SlideShare una empresa de Scribd logo
MODERNISMO (AZUL)
DIEGO BARBOSA
GABRIELA GALEANO
PAULA GÓMEZ
JUAN D. MARTINEZ
LITERATURA LATINOAMERICANA
2018-1
RUBÉN DARÍO
• Félix Rubén García Sarmiento
• 18 de Enero de 1867 - 6 de febrero de 1916
• Príncipe de las letras castellanas
• Metapa (ahora Ciudad Darío) Nicaragua
• Poeta, periodista y diplomático
• Influenciado por: Víctor Hugo, Paul Groussac, Santiago Estrada y José Martí
• Máximo representante del modernismo en la lengua española
MODERNISMO
• Surgió en latinoamérica
• Finales siglo XIX (1880-1916)
• Rubén Darío como precursor de este movimiento con Azul
• Influenciado por dos corrientes francesas: el simbolismo y el parnasianismo
• Temas: Culto a la belleza
Amor
La evasión
Indigenismo y la amenaza de EE.UU
Sincretismo religioso
ESTILO DEL MODERNISMO
• Parnasianismo: Estilo arquitectónico (cuidadoso)
Esteticismo
Lenguaje culto
• Usan el verso alejandrino, dodecasílabo y eneasílabo, pero también
comienzan a ensayar el verso libre.
AZUL
• Publicado por primera vez el 30 de Julio de 1888
• Influenciado por la literatura francesa
• Escrito en prosa y verso
• El prólogo de Juan Varela fue dedicado a Rubén Darío en unas cartas en
el periódico el imparcial de Madrid
• Significado del título: Esperanza e ideal. Color del ensueño, del arte,
oceánico y firmamental.
UASDNDIESLA-
ELRGINÓI
SENSUALIDAD-
RELIGIÓN
Teoría:
“[s]e explotaron zonas del sentimiento que hasta
entonces habían sido tabú y llevaron a un primer término el diálogo entre
sensualidad y sentimiento religioso que constituye una antinomia de la
existencia humana...” (Franco, 1971: 45), es decir, produjeron una suerte
de desafío a lo convencional en términos literarios y, en muchos casos,
en el ámbito de la moral personal, con juegos ambiguos o abiertamente
rupturistas”(p.7).
• “De pronto, y como atraídos por una fuerza secreta, en un
momento
inexplicable, nos besamos en la boca, todos trémulos, con un beso
para mí sacratísimo y supremo: el primer beso recibido de labios de
mujer. ¡Oh, Salomón, bíblico y real poeta! tú lo dijiste como nadie:
Mel
et lac sub lingua tua!” (p.69)
• “La mujer amada descansaba a un lado, rosa de carne
entre maceteros de zafir, emperatriz del oro, en un lecho de cristal
de
roca, toda desnuda y espléndida como una diosa.”(p.54).
ESTÉTICA
POÉTICA
TESCATIÉ
CIPOATÉ
Yo-poético:
Teoría: “Todo este caos literario se logra uniformar mediante la
observación
de la imagen reductora del yo poético, que es el centro del
discurso(...)La obra es derecho y revés de una identidad y una
liberación
emotiva, es lo distinto, y esto ocurre porque existe un yo (el
artista) que
diseña objetos artísticos en una sintaxis personal, que intenta la
forma y
el equilibrio perfecto entre el sonido y el sentido” (p.7)
“Los cambios fisiolójicos que en mí se sucedían, y las agitaciones de
mi espíritu me conmovían hondamente. ¡Dios mío! Soñador, un
pequeño poeta como me creía, al comenzarme el bozo, sentía llenos
de ilusiones la cabeza, de versos los labios, y mi alma y mi cuerpo de
púber tenían sed de amor. ¿Cuándo llegaría el momento soberano en
que alumbraría una celeste mirada el fondo de mi ser, y aquel en que
se rasgaría el velo del enigma atrayente?” (p.67)
“Allá lejos, en la línea como trazada con un lápiz azul, que separa
