SlideShare una empresa de Scribd logo
Realidad problemática
Además, se sugirió que los micro-ARN exosómicos por medio de la regulación
directa por micro-ARN en las células tumorales receptoras se delegan de que los
genes supresores de tumores de ARN sean bloqueados, además confieren
resistencia a los fármacos antitumorales, favorecen la reducción del aumento tumoral
y promueven la metástasis. Es de esta forma que el análisis de los micro-ARN
exosómicos, en sangre puede ser ventajoso para la detección temprana del cáncer o
para el control de la contestación al procedimiento (Calzado, 2020).
Antecedentes del problema
Calzado (2020), LO ELIMINAS
Eichelser et al. (2014), realizaron un estudio en donde compararon los niveles
de suero sanguíneo de microARN exosomales y libres de células circulantes en
pacientes con cáncer de mama. Cuantificaron los microARN exosomales en 50
mujeres con cáncer de mama y 12 mujeres sin cáncer. Demostrando que los niveles
de microARN-101, microARN-373, microARN-372 y eran mucho más altos en las
mujeres con la enfermedad que en las mujeres sanas. Además, el análisis por
subgrupos que se basó en el estado de los receptores de estrógenos y progesterona,
demostró que los niveles del microARN-373 eran más altos en los tumores triple
negativo, lo que se relacionaría con una expresión de fenotipos más agresivos.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4259427/
Jia et al. (2017), describen los conocimientos y conceptos actuales sobre la
participación de los exosomas en la patogénesis del cáncer de mama y la resistencia
a la terapia del cáncer. En el cual mencionan que los exosomas son vesiculas de
membranas con un tamaño nanometrico liberadas por varios tipos de celulas y que
ademas desempeñal papeles muy importante en las comunicaciones intercelulares.
Al final, concluyen que los exosomas pueden actuar como facilitadores críticos de
transducción de señales entre las células cancerosas y sus células receptoras, a
través de una amplia variedad de moléculas biológicas, como miRNAs, proteínas y
sus complejos, afectando la interacción de células cancerosas distantes en el
microambiente tumoral y el progreso del cáncer de mama.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5522217/
Zhang & Yu (2019), elaboraron una revisión bibliografica sobre las funciones
de los exosomas en el desarrollo del cáncer, la metástasis y la inmunidad antitumoral
o protumoral, asi como su aplicación en el tratamiento y diagnóstico del cáncer. Estos
mencionan que los exosomas no son solo partículas de desecho, sino que son
mediadores críticos de las comunicaciones intercelulares. Ademas, indican que son
buenos biomarcadores no invasivos o menos invasivos ideales para el diagnóstico
del cáncer, el cual requiere de una alta sensibilidad y especificidad. Al final consideran
que estas estructuras conduciran avances en las aplicaciones clínicas para beneficiar
a los pacientes con diferentes tipos de cancer.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6542596/
Sun et al. (2019), evaluaron las propiedades del ganglio centinela (GC) a traves
de los microRNAs (miRNAs) como marcador molecular para el diagnóstico,
desarrollo y pronóstico de tumores. Su objetivo fue explorar el uso potencial de
miRNAs en el diagnóstico de SLN usando secuenciación de RNA (RNA-seq).
Obteniendo como resultado que los miRNAs de 1993 se expresaron de manera
diferencial en pacientes con cáncer de mama con metástasis SLN. Entre estos
miARN, 1960 estaban regulados al alza y 33 estaban regulados a la baja. En
conclusion los miRNAs funcionan como biomarcadores con respecto a la elección de
la terapia y el pronóstico de la enfermedad.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jgm.3075
Bases teóricas:
Tratamiento del cáncer de mama
En la década de 1990 se comenzó a presenciar un declive de la mortalidad del
cáncer de mama gracias al uso de las terapias sistemáticas como la hormonoterapia
adyuvante y la quimioterapia; se verificó que dichos tratamientos disminuían el peligro
de reincidencia a los 5 años y la tasa anual de mortalidad por cáncer de mama a los
15 años. Fue cuando se recomendó que antes del tratamiento quirúrgico se usara la
quimioterapia, con el fin de poder rescatar casos que no se pueden operar con la
intención de disminuir el desarrollo de posibles metástasis tumorales (Calzado, 2020).
El uso de la quimioterapia tradicional fue desplazado por los receptores
hormonales y la sobreexpresión de moléculas como HER2, pero son las
investigaciones de los exosomas los que hoy en día están tomando mayor interés.
Los exosomas son considerados como vesículas pequeñas que se derivan de
diversos tipos de células, las cuales permanecen implicadas en el desarrollo de
tumores y en la progresión a metástasis. Las detecciones rápidas de estas vesículas
en los pacientes con cáncer podrían precipitar el diagnóstico y permitir una detección
precoz de recidivas o metástasis; y a partir de un criterio terapéutico, podrían tener
un potencial papel en el desarrollo de terapias futuras contra el cáncer de mama
(Calzado, 2020).
Biomarcadores
Son moléculas que indican alteraciones que tienen la posibilidad de
ser detectables y/o medibles, ya sean puntos fisiológicos, bioquímicos o
morfológicos asociados a una patología o enfermedad. Respecto al entorno
clínica se usa el termino como moléculas que tienen la posibilidad de ser
detectadas en fluidos corporales, tumores rígidos, plasma, ganglios
linfáticos, células tumorales circulantes y médula ósea (Arias, 2013).
Clasificación
