SlideShare una empresa de Scribd logo
Comentario de texto literario - Poema Ruinas-
RUINAS
Memorias venerandas de otros días,
soberbios monumentos,
del pasado esplendor reliquias frías,
donde el arte vertió sus fantasías,
donde el alma expresó sus pensamientos.
Al veros ¡ay! con rapidez que pasma
por la angustiada mente
que sueña con la gloria y se entusiasma
la bella historia de otra edad luciente.
¡Oh, Quisqueya! Las ciencias agrupadas
te alzaron en sus hombros
del mundo a las atónitas miradas;
y hoy nos cuenta tus glorias olvidadas
la brisa que solloza en tus escombros.
Ayer, cuando las artes florecientes
su imperio aquí fijaron
y creaciones tuviste eminentes,
fuiste pasmo y asombro de las gentes,
y la Atenas moderna te llamaron.
Águila audaz que rápida tendiste
tus alas al vacío
y por sobre las nubes te meciste:
¿por qué te miro desolada y triste?
¿Dó está de tu grandeza el poderío?
Vinieron años de amarguras tantas,
de tanta servidumbre;
que hoy esa historia al recordar te espantas,
porque inerme, de un dueño ante las plantas,
humillada te vio la muchedumbre.
Y las artes entonces, inactivas,
murieron en tu suelo,
se abatieron tus cúpulas altivas,
y las ciencias tendieron, fugitivas,
a otras regiones, con dolor, su vuelo.
¡Oh, mi Antilla infeliz que el alma adora!
Doquiera que la vista
ávida gira en tu entusiasmo ahora,
una ruina denuncia acusadora
las muertas glorias de tu genio artista.
¡Patria desventurada! ¿Qué anatema
cayó sobre tu frente?
Levanta ya de tu indolencia extrema:
la hora sonó de redención suprema
y ¡ay, si desmayas en la lid presente!
Pero vano temor: ya decidida
hacia el futuro avanzas;
ya del sueño despiertas a la vista,
y a la gloria te vas engrandecida
en alas de risueñas esperanzas.
Lucha, insiste, tus títulos reclama:
que el fuego de tu zona
preste a tu genio su potente llama,
y entre el aplauso que te dé la fama
vuelve a ceñirte la triunfal corona.
Que mientras sueño para ti una palma,
y al porvenir caminas,
no más se oprimirá de angustia el alma
cuando contemple en la callada calma
la majestad solemne de tus ruinas.
Salome Ureña de Henríquez, poeta, maestra, patriota, madre y
esposa dominicana del siglo XX. Considerada como la poeta
nacional de la República Dominicana, figura central de la
poesía lírica de su tiempo, la más alta del parnaso dominicano y
como una de las más bellas fiestas del espíritu.
En su producción figuran tres temas principales, el patriótico, en
el que revela el anhelo de bienestar por su pueblo: "Mi ofrenda
a la Patria"; el sentimental, en el que aflora el amor por su
familia: "Mi Pedro", y el indianista, donde resalta la figura del
indígena: "Anacaona".Otros poemas son: "La fe en el porvenir",
"Sombras", "El ave y el nido".
"Ruinas" es uno de los poemas cumbres de Salomé Ureña.
Escrito en 1876, décadas después del nacimiento de la Patria.
Es una temporada de luchas políticas, de ignorancia, de
inestabilidad. Salomé observa el estado de ruinas en que se
encuentra la hoy Zona Colonial, la cual había sido afectada por
un fuerte sismo.
En "Ruinas", encontramos a una Salomé indignada, triste, ante
el estado de deterioro en que se halla su patria amada.
Recuerda y añora otros y mejores tiempos: La época colonial,
"nuestro siglo de las luces", "La Atenas del Nuevo Mundo".
Es el siglo XIX avanzado, ocurre en la región hispana un
encuentro entre dos movimientos: un Neoclasicismo tardío y el
respiro de cierto aire romántico.
Este poema pertenece al género lírico y en él, es una Elegía
Patriótica. Consta de doce estrofas con rima consonante en las
que alterna quintetos y serventesios.
Inicia enarbolando el esplendor monumental, intelectual y
artístico de otros tiempos. Cómo Quisqueya fue la cuna del
saber, fue el centro de atención, la Atenas Moderna. Luego
surge el cuestionamiento, el porqué de su tristeza, hacia dónde
partió su poder y grandeza característicos. Se explica entonces,
cómo Quisqueya fue acosada por amargura y servidumbre, y
humillada ante todos. Cómo murieron aquí y emigraron el arte y
el saber.
Salomé luego invita a la patria a levantarse, pues la
redención llegó. Le insta a despertar, a reclamar sus títulos y a
fijarse su corona.
Este texto nos muestra la desilusión, la pena de la autora ante
la pérdida de los valores culturales de una época y la fe en la
futura restauración.
Salomé estructura el poema de forma lineal con una primera
estrofa como introducción. Explica luego la situación de
desventura en las estrofas 2 a la 10 con un desarrollo, y una
conclusión en las estrofas 11 y 12, motivando, instando a la
patria a accionar.
"Ruinas" contiene mucho lenguaje figurado como
exclamaciones, hipérboles, prosopopeyas, metáforas e
hipérbaton, con los cuales da viveza, movimiento al tema. Está
cargado de adjetivos que permiten la creación de imágenes.
Los versos oscilan entre endecasílabos y heptasílabos.
Salomé habla en segunda persona, con la patria. Ella es el
emisor y el receptor lo representan a la vez La Patria allá
entonces y ahora.
Considerándolo anteriormente expuesto, "Ruinas" es una
excelente representación de la producción de la poetisa.
Cargado de imágenes, muy musical, y sobre todo con un gran
contenido social. En ella aparecen conjugadas las
características de los dos movimientos mencionados con
anterioridad, Neoclasicismo (Patriotismo intenso), pero a la vez
tanto sentimiento envuelto lo vuelve también romántica.
Esta autora es merecedora de los títulos que se le atribuyen.
Considerando su fondo, este poema es una motivación a la
Patria a levantarse, a no resignarse ante situaciones adversas
que en la actualidad la rodean.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaMariaPizarroBlog
 