las aguas y los cielos, se iba hundiendo el sol, con sus polvos de oro y
sus torbellinos de chispas purpuradas, como un gran disco de hierro
candente.”(p.38).
IMAGINARIO-POÉTICO:
Teoría:
“En términos generales, de las formas expresivas creadas
o asimiladas
por los modernistas, es indudable la huella de la poesía
francesa, por actitud, sensibilidad, el trazo de lo
imaginario-poético.”(p.6).
“Brazos, espaldas, senos desnudos, azucenas, rosas, panecillos de
marfil coronados de cerezas; ecos de risa áureas, festivas; y allá,
entre las espumas, entre las linfas rotas, bajo las verdes ramas...
-¿Ninfas?
-No, mujeres.” (p.53).
“Los diamantes, blancos y limpios como gotas de agua,emergían los
iris de sus cristalizaciones; cerca de calcedonias colgantes en
estalacticas, las esmeraldas esparcían sus resplandores verdes, y los
zafiros, en amontonamientos raros, en ramilletes que pendían del
cuarzo, semejaban grandes flores azules y temblorosas.”(p.51)
FIGURAS LITERARIAS:
Teoría:
”El modernismo fue creando una literatura tipificada por la sensualidad,
la melodía y el cromatismo idiomático, formas
métricas diversas y la experiencia del verso libre o blanco, la
recuperación
de palabras o los neologismos, la recodificación de mitos universales e
incluso americanos”(p.7).
Metonimia:
“Cantemos el oro, porque es en las orejas de las lindas damas,
sostenedor del rocío del diamante, al estremo de tan sonrosado y bello
caracol; porque en los pechos siente el latido de los corazones, y en las
manos a veces es símbolo de amor y de santa promesa”. (p.47)
Símil:
“Los diamantes, blancos y limpios como gotas de agua.
“El cuerpo del delito estaba ahí, en el centro de la gruta, sobre una
gran roca de oro; un pequeño rubí, redondo, un tanto reluciente, como
un grano de granda al sol”(p.50)
Metáfora:
“El pavimento de mi taller se asemejaba a los restos de un sol hecho trizas. La
mujer amada descansaba a un lado, rosa de carne entre maceteros de zafir,
emperatriz del oro, en un lecho de cristal de roca, toda desnuda y espléndida
como una diosa”.(p.54)
INTERFAZ DE LA
REALIDAD
RETNIZAF ED AL
ILDDAERA
Teoría:
“El modernismo fue configurando una perspectiva, una mirada sobre
la realidad, una mirada que parte de la subjetividad sobre lo real, de
ahí
que ese Yo literario que mencionamos contenga esa realidad literaria, a
la
par que al resolverse en el texto, también haya experimentado el mismo
proceso de simbolización referido a la contingencia de lo real” (p.7).
“Pálidos, asustados, entristecidos, al día siguiente, todos los
parroquianos del Café Plombier que metíamos tanta bulla en aquel
cuartucho destartalado, nos hallábamos en la habitación de Garcín. El
estaba en su lecho, sobrelas sábanas ensangrentadas,, con el cráneo roto
de un balazo. Sobre la almohada había fragmentos de masa cerebral.
¡Que horrible!” (p.63).
“El fardo,
el grueso fardo, se zafó del lazo como de un collar holgado saca un
perro la cabeza; y cayó sobre el hijo del tío Lucas, que entre el filo de
la lancha y el gran bulto, quedó con los riñones rotos, el espinazo
desencajado y echando sangre negra por la boca”(p.42).
RUPTURA DE LO
CONVENCIONAL
UTARPRU ED OL
NEVLANNOCOIC
Teoría:
Produjeron una suerte de desafío a lo convencional en
términos literarios y, en muchos casos, en el ámbito de la
