SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ÁREA DE LA EDUCACIÓN EL ARTE Y LA COMUNICACION
             CARRERA DE INFORMATICA EDUCATIVA
                 TRABAJO DE INVESTIGACION
                     MODULO IV
                     GRUPO # 7
     AUTOR

                      ANGEL DANILO TORRES



     DOCENTE:
                        Ing. LENA RUÍZ

                    LOJA – ECUADOR
                           2012
MODELOS DE
 DOCENCIA
INTRODUCCIÓN




CONCEPTO
CLASIFICACION DE
  LOS MODELOS
La Didáctica facilita al profesorado el
conocimiento de los métodos y
modelos más apropiados para tomar
las decisiones ajustadas a los
procesos de enseñanza-aprendizaje.
CARACTERÍSTICAS DEL
              MODELO DIDÁCTICO
constituye una herramienta intelectual
útil, para abordar los problemas de la
enseñanza en el aula.


Campo de conocimientos que se ocupa
de explicar los procesos de enseñanza.

modelo didáctico es un esquema
mediador entre la realidad y el
pensamiento.

se constituye en un recurso para el
desarrollo técnico y la fundamentación
científica de la enseñanza
MODELO DIDÁCTICO
                       Realiza un somero repaso
                       de algunas de las
    Fernández          principales    posiciones
   González, J.        didácticas, para ver su
  (et. al., 1999)
                       efecto en la elaboración
                       de unidades didácticas.


                    Elabora                 una
F. F. García
                    clasificación, basada en el
    Pérez
                    análisis       de     cinco
   (1997)
                    dimensiones características
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO
        DIDÁCTICO TRADICIONAL
                                   IDEAS E
   PARA QUE        QUE           INTERESES      COMO
                                                               EVALUACIÓN
   ENSEÑAR       ENSEÑAR           DE LOS      ENSEÑAR
                                 ALUMNOS


Para trasmitir                               Se basa en la
la     cultura                               metodología
                 Una síntesis
vigente      y                   No son      de
                 del saber                                      Centrada
                                 conside     transmisión
lograr en los    disciplinar y                                  en recordar
                                 rados       del
estudiantes      informació                                     contenidos,
                                 en     la   docente, clase
una obsesión     n         del                                   y
                                 planific    s
para aprender    carácter                                       exámenes.
                                 ación       expositivas, al
los              conceptual
                                             umno estudia
contenidos                                   y reproduce.
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO
        DIDÁCTICO TECNOLÓGICO
                       • Obsesión por los objetivos y programación
     PARA QUE            detallada.
     ENSEÑAR           • Proporcionar formación moderna y eficaz.
                       • Los contenidos preparados expertos y los
  QUE ENSEÑAR            conceptos y procedimientos.
IDEAS INTERESES DE
                   • Solo se consideran errores conceptuales.
   LOS ALUMNOS
                      • Se privilegia metodologías propias de la
                        disciplina.
                      • El alumno realiza actividades programadas
 COMO ENSEÑAR           sistemáticamente.
                      • El docente es director, expositor y mantienen
                        el orden.
                      • Centrada en medición detallada del
   EVALUACIÓN           aprendizaje y en producto y proceso.
CARACTERISTICAS DEL MODELO DIDACTICO
               ESPONTANEÍSTA-ACTIVISTA

                         Es importante educar al estudiante
PARA QUE ENSEÑAR         sobre el contenido de la realidad
                         inmediata y sobre el factor ideológico.

                         Los contenidos de la realidad y las
 QUE ENSEÑAR             destrezas y actitudes.