Romanticismo y Modernismo
Romanticismo y ModernismoRomanticismo y Modernismo
Romanticismo y Modernismo
Emily Del Fante
 
El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10Luzmiriam de Ramos
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporaneanohrabernal
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
SANDRA ESTRELLA
 
La literatura prehispánica
La literatura prehispánicaLa literatura prehispánica
La literatura prehispánica
Diroya Diaz
 
Transmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalTransmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalHortensiaLago
 
Sor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruzSor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruz
Laura Perez
 
Realismo peruano
Realismo peruanoRealismo peruano
Realismo peruano
Rafael Campos Brusil
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Meli Rojas
 
La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
Literatura Española Neoclasicismo
Literatura Española NeoclasicismoLiteratura Española Neoclasicismo
Literatura Española Neoclasicismo
Mr Rius
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánicacarlos_apuertas
 
El modernismo literario.
El modernismo literario.El modernismo literario.
El modernismo literario.
Sasha Colmenares Parra
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º mediofabianignacio13
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentistajuanantlopez
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
Evangelina Castelblanco
 
Conceptismo y culteranismo
Conceptismo y culteranismoConceptismo y culteranismo
Conceptismo y culteranismo
Sofia Chavolla
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaRaúl de los Santos
 

La actualidad más candente (20)

La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 
LA LÍRICA BARROCA
LA LÍRICA BARROCALA LÍRICA BARROCA
LA LÍRICA BARROCA
 
Romanticismo y Modernismo
Romanticismo y ModernismoRomanticismo y Modernismo
Romanticismo y Modernismo
 
El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 
La literatura prehispánica
La literatura prehispánicaLa literatura prehispánica
La literatura prehispánica
 
Transmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medievalTransmisión de la literatura medieval
Transmisión de la literatura medieval
 
Sor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruzSor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruz
 
Realismo peruano
Realismo peruanoRealismo peruano
Realismo peruano
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIX
 
Literatura Española Neoclasicismo
Literatura Española NeoclasicismoLiteratura Española Neoclasicismo
Literatura Española Neoclasicismo
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica
 
El modernismo literario.
El modernismo literario.El modernismo literario.
El modernismo literario.
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentista
 
Presentación poesía colombiana
Presentación poesía colombianaPresentación poesía colombiana
Presentación poesía colombiana
 
Conceptismo y culteranismo
Conceptismo y culteranismoConceptismo y culteranismo
Conceptismo y culteranismo
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La Literatura
 

