búsqueda o exploración. Por lo anterior se relaciona con la biblioteca. En el
método “lugar de aprendizaje” predominan tareas de aprendizaje directas y de alta
complejidad, que exigen bastante actividad personal de parte del alumno.
20 Modelos Educativos en América Latina
15. Método de casos
Este método corresponde a la descripción de un suceso real de interés profesional, de
una complejidad limitada tomando en cuenta los elementos de la realidad (temporal,
local o financiera). El método del caso no presupone ninguna dotación especial de
local. En principio un caso puede ser aplicado en todo recinto de clases. Opta también
por los recursos disponibles en el caso concreto que se desea recrear. El método de
casos está, en primer lugar, dirigido al desarrollo de competencias de acción y
decisión, sin embargo, se pueden desarrollar competencias especiales, por ejemplo,
métodos administrativos o decisiones judiciales.
20 Modelos Educativos en América Latina
16. Practica especializada
Este método consiste en la interacción entre un aprendiz y un maestro experto , donde
la existir una ayudantía por parte del primero para con el segundo, en esta relación se
generaba una relación donde mediante el ejercicio de la ciencia se logra aportar en el
proceso de aprendizaje del aprendiz y el logro del objetico para con el experto.
práctica especializada se caracteriza por el campo o terreno de práctica. Este campo se
identifica con el ámbito de actividades del experto (mentor).
20 Modelos Educativos en América Latina
17. Proyecto educativo
Los proyectos educativos se centran en las prácticas innovadoras, orientadas al futuro,
y se centran en actividades y productos de utilidad social o interés para los
organizadores. Además se proyectan en la exploración del espacio o de un proyecto
con enfoque de empresa o autoridades administrativas o proyectos de la sociedad
civil. Los proyectos de aprendizaje están dirigidos a desarrollar, de manera equilibrada,
competencias técnicas, competencias sociales y competencias individuales aunque a
veces se dé prioridad a alguno de estos aspectos.
20 Modelos Educativos en América Latina
18. Red de educación
Se relaciona principalmente en una asociación pública de personas, en la que cada
participante es al mismo tiempo donante y receptor (beneficiario). Los miembros
gozan de iguales derechos, tienen iguales deberes y no están colocados en una
relación jerárquica uno de otro. En los países del tercer mundo, particularmente en
América Latina y en Asia, se han desarrollado, comunidades no-formales de
aprendizaje, cuya práctica corresponde al modelo de “red de educación mutua” (por
ejemplo, de artesanos o de autoconstrucción) para lo cual el conocimiento transmitido
asegura una calidad mínima de vida y permite luchar contra la pobreza.
20 Modelos Educativos en América Latina
19. Simulación
Este método tiene que ver con la manera de representar analógicamente la realidad:
muñecas en lugar de personas vivas, cajones de arena en vez de paisajes reales, o un
simulador de vuelo en lugar de la verdadera cabina de mando del piloto en un avión
en vuelo. Esto permite identificar simulaciones de realidades más complejas. Las
simulaciones modernas utilizan bastante el computador. Entre ellas se puede
mencionar: el entrenamiento de astronautas, simulaciones computacionales de
relaciones económicas, climáticas y ecológicas o juegos de empresa.
20 Modelos Educativos en América Latina
20. Taller educativo
Se base en la actividad donde un grupo ya tiene una formación, se propone mejorarla
y se organiza para lograrlo de manera colegiada (es decir, el carácter de clases de
escuela). Por estas características ocurre especialmente en la formación de adultos. El
seminario–taller se puede aplicar o es apropiado para practicantes interesados en
(preparados para) ciertas innovaciones con experiencia práctica en el tema. El
conocimiento que se desarrolla en los seminarios-talleres es, predominantemente, la
solución de algún problema o el desarrollo de una práctica innovadora.
20 Modelos Educativos en América Latina
Contexto educativo utilizado
Dentro de as revisiones realizadas se destacan varios modelos que en la actualidad se
han utilizado en nuestra universidad, principalmente y el modelo tradicional cara a
cara donde aun sigue utilizándose , colocando al docente en una poción
preponderante sobre el estudiante, sin embargo este método no es el único aplicado
en nuestra realidad académica, tiene también mucha aplicación los métodos citados
como : asignación de tareas, donde se revisa la manera en que el aprendiente ha
asimilado las instrucciones del docente, mientras que en el coloquio se aprovecha de
la extensión y mejor manera de aprovechar a los grupo pequeños en los cuales la
información circularía mas efectivamente y los errores pueden ser corregidos de forma
mas practica, no sin dejar de lado a los debates como un método útil para conocer el
concepto y posición de otros frente al conocimiento adquirido. Es útil este espacio
para resaltar la acogida que tienen en este momento métodos emergentes como la
simulación , y manejo de casos para el afianzamiento de los saberes. Y las experiencias
de las exploraciones de campo y excursiones educativas que son altamente fructíferas
en la motivación y manera de interiorizar el saber entre los estudiantes, que valoran
mas las vivencias de aprendizaje que los libros y las abstracciones no vividas y por
ende no comprendidas por los que desean adquirir conocimiento.
Muchas Gracias ..!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constructivism.pp
Constructivism.ppConstructivism.pp
Constructivism.pp
Aish Madhy
 
Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6
GabrielaCuascotaRodr
 
Components of a curriculum
Components of a curriculumComponents of a curriculum
Components of a curriculumRita May Tagalog
 
Medios convencionales
Medios convencionalesMedios convencionales
Medios convencionales
Aurora Josefina Coronado Soriano
 
Managing diversity in the classroom by Arianny Saviñón & Team
Managing diversity in the classroom by Arianny Saviñón & TeamManaging diversity in the classroom by Arianny Saviñón & Team
Managing diversity in the classroom by Arianny Saviñón & Team
Arianny Calcagno
 
Existentialism
ExistentialismExistentialism
Existentialism
Vijayalakshmi Murugesan
 
Realism in education
Realism in educationRealism in education
Realism in education
Bhawana Joshi
 
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdfLa contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
KarodeilyThomas
 
Curriculo oculto
Curriculo oculto  Curriculo oculto
Curriculo oculto
Rodolfo Pernía
 
Foundations Philosophy Of Education
Foundations   Philosophy Of EducationFoundations   Philosophy Of Education
Foundations Philosophy Of Education
AustinBurns
 
Paulo Freire Powerpoint Presentation
Paulo Freire Powerpoint PresentationPaulo Freire Powerpoint Presentation
Paulo Freire Powerpoint Presentationguest490138
 
Multicultural Education
Multicultural EducationMulticultural Education
Multicultural EducationSaipanTJ
 
Bandura's social learning theory & social cognitive learning
Bandura's social learning theory & social cognitive learningBandura's social learning theory & social cognitive learning
Bandura's social learning theory & social cognitive learning
Vijayalakshmi Murugesan
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteOscar Moctezuma
 
Philosophy of education
Philosophy of educationPhilosophy of education
Philosophy of education
samina khan
 
Situation analysis
Situation analysisSituation analysis
Situation analysis
JenGarcia16
 
Constructivism ppt
Constructivism pptConstructivism ppt
Constructivism ppt
kmer8995
 
El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social
susana030198
 

La actualidad más candente (20)

Constructivism.pp
Constructivism.ppConstructivism.pp
Constructivism.pp
 
Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6Exposicion pedagogia critica grupo 6
Exposicion pedagogia critica grupo 6
 
Components of a curriculum
Components of a curriculumComponents of a curriculum
Components of a curriculum
 
Medios convencionales
Medios convencionalesMedios convencionales
Medios convencionales
 
Managing diversity in the classroom by Arianny Saviñón & Team
Managing diversity in the classroom by Arianny Saviñón & TeamManaging diversity in the classroom by Arianny Saviñón & Team
Managing diversity in the classroom by Arianny Saviñón & Team
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
 
Existentialism
ExistentialismExistentialism
Existentialism
 
Realism in education
Realism in educationRealism in education
Realism in education
 
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdfLa contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
 
Curriculo oculto
Curriculo oculto  Curriculo oculto
Curriculo oculto
 
Foundations Philosophy Of Education
Foundations   Philosophy Of EducationFoundations   Philosophy Of Education
Foundations Philosophy Of Education
 
Social Reconstruction
Social ReconstructionSocial Reconstruction
Social Reconstruction
 
Paulo Freire Powerpoint Presentation
Paulo Freire Powerpoint PresentationPaulo Freire Powerpoint Presentation
Paulo Freire Powerpoint Presentation
 
Multicultural Education
Multicultural EducationMulticultural Education
Multicultural Education
 
Bandura's social learning theory & social cognitive learning
Bandura's social learning theory & social cognitive learningBandura's social learning theory & social cognitive learning
Bandura's social learning theory & social cognitive learning
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
 