                         Se    consideran       los     intereses
IDEAS E INTERESES        inmediatos, no se consideran las ideas.
 DE LOS ALUMNOS
                         El alumno realiza descubrimiento
 QUE ENSEÑAR             espontaneo, y el docente actúa como
                         coordinador.
                         Se centra destrezas y actitudes, y
  EVALUACIÓN             observación, análisis al trabajo del
                         alumno.
CARACTERISTICAS DEL MODELO DIDACTICO
               ESPONTANEÍSTA-ACTIVISTA
                         Para     lograr   el   enriquecimiento
                         progresivo del conocimiento. Y elaborar
PARA QUE ENSEÑAR         modelos complejos para entender ya
                         actuar sobre el mundo.
                         Incorporar        el      conocimiento
 QUE ENSEÑAR             escolar,    integra        disciplinarios
                         cotidianos, problemática y social.
                         Son centrales los conocimientos
IDEAS E INTERESES        previos, se relacionan con los
                         conocimientos construir.
 DE LOS ALUMNOS
                        Metodología basada en investigación del
                        alumno, resolución de problemas, papel
 COMO ENSEÑAR           activo del alumno como constructor del
                        conocimiento.
                          Centrada       en la evaluación del
  EVALUACIÓN              conocimiento del alumno además
                          actuación del profesor.
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DIDÁCTICO
           ALTERNATIVOS E INTEGRADORES


                   APRENDI-ZAJE
      ACTIVO                           MODELO              MODELO
                      PARA EL
     SITUADO                         CONTEXTUAL          COLABORATIVO
                     DOMINIO


                                     El      educador
                                     dispone de una        El     modelo
El predominio    establece que el    rica
de         los                                             colaborativo
                 aprendizaje está    pluralidad, ante      es           la
estudiantes      en función del      la que ha de          representació
como       los   aprovechamient      actuar      desde     n     de     la
verdaderos       o real y profundo   una aceptación        actividad de
protagonistas    que          cada   crítica de su         enseñar como
del              persona hace de     justificada           una práctica
aprendizaje.     su tiempo.          identidad             colegiada.
PARA QUE ENSEÑAR
• Para lograr el enriquecimiento progresivo del conocimiento.
• elaborar modelos complejos para entender ya actuar sobre el
  mundo.

                      QUE ENSEÑAR
• Incorporar conocimiento escolar además
         IDEAS E INTERESES DE LOS ALUMNOS
• Son centrales los conocimientos e intereses previos.
                   COMO ENSEÑAR
• Metodología basada en investigación del alumno, resolución de
  problemas.
                      EVALUACIÓN
• Evolución del conocimiento del alumno, actuación del profesor y
  actividades diversas.
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA
           TRADICIONAL
    Magistro-                                     Verbalismo
    centrismo                                     y Pasividad.
                           Enciclo-
                           pedismo




El maestro es la                                  El    método      de
                   La clase y la vida colectiva   enseñanza será el
base y condición   son                            mismo para todos
del éxito de la    organizadas, ordenadas y       los niños y en todas
educación.         programadas.                   las ocasiones
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA NUEVA

 Este movimiento surgió a fines del siglo pasado con la finalidad de
 abordar una renovación de la educación y de la problemática escolar.

                  Recoge además del conjunto de teorías y
La concepción     principios       de         algunos autores
de la Escuela     (Rousseau, Pestalozzi, Flöbel...).
Nueva.            Es       significativa    la       escuela      de
                  Abbotsholome, creada por C. Reddie cuyas ideas
La     Escuela    básicas consistieron en que la escuela no debe ser
Nueva             un medio artificial separado de la vida, sino un
comenzó       a   pequeño mundo real, práctico.
reformularse
                            Principio pedagógicos
las ideas de la           La individualización.
escuela                   La socialización.
progresista
en     Estados            La   globalización      de    la
unidos.                   enseñanza.
                          La autoeducación.
CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA NUEVA

 Se utiliza en un sentido amplio que incluye ideas, constructos
 personales, imágenes creencias etc.