Destacado

Biografia de Salomé Ureña. Vida y Obra
Biografia de Salomé Ureña. Vida y ObraBiografia de Salomé Ureña. Vida y Obra
Biografia de Salomé Ureña. Vida y Obra
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Recopilacion salome urena_de_henriquez
Recopilacion salome urena_de_henriquezRecopilacion salome urena_de_henriquez
Recopilacion salome urena_de_henriquezNombre Apellidos
 
Biografia de salome ureña
Biografia de salome ureñaBiografia de salome ureña
Biografia de salome ureñaSonia Aquino
 
Análisis de la obra enriquillo
Análisis de la obra enriquilloAnálisis de la obra enriquillo
Análisis de la obra enriquilloJeanCarlos04
 
Juan Bosch La Mañosa analisis
Juan Bosch  La Mañosa analisisJuan Bosch  La Mañosa analisis
Juan Bosch La Mañosa analisisFroilan Severino
 
Literatura de la República Dominicana
Literatura de la República DominicanaLiteratura de la República Dominicana
Literatura de la República DominicanaLedy Cabrera
 
Teoría del conocimiento Bacon vs Descartes
Teoría del conocimiento Bacon vs DescartesTeoría del conocimiento Bacon vs Descartes
Teoría del conocimiento Bacon vs DescartesMelissa M.
 
Análisis Literario "El viejo y el mar"
Análisis Literario "El viejo y el mar"Análisis Literario "El viejo y el mar"
Análisis Literario "El viejo y el mar"
Grace Del Castillo
 
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"97bridget
 
El montero resumen
El montero resumenEl montero resumen
El montero resumen
Micael Feliz Arias
 
Analisis literario la maria
Analisis literario la mariaAnalisis literario la maria
Analisis literario la mariajuana028
 
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNETAnalisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Juan Carlos Becerra Perez
 
Cuentos escritos en el exilio juan bosch
Cuentos escritos en el exilio   juan boschCuentos escritos en el exilio   juan bosch
Cuentos escritos en el exilio juan bosch
Paúl Rosario Cuello
 
Diapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del ProfesorDiapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del Profesor
ana hodge
 
Cuento de corrupcion
Cuento de corrupcionCuento de corrupcion
Cuento de corrupcioncoronadoma26
 
Cuentos posmodernos
Cuentos posmodernosCuentos posmodernos
Cuentos posmodernos
Jerson Morales
 
Juan Antonino Alix y sus décimas
Juan Antonino Alix y sus décimas Juan Antonino Alix y sus décimas
Juan Antonino Alix y sus décimas Ledy Cabrera
 
Poema
PoemaPoema
Cuentos corrupcion y etica
Cuentos corrupcion y eticaCuentos corrupcion y etica
Cuentos corrupcion y eticaedixonalexander
 

Destacado (20)

Biografia de Salomé Ureña. Vida y Obra
Biografia de Salomé Ureña. Vida y ObraBiografia de Salomé Ureña. Vida y Obra
Biografia de Salomé Ureña. Vida y Obra
 
Recopilacion salome urena_de_henriquez
Recopilacion salome urena_de_henriquezRecopilacion salome urena_de_henriquez
Recopilacion salome urena_de_henriquez
 
Biografia de salome ureña
Biografia de salome ureñaBiografia de salome ureña
Biografia de salome ureña
 
Análisis de la obra enriquillo
Análisis de la obra enriquilloAnálisis de la obra enriquillo
Análisis de la obra enriquillo
 
Juan Bosch La Mañosa analisis
Juan Bosch  La Mañosa analisisJuan Bosch  La Mañosa analisis
Juan Bosch La Mañosa analisis
 
Literatura de la República Dominicana
Literatura de la República DominicanaLiteratura de la República Dominicana
Literatura de la República Dominicana
 
Argumento del poema quejas
Argumento del poema quejasArgumento del poema quejas
Argumento del poema quejas
 
Teoría del conocimiento Bacon vs Descartes
Teoría del conocimiento Bacon vs DescartesTeoría del conocimiento Bacon vs Descartes
Teoría del conocimiento Bacon vs Descartes
 
Análisis Literario "El viejo y el mar"
Análisis Literario "El viejo y el mar"Análisis Literario "El viejo y el mar"
Análisis Literario "El viejo y el mar"
 
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
 
El montero resumen
El montero resumenEl montero resumen
El montero resumen
 
Analisis literario la maria
Analisis literario la mariaAnalisis literario la maria
Analisis literario la maria
 
