SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SIGLOS DE ORO: EL BARROCO (S. XVII) Departamento de Lengua y  Literatura Castellana IES Alhajar (Pegalajar)
INTRODUCCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCEPTO DE BARROCO ,[object Object]
IDEOLOGÍA BARROCA ,[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERÍSTICAS  LITERARIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVOLUCIÓN   Búsqueda de  originalidad : se incumplen reglas y principios del arte clásico.  Imitación modelos clásicos. Arte de los sentidos:  impresionar con estímulos visuales y auditivos violentos. Mezcla lo bello y grotesco, lo religioso y profano... (contrastes) Arte de la razón:  claridad, sencillez y equilibrio. Misantropía : desconfianza en el ser humano y en la sociedad creada “El hombre es un lobo para el hombre” Antropocentrismo Pesimismo , desengaño y obsesión con la muerte. Vitalismo Al Barroco Del Renacimiento
Temas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJEMPLOS
Estilo literario: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EJEMPLOS
CORRIENTES LITEARIAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
POESÍA BARROCA
Conceptismo: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Preguntas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EJEMPLOS
“ Quevedo” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estilo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Obra : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJEMPLOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¡CUÁN FRÁGIL ES LA VIDA! ¡Cómo de entre mis manos te resbalas! ¡Oh, cómo te deslizas, edad mía! ¡Qué mudos pasos traes, oh muerte fría, pues con callado pie todo lo igualas! Feroz, de tierra el débil muro escalas, en quien lozana juventud se fía; mas ya mi corazón del postrer día atiende el vuelo, sin mirar las alas. ¡Oh condición mortal! ¡Oh dura suerte! ¡Que no puedo querer vivir mañana sin la pensión de procurar mi muerte! Cualquier instante de la vida humana es nueva ejecución, con que me advierte cuán frágil es, cuán mísera, cuán vana.
"Amor constante más allá de la muerte" Cerrar podrá mis ojos la postrera Sombra que me llevare el blanco día, Y podrá desatar esta alma mía Hora a su afán ansioso lisonjera; Mas no, de esotra parte, en la ribera,  Dejará la memoria, en donde ardía: Nadar sabe mi llama el agua fría,  Y perder el respeto a ley severa. Alma a quien todo un dios prisión ha sido,  Venas que humor a tanto fuego han dado, Medulas que han gloriosamente ardido: Su cuerpo dejará no su cuidado; Serán ceniza, mas tendrá sentido; Polvo serán, mas polvo enamorado.
Rostro de blanca nieve, fondo en grajo; la tizne, presumida de ser ceja; la piel, que está en un tris de ser pelleja; la plata que se trueca ya en cascajo; habla casi fregona de estropajo; el aliño, imitado a la corneja; tez que, con pringue y arrebol, semeja clavel almidonado de gargajo. En las guedejas, vuelto el oro orujo, y ya merecedor de cola el ojo, sin esperar más beso que el del brujo. Dos colmillos comidos de gorgojo, una boca con cámaras y pujo, a la que rosa fue vuelven abrojo.
Culteranismo: ,[object Object],[object Object]
[object Object],EJEMPLOS
“ Góngora” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estilo ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Obra ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],EJEMPLOS
A LA MUJER JOVEN Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido, el Sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lirio bello; mientras a cada labio, por cogello, siguen más ojos que al clavel temprano y mientras triunfa con desdén lozano de el luciente cristal tu gentil cuello goza cuello, cabello, labio y frente antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lirio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata, o víola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, el polvo, en sombra, en nada .
La fábula de Polifemo  y Galatea  (1612) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Con violencia desgajó infinita  La mayor punta de la excelsa roca,  Que al joven, sobre quien la precipita,  Urna es mucha, pirámide no poca.  Con lágrimas la Ninfa solicita  Las deidades del mar, que Acis invoca:  Concurren todas, y el peñasco duro  La sangre que exprimió, cristal fue puro.  Sus miembros lastimosamente opresos  Del escollo fatal fueron apenas,  Que los pies de los árboles más gruesos  Calzó el líquido aljófar de sus venas.  Corriente plata al fin sus blancos huesos,  Lamiendo flores y argentando arenas,  A Doris llega que, con llanto pío,  Yerno lo saludó, lo aclamó río.
Soledades (1613) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desnudo el joven, cuanto ya el vestido Océano ha bebido Restituir le hace a las arenas; Y al Sol le extiende luego, Que, lamiéndole apenas Su dulce lengua de templado fuego, Lento lo embiste, y con suave estilo La menor onda chupa al menor hilo. No bien, pues, de su luz los horizontes —Que hacían desigual, confusamente, Montes de agua y piélagos de montes— Desdorados los siente, Cuando —entregado el mísero extranjero En lo que ya del mar redimió fiero— Entre espinas crepúsculos pisando, Riscos que aun igualara mal, volando, Veloz, intrépida ala, —Menos cansado que confuso— escala.
TEATRO POPULAR  EN LOS SIGLOS  DE ORO
CARACTERÍSTICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antecedentes de Lope ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Arte nuevo de hacer comedias (1609) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Lope de Vega ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Obras: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lope como poeta: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tirso de Molina ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Calderón de la Barca ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características de su obra: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Obra:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA PROSA BARROCA
ALGUNOS AUTORES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Guzmán de Alfarache ,[object Object]
[object Object],[object Object]
FRAGMENTOS 1 ,[object Object],[object Object]
FRAGMENTO 2 ,[object Object],[object Object],[object Object]
El diablo cojuelo ,[object Object]
FRAGMENTO 1 ,[object Object]
QUEVEDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Obras: ,[object Object],[object Object],[object Object]
2. Prosa política: ,[object Object],[object Object],[object Object]
3. Prosa satírica: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Buscón  (1603-1608) : ,[object Object],[object Object],[object Object]
Intención: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Estilo: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL BUSCÓN ,[object Object]
FRAGMENTO 1 ,[object Object]
GRACIÁN (1601-1658) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL CRITICÓN ,[object Object]
PROFESORA: ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 65
Tema 65Tema 65
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
María Rama
 