                  Kelly primer presenta una teoría de las
La concepción     personalidad y un enfoque de la clínica y de la
de la Escuela     terapia que se puede considerar cognitivo.
Nueva.            Ellis y beckellos rechazaron las terapias por falta
                  de eficacia.
La     Escuela
Nueva
comenzó       a
reformularse
                            Principio pedagógicos
las ideas de la            La individualización.
escuela                    La socialización.
progresista
en     Estados             La   globalización      de    la
unidos.                    enseñanza.
                           La autoeducación.
Asignación gradual
  Operaciones                     de las tareas.
   cognitivas                     Técnicas de
                                  distracción.
                                  Relajación.
                                  Programación de
                  ESQUEMAS:       actividades.
                                  Entrenamiento de
                  ESTRUCTURAS Y
Productos                         habilidades específicas.
                  PROPOSICIONES   Ensayo conductual.
cognitivos        COGNITIVAS




      Modelo                             Recursos
    terapéutico    La relación           técnicos
                   terapéutica
MODELOS
PEDAGÓGICOS
TRADICIONAL

 SE LOGRA MEDIANTE LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS.




            CONDUCTISTA

MODELAR LA CONDUCTA.

                                TRASMITIR SABERES.
MODELO CONSTRUCTIVISTA




   una construcción personal en la que
   interviene la familia, la comunidad, el
   contexto


      En este modelo los docentes deben
      tener presente estas preguntas:
      • ¿qué tipo de sujeto quiero formar?
      • ¿qué tipo de escuela se requiere?
MODELO HISTORICO CULTURAL




El objetivo de este modelo es formar personas
pensantes, críticas y creativas; apropiadas del
conocimiento creado por la humanidad y en
constante búsqueda de alternativas divergentes y
éticas, para la resolución de los problemas que
afecten a la sociedad


      La aplicación de este modelo pedagógico implica la
      participación de los estudiantes en actividades que
      exijan problematización intelectual, ejercitación y
      reflexión constantes, a través del uso de la lectura y
      de la escritura para potenciarla verbalización
      socializadora.




            El modelo, en el sistema formal, busca
            interrelacionar los agentes básicos de la comunidad
            educativa (docentes, estudiantes, entre otros)
UNA APROXIMACIÓN A LOS MODELOS DE USO DE
         AULAS VIRTUALES EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

AULA VIRTUAL


          CORREO ELECTRÓNICO.-La estrategia más adecuada, pregunta-
          respuesta. Se suele iniciar por parte del estudiante. Dificultad:
          excesiva carga de e-mails; Consejos

          FORO.-La estrategia más adecuada es iniciarlo, p. ej., con un
          material escrito (artículo, tema...) para que las intervenciones de los
          estudiantes vayan dirigidas al contenido o contenidos planificados
          por el docente

          CHAT.-Al igual que el foro, el empleo más adecuado es la atención
          colectiva a los estudiantes, pero síncrono (al mismo tiempo).

          VIDEOCONFERENCIA.-El empleo de la videoconferencia tiene un
          carácter especial en un entorno virtual de comunicación.
GRACIAS POR SU
  ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
La Programación Didáctica y su proceso de elaboración: Diseño de Unidades Did...
La Programación Didáctica y su proceso de elaboración: Diseño de Unidades Did...La Programación Didáctica y su proceso de elaboración: Diseño de Unidades Did...
La Programación Didáctica y su proceso de elaboración: Diseño de Unidades Did...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
patriciastj
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
Kathy Mishell
 
Expo modelos curriculares.pptx
Expo modelos curriculares.pptxExpo modelos curriculares.pptx
Expo modelos curriculares.pptx
Javiercambranis1
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
Ricardo Marca Quito
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularMaría Janeth Ríos C.
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
Lizett González
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo
mariajosesarangomald
 
Individual modelos curric. martin
Individual modelos curric. martinIndividual modelos curric. martin
Individual modelos curric. martinAriathny Ortega
 
Actividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofia
Actividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofiaActividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofia
Actividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofia
Jimenez AiMa
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
guest9ea74b
 
Teoria del Curriculo
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
DarioGarcia
 