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNETAnalisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
 
Cuentos escritos en el exilio juan bosch
Cuentos escritos en el exilio   juan boschCuentos escritos en el exilio   juan bosch
Cuentos escritos en el exilio juan bosch
 
Diapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del ProfesorDiapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del Profesor
 
Cuento de corrupcion
Cuento de corrupcionCuento de corrupcion
Cuento de corrupcion
 
Cuentos posmodernos
Cuentos posmodernosCuentos posmodernos
Cuentos posmodernos
 
Juan Antonino Alix y sus décimas
Juan Antonino Alix y sus décimas Juan Antonino Alix y sus décimas
Juan Antonino Alix y sus décimas
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
Cuentos corrupcion y etica
Cuentos corrupcion y eticaCuentos corrupcion y etica
Cuentos corrupcion y etica
 

Similar a Comentario de texto literario -Poema "Ruinas", Salomé Ureña

Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Josmiliteratura
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
emetk
 
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdfmodernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
Elkin99
 
Trabajo del renacimiento
Trabajo del renacimientoTrabajo del renacimiento
Trabajo del renacimientoIngridYoneri
 
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVASEL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
ashleycuevaze
 
Literaturarenacentista 160227232132
Literaturarenacentista 160227232132Literaturarenacentista 160227232132
Literaturarenacentista 160227232132
Deca Carmona A
 
La literatura renacentista (s. XVI)
La literatura renacentista (s. XVI)La literatura renacentista (s. XVI)
La literatura renacentista (s. XVI)
Rosa Malrás
 
Literatura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraLiteratura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraAngeles Bañon
 
El romanticismo en españa
El romanticismo en españaEl romanticismo en españa
El romanticismo en españa
laurasalgado
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad modernaVanesa
 
A-LO-MEJOR-SOY-OTRO.pdf
A-LO-MEJOR-SOY-OTRO.pdfA-LO-MEJOR-SOY-OTRO.pdf
A-LO-MEJOR-SOY-OTRO.pdf
SandraNelidaHuallpay
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
marcojguillen
 
dokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdf
dokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdfdokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdf
dokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdf
ssuser25da5e
 
Modernismo
ModernismoModernismo
ModernismoADavidZS
 
Treball amb parelles.
Treball amb parelles.Treball amb parelles.
Treball amb parelles.perez_007
 
Jorge carrera andrade papi
Jorge carrera andrade papiJorge carrera andrade papi
Jorge carrera andrade papiKarla Guaman
 

Similar a Comentario de texto literario -Poema "Ruinas", Salomé Ureña (20)

Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer.
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdfmodernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
modernismoslideshare-140917181727-phpapp02 (3).pdf
 
Trabajo del renacimiento
Trabajo del renacimientoTrabajo del renacimiento
Trabajo del renacimiento
 
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVASEL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
 
Literaturarenacentista 160227232132
Literaturarenacentista 160227232132Literaturarenacentista 160227232132
Literaturarenacentista 160227232132
 
La literatura renacentista (s. XVI)
La literatura renacentista (s. XVI)La literatura renacentista (s. XVI)
La literatura renacentista (s. XVI)
 
Literatura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraLiteratura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorvera
 
El romanticismo en españa
El romanticismo en españaEl romanticismo en españa
El romanticismo en españa
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
El Siglo XV
El Siglo XVEl Siglo XV
El Siglo XV
 
A-LO-MEJOR-SOY-OTRO.pdf
A-LO-MEJOR-SOY-OTRO.pdfA-LO-MEJOR-SOY-OTRO.pdf
A-LO-MEJOR-SOY-OTRO.pdf
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
dokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdf
dokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdfdokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdf
dokumen.tips_espino-miguel-angel-mitologia-de-cuscatlan.pdf
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Treball amb parelles.
Treball amb parelles.Treball amb parelles.
Treball amb parelles.
 
Jorge carrera andrade papi
Jorge carrera andrade papiJorge carrera andrade papi
Jorge carrera andrade papi
 

Más de Melissa M.

Se oye un son en alta esfera. Cántico navideña
Se oye un son en alta esfera. Cántico navideñaSe oye un son en alta esfera. Cántico navideña
Se oye un son en alta esfera. Cántico navideña
Melissa M.
 
Presentación: Al mundo paz - navidad - letras
Presentación: Al mundo paz - navidad - letrasPresentación: Al mundo paz - navidad - letras
Presentación: Al mundo paz - navidad - letras
Melissa M.
 