Culteranismo
CulteranismoCulteranismo
Culteranismo
Federico Engels Mife
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
elisapg
 
Tema 62
Tema 62Tema 62
Yo te untare mis obras... Quevedo. Presentación.
Yo te untare mis obras... Quevedo. Presentación.Yo te untare mis obras... Quevedo. Presentación.
Yo te untare mis obras... Quevedo. Presentación.
profevio
 
Tema 68
Tema 68Tema 68
Unidad 1 2 literatura. géneros. figuras. métrica
Unidad 1  2 literatura. géneros. figuras. métricaUnidad 1  2 literatura. géneros. figuras. métrica
Unidad 1 2 literatura. géneros. figuras. métrica
lclcarmen
 
El proceso-de-comunicacion
El proceso-de-comunicacionEl proceso-de-comunicacion
El proceso-de-comunicacionHarold Escobar
 
Tema 47
Tema 47Tema 47
Becquer Presentacion
Becquer PresentacionBecquer Presentacion
Becquer Presentacion
Col.legi Sant Miquel dels Sants
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
portaldelengua
 
Tema 66
Tema 66Tema 66
La Transición al Renacimiento: Manrique y La Celestina
La Transición al Renacimiento: Manrique y La CelestinaLa Transición al Renacimiento: Manrique y La Celestina
La Transición al Renacimiento: Manrique y La Celestina
Ruth Romero
 
Tema 39
Tema 39Tema 39
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 

La actualidad más candente (20)

Tema 65
Tema 65Tema 65
Tema 65
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
 
Culteranismo
CulteranismoCulteranismo
Culteranismo
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Garcilaso De La Vega
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
 
Tema 62
Tema 62Tema 62
Tema 62
 
Yo te untare mis obras... Quevedo. Presentación.
Yo te untare mis obras... Quevedo. Presentación.Yo te untare mis obras... Quevedo. Presentación.
Yo te untare mis obras... Quevedo. Presentación.
 