Philosophy of education
Philosophy of educationPhilosophy of education
Philosophy of education
 
Situation analysis
Situation analysisSituation analysis
Situation analysis
 
Constructivism ppt
Constructivism pptConstructivism ppt
Constructivism ppt
 
El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social
 

Destacado

20 modelos educativos en america latina copia
20 modelos educativos en america latina   copia20 modelos educativos en america latina   copia
20 modelos educativos en america latina copia
jairosuarezrojas
 
Modelos didactico en america latina dvj
Modelos didactico en america latina dvjModelos didactico en america latina dvj
Modelos didactico en america latina dvj
DANIEL VILLAMIZAR JAIMES
 
Diseño y evaluacion curricular
Diseño y evaluacion curricular Diseño y evaluacion curricular
Diseño y evaluacion curricular
Jose Mercado
 
Propuestas educativas en america latina
Propuestas educativas en america latinaPropuestas educativas en america latina
Propuestas educativas en america latinaDaYaz16
 
Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016
Leandro Vique Salazar
 
Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...
Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...
Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 
Reformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica LatinaReformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica Latina
IRMA REYES RICRA
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
Anderson Torres
 
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolarPropositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolarhp
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
guest284235
 
¿Cómo citar en formato APA?
¿Cómo citar en formato APA?¿Cómo citar en formato APA?
¿Cómo citar en formato APA?Fernanda Millán
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
Weinbert, Modelos Educativos en América Latina. Modelo lusitano.
Weinbert, Modelos Educativos en América Latina. Modelo lusitano.Weinbert, Modelos Educativos en América Latina. Modelo lusitano.
Weinbert, Modelos Educativos en América Latina. Modelo lusitano.
Katherine Fraga
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Dra. Marisol Sánchez
 

Destacado (15)

20 modelos educativos en america latina copia
20 modelos educativos en america latina   copia20 modelos educativos en america latina   copia
20 modelos educativos en america latina copia
 
Modelos didactico en america latina dvj
Modelos didactico en america latina dvjModelos didactico en america latina dvj
Modelos didactico en america latina dvj
 
Diseño y evaluacion curricular
Diseño y evaluacion curricular Diseño y evaluacion curricular
Diseño y evaluacion curricular
 
Propuestas educativas en america latina
Propuestas educativas en america latinaPropuestas educativas en america latina
Propuestas educativas en america latina
 
Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016
 
Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...
Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...
Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...
 
Reformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica LatinaReformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica Latina
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolarPropositos fundamentales de la educacion preescolar
Propositos fundamentales de la educacion preescolar
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
 
Diseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricularDiseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricular
 
¿Cómo citar en formato APA?
¿Cómo citar en formato APA?¿Cómo citar en formato APA?
¿Cómo citar en formato APA?
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOS
 
Weinbert, Modelos Educativos en América Latina. Modelo lusitano.
Weinbert, Modelos Educativos en América Latina. Modelo lusitano.Weinbert, Modelos Educativos en América Latina. Modelo lusitano.
Weinbert, Modelos Educativos en América Latina. Modelo lusitano.
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
 

Similar a Modelos educativos en latinoamerica. elias bedoya

Veinte modelos didácticos para américa latina
Veinte modelos didácticos para américa latina Veinte modelos didácticos para américa latina
Veinte modelos didácticos para américa latina
lumegoma1966
 
20 modelos didacticos para america latina
20 modelos  didacticos  para america latina20 modelos  didacticos  para america latina
20 modelos didacticos para america latina
Dra. Patricia Gpe. García Martínez
 
20 modelos educativos
20 modelos educativos20 modelos educativos
20 modelos educativos
DoraInesMolinadeSala1
 
Tarea semana 5 6 paradignas y modelos educativos-aml
Tarea semana 5 6 paradignas y modelos educativos-amlTarea semana 5 6 paradignas y modelos educativos-aml
Tarea semana 5 6 paradignas y modelos educativos-aml
Maria Luz Perez Lancheros
 
Did bmf-t2-m5.6
Did bmf-t2-m5.6Did bmf-t2-m5.6
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
Sintesis 20 modelos didácticos para América LatinaSintesis 20 modelos didácticos para América Latina
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
dahiltorres61
 