moral personal, con juegos ambiguos o abiertamente
rupturistas. (p.7)
“De su lecho, de su mansión más luminosa y rica que las de todas las
reinas de Oriente, había volado fugitiva, desesperada, la amada
mía, la mujer robada. ¡Ay! y queriendo huir por el agujero abierto por
mi masa de granito, desnuda y bella, destrozó su cuerpo blanco y
suave como de azahar y mármol y rosa, en los filos de los diamantes
rotos. Heridos sus costados, chorreaba la sangre; los quejidos eran
conmovedores hasta las lágrimas. ¡Oh, dolor! ”(p.54)
ORDEN HISPÁNICO
Teoría:
Lo que queremos decir, en el fondo, es que si el fenómeno llamado
modernismo se constituyó como ruptura y cómo aprobación de
formas literarias y estéticas que fueron vistas como extranjerizantes,
esa misma crítica u observación nace desde propuestas de
pensamiento cuyo origen, también, proviene desde lo externo o, si se
quiere, operan como modelos que diseñan una orientación social y
un modelo de sociedad que se discute: el pasado orden hispánico.
(p.5)
“El príncipe de Gales, va de caza por bosques y por cerros, con su
gran servidumbre, y con sus perros de la más fina raza. * Acallando el
tropel de los vasallos, deteniendo trahíllas y caballos, con la mirada
inquieta, contempla a los dos tigre, de la gruta a la entrada. Requiere
la escopeta, y avanza, y no se inmuta.”(p.88)
ALTERIDAD:
Teoría:
En un contexto donde se vivía la consolidación
de la nacionalidad en muchos países de
nuestro continente, la visión interior del
modernismo, es decir, la voz de sus propios
gestores, asumió una postura y un discurso
intencionalmente otro y distinto; por lo mismo,
constituyó un modo de alteridad que impactó
socialmente, generando de esa manera la idea
de un pensamiento y una sensibilidad,
asentados en una estética discontinua y a
veces caótica.
“Aquel macho que huyó, bravo y zahareño, a los rayos
ardiente del sol, en su cubil después dormía. Entonces tuvo
un sueño: que enterraba las garras y los dientes en vientres
sonrosados y pechos de mujer; y que engullía por postres
delicados de comidas y cenas, -como tigre goloso entre
golososunas cuantas docenas de niños tiernos, rubios y
sabrosos.”(p.89)
“¡Oh, va a morir!... Poco antes, débil, yerta, chorreando
sangre por la herida abierta, con ojo dolorido, 135 miró a
aquel cazador; lanzó un gemido como un ¡ay! de mujer... y
cayó muerta.”(p.89)
No dejemos escapar nuestros sentimientos en el quehacer académico, ¡Que vuele el pájaro azul!
El cuerpo del delito estaba ahí, en el
centro de la gruta, sobre una
gran roca de oro; un pequeño rubí,
redondo, un tanto reluciente, como
un grano de granda al sol.
El Rubi
Título
Fragmento corto del poema
Agrega al fragmento tu toque personal
modernista.
Referencias:
-Aguilera, S. (23 de Enero de 2018). El Nuevo Diario. Obtenido de El Nuevo Diario:
https://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/453555-dario-cliche-principe-letras-castellanas/
-Darío, R. (1888). Azúl. Valparaíso.
-Harlan. C, Aboutespañol. (2018). El modernismo literario -- Características y escritores del
modernismo. [online] recuperado de: https://www.aboutespañol.com/el-modernismo-
literario-hispanoamericano-2206914.
-Pluma en pergamino(3 de marzo 2018)Imagen. Obtenido de:
https://preview.tinyurl.com/y959n3yh