Tema 68
Tema 68Tema 68
Tema 68
 
Unidad 1 2 literatura. géneros. figuras. métrica
Unidad 1  2 literatura. géneros. figuras. métricaUnidad 1  2 literatura. géneros. figuras. métrica
Unidad 1 2 literatura. géneros. figuras. métrica
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
El proceso-de-comunicacion
El proceso-de-comunicacionEl proceso-de-comunicacion
El proceso-de-comunicacion
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
Tema 47
Tema 47Tema 47
Tema 47
 
Becquer Presentacion
Becquer PresentacionBecquer Presentacion
Becquer Presentacion
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Tema 66
Tema 66Tema 66
Tema 66
 
La Transición al Renacimiento: Manrique y La Celestina
La Transición al Renacimiento: Manrique y La CelestinaLa Transición al Renacimiento: Manrique y La Celestina
La Transición al Renacimiento: Manrique y La Celestina
 
Tema 39
Tema 39Tema 39
Tema 39
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 

Destacado

Carlos villanueva ppt
Carlos villanueva pptCarlos villanueva ppt
Carlos villanueva ppt
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Literatura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVIILiteratura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVII
Mr Rius
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Tensor
 
Las palabras invariables
Las palabras invariablesLas palabras invariables
Las palabras invariables
ieszurabaran
 
iKenex Mobile Demo Slideshow
iKenex Mobile Demo SlideshowiKenex Mobile Demo Slideshow
iKenex Mobile Demo Slideshow
loncha0292
 
3 Tips for Great Mobile Engagement (Amy Ghran)
3 Tips for Great Mobile Engagement (Amy Ghran)3 Tips for Great Mobile Engagement (Amy Ghran)
3 Tips for Great Mobile Engagement (Amy Ghran)
KDMC
 
EL BARROCO EN LA MODA
EL BARROCO EN LA MODAEL BARROCO EN LA MODA
EL BARROCO EN LA MODAGerman Daza
 
Prosa renacentista y barroca
Prosa renacentista y barrocaProsa renacentista y barroca
Prosa renacentista y barroca
portaldelengua
 
Baltazar gracian
Baltazar gracianBaltazar gracian
Baltazar gracian
Rramirezh2004
 
La literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xviLa literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xvijuanantlopez
 
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Pablo Díaz
 
El buscón
El buscónEl buscón
El buscónAleix13
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
mocopa
 
Géneros literarios
Géneros literarios Géneros literarios
Géneros literarios
dlenguacela
 
La novela en el Barroco
La novela en el BarrocoLa novela en el Barroco
La novela en el Barroco
Bibliojanda
 
Los 12 trabajos de hércules
Los 12 trabajos de hérculesLos 12 trabajos de hércules
Los 12 trabajos de hércules
latinpando
 
La Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo XviLa Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo Xvi
guest79ca3cd
 

Destacado (20)

Carlos villanueva ppt
Carlos villanueva pptCarlos villanueva ppt
Carlos villanueva ppt
 
Literatura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVIILiteratura Española XVI y XVII
Literatura Española XVI y XVII
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Noesperes
NoesperesNoesperes
Noesperes
 
Las palabras invariables
Las palabras invariablesLas palabras invariables
Las palabras invariables
 
iKenex Mobile Demo Slideshow
iKenex Mobile Demo SlideshowiKenex Mobile Demo Slideshow
iKenex Mobile Demo Slideshow
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
 
3 Tips for Great Mobile Engagement (Amy Ghran)
3 Tips for Great Mobile Engagement (Amy Ghran)3 Tips for Great Mobile Engagement (Amy Ghran)
3 Tips for Great Mobile Engagement (Amy Ghran)
 
EL BARROCO EN LA MODA
EL BARROCO EN LA MODAEL BARROCO EN LA MODA
EL BARROCO EN LA MODA
 
Prosa renacentista y barroca
Prosa renacentista y barrocaProsa renacentista y barroca
Prosa renacentista y barroca
 