Semanas 4 y 5 Síntesis de 20 modelos didácticos
Semanas 4 y 5 Síntesis de 20 modelos didácticosSemanas 4 y 5 Síntesis de 20 modelos didácticos
Semanas 4 y 5 Síntesis de 20 modelos didácticos
Kariquin87
 
veinte modelos didácticos de América Latina
veinte modelos didácticos de América Latinaveinte modelos didácticos de América Latina
veinte modelos didácticos de América Latina
flor-alba
 
Tarea semana 5 6. síntesis de los 20 modelos educativos en A.Latina
Tarea semana 5 6. síntesis de los 20 modelos educativos en A.LatinaTarea semana 5 6. síntesis de los 20 modelos educativos en A.Latina
Tarea semana 5 6. síntesis de los 20 modelos educativos en A.Latina
flor-alba
 
Síntesis de los veinte modelos didácticos en américa latina
Síntesis de los veinte modelos didácticos en américa latinaSíntesis de los veinte modelos didácticos en américa latina
Síntesis de los veinte modelos didácticos en américa latina
Eloisa Hernandez
 
Modelos educativos al
Modelos educativos alModelos educativos al
Modelos educativos al
Lucrecia Gonzalez
 
Tarea Módulo 5 y 6 Síntesis de los 20 Modelos Educativos en AL.pdf
Tarea Módulo 5 y 6 Síntesis de los 20 Modelos Educativos en AL.pdfTarea Módulo 5 y 6 Síntesis de los 20 Modelos Educativos en AL.pdf
Tarea Módulo 5 y 6 Síntesis de los 20 Modelos Educativos en AL.pdf
GiselaEspinoza6
 
Tarea2.resumen jorgeobando
Tarea2.resumen jorgeobandoTarea2.resumen jorgeobando
Tarea2.resumen jorgeobando
Jorge Obando
 
UNICEPES-DID-ShendelBadillo_BMF_Tarea2_Módulo5y6.pdf
UNICEPES-DID-ShendelBadillo_BMF_Tarea2_Módulo5y6.pdfUNICEPES-DID-ShendelBadillo_BMF_Tarea2_Módulo5y6.pdf
UNICEPES-DID-ShendelBadillo_BMF_Tarea2_Módulo5y6.pdf
FranciscoSnchez895675
 
Síntesis de los 20 Modelos Educativos en AL
Síntesis de los 20 Modelos Educativos en ALSíntesis de los 20 Modelos Educativos en AL
Síntesis de los 20 Modelos Educativos en AL
SiulEduardo
 
Sintesis 20 modelos didácticos
Sintesis 20 modelos didácticosSintesis 20 modelos didácticos
Sintesis 20 modelos didácticos
12021988
 
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latinaT.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
Magdalena_w
 
Síntesis de los 20 modelos educativos de américa latina
Síntesis de los 20 modelos educativos de américa latinaSíntesis de los 20 modelos educativos de américa latina
Síntesis de los 20 modelos educativos de américa latina
Martha Karen Tello
 
Sintesis de los 20 modelos educativos en america latina
Sintesis de los 20 modelos educativos en america latinaSintesis de los 20 modelos educativos en america latina
Sintesis de los 20 modelos educativos en america latina
Guillermo Fierros Martinez
 
Tarea s 5 6- sintesis de modelos educativos en al
Tarea s 5 6- sintesis de modelos educativos en alTarea s 5 6- sintesis de modelos educativos en al
Tarea s 5 6- sintesis de modelos educativos en al
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 

Similar a Modelos educativos en latinoamerica. elias bedoya (20)

Veinte modelos didácticos para américa latina
Veinte modelos didácticos para américa latina Veinte modelos didácticos para américa latina
Veinte modelos didácticos para américa latina
 
20 modelos didacticos para america latina
20 modelos  didacticos  para america latina20 modelos  didacticos  para america latina
20 modelos didacticos para america latina
 
20 modelos educativos
20 modelos educativos20 modelos educativos
20 modelos educativos
 
Tarea semana 5 6 paradignas y modelos educativos-aml
Tarea semana 5 6 paradignas y modelos educativos-amlTarea semana 5 6 paradignas y modelos educativos-aml
Tarea semana 5 6 paradignas y modelos educativos-aml
 
Did bmf-t2-m5.6
Did bmf-t2-m5.6Did bmf-t2-m5.6
Did bmf-t2-m5.6
 
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
Sintesis 20 modelos didácticos para América LatinaSintesis 20 modelos didácticos para América Latina
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
 