La Didáctica como ciencia
La Didáctica como cienciaLa Didáctica como ciencia
La Didáctica como ciencia
Rosario Flores
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
Universidad Los Ángeles de Chimbote
 
Tema dos modelos pedagogicos
Tema dos modelos pedagogicosTema dos modelos pedagogicos
Tema dos modelos pedagogicosisabelParedesLuna
 
Schwab
 Schwab Schwab

La actualidad más candente (20)

Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
La Programación Didáctica y su proceso de elaboración: Diseño de Unidades Did...
La Programación Didáctica y su proceso de elaboración: Diseño de Unidades Did...La Programación Didáctica y su proceso de elaboración: Diseño de Unidades Did...
La Programación Didáctica y su proceso de elaboración: Diseño de Unidades Did...
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
 
Introduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculoIntroduccion al-curriculo
Introduccion al-curriculo
 
Expo modelos curriculares.pptx
Expo modelos curriculares.pptxExpo modelos curriculares.pptx
Expo modelos curriculares.pptx
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
 
Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo
 
Individual modelos curric. martin
Individual modelos curric. martinIndividual modelos curric. martin
Individual modelos curric. martin
 
Actividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofia
Actividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofiaActividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofia
Actividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofia
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Teoria del Curriculo
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
 
La Didáctica como ciencia
La Didáctica como cienciaLa Didáctica como ciencia
La Didáctica como ciencia
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
 
Tema dos modelos pedagogicos
Tema dos modelos pedagogicosTema dos modelos pedagogicos
Tema dos modelos pedagogicos
 
Schwab
 Schwab Schwab
Schwab
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 

Similar a Modelos de docencia

Modelos
ModelosModelos
Modelos
ModelosModelos
Modelos
ModelosModelos
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia SánchezTeoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia Sánchezlizcy19
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008weimarhdz
 
Caso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmaeCaso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmaeEfrain Lopez
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoJoaquiCB
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoJoaquiCB
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
Nancy Ganazhapa
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03
renymachaca
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
Nancy Ganazhapa
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
Nancy Ganazhapa
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
sabrosisimo69
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
Lisseth Bautista
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
nancyespe21
 

Similar a Modelos de docencia (20)

Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Tradicional
TradicionalTradicional
Tradicional
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia SánchezTeoria conductista por Cynthia Sánchez
Teoria conductista por Cynthia Sánchez
 
Didactica 2008
Didactica 2008Didactica 2008
Didactica 2008
 
Caso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmaeCaso3 escuela tradicional_lopmae
Caso3 escuela tradicional_lopmae
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 
Diaposit model pedago
Diaposit model pedagoDiaposit model pedago
Diaposit model pedago
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 

Más de Anderson Torres

Manual de camtasia studio
Manual de camtasia studioManual de camtasia studio
Manual de camtasia studio
Anderson Torres
 
Deber de diego
Deber de diegoDeber de diego
Deber de diego
Anderson Torres
 
Deber de diego programa
Deber de diego programaDeber de diego programa
Deber de diego programa
Anderson Torres
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Anderson Torres
 
Planificación dos
Planificación dosPlanificación dos
Planificación dos
Anderson Torres
 
Planificación uno
Planificación unoPlanificación uno
Planificación uno
Anderson Torres
 
Planificación semanaldel módulo
Planificación semanaldel móduloPlanificación semanaldel módulo
Planificación semanaldel módulo
Anderson Torres
 
Planificación semanaldel taller de biología
Planificación semanaldel taller de biologíaPlanificación semanaldel taller de biología
Planificación semanaldel taller de biología
Anderson Torres
 
Planificación uno
Planificación unoPlanificación uno
Planificación uno
Anderson Torres
 
Planificación dos
Planificación dosPlanificación dos
Planificación dos
Anderson Torres
 
Diapositivas nutrición
Diapositivas nutriciónDiapositivas nutrición
Diapositivas nutrición
Anderson Torres
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
Anderson Torres
 