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Vere Nice
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
verenice1780
 
Ru 1 material informat (2)
Ru 1 material informat (2)Ru 1 material informat (2)
Ru 1 material informat (2)
deborah zevallos sibina
 
Ru 1 material informat
Ru 1 material informatRu 1 material informat
Ru 1 material informat
deborah zevallos sibina
 
Topicos Literarios
Topicos LiterariosTopicos Literarios
Topicos Literarios
jimena amaya
 
32 68 salomé www.gftaognosticaespiritual.org
32 68 salomé www.gftaognosticaespiritual.org32 68 salomé www.gftaognosticaespiritual.org
32 68 salomé www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Unidad 4 La Ensayística Falconiana
Unidad 4 La Ensayística FalconianaUnidad 4 La Ensayística Falconiana
Unidad 4 La Ensayística Falconiana
SistemadeEstudiosMed
 
Pequeña memoria en la red 1
Pequeña memoria en la red 1Pequeña memoria en la red 1
Pequeña memoria en la red 1
Luis Acosta
 
Plano inclinado maqueta2 (1)
Plano inclinado maqueta2 (1)Plano inclinado maqueta2 (1)
Plano inclinado maqueta2 (1)
Ingrid Odgers
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
marcpolanco
 
Fligramma #9 revista del Círculo de Escritores Sabersinfin
Fligramma #9 revista del Círculo de Escritores SabersinfinFligramma #9 revista del Círculo de Escritores Sabersinfin
Fligramma #9 revista del Círculo de Escritores Sabersinfin
Abel Pérez Rojas
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
gabrielagh72
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
emetk
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
MTG1212
 
La celestina trabajo limpio
La celestina trabajo limpioLa celestina trabajo limpio
La celestina trabajo limpio
omar4B
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
aliciabarrero64
 
Comentario "China" de Rosa Montero
Comentario "China" de  Rosa MonteroComentario "China" de  Rosa Montero
Comentario "China" de Rosa Montero
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Los mejores poesías de Alfonsina Storni
Los mejores poesías  de Alfonsina StorniLos mejores poesías  de Alfonsina Storni
Los mejores poesías de Alfonsina Storni
Esperanza Sosa Meza
 
Proyecto 001/ Alberth Kuestha Mothera - México
Proyecto 001/ Alberth Kuestha Mothera - MéxicoProyecto 001/ Alberth Kuestha Mothera - México
Proyecto 001/ Alberth Kuestha Mothera - México
El taller del artista
 

La actualidad más candente (19)

Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Ru 1 material informat (2)
Ru 1 material informat (2)Ru 1 material informat (2)
Ru 1 material informat (2)
 
Ru 1 material informat
Ru 1 material informatRu 1 material informat
Ru 1 material informat
 
Topicos Literarios
Topicos LiterariosTopicos Literarios
Topicos Literarios
 
32 68 salomé www.gftaognosticaespiritual.org
32 68 salomé www.gftaognosticaespiritual.org32 68 salomé www.gftaognosticaespiritual.org
32 68 salomé www.gftaognosticaespiritual.org
 
Unidad 4 La Ensayística Falconiana
Unidad 4 La Ensayística FalconianaUnidad 4 La Ensayística Falconiana
Unidad 4 La Ensayística Falconiana
 
Pequeña memoria en la red 1
Pequeña memoria en la red 1Pequeña memoria en la red 1
Pequeña memoria en la red 1
 
Plano inclinado maqueta2 (1)
Plano inclinado maqueta2 (1)Plano inclinado maqueta2 (1)
Plano inclinado maqueta2 (1)
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Fligramma #9 revista del Círculo de Escritores Sabersinfin
Fligramma #9 revista del Círculo de Escritores SabersinfinFligramma #9 revista del Círculo de Escritores Sabersinfin
Fligramma #9 revista del Círculo de Escritores Sabersinfin
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
La celestina trabajo limpio
La celestina trabajo limpioLa celestina trabajo limpio
La celestina trabajo limpio
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Comentario "China" de Rosa Montero
Comentario "China" de  Rosa MonteroComentario "China" de  Rosa Montero
Comentario "China" de Rosa Montero
 
Los mejores poesías de Alfonsina Storni
Los mejores poesías  de Alfonsina StorniLos mejores poesías  de Alfonsina Storni
Los mejores poesías de Alfonsina Storni
 
Proyecto 001/ Alberth Kuestha Mothera - México
Proyecto 001/ Alberth Kuestha Mothera - MéxicoProyecto 001/ Alberth Kuestha Mothera - México
Proyecto 001/ Alberth Kuestha Mothera - México
 

Similar a Modernismo (azul)

Generación del 14 y vanguardias
Generación del 14 y vanguardiasGeneración del 14 y vanguardias
Generación del 14 y vanguardias
Javier Alegre Lozano
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
catuxars82
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
pantominosis
 
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdfmodernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
Elkin99
 
10.1
10.110.1
10.1
jsanch
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Angesal21
 
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicente
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicenteModernismo y romanticismo en altazor, de vicente
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicente
Kelita Vanegas
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Julen Gorostiza
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
pitu_ml
 
32 11 de sus lises y de sus rosas vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 11 de sus lises y de sus rosas  vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org32 11 de sus lises y de sus rosas  vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 11 de sus lises y de sus rosas vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVASEL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
ashleycuevaze
 