Semanas 4 y 5 Síntesis de 20 modelos didácticos
Semanas 4 y 5 Síntesis de 20 modelos didácticosSemanas 4 y 5 Síntesis de 20 modelos didácticos
Semanas 4 y 5 Síntesis de 20 modelos didácticos
 
veinte modelos didácticos de América Latina
veinte modelos didácticos de América Latinaveinte modelos didácticos de América Latina
veinte modelos didácticos de América Latina
 
Tarea semana 5 6. síntesis de los 20 modelos educativos en A.Latina
Tarea semana 5 6. síntesis de los 20 modelos educativos en A.LatinaTarea semana 5 6. síntesis de los 20 modelos educativos en A.Latina
Tarea semana 5 6. síntesis de los 20 modelos educativos en A.Latina
 
Síntesis de los veinte modelos didácticos en américa latina
Síntesis de los veinte modelos didácticos en américa latinaSíntesis de los veinte modelos didácticos en américa latina
Síntesis de los veinte modelos didácticos en américa latina
 
Modelos educativos al
Modelos educativos alModelos educativos al
Modelos educativos al
 
Tarea Módulo 5 y 6 Síntesis de los 20 Modelos Educativos en AL.pdf
Tarea Módulo 5 y 6 Síntesis de los 20 Modelos Educativos en AL.pdfTarea Módulo 5 y 6 Síntesis de los 20 Modelos Educativos en AL.pdf
Tarea Módulo 5 y 6 Síntesis de los 20 Modelos Educativos en AL.pdf
 
Tarea2.resumen jorgeobando
Tarea2.resumen jorgeobandoTarea2.resumen jorgeobando
Tarea2.resumen jorgeobando
 
UNICEPES-DID-ShendelBadillo_BMF_Tarea2_Módulo5y6.pdf
UNICEPES-DID-ShendelBadillo_BMF_Tarea2_Módulo5y6.pdfUNICEPES-DID-ShendelBadillo_BMF_Tarea2_Módulo5y6.pdf
UNICEPES-DID-ShendelBadillo_BMF_Tarea2_Módulo5y6.pdf
 
Síntesis de los 20 Modelos Educativos en AL
Síntesis de los 20 Modelos Educativos en ALSíntesis de los 20 Modelos Educativos en AL
Síntesis de los 20 Modelos Educativos en AL
 
Sintesis 20 modelos didácticos
Sintesis 20 modelos didácticosSintesis 20 modelos didácticos
Sintesis 20 modelos didácticos
 
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latinaT.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
T.s.5 6 20 modelos didácticos para américa latina
 
Síntesis de los 20 modelos educativos de américa latina
Síntesis de los 20 modelos educativos de américa latinaSíntesis de los 20 modelos educativos de américa latina
Síntesis de los 20 modelos educativos de américa latina
 
Sintesis de los 20 modelos educativos en america latina
Sintesis de los 20 modelos educativos en america latinaSintesis de los 20 modelos educativos en america latina
Sintesis de los 20 modelos educativos en america latina
 
Tarea s 5 6- sintesis de modelos educativos en al
Tarea s 5 6- sintesis de modelos educativos en alTarea s 5 6- sintesis de modelos educativos en al
Tarea s 5 6- sintesis de modelos educativos en al
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Modelos educativos en latinoamerica. elias bedoya