Baltazar gracian
Baltazar gracianBaltazar gracian
Baltazar gracian
 
La literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xviLa literatura del siglo xvi
La literatura del siglo xvi
 
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
 
El buscón
El buscónEl buscón
El buscón
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Géneros literarios
Géneros literarios Géneros literarios
Géneros literarios
 
La novela en el Barroco
La novela en el BarrocoLa novela en el Barroco
La novela en el Barroco
 
Los 12 trabajos de hércules
Los 12 trabajos de hérculesLos 12 trabajos de hércules
Los 12 trabajos de hércules
 
La Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo XviLa Literatura Del Siglo Xvi
La Literatura Del Siglo Xvi
 

Similar a El Barroco

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
alekas
 
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVASEL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
ashleycuevaze
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
Ana Karen Valtierra
 
El barroco
El barroco El barroco
El barroco agutie29
 
Barroquismo
BarroquismoBarroquismo
Barroquismo
Mayedsofia
 
literatura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiliteratura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiByron Perugachi
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
Ana Karen Valtierra
 
Barroquismo 2
Barroquismo 2Barroquismo 2
Barroquismo 2
Mayedsofia
 
Lirica barroco
Lirica barrocoLirica barroco
Lirica barroco
Alfredo Márquez
 
Lírica en el barroco
Lírica en el barrocoLírica en el barroco
Lírica en el barroco
Cristina López Chust
 
Barrocopresentacion
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacionbicefala
 

Similar a El Barroco (20)

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVASEL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
EL RETRATO DE LA LITERATURA CRÓNICAS DIAPOSITIVAS
 
Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
El barroco
El barroco El barroco
El barroco
 
Barroquismo
BarroquismoBarroquismo
Barroquismo
 
literatura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiliteratura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachi
 
El barroco I
El barroco IEl barroco I
El barroco I
 
El barroco I
El barroco IEl barroco I
El barroco I
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
Barroquismofinal
BarroquismofinalBarroquismofinal
Barroquismofinal
 
Barroquismo 2
Barroquismo 2Barroquismo 2
Barroquismo 2
 
Lirica barroco
Lirica barrocoLirica barroco
Lirica barroco
 
Renacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literaturaRenacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literatura
 
Literatura barroca española
Literatura barroca españolaLiteratura barroca española
Literatura barroca española
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Introducción al Barroco
Introducción al BarrocoIntroducción al Barroco
Introducción al Barroco
 
Lírica en el barroco
Lírica en el barrocoLírica en el barroco
Lírica en el barroco
 
Barrocopresentacion
BarrocopresentacionBarrocopresentacion
Barrocopresentacion
 

Más de MANUELA FERNÁNDEZ

El texto y su adecuación
El texto y su adecuaciónEl texto y su adecuación
El texto y su adecuación
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Fotos Ana Siles y Mª Nieves García
Fotos Ana Siles y Mª Nieves GarcíaFotos Ana Siles y Mª Nieves García
Fotos Ana Siles y Mª Nieves GarcíaMANUELA FERNÁNDEZ
 

Más de MANUELA FERNÁNDEZ (20)

LA IMPRENTA
LA IMPRENTALA IMPRENTA
LA IMPRENTA
 
EL LIBRO Y LA IMPRENTA
EL LIBRO Y LA IMPRENTAEL LIBRO Y LA IMPRENTA
EL LIBRO Y LA IMPRENTA
 
DON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTESDON MIGUEL DE CERVANTES
DON MIGUEL DE CERVANTES
 
Unidad 1 LA COMUNICACIÓN
Unidad 1   LA COMUNICACIÓNUnidad 1   LA COMUNICACIÓN
Unidad 1 LA COMUNICACIÓN
 
Manifiesto 2010
Manifiesto 2010Manifiesto 2010
Manifiesto 2010
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
El texto y su adecuación
El texto y su adecuaciónEl texto y su adecuación
El texto y su adecuación
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Unidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicaciónUnidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicación
 
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓNUNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
 
Unidad 1: La información
Unidad 1: La informaciónUnidad 1: La información
Unidad 1: La información
 
Unidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicaciónUnidad 1: La comunicación
Unidad 1: La comunicación
 
Fotos Ana Siles y Mª Nieves García
Fotos Ana Siles y Mª Nieves GarcíaFotos Ana Siles y Mª Nieves García
Fotos Ana Siles y Mª Nieves García
 
Oración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y ComplejaOración Compuesta y Compleja
Oración Compuesta y Compleja
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
 
LA ECRITURA
LA ECRITURALA ECRITURA
LA ECRITURA
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

El Barroco

  • 1. LOS SIGLOS DE ORO: EL BARROCO (S. XVII) Departamento de Lengua y Literatura Castellana IES Alhajar (Pegalajar)
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. EVOLUCIÓN Búsqueda de originalidad : se incumplen reglas y principios del arte clásico. Imitación modelos clásicos. Arte de los sentidos: impresionar con estímulos visuales y auditivos violentos. Mezcla lo bello y grotesco, lo religioso y profano... (contrastes) Arte de la razón: claridad, sencillez y equilibrio. Misantropía : desconfianza en el ser humano y en la sociedad creada “El hombre es un lobo para el hombre” Antropocentrismo Pesimismo , desengaño y obsesión con la muerte. Vitalismo Al Barroco Del Renacimiento
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14.  
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. ¡CUÁN FRÁGIL ES LA VIDA! ¡Cómo de entre mis manos te resbalas! ¡Oh, cómo te deslizas, edad mía! ¡Qué mudos pasos traes, oh muerte fría, pues con callado pie todo lo igualas! Feroz, de tierra el débil muro escalas, en quien lozana juventud se fía; mas ya mi corazón del postrer día atiende el vuelo, sin mirar las alas. ¡Oh condición mortal! ¡Oh dura suerte! ¡Que no puedo querer vivir mañana sin la pensión de procurar mi muerte! Cualquier instante de la vida humana es nueva ejecución, con que me advierte cuán frágil es, cuán mísera, cuán vana.
  • 22. "Amor constante más allá de la muerte" Cerrar podrá mis ojos la postrera Sombra que me llevare el blanco día, Y podrá desatar esta alma mía Hora a su afán ansioso lisonjera; Mas no, de esotra parte, en la ribera, Dejará la memoria, en donde ardía: Nadar sabe mi llama el agua fría, Y perder el respeto a ley severa. Alma a quien todo un dios prisión ha sido, Venas que humor a tanto fuego han dado, Medulas que han gloriosamente ardido: Su cuerpo dejará no su cuidado; Serán ceniza, mas tendrá sentido; Polvo serán, mas polvo enamorado.
  • 23. Rostro de blanca nieve, fondo en grajo; la tizne, presumida de ser ceja; la piel, que está en un tris de ser pelleja; la plata que se trueca ya en cascajo; habla casi fregona de estropajo; el aliño, imitado a la corneja; tez que, con pringue y arrebol, semeja clavel almidonado de gargajo. En las guedejas, vuelto el oro orujo, y ya merecedor de cola el ojo, sin esperar más beso que el del brujo. Dos colmillos comidos de gorgojo, una boca con cámaras y pujo, a la que rosa fue vuelven abrojo.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. A LA MUJER JOVEN Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido, el Sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lirio bello; mientras a cada labio, por cogello, siguen más ojos que al clavel temprano y mientras triunfa con desdén lozano de el luciente cristal tu gentil cuello goza cuello, cabello, labio y frente antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lirio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata, o víola troncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, el polvo, en sombra, en nada .
  • 32.
  • 33. Con violencia desgajó infinita La mayor punta de la excelsa roca, Que al joven, sobre quien la precipita, Urna es mucha, pirámide no poca. Con lágrimas la Ninfa solicita Las deidades del mar, que Acis invoca: Concurren todas, y el peñasco duro La sangre que exprimió, cristal fue puro. Sus miembros lastimosamente opresos Del escollo fatal fueron apenas, Que los pies de los árboles más gruesos Calzó el líquido aljófar de sus venas. Corriente plata al fin sus blancos huesos, Lamiendo flores y argentando arenas, A Doris llega que, con llanto pío, Yerno lo saludó, lo aclamó río.
  • 34.
  • 35. Desnudo el joven, cuanto ya el vestido Océano ha bebido Restituir le hace a las arenas; Y al Sol le extiende luego, Que, lamiéndole apenas Su dulce lengua de templado fuego, Lento lo embiste, y con suave estilo La menor onda chupa al menor hilo. No bien, pues, de su luz los horizontes —Que hacían desigual, confusamente, Montes de agua y piélagos de montes— Desdorados los siente, Cuando —entregado el mísero extranjero En lo que ya del mar redimió fiero— Entre espinas crepúsculos pisando, Riscos que aun igualara mal, volando, Veloz, intrépida ala, —Menos cansado que confuso— escala.
  • 36. TEATRO POPULAR EN LOS SIGLOS DE ORO
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.  
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.