El progreso científico de los últimos años en la biología molecular ha
ampliado el espectro de marcadores en cáncer de mama, debidoa que estas
indagaciones se centran en estudios como la progresión tumoral, la
carcinogénesis, y los mecanismos de producción de la metástasis.
Clasificándose dichos marcadores según sus propiedades biológicas
(Coronato et al., 2002):
 Marcadores de proliferación: Se encuentran en ciertas fases
del ciclo celular, y se encuentran factores de crecimiento y hormonas
encargados de estimular el crecimiento tumoral.
 Receptores: En algunos tipos de células tumorales se pueden
encontrar alteradas o sobreexpresadas.
 Angiogénesis y factores del microambiente: Ayudan en la
progresión de la neoplasia.
 Oncogenes y genes supresores: Su sobrexpresión o
amplificación se relaciona con la desregulación del crecimiento y la
apoptosis.
Biomarcadores de cáncer de mama
Los biomarcadores se han predeterminado con la intención de
diagnosticar, profetizar y profetizar el cáncer de mama. Uno de los
biomarcadores genético utilizados en el cáncer de mama es el HER-2, es
una proteína que está en altas concentraciones frente a la existencia de un
tumor además participa en el incremento común de las células, este proto-
oncogén se sobre-expresa alrededor de en 20-25% de los casos de cáncer
de mama primario muchas veces en carcinoma in situ. Hay diversos tipos
de cáncer de mama, entre ellos está el HER2/neu positivos el cual posibilita
una reclasificación del cáncer en receptor de estrógenos (RE), receptor de
progesterona (RP) y HER/neu; además un tercer conjunto de cáncer que no
está en dichos 3 conjuntos y que por esto se han nombrado triple negativo,
los cuales muestran más agresividad y no hay tratamientos específicos
(Arias, 2013).
Entre otros biomarcadores de los genes permanecen los BRCA-1
(cáncer de seno 1) y BRCA-2 (cáncer de seno 2), que se hallan en esas
féminas que sufren un peligro de predisposición hereditaria de la patología,
permanecen presentes entre un 5-10% de los casos que se diagnostican;
codifican fosfoproteínas nucleares que interactúan con diversos procesos
biológicos incluyendo prácticamente compostura del ADN dañado. Las
mutaciones de BRCA-1 permanecen relacionadas a aparición de cáncer de
mama en féminas entre 40 y 50 años y además con el peligro de sufrir otros
tumores, ejemplificando, de ovario. Las mutaciones de BRCA-2 permanecen
similares a la aparición de cáncer a edades más avanzadas, entre 60 y 70
años, y en la población generalmente con la predisposición de sufrir cáncer
de mama en varones, de ovario, vejiga, próstata y páncreas (Arias, 2013).
Definición de términos:
 HER2: Receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano,
es una proteína en el exterior de todas las células mamarias que promueve el
crecimiento (America Cancer Society, 2019).
 Hormonoterapia adyuvante: consiste en la administración de
medicamentos antiestrogénicos después de la cirugía para el cáncer de mama
(Briceño-Morales et al., 2021).
BIBLIOGRAFÍA
America Cancer Society. (20 de Septiembre de 2019). Estado de HER2 del cáncer de
seno: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/comprension-de-un-
diagnostico-de-cancer-de-seno/estado-de-her2-del-cancer-de-
seno.html#:~:text=La%20HER2%20es%20una%20prote%C3%ADna,HER2%
20se%20llaman%20HER2%2Dpositivas.
ARIAS, E. A. (2013). BIOMARCADORES PARA EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE
CÁNCER DE MAMA; BÚSQUEDA E IDENTIFICACIÓN. [Tesis de
grado.Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado
de Jalisco].Archivo digital:
https://ciatej.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1023/437/1/Eneida%20
Araceli%20Arias%20L%C3%B3pez.pdf.
Briceño-Morales, X., Sánchez-Castillo, O., Carlos Velasquez, J., Bonilla González, C.,
Cervera-Bonilla, S., Guzman-AbiSaab, L., Bruges-Maya, R., & Angel-
Aristizabal, J. (2021). Hormonoterapia adyuvante en cáncer de mama.
Revisión de la Evidencia y Abordaje Terapéutico en el Instituto Instituto
Nacional de Cancerología, Bogotá, Colombia. Revista Colombiana de
Cancerología, 25(1), 130-142.
https://doi.org/https://doi.org/10.35509/01239015.746
Calzado, C. P. (2020). Exosomas: biomarcadores en cáncer de mama. Perspectivas
diagnósticas y terapéuticas. . [Tesis de grado.Universidad de
Zaragoza].Archivo digital:https://zaguan.unizar.es/record/111379/files/TAZ-
TFG-2020-852.pdf?version=1.
Coronato Silvia., Graciela E. Laguens., Osvaldo M., Spinelli., Wanda Di Girolamo.
(2002). Marcadores tumorales en cáncer de mama. MEDICINA (Buenos Aires)
62: 73-82.
Eichelser C, Stückrath I, Müller V, Milde-Langosch K, Wikman H, Pantel K, et al.
(2014). Aumento de los niveles séricos de microARN-373 exosomal circulante
en pacientes con cáncer de mama con receptor negativo. Oncotarget,
5(20):9650–63. doi: 10.18632/oncotarget.2520.
Jia, Y., Chen, Y., Wang, Q., Jayasinghe, U., Luo, X., Wei, Q., Wang, J., Xiong, H.,
Chen, C., Xu, B., Hu, W., Wang, L., Zhao, W., & Zhou, J. (2017). Exosome:
emerging biomarker in breast cancer. Oncotarget, 8(25), 41717-41733.
https://doi.org/10.18632/oncotarget.16684
Sun, D., Zhong, J., Wei, W., Chen, X., Liu, J., & Hu, Z. (2019). Identification of
microRNA expression in sentinel lymph nodes from patients with breast cancer
via RNA sequencing for diagnostic accuracy. J. Gene Med., 21(4), 3075.
https://doi.org/https://doi.org/10.1002/jgm.3075
Zhang, L., & Yu, D. (2019). Exosomes in cancer development, metastasis, and
immunity. Biochim Biophys Acta Rev Cancer. , 1871(2), 455-468.
https://doi.org/10.1016/j.bbcan.2019.04.004