  • 1. Modulo: Bases Metodológicas de la formación Tema:Síntesis de los 20 Modelos educativos en América Latina" Tutor: Abacuc Hernandez Ortiz Por: Elías Alberto Bedoya Marrugo
  • 2. 20 Modelos Educativos en América Latina La variedad didáctica responde a la gran variedad de estudiantes y de tareas de aprendizaje. Constituye una condición de la vida, tal como existe un gran número de especies en la naturaleza. Sin embargo en América Latina se conocen pocos modelos y muchos de los que se estudian en los Institutos Pedagógicos se usan poco o no se usan adecuadamente. Mediante la siguiente presentación se realiza una síntesis relacionada con estas didácticas o modelos educativos practicados en América Latina.
  • 3. 20 Modelos Educativos en América Latina 1. Enseñanza frontal (Cara a Cara) Son las conversaciones dirigidas por el profesor, se apoyan por textos y medios audiovisuales, en el método frontal, ya que esta forma de enseñanza es la que predomina en nuestras salas de clases. Identificamos este tipo de enseñanza frontal tanto con el orden de los asientos o pupitres (los que están dirigidos hacia el profesor o la pizarra) El orden frontal de los asientos de los alumnos permite que el profesor obtenga una visión general, sobretodo, cuando su asiento está colocado en una tarima. En este modelo el alumno aparece en un rol de “receptor” u observador pasivo.
  • 4. 20 Modelos Educativos en América Latina 2. Asignación de tareas o contrato de tareas En este Modelo se utiliza una distribución del espacio distinta de las filas tradicionales usadas en el método frontal. En este modelo los estudiantes escogen locaciones distintas al salón de clases. Este método permite mayor despliegue de la creatividad Los estudiantes. En este método el rol de los alumnos es un actor responsable, pero limitado (dentro de un marco dado). Al desempeñarlo ellos son, simultáneamente, compañeros y miembros de un grupo, competidores y “profesores para los demás” La sala de clases puede ser un pequeño taller. Se suelen oír conversaciones entre los estudiantes durante la clase y es bueno que ocurran. El profesor a veces se sienta en su mesa, pero suele transitar entre los estudiantes o ir a un grupo que pida ayuda.
  • 5. 20 Modelos Educativos en América Latina 3. Coloquio En Pequeños Grupos Conocido también como Círculo de estudios; grupos de discusión; grupos pequeños de aprendizaje; mesa redonda. Micro-study circle; (mini-)discussion group; small-group learning; small group discussion. Son grupos pequeños centrados en temas en los cuales se quiere aprender y sólo buscan generar un aprendizaje, aquellas en las cuales el participante está consciente de su intensión de aprender. Se busca principalmente alcanzar aprendizaje por intercambio de experiencias, aprendizaje reciproco y conversaciones estructuradas y fundadas en variados ambientes, que debido a su numero reducido, se puede ver en variados escenarios.
  • 6. 20 Modelos Educativos en América Latina 4. Congreso Educativo Esencialmente los congresos educativos parten del propósito visto en Las conferencias, seminarios y congresos pueden tener muchos propósitos tales como: el fomento del espíritu de solidaridad, la transmisión de información, la búsqueda de consensos, la coordinación de acciones o, sencillamente el saludarse. En estos eventos la camaradería y hermandad son vitales. Tiene su origen en Grecia y se le pudo ver en los clubes de discusión y las Sociedades Reales de la Inglaterra del siglo 17.
  • 7. 20 Modelos Educativos en América Latina 5. Discurso académico El concepto discurso académico está ligado, sobretodo, a un tipo de enseñanza superior, es decir, la ofrecida a alumnos que ya han aprobado uno o más semestres de cursos básicos de acuerdo a un programa sistemático. El término (dis)curso académico es muy poco utilizado fuera del ámbito de la educación; se suele hablar de secuencia de (dis)cursos o secuencia de programas. Es una representación personal del saber, esto significa que las experiencias culturales son transmitidas mediante una presentación personal , se da esencialmente a través de la comunicación oral, esto significa que la presentación oral (la palabra hablada).
  • 8. 20 Modelos Educativos en América Latina 6. Dialogo educativo tipo Socrático En este método el alumno conversa en forma detallada y ordenada con otras personas, este tipo de método involucra compromisos espirituales intensos y a largo plazo, entre ambas. Por eso se encuentran relacionados con una educación individual con preocupaciones del alma y con terapias relacionadas tanto con experiencias internas como externas. socrática” que condujo Sócrates con diferentes habitantes ateneos y que, además, fueron transcritos por Platón en los “Diálogos”.
  • 9. 20 Modelos Educativos en América Latina 7. Debate -Disputa Se relaciona con una controversia entre representantes de distintas posiciones. Los debates públicos con árbitros o moderadores se pueden transmitir a través de estaciones televisivas u otras modalidades según sea el caso. Se regula a traves del Aprendizaje argumentado y aprendizaje dialectico el primero busca analizar contenido y el segundo contrastar los mismos. Son características del debate el indagar el qué, cuándo, dónde, quién, con quién se debe discutir y ademas quién tendrá el rol de moderador.