Literatura de Vanguardia
Literatura de VanguardiaLiteratura de Vanguardia
Literatura de Vanguardia
lenguaorejaverde
 
Vanguardias artísticas
Vanguardias artísticasVanguardias artísticas
Vanguardias artísticas
lenguaorejaverde
 
Modernismo en Hispanoamerica
Modernismo en Hispanoamerica Modernismo en Hispanoamerica
Modernismo en Hispanoamerica
USAT
 
Modernismo
ModernismoModernismo
literatura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiliteratura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachi
Byron Perugachi
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Silvia Lugilde
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Machado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influenciaMachado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influencia
Juan Carlos Reinaldos
 
Modernismo final
Modernismo finalModernismo final

Similar a Modernismo (azul) (20)

Generación del 14 y vanguardias
Generación del 14 y vanguardiasGeneración del 14 y vanguardias
Generación del 14 y vanguardias
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdfmodernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
 
10.1
10.110.1
10.1
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicente
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicenteModernismo y romanticismo en altazor, de vicente
Modernismo y romanticismo en altazor, de vicente
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
32 11 de sus lises y de sus rosas vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 11 de sus lises y de sus rosas  vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org32 11 de sus lises y de sus rosas  vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 11 de sus lises y de sus rosas vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
 
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVASEL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
 
Literatura de Vanguardia
Literatura de VanguardiaLiteratura de Vanguardia
Literatura de Vanguardia
 
Vanguardias artísticas
Vanguardias artísticasVanguardias artísticas
Vanguardias artísticas
 
Modernismo en Hispanoamerica
Modernismo en Hispanoamerica Modernismo en Hispanoamerica
Modernismo en Hispanoamerica
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
literatura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiliteratura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachi
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Machado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influenciaMachado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influencia
 
Modernismo final
Modernismo finalModernismo final
Modernismo final
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Modernismo (azul)