Modulo iv marzo 2012 pdf
Modulo iv marzo 2012 pdfModulo iv marzo 2012 pdf
Modulo iv marzo 2012 pdf
Anderson Torres
 
Informe de asesoramiento
Informe de asesoramientoInforme de asesoramiento
Informe de asesoramiento
Anderson Torres
 
Plan de clase de andeson
Plan de clase de andesonPlan de clase de andeson
Plan de clase de andeson
Anderson Torres
 
Concepto de palabras
Concepto de palabrasConcepto de palabras
Concepto de palabras
Anderson Torres
 
Exigencias y retos del docente
Exigencias y retos del docenteExigencias y retos del docente
Exigencias y retos del docenteAnderson Torres
 
Cuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes DidácticasCuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes DidácticasAnderson Torres
 
Diapositivas de anderson
Diapositivas de andersonDiapositivas de anderson
Diapositivas de anderson
Anderson Torres
 
Diapositivas de anderson
Diapositivas de andersonDiapositivas de anderson
Diapositivas de andersonAnderson Torres
 

Más de Anderson Torres (20)

Manual de camtasia studio
Manual de camtasia studioManual de camtasia studio
Manual de camtasia studio
 
Deber de diego
Deber de diegoDeber de diego
Deber de diego
 
Deber de diego programa
Deber de diego programaDeber de diego programa
Deber de diego programa
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Planificación dos
Planificación dosPlanificación dos
Planificación dos
 
Planificación uno
Planificación unoPlanificación uno
Planificación uno
 
Planificación semanaldel módulo
Planificación semanaldel móduloPlanificación semanaldel módulo
Planificación semanaldel módulo
 
Planificación semanaldel taller de biología
Planificación semanaldel taller de biologíaPlanificación semanaldel taller de biología
Planificación semanaldel taller de biología
 
Planificación uno
Planificación unoPlanificación uno
Planificación uno
 
Planificación dos
Planificación dosPlanificación dos
Planificación dos
 
Diapositivas nutrición
Diapositivas nutriciónDiapositivas nutrición
Diapositivas nutrición
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
 
Modulo iv marzo 2012 pdf
Modulo iv marzo 2012 pdfModulo iv marzo 2012 pdf
Modulo iv marzo 2012 pdf
 
Informe de asesoramiento
Informe de asesoramientoInforme de asesoramiento
Informe de asesoramiento
 
Plan de clase de andeson
Plan de clase de andesonPlan de clase de andeson
Plan de clase de andeson
 
Concepto de palabras
Concepto de palabrasConcepto de palabras
Concepto de palabras
 
Exigencias y retos del docente
Exigencias y retos del docenteExigencias y retos del docente
Exigencias y retos del docente
 
Cuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes DidácticasCuadro de Corrientes Didácticas
Cuadro de Corrientes Didácticas
 
Diapositivas de anderson
Diapositivas de andersonDiapositivas de anderson
Diapositivas de anderson
 