  • 10. 20 Modelos Educativos en América Latina 8. Educación Tutoral Los procesos de enseñanza y aprendizaje de manera informal, en el ámbito de clases regulares. Pero existe también la posibilidad de que estas formas de apoyo, consejo y tutoría sean organizadas como una oferta regular. el “tutor” es una figura interesante que se denomina de diferentes maneras: “monitor”, “condiscípulo”, “asistente” “ayudante”, “locatus” o “aemulus”. En Chile Bernardo O’Higgins trató de implementar las actividades tutoriales en las clases . Actualmente los docentes se apoyan con tutorías estudiantiles en las escuelas superiores y en las organizaciones de enseñanza. Las tutorías se pueden realizar en cualquier lugar de aprendizaje, en que los tutores se puedan reunir con pequeños grupos de alumnos. Los tutores eficaces deben dominar muy bien las competencias de contenido y metodologías.
  • 11. 20 Modelos Educativos en América Latina 9. Exhibiciones Educativas Consiste en la adquisición de conocimientos en espacios abiertos de aprendizaje (museos o ferias), contemplando objetos o láminas expuestas en una determinada secuencia y, generalmente, con comentarios de un altavoz o guía y, dado el caso, manipulando objetos. Se evidencian estas conductas en museo activo, feria Comercial y Sendero de aprendizaje. Diariamente ofrecen en cada país una amplia oferta de exposiciones públicas: museos, ferias, exposiciones ambulantes en carpas o autobuses. Este modelo ha cobrado especial interés y tiene mas y mejores adeptos que se divierten mientras aprenden.
  • 12. 20 Modelos Educativos en América Latina 10. Exploración de campo visitan ambientes naturales o instituciones donde observan y recogen datos, tanto para examinar comportamientos o relaciones como para responder a sus propios intereses y obtener puntos de vistas. Esta modalidad se evidencia mediante los viaje de exploración organizados por las universidades y organizaciones voluntarias de ayuda de diferente índole y las Estadías universitarias y académicas, que son un medio de enriquecimiento intelectual y una experiencia útil para la formación y perfeccionamiento de disciplinas.
  • 13. 20 Modelos Educativos en América Latina 11. Gabinete de aprendizaje A través de diversas estrategias y vivencias el estudiante logra explorar actividades reales en ambientes de aprendizaje especialmente organizados y elaborados didácticamente (en sus formas más elementales). Lo mas interesante de este método son las “atracciones” aplicadas para que sea utilizado con gusto y el alumno pase mucho tiempo en el lugar de vivencia donde adquiere el conocimiento. Aprendizaje en situaciones (ambientes) , perspectivas variadas y el interactuar con elementos distintos.
  • 14. 20 Modelos Educativos en América Latina 12. Instrucción a distancia En este método el estudiante adquiere conocimientos a través de la lectura de material escrito, —elaborado especialmente, así como también, adaptado de otros trabajos escritos— por lo que predominan los conocimientos teóricos. En la enseñanza a distancia las actividades de aprendizaje son individuales y estas pueden desarrollarse en diversos escenarios donde lo importante es el interés en aprender y desarrollar los conocimientos. el punto clave suele consistir en la realización de tareas de aprendizaje simples o de mediana complejidad.
  • 15. 20 Modelos Educativos en América Latina 13. Instrucción Programada Para la aplicación de este método se debe intervenir de manera (autónoma e individualmente) sobre los conocimientos y habilidades (establecidos previamente) con la ayuda de textos programados en pequeños pasos (etapas) de aprendizaje. La enseñanza programada (individual) se desarrolló en Harvard a mediados del siglo XX y luego se expandió en programas de desarrollo e investigación en EE.UU. y Europa. Este método los autores organizan (diseñan) un programa establecen la cantidad de momentos o espacios de decisión (en diversos momentos del aprendizaje) en que el participante debe elegir entre las alternativas que le ofrece el programa.
  • 16. 20 Modelos Educativos en América Latina 14. Lugar individual de aprendizaje El elemento esencial del modelo didáctico “lugar de aprendizaje individual” no es su apariencia externa, sino la manera en que el conocimiento, es almacenado, ordenado y colocado en una relación clara frente a las tareas (trabajos) que se hayan definido. Básicamente se refiere al escenario o fuente de la cual se obtiene la información objeto de búsqueda o exploración. Por lo anterior se relaciona con la biblioteca. En el método “lugar de aprendizaje” predominan tareas de aprendizaje directas y de alta complejidad, que exigen bastante actividad personal de parte del alumno.