  • 1. MODERNISMO (AZUL) DIEGO BARBOSA GABRIELA GALEANO PAULA GÓMEZ JUAN D. MARTINEZ LITERATURA LATINOAMERICANA 2018-1
  • 2. RUBÉN DARÍO • Félix Rubén García Sarmiento • 18 de Enero de 1867 - 6 de febrero de 1916 • Príncipe de las letras castellanas • Metapa (ahora Ciudad Darío) Nicaragua • Poeta, periodista y diplomático • Influenciado por: Víctor Hugo, Paul Groussac, Santiago Estrada y José Martí • Máximo representante del modernismo en la lengua española
  • 3. MODERNISMO • Surgió en latinoamérica • Finales siglo XIX (1880-1916) • Rubén Darío como precursor de este movimiento con Azul • Influenciado por dos corrientes francesas: el simbolismo y el parnasianismo • Temas: Culto a la belleza Amor La evasión Indigenismo y la amenaza de EE.UU Sincretismo religioso
  • 4. ESTILO DEL MODERNISMO • Parnasianismo: Estilo arquitectónico (cuidadoso) Esteticismo Lenguaje culto • Usan el verso alejandrino, dodecasílabo y eneasílabo, pero también comienzan a ensayar el verso libre.
  • 5. AZUL • Publicado por primera vez el 30 de Julio de 1888 • Influenciado por la literatura francesa • Escrito en prosa y verso • El prólogo de Juan Varela fue dedicado a Rubén Darío en unas cartas en el periódico el imparcial de Madrid • Significado del título: Esperanza e ideal. Color del ensueño, del arte, oceánico y firmamental.
  • 7. Teoría: “[s]e explotaron zonas del sentimiento que hasta entonces habían sido tabú y llevaron a un primer término el diálogo entre sensualidad y sentimiento religioso que constituye una antinomia de la existencia humana...” (Franco, 1971: 45), es decir, produjeron una suerte de desafío a lo convencional en términos literarios y, en muchos casos, en el ámbito de la moral personal, con juegos ambiguos o abiertamente rupturistas”(p.7).
  • 8. • “De pronto, y como atraídos por una fuerza secreta, en un momento inexplicable, nos besamos en la boca, todos trémulos, con un beso para mí sacratísimo y supremo: el primer beso recibido de labios de mujer. ¡Oh, Salomón, bíblico y real poeta! tú lo dijiste como nadie: Mel et lac sub lingua tua!” (p.69) • “La mujer amada descansaba a un lado, rosa de carne entre maceteros de zafir, emperatriz del oro, en un lecho de cristal de roca, toda desnuda y espléndida como una diosa.”(p.54).
  • 10. Yo-poético: Teoría: “Todo este caos literario se logra uniformar mediante la observación de la imagen reductora del yo poético, que es el centro del discurso(...)La obra es derecho y revés de una identidad y una liberación emotiva, es lo distinto, y esto ocurre porque existe un yo (el artista) que diseña objetos artísticos en una sintaxis personal, que intenta la forma y el equilibrio perfecto entre el sonido y el sentido” (p.7)
  • 11. “Los cambios fisiolójicos que en mí se sucedían, y las agitaciones de mi espíritu me conmovían hondamente. ¡Dios mío! Soñador, un pequeño poeta como me creía, al comenzarme el bozo, sentía llenos de ilusiones la cabeza, de versos los labios, y mi alma y mi cuerpo de púber tenían sed de amor. ¿Cuándo llegaría el momento soberano en que alumbraría una celeste mirada el fondo de mi ser, y aquel en que se rasgaría el velo del enigma atrayente?” (p.67) “Allá lejos, en la línea como trazada con un lápiz azul, que separa las aguas y los cielos, se iba hundiendo el sol, con sus polvos de oro y sus torbellinos de chispas purpuradas, como un gran disco de hierro candente.”(p.38).
  • 12. IMAGINARIO-POÉTICO: Teoría: “En términos generales, de las formas expresivas creadas o asimiladas por los modernistas, es indudable la huella de la poesía francesa, por actitud, sensibilidad, el trazo de lo imaginario-poético.”(p.6).
  • 13. “Brazos, espaldas, senos desnudos, azucenas, rosas, panecillos de marfil coronados de cerezas; ecos de risa áureas, festivas; y allá, entre las espumas, entre las linfas rotas, bajo las verdes ramas... -¿Ninfas? -No, mujeres.” (p.53). “Los diamantes, blancos y limpios como gotas de agua,emergían los iris de sus cristalizaciones; cerca de calcedonias colgantes en estalacticas, las esmeraldas esparcían sus resplandores verdes, y los zafiros, en amontonamientos raros, en ramilletes que pendían del cuarzo, semejaban grandes flores azules y temblorosas.”(p.51)
  • 14. FIGURAS LITERARIAS: Teoría: ”El modernismo fue creando una literatura tipificada por la sensualidad, la melodía y el cromatismo idiomático, formas métricas diversas y la experiencia del verso libre o blanco, la recuperación de palabras o los neologismos, la recodificación de mitos universales e incluso americanos”(p.7). Metonimia: “Cantemos el oro, porque es en las orejas de las lindas damas, sostenedor del rocío del diamante, al estremo de tan sonrosado y bello caracol; porque en los pechos siente el latido de los corazones, y en las manos a veces es símbolo de amor y de santa promesa”. (p.47)