Notas del editor

  1. Frase de Thomas Hobbes
  2. Quevedo, habla del paso del tiempo y la muerte pero como si fuera una adivinanza.
  3. Quevedo a Góngora
  4. Quevedo Advertencia a un ministro, Quevedo advierte al poder, en la persona de un ministro, lo peligroso que es humillar al pueblo, pues es darle razones para rebelarse contra quien gobierna mal.
  5. "¡Cuán frágil es la vida!", desarrolla la idea de la brevedad de la vida; idea que tocan todos los poetas desde la Edad Media; pero que en la época barroca conduce a un sentimiento de desolación y desengaño.
  6. Habla del amor seriamente
  7. Habla del amor burlándose.
  8. Góngora, Soledades I
  9. Sonetos de Góngora En "Canto a Córdoba", Góngora recuerda su ciudad natal, Córdoba, y escribe este soneto que envía a sus amigos. El soneto comienza con una exaltación de la ciudad y su entorno, y termina afirmando su constante recuerdo de ella.
  10. En "A la mujer joven", el poeta toca el tema renacentista: aprovecha el tiempo, la vida que tienes; goza de la juventud mientras dura. El soneto se construye sobre la exaltación de la belleza de una mujer joven.
  11. El final de la obra, Acis se convierte en río
  12. Corral de comedias de Almagro
  13. FRAGMENTO CAPÍTULO III PRIMERA PARTE: El tema del fragmento es la justificación de la voracidad desmedida de Guzmán por el apremio de una hambre atroz, que no se recata ante la suciedad ni ante la miseria ni ante una comida repugnante-
  14. El fragmento propuesta pertenece a la parte central correspondiente al segundo libro de los tres que consta. Anteriormente y tras su llegada a Génova, Guzmán había contactado con el capitán de un navío, Favelo, que ha de zarpar rumbo a España cuando le convenga al pícaro. Más tarde llevara a cabo Guzmán el robo de sus parientes y la consulta que hace a su criado Sayavedra sobre el modo de realizarla, así como la expresa y directa reacción entusiastica del criado al percatarse de que puede sacar provecho material de dicha venganza. El tema del fragmento puede resumirse así: planteamiento de la venganza que hace Guzmán y la reacción aduladora previa del capitán Favelo y favorablemente egoísta de Sayavedra, al conocer ambos las intenciones del primero
  15. El fragmento propuesta pertenece a la parte central correspondiente al segundo libro de los tres que consta. Anteriormente y tras su llegada a Génova, Guzmán había contactado con el capitán de un navío, Favelo, que ha de zarpar rumbo a España cuando le convenga al pícaro. Más tarde llevara a cabo Guzmán el robo de sus parientes y la consulta que hace a su criado Sayavedra sobre el modo de realizarla, así como la expresa y directa reacción entusiastica del criado al percatarse de que puede sacar provecho material de dicha venganza. El tema del fragmento puede resumirse así: planteamiento de la venganza que hace Guzmán y la reacción aduladora previa del capitán Favelo y favorablemente egoísta de Sayavedra, al conocer ambos las intenciones del primero