  • 17. 20 Modelos Educativos en América Latina 15. Método de casos Este método corresponde a la descripción de un suceso real de interés profesional, de una complejidad limitada tomando en cuenta los elementos de la realidad (temporal, local o financiera). El método del caso no presupone ninguna dotación especial de local. En principio un caso puede ser aplicado en todo recinto de clases. Opta también por los recursos disponibles en el caso concreto que se desea recrear. El método de casos está, en primer lugar, dirigido al desarrollo de competencias de acción y decisión, sin embargo, se pueden desarrollar competencias especiales, por ejemplo, métodos administrativos o decisiones judiciales.
  • 18. 20 Modelos Educativos en América Latina 16. Practica especializada Este método consiste en la interacción entre un aprendiz y un maestro experto , donde la existir una ayudantía por parte del primero para con el segundo, en esta relación se generaba una relación donde mediante el ejercicio de la ciencia se logra aportar en el proceso de aprendizaje del aprendiz y el logro del objetico para con el experto. práctica especializada se caracteriza por el campo o terreno de práctica. Este campo se identifica con el ámbito de actividades del experto (mentor).
  • 19. 20 Modelos Educativos en América Latina 17. Proyecto educativo Los proyectos educativos se centran en las prácticas innovadoras, orientadas al futuro, y se centran en actividades y productos de utilidad social o interés para los organizadores. Además se proyectan en la exploración del espacio o de un proyecto con enfoque de empresa o autoridades administrativas o proyectos de la sociedad civil. Los proyectos de aprendizaje están dirigidos a desarrollar, de manera equilibrada, competencias técnicas, competencias sociales y competencias individuales aunque a veces se dé prioridad a alguno de estos aspectos.
  • 20. 20 Modelos Educativos en América Latina 18. Red de educación Se relaciona principalmente en una asociación pública de personas, en la que cada participante es al mismo tiempo donante y receptor (beneficiario). Los miembros gozan de iguales derechos, tienen iguales deberes y no están colocados en una relación jerárquica uno de otro. En los países del tercer mundo, particularmente en América Latina y en Asia, se han desarrollado, comunidades no-formales de aprendizaje, cuya práctica corresponde al modelo de “red de educación mutua” (por ejemplo, de artesanos o de autoconstrucción) para lo cual el conocimiento transmitido asegura una calidad mínima de vida y permite luchar contra la pobreza.
  • 21. 20 Modelos Educativos en América Latina 19. Simulación Este método tiene que ver con la manera de representar analógicamente la realidad: muñecas en lugar de personas vivas, cajones de arena en vez de paisajes reales, o un simulador de vuelo en lugar de la verdadera cabina de mando del piloto en un avión en vuelo. Esto permite identificar simulaciones de realidades más complejas. Las simulaciones modernas utilizan bastante el computador. Entre ellas se puede mencionar: el entrenamiento de astronautas, simulaciones computacionales de relaciones económicas, climáticas y ecológicas o juegos de empresa.
  • 22. 20 Modelos Educativos en América Latina 20. Taller educativo Se base en la actividad donde un grupo ya tiene una formación, se propone mejorarla y se organiza para lograrlo de manera colegiada (es decir, el carácter de clases de escuela). Por estas características ocurre especialmente en la formación de adultos. El seminario–taller se puede aplicar o es apropiado para practicantes interesados en (preparados para) ciertas innovaciones con experiencia práctica en el tema. El conocimiento que se desarrolla en los seminarios-talleres es, predominantemente, la solución de algún problema o el desarrollo de una práctica innovadora.
  • 23. 20 Modelos Educativos en América Latina Contexto educativo utilizado Dentro de as revisiones realizadas se destacan varios modelos que en la actualidad se han utilizado en nuestra universidad, principalmente y el modelo tradicional cara a cara donde aun sigue utilizándose , colocando al docente en una poción preponderante sobre el estudiante, sin embargo este método no es el único aplicado en nuestra realidad académica, tiene también mucha aplicación los métodos citados como : asignación de tareas, donde se revisa la manera en que el aprendiente ha asimilado las instrucciones del docente, mientras que en el coloquio se aprovecha de la extensión y mejor manera de aprovechar a los grupo pequeños en los cuales la información circularía mas efectivamente y los errores pueden ser corregidos de forma mas practica, no sin dejar de lado a los debates como un método útil para conocer el concepto y posición de otros frente al conocimiento adquirido. Es útil este espacio para resaltar la acogida que tienen en este momento métodos emergentes como la simulación , y manejo de casos para el afianzamiento de los saberes. Y las experiencias de las exploraciones de campo y excursiones educativas que son altamente fructíferas en la motivación y manera de interiorizar el saber entre los estudiantes, que valoran mas las vivencias de aprendizaje que los libros y las abstracciones no vividas y por ende no comprendidas por los que desean adquirir conocimiento.