Profetas en los libros históricos
Profetas en los libros históricosProfetas en los libros históricos
Profetas en los libros históricos
Melissa M.
 
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e IsraelCausas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
Melissa M.
 
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofíaSugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
Melissa M.
 
Significado de las fiestas solemnes
Significado de las fiestas solemnesSignificado de las fiestas solemnes
Significado de las fiestas solemnes
Melissa M.
 
Anuncio de la redención en los Libros Históricos de la Biblia
Anuncio de la redención en los Libros Históricos de la BibliaAnuncio de la redención en los Libros Históricos de la Biblia
Anuncio de la redención en los Libros Históricos de la Biblia
Melissa M.
 
Jueces del pueblo de israel
Jueces del pueblo de israelJueces del pueblo de israel
Jueces del pueblo de israel
Melissa M.
 
Seminario sobre la enseñanza aprendizaje de la lengua y la Literatura
Seminario sobre la enseñanza aprendizaje de la lengua y la LiteraturaSeminario sobre la enseñanza aprendizaje de la lengua y la Literatura
Seminario sobre la enseñanza aprendizaje de la lengua y la LiteraturaMelissa M.
 

Más de Melissa M. (9)

Se oye un son en alta esfera. Cántico navideña
Se oye un son en alta esfera. Cántico navideñaSe oye un son en alta esfera. Cántico navideña
Se oye un son en alta esfera. Cántico navideña
 
Presentación: Al mundo paz - navidad - letras
Presentación: Al mundo paz - navidad - letrasPresentación: Al mundo paz - navidad - letras
Presentación: Al mundo paz - navidad - letras
 
Profetas en los libros históricos
Profetas en los libros históricosProfetas en los libros históricos
Profetas en los libros históricos
 
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e IsraelCausas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
Causas y Consecuencias de los cautiverios de Judá e Israel
 
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofíaSugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
Sugerencias de plan de unidad para la enseñanza de la filosofía
 
Significado de las fiestas solemnes
Significado de las fiestas solemnesSignificado de las fiestas solemnes
Significado de las fiestas solemnes
 
Anuncio de la redención en los Libros Históricos de la Biblia
Anuncio de la redención en los Libros Históricos de la BibliaAnuncio de la redención en los Libros Históricos de la Biblia
Anuncio de la redención en los Libros Históricos de la Biblia
 
Jueces del pueblo de israel
Jueces del pueblo de israelJueces del pueblo de israel
Jueces del pueblo de israel
 
Seminario sobre la enseñanza aprendizaje de la lengua y la Literatura
Seminario sobre la enseñanza aprendizaje de la lengua y la LiteraturaSeminario sobre la enseñanza aprendizaje de la lengua y la Literatura
Seminario sobre la enseñanza aprendizaje de la lengua y la Literatura
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Comentario de texto literario -Poema "Ruinas", Salomé Ureña