Diapositivas de anderson
Diapositivas de andersonDiapositivas de anderson
Diapositivas de anderson
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Modelos de docencia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN EL ARTE Y LA COMUNICACION CARRERA DE INFORMATICA EDUCATIVA TRABAJO DE INVESTIGACION MODULO IV GRUPO # 7 AUTOR ANGEL DANILO TORRES DOCENTE: Ing. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012
  • 4. CLASIFICACION DE LOS MODELOS La Didáctica facilita al profesorado el conocimiento de los métodos y modelos más apropiados para tomar las decisiones ajustadas a los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DIDÁCTICO constituye una herramienta intelectual útil, para abordar los problemas de la enseñanza en el aula. Campo de conocimientos que se ocupa de explicar los procesos de enseñanza. modelo didáctico es un esquema mediador entre la realidad y el pensamiento. se constituye en un recurso para el desarrollo técnico y la fundamentación científica de la enseñanza
  • 6. MODELO DIDÁCTICO Realiza un somero repaso de algunas de las Fernández principales posiciones González, J. didácticas, para ver su (et. al., 1999) efecto en la elaboración de unidades didácticas. Elabora una F. F. García clasificación, basada en el Pérez análisis de cinco (1997) dimensiones características
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DIDÁCTICO TRADICIONAL IDEAS E PARA QUE QUE INTERESES COMO EVALUACIÓN ENSEÑAR ENSEÑAR DE LOS ENSEÑAR ALUMNOS Para trasmitir Se basa en la la cultura metodología Una síntesis vigente y No son de del saber Centrada conside transmisión lograr en los disciplinar y en recordar rados del estudiantes informació contenidos, en la docente, clase una obsesión n del y planific s para aprender carácter exámenes. ación expositivas, al los conceptual umno estudia contenidos y reproduce.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DIDÁCTICO TECNOLÓGICO • Obsesión por los objetivos y programación PARA QUE detallada. ENSEÑAR • Proporcionar formación moderna y eficaz. • Los contenidos preparados expertos y los QUE ENSEÑAR conceptos y procedimientos. IDEAS INTERESES DE • Solo se consideran errores conceptuales. LOS ALUMNOS • Se privilegia metodologías propias de la disciplina. • El alumno realiza actividades programadas COMO ENSEÑAR sistemáticamente. • El docente es director, expositor y mantienen el orden. • Centrada en medición detallada del EVALUACIÓN aprendizaje y en producto y proceso.
  • 9. CARACTERISTICAS DEL MODELO DIDACTICO ESPONTANEÍSTA-ACTIVISTA Es importante educar al estudiante PARA QUE ENSEÑAR sobre el contenido de la realidad inmediata y sobre el factor ideológico. Los contenidos de la realidad y las QUE ENSEÑAR destrezas y actitudes. Se consideran los intereses IDEAS E INTERESES inmediatos, no se consideran las ideas. DE LOS ALUMNOS El alumno realiza descubrimiento QUE ENSEÑAR espontaneo, y el docente actúa como coordinador. Se centra destrezas y actitudes, y EVALUACIÓN observación, análisis al trabajo del alumno.
  • 10. CARACTERISTICAS DEL MODELO DIDACTICO ESPONTANEÍSTA-ACTIVISTA Para lograr el enriquecimiento progresivo del conocimiento. Y elaborar PARA QUE ENSEÑAR modelos complejos para entender ya actuar sobre el mundo. Incorporar el conocimiento QUE ENSEÑAR escolar, integra disciplinarios cotidianos, problemática y social. Son centrales los conocimientos IDEAS E INTERESES previos, se relacionan con los conocimientos construir. DE LOS ALUMNOS Metodología basada en investigación del alumno, resolución de problemas, papel COMO ENSEÑAR activo del alumno como constructor del conocimiento. Centrada en la evaluación del EVALUACIÓN conocimiento del alumno además actuación del profesor.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DIDÁCTICO ALTERNATIVOS E INTEGRADORES APRENDI-ZAJE ACTIVO MODELO MODELO PARA EL SITUADO CONTEXTUAL COLABORATIVO DOMINIO El educador dispone de una El modelo El predominio establece que el rica de los colaborativo aprendizaje está pluralidad, ante es la estudiantes en función del la que ha de representació como los aprovechamient actuar desde n de la verdaderos o real y profundo una aceptación actividad de protagonistas que cada crítica de su enseñar como del persona hace de justificada una práctica aprendizaje. su tiempo. identidad colegiada.