  • 15. Símil: “Los diamantes, blancos y limpios como gotas de agua. “El cuerpo del delito estaba ahí, en el centro de la gruta, sobre una gran roca de oro; un pequeño rubí, redondo, un tanto reluciente, como un grano de granda al sol”(p.50) Metáfora: “El pavimento de mi taller se asemejaba a los restos de un sol hecho trizas. La mujer amada descansaba a un lado, rosa de carne entre maceteros de zafir, emperatriz del oro, en un lecho de cristal de roca, toda desnuda y espléndida como una diosa”.(p.54)
  • 17. Teoría: “El modernismo fue configurando una perspectiva, una mirada sobre la realidad, una mirada que parte de la subjetividad sobre lo real, de ahí que ese Yo literario que mencionamos contenga esa realidad literaria, a la par que al resolverse en el texto, también haya experimentado el mismo proceso de simbolización referido a la contingencia de lo real” (p.7).
  • 18. “Pálidos, asustados, entristecidos, al día siguiente, todos los parroquianos del Café Plombier que metíamos tanta bulla en aquel cuartucho destartalado, nos hallábamos en la habitación de Garcín. El estaba en su lecho, sobrelas sábanas ensangrentadas,, con el cráneo roto de un balazo. Sobre la almohada había fragmentos de masa cerebral. ¡Que horrible!” (p.63). “El fardo, el grueso fardo, se zafó del lazo como de un collar holgado saca un perro la cabeza; y cayó sobre el hijo del tío Lucas, que entre el filo de la lancha y el gran bulto, quedó con los riñones rotos, el espinazo desencajado y echando sangre negra por la boca”(p.42).
  • 20. Teoría: Produjeron una suerte de desafío a lo convencional en términos literarios y, en muchos casos, en el ámbito de la moral personal, con juegos ambiguos o abiertamente rupturistas. (p.7) “De su lecho, de su mansión más luminosa y rica que las de todas las reinas de Oriente, había volado fugitiva, desesperada, la amada mía, la mujer robada. ¡Ay! y queriendo huir por el agujero abierto por mi masa de granito, desnuda y bella, destrozó su cuerpo blanco y suave como de azahar y mármol y rosa, en los filos de los diamantes rotos. Heridos sus costados, chorreaba la sangre; los quejidos eran conmovedores hasta las lágrimas. ¡Oh, dolor! ”(p.54)
  • 21. ORDEN HISPÁNICO Teoría: Lo que queremos decir, en el fondo, es que si el fenómeno llamado modernismo se constituyó como ruptura y cómo aprobación de formas literarias y estéticas que fueron vistas como extranjerizantes, esa misma crítica u observación nace desde propuestas de pensamiento cuyo origen, también, proviene desde lo externo o, si se quiere, operan como modelos que diseñan una orientación social y un modelo de sociedad que se discute: el pasado orden hispánico. (p.5) “El príncipe de Gales, va de caza por bosques y por cerros, con su gran servidumbre, y con sus perros de la más fina raza. * Acallando el tropel de los vasallos, deteniendo trahíllas y caballos, con la mirada inquieta, contempla a los dos tigre, de la gruta a la entrada. Requiere la escopeta, y avanza, y no se inmuta.”(p.88)
  • 22. ALTERIDAD: Teoría: En un contexto donde se vivía la consolidación de la nacionalidad en muchos países de nuestro continente, la visión interior del modernismo, es decir, la voz de sus propios gestores, asumió una postura y un discurso intencionalmente otro y distinto; por lo mismo, constituyó un modo de alteridad que impactó socialmente, generando de esa manera la idea de un pensamiento y una sensibilidad, asentados en una estética discontinua y a veces caótica.
  • 23. “Aquel macho que huyó, bravo y zahareño, a los rayos ardiente del sol, en su cubil después dormía. Entonces tuvo un sueño: que enterraba las garras y los dientes en vientres sonrosados y pechos de mujer; y que engullía por postres delicados de comidas y cenas, -como tigre goloso entre golososunas cuantas docenas de niños tiernos, rubios y sabrosos.”(p.89) “¡Oh, va a morir!... Poco antes, débil, yerta, chorreando sangre por la herida abierta, con ojo dolorido, 135 miró a aquel cazador; lanzó un gemido como un ¡ay! de mujer... y cayó muerta.”(p.89)
  • 24. No dejemos escapar nuestros sentimientos en el quehacer académico, ¡Que vuele el pájaro azul!
  • 25. El cuerpo del delito estaba ahí, en el centro de la gruta, sobre una gran roca de oro; un pequeño rubí, redondo, un tanto reluciente, como un grano de granda al sol. El Rubi Título Fragmento corto del poema Agrega al fragmento tu toque personal modernista.
  • 26. Referencias: -Aguilera, S. (23 de Enero de 2018). El Nuevo Diario. Obtenido de El Nuevo Diario: https://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/453555-dario-cliche-principe-letras-castellanas/ -Darío, R. (1888). Azúl. Valparaíso. -Harlan. C, Aboutespañol. (2018). El modernismo literario -- Características y escritores del modernismo. [online] recuperado de: https://www.aboutespañol.com/el-modernismo- literario-hispanoamericano-2206914. -Pluma en pergamino(3 de marzo 2018)Imagen. Obtenido de: https://preview.tinyurl.com/y959n3yh