Más contenido relacionado

Similar a modificacion genetica.docx

FACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMA
FACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMAFACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMA
FACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMA
Nicole Coppiano
 
Ensayo protooncogen
Ensayo protooncogenEnsayo protooncogen
Ensayo protooncogen
Steven Cuesta
 
CA MAMA.pptx
CA MAMA.pptxCA MAMA.pptx
CA MAMA.pptx
TulioEnriqueArreseVe
 
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMALOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
Cristina Macías
 
Ca mama uat b y d
Ca mama uat b y dCa mama uat b y d
Ca mama uat b y d
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Terapia individualizada contra el cáncer: ¿Está a nuestro alcance?
Terapia individualizada contra el cáncer: ¿Está a nuestro alcance?Terapia individualizada contra el cáncer: ¿Está a nuestro alcance?
Terapia individualizada contra el cáncer: ¿Está a nuestro alcance?
Fundación Ramón Areces
 
STEFANY INTRIAGO PÉREZ
STEFANY INTRIAGO PÉREZSTEFANY INTRIAGO PÉREZ
STEFANY INTRIAGO PÉREZ
Stefany Intriago
 
Polyak CáNcer De Mama
Polyak  CáNcer De MamaPolyak  CáNcer De Mama
Polyak CáNcer De Mama
vroman
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Jorge P Gomez
 
Diag tm vesical
Diag tm vesicalDiag tm vesical
Diag tm vesical
drgayala
 
bases moleculares del cancer
bases moleculares del cancerbases moleculares del cancer
bases moleculares del cancer
Leslie Rossina Zavaleta
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
guest31271f
 
Cancer De Mama 001
Cancer De Mama 001Cancer De Mama 001
Cancer De Mama 001
guest31271f
 
N 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacion
N 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacionN 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacion
N 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacion
rubindecelis32
 
Diagnóstico genético.
Diagnóstico genético.Diagnóstico genético.
Diagnóstico genético.
Enrique Guillen
 