  • 12. PARA QUE ENSEÑAR • Para lograr el enriquecimiento progresivo del conocimiento. • elaborar modelos complejos para entender ya actuar sobre el mundo. QUE ENSEÑAR • Incorporar conocimiento escolar además IDEAS E INTERESES DE LOS ALUMNOS • Son centrales los conocimientos e intereses previos. COMO ENSEÑAR • Metodología basada en investigación del alumno, resolución de problemas. EVALUACIÓN • Evolución del conocimiento del alumno, actuación del profesor y actividades diversas.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA TRADICIONAL Magistro- Verbalismo centrismo y Pasividad. Enciclo- pedismo El maestro es la El método de La clase y la vida colectiva enseñanza será el base y condición son mismo para todos del éxito de la organizadas, ordenadas y los niños y en todas educación. programadas. las ocasiones
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA NUEVA Este movimiento surgió a fines del siglo pasado con la finalidad de abordar una renovación de la educación y de la problemática escolar. Recoge además del conjunto de teorías y La concepción principios de algunos autores de la Escuela (Rousseau, Pestalozzi, Flöbel...). Nueva. Es significativa la escuela de Abbotsholome, creada por C. Reddie cuyas ideas La Escuela básicas consistieron en que la escuela no debe ser Nueva un medio artificial separado de la vida, sino un comenzó a pequeño mundo real, práctico. reformularse Principio pedagógicos las ideas de la La individualización. escuela La socialización. progresista en Estados La globalización de la unidos. enseñanza. La autoeducación.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA NUEVA Se utiliza en un sentido amplio que incluye ideas, constructos personales, imágenes creencias etc. Kelly primer presenta una teoría de las La concepción personalidad y un enfoque de la clínica y de la de la Escuela terapia que se puede considerar cognitivo. Nueva. Ellis y beckellos rechazaron las terapias por falta de eficacia. La Escuela Nueva comenzó a reformularse Principio pedagógicos las ideas de la La individualización. escuela La socialización. progresista en Estados La globalización de la unidos. enseñanza. La autoeducación.
  • 16. Asignación gradual Operaciones de las tareas. cognitivas Técnicas de distracción. Relajación. Programación de ESQUEMAS: actividades. Entrenamiento de ESTRUCTURAS Y Productos habilidades específicas. PROPOSICIONES Ensayo conductual. cognitivos COGNITIVAS Modelo Recursos terapéutico La relación técnicos terapéutica
  • 18. TRADICIONAL SE LOGRA MEDIANTE LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS. CONDUCTISTA MODELAR LA CONDUCTA. TRASMITIR SABERES.
  • 19. MODELO CONSTRUCTIVISTA una construcción personal en la que interviene la familia, la comunidad, el contexto En este modelo los docentes deben tener presente estas preguntas: • ¿qué tipo de sujeto quiero formar? • ¿qué tipo de escuela se requiere?
  • 20. MODELO HISTORICO CULTURAL El objetivo de este modelo es formar personas pensantes, críticas y creativas; apropiadas del conocimiento creado por la humanidad y en constante búsqueda de alternativas divergentes y éticas, para la resolución de los problemas que afecten a la sociedad La aplicación de este modelo pedagógico implica la participación de los estudiantes en actividades que exijan problematización intelectual, ejercitación y reflexión constantes, a través del uso de la lectura y de la escritura para potenciarla verbalización socializadora. El modelo, en el sistema formal, busca interrelacionar los agentes básicos de la comunidad educativa (docentes, estudiantes, entre otros)
  • 21. UNA APROXIMACIÓN A LOS MODELOS DE USO DE AULAS VIRTUALES EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA AULA VIRTUAL CORREO ELECTRÓNICO.-La estrategia más adecuada, pregunta- respuesta. Se suele iniciar por parte del estudiante. Dificultad: excesiva carga de e-mails; Consejos FORO.-La estrategia más adecuada es iniciarlo, p. ej., con un material escrito (artículo, tema...) para que las intervenciones de los estudiantes vayan dirigidas al contenido o contenidos planificados por el docente CHAT.-Al igual que el foro, el empleo más adecuado es la atención colectiva a los estudiantes, pero síncrono (al mismo tiempo). VIDEOCONFERENCIA.-El empleo de la videoconferencia tiene un carácter especial en un entorno virtual de comunicación.
  • 22. GRACIAS POR SU ATENCIÓN