  • 1. Comentario de texto literario - Poema Ruinas- RUINAS Memorias venerandas de otros días, soberbios monumentos, del pasado esplendor reliquias frías, donde el arte vertió sus fantasías, donde el alma expresó sus pensamientos. Al veros ¡ay! con rapidez que pasma por la angustiada mente que sueña con la gloria y se entusiasma la bella historia de otra edad luciente. ¡Oh, Quisqueya! Las ciencias agrupadas te alzaron en sus hombros del mundo a las atónitas miradas; y hoy nos cuenta tus glorias olvidadas la brisa que solloza en tus escombros.
  • 2. Ayer, cuando las artes florecientes su imperio aquí fijaron y creaciones tuviste eminentes, fuiste pasmo y asombro de las gentes, y la Atenas moderna te llamaron. Águila audaz que rápida tendiste tus alas al vacío y por sobre las nubes te meciste: ¿por qué te miro desolada y triste? ¿Dó está de tu grandeza el poderío? Vinieron años de amarguras tantas, de tanta servidumbre; que hoy esa historia al recordar te espantas, porque inerme, de un dueño ante las plantas, humillada te vio la muchedumbre. Y las artes entonces, inactivas, murieron en tu suelo, se abatieron tus cúpulas altivas, y las ciencias tendieron, fugitivas, a otras regiones, con dolor, su vuelo. ¡Oh, mi Antilla infeliz que el alma adora! Doquiera que la vista ávida gira en tu entusiasmo ahora, una ruina denuncia acusadora las muertas glorias de tu genio artista. ¡Patria desventurada! ¿Qué anatema cayó sobre tu frente? Levanta ya de tu indolencia extrema: la hora sonó de redención suprema y ¡ay, si desmayas en la lid presente!
  • 3. Pero vano temor: ya decidida hacia el futuro avanzas; ya del sueño despiertas a la vista, y a la gloria te vas engrandecida en alas de risueñas esperanzas. Lucha, insiste, tus títulos reclama: que el fuego de tu zona preste a tu genio su potente llama, y entre el aplauso que te dé la fama vuelve a ceñirte la triunfal corona. Que mientras sueño para ti una palma, y al porvenir caminas, no más se oprimirá de angustia el alma cuando contemple en la callada calma la majestad solemne de tus ruinas. Salome Ureña de Henríquez, poeta, maestra, patriota, madre y esposa dominicana del siglo XX. Considerada como la poeta nacional de la República Dominicana, figura central de la poesía lírica de su tiempo, la más alta del parnaso dominicano y como una de las más bellas fiestas del espíritu. En su producción figuran tres temas principales, el patriótico, en el que revela el anhelo de bienestar por su pueblo: "Mi ofrenda a la Patria"; el sentimental, en el que aflora el amor por su familia: "Mi Pedro", y el indianista, donde resalta la figura del indígena: "Anacaona".Otros poemas son: "La fe en el porvenir", "Sombras", "El ave y el nido". "Ruinas" es uno de los poemas cumbres de Salomé Ureña. Escrito en 1876, décadas después del nacimiento de la Patria. Es una temporada de luchas políticas, de ignorancia, de inestabilidad. Salomé observa el estado de ruinas en que se encuentra la hoy Zona Colonial, la cual había sido afectada por
  • 4. un fuerte sismo. En "Ruinas", encontramos a una Salomé indignada, triste, ante el estado de deterioro en que se halla su patria amada. Recuerda y añora otros y mejores tiempos: La época colonial, "nuestro siglo de las luces", "La Atenas del Nuevo Mundo". Es el siglo XIX avanzado, ocurre en la región hispana un encuentro entre dos movimientos: un Neoclasicismo tardío y el respiro de cierto aire romántico. Este poema pertenece al género lírico y en él, es una Elegía Patriótica. Consta de doce estrofas con rima consonante en las que alterna quintetos y serventesios. Inicia enarbolando el esplendor monumental, intelectual y artístico de otros tiempos. Cómo Quisqueya fue la cuna del saber, fue el centro de atención, la Atenas Moderna. Luego surge el cuestionamiento, el porqué de su tristeza, hacia dónde partió su poder y grandeza característicos. Se explica entonces, cómo Quisqueya fue acosada por amargura y servidumbre, y humillada ante todos. Cómo murieron aquí y emigraron el arte y el saber. Salomé luego invita a la patria a levantarse, pues la redención llegó. Le insta a despertar, a reclamar sus títulos y a fijarse su corona. Este texto nos muestra la desilusión, la pena de la autora ante la pérdida de los valores culturales de una época y la fe en la futura restauración. Salomé estructura el poema de forma lineal con una primera estrofa como introducción. Explica luego la situación de desventura en las estrofas 2 a la 10 con un desarrollo, y una conclusión en las estrofas 11 y 12, motivando, instando a la patria a accionar. "Ruinas" contiene mucho lenguaje figurado como exclamaciones, hipérboles, prosopopeyas, metáforas e hipérbaton, con los cuales da viveza, movimiento al tema. Está cargado de adjetivos que permiten la creación de imágenes. Los versos oscilan entre endecasílabos y heptasílabos. Salomé habla en segunda persona, con la patria. Ella es el
  • 5. emisor y el receptor lo representan a la vez La Patria allá entonces y ahora. Considerándolo anteriormente expuesto, "Ruinas" es una excelente representación de la producción de la poetisa. Cargado de imágenes, muy musical, y sobre todo con un gran contenido social. En ella aparecen conjugadas las características de los dos movimientos mencionados con anterioridad, Neoclasicismo (Patriotismo intenso), pero a la vez tanto sentimiento envuelto lo vuelve también romántica. Esta autora es merecedora de los títulos que se le atribuyen. Considerando su fondo, este poema es una motivación a la Patria a levantarse, a no resignarse ante situaciones adversas que en la actualidad la rodean.