Presentación Master Onclogía Ceb Centro de Estudios Biosanitarios.
Presentación Master Onclogía Ceb Centro de Estudios Biosanitarios.Presentación Master Onclogía Ceb Centro de Estudios Biosanitarios.
Presentación Master Onclogía Ceb Centro de Estudios Biosanitarios.
Alejandro Guerra
 
Subtipos moleculares articulo ces
Subtipos moleculares articulo cesSubtipos moleculares articulo ces
Subtipos moleculares articulo ces
oscar alejandro bonilla
 

Similar a modificacion genetica.docx (20)

FACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMA
FACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMAFACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMA
FACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CÁNCER DE MAMA
 
Ensayo protooncogen
Ensayo protooncogenEnsayo protooncogen
Ensayo protooncogen
 
CA MAMA.pptx
CA MAMA.pptxCA MAMA.pptx
CA MAMA.pptx
 
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMALOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
LOS ONCOGENES Y SU PAPEL EN EL CÁNCER DE MAMA
 
Ca mama uat b y d
Ca mama uat b y dCa mama uat b y d
Ca mama uat b y d
 
Terapia individualizada contra el cáncer: ¿Está a nuestro alcance?
Terapia individualizada contra el cáncer: ¿Está a nuestro alcance?Terapia individualizada contra el cáncer: ¿Está a nuestro alcance?
Terapia individualizada contra el cáncer: ¿Está a nuestro alcance?
 
STEFANY INTRIAGO PÉREZ
STEFANY INTRIAGO PÉREZSTEFANY INTRIAGO PÉREZ
STEFANY INTRIAGO PÉREZ
 
Polyak CáNcer De Mama
Polyak  CáNcer De MamaPolyak  CáNcer De Mama
Polyak CáNcer De Mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Diag tm vesical
Diag tm vesicalDiag tm vesical
Diag tm vesical
 
bases moleculares del cancer
bases moleculares del cancerbases moleculares del cancer
bases moleculares del cancer
 
3
33
3
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cancer De Mama 001
Cancer De Mama 001Cancer De Mama 001
Cancer De Mama 001
 
N 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacion
N 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacionN 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacion
N 20140514 el cancer de mama - el valor de la investigacion
 
1 principios generales cancer
1 principios generales cancer1 principios generales cancer
1 principios generales cancer
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Diagnóstico genético.
Diagnóstico genético.Diagnóstico genético.
Diagnóstico genético.
 
Presentación Master Onclogía Ceb Centro de Estudios Biosanitarios.
Presentación Master Onclogía Ceb Centro de Estudios Biosanitarios.Presentación Master Onclogía Ceb Centro de Estudios Biosanitarios.
Presentación Master Onclogía Ceb Centro de Estudios Biosanitarios.
 
Subtipos moleculares articulo ces
Subtipos moleculares articulo cesSubtipos moleculares articulo ces
Subtipos moleculares articulo ces
 

Último

2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

modificacion genetica.docx

  • 1. Realidad problemática Además, se sugirió que los micro-ARN exosómicos por medio de la regulación directa por micro-ARN en las células tumorales receptoras se delegan de que los genes supresores de tumores de ARN sean bloqueados, además confieren resistencia a los fármacos antitumorales, favorecen la reducción del aumento tumoral y promueven la metástasis. Es de esta forma que el análisis de los micro-ARN exosómicos, en sangre puede ser ventajoso para la detección temprana del cáncer o para el control de la contestación al procedimiento (Calzado, 2020). Antecedentes del problema Calzado (2020), LO ELIMINAS Eichelser et al. (2014), realizaron un estudio en donde compararon los niveles de suero sanguíneo de microARN exosomales y libres de células circulantes en pacientes con cáncer de mama. Cuantificaron los microARN exosomales en 50 mujeres con cáncer de mama y 12 mujeres sin cáncer. Demostrando que los niveles de microARN-101, microARN-373, microARN-372 y eran mucho más altos en las mujeres con la enfermedad que en las mujeres sanas. Además, el análisis por subgrupos que se basó en el estado de los receptores de estrógenos y progesterona, demostró que los niveles del microARN-373 eran más altos en los tumores triple negativo, lo que se relacionaría con una expresión de fenotipos más agresivos. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4259427/ Jia et al. (2017), describen los conocimientos y conceptos actuales sobre la participación de los exosomas en la patogénesis del cáncer de mama y la resistencia a la terapia del cáncer. En el cual mencionan que los exosomas son vesiculas de membranas con un tamaño nanometrico liberadas por varios tipos de celulas y que ademas desempeñal papeles muy importante en las comunicaciones intercelulares. Al final, concluyen que los exosomas pueden actuar como facilitadores críticos de transducción de señales entre las células cancerosas y sus células receptoras, a través de una amplia variedad de moléculas biológicas, como miRNAs, proteínas y sus complejos, afectando la interacción de células cancerosas distantes en el microambiente tumoral y el progreso del cáncer de mama. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5522217/
  • 2. Zhang & Yu (2019), elaboraron una revisión bibliografica sobre las funciones de los exosomas en el desarrollo del cáncer, la metástasis y la inmunidad antitumoral o protumoral, asi como su aplicación en el tratamiento y diagnóstico del cáncer. Estos mencionan que los exosomas no son solo partículas de desecho, sino que son mediadores críticos de las comunicaciones intercelulares. Ademas, indican que son buenos biomarcadores no invasivos o menos invasivos ideales para el diagnóstico del cáncer, el cual requiere de una alta sensibilidad y especificidad. Al final consideran que estas estructuras conduciran avances en las aplicaciones clínicas para beneficiar a los pacientes con diferentes tipos de cancer. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6542596/ Sun et al. (2019), evaluaron las propiedades del ganglio centinela (GC) a traves de los microRNAs (miRNAs) como marcador molecular para el diagnóstico, desarrollo y pronóstico de tumores. Su objetivo fue explorar el uso potencial de miRNAs en el diagnóstico de SLN usando secuenciación de RNA (RNA-seq). Obteniendo como resultado que los miRNAs de 1993 se expresaron de manera diferencial en pacientes con cáncer de mama con metástasis SLN. Entre estos miARN, 1960 estaban regulados al alza y 33 estaban regulados a la baja. En conclusion los miRNAs funcionan como biomarcadores con respecto a la elección de la terapia y el pronóstico de la enfermedad. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jgm.3075 Bases teóricas: Tratamiento del cáncer de mama En la década de 1990 se comenzó a presenciar un declive de la mortalidad del cáncer de mama gracias al uso de las terapias sistemáticas como la hormonoterapia adyuvante y la quimioterapia; se verificó que dichos tratamientos disminuían el peligro de reincidencia a los 5 años y la tasa anual de mortalidad por cáncer de mama a los 15 años. Fue cuando se recomendó que antes del tratamiento quirúrgico se usara la quimioterapia, con el fin de poder rescatar casos que no se pueden operar con la intención de disminuir el desarrollo de posibles metástasis tumorales (Calzado, 2020). El uso de la quimioterapia tradicional fue desplazado por los receptores hormonales y la sobreexpresión de moléculas como HER2, pero son las
  • 3. investigaciones de los exosomas los que hoy en día están tomando mayor interés. Los exosomas son considerados como vesículas pequeñas que se derivan de diversos tipos de células, las cuales permanecen implicadas en el desarrollo de tumores y en la progresión a metástasis. Las detecciones rápidas de estas vesículas en los pacientes con cáncer podrían precipitar el diagnóstico y permitir una detección precoz de recidivas o metástasis; y a partir de un criterio terapéutico, podrían tener un potencial papel en el desarrollo de terapias futuras contra el cáncer de mama (Calzado, 2020). Biomarcadores Son moléculas que indican alteraciones que tienen la posibilidad de ser detectables y/o medibles, ya sean puntos fisiológicos, bioquímicos o morfológicos asociados a una patología o enfermedad. Respecto al entorno clínica se usa el termino como moléculas que tienen la posibilidad de ser detectadas en fluidos corporales, tumores rígidos, plasma, ganglios linfáticos, células tumorales circulantes y médula ósea (Arias, 2013). Clasificación El progreso científico de los últimos años en la biología molecular ha ampliado el espectro de marcadores en cáncer de mama, debidoa que estas indagaciones se centran en estudios como la progresión tumoral, la carcinogénesis, y los mecanismos de producción de la metástasis. Clasificándose dichos marcadores según sus propiedades biológicas (Coronato et al., 2002):  Marcadores de proliferación: Se encuentran en ciertas fases del ciclo celular, y se encuentran factores de crecimiento y hormonas encargados de estimular el crecimiento tumoral.  Receptores: En algunos tipos de células tumorales se pueden encontrar alteradas o sobreexpresadas.  Angiogénesis y factores del microambiente: Ayudan en la progresión de la neoplasia.  Oncogenes y genes supresores: Su sobrexpresión o amplificación se relaciona con la desregulación del crecimiento y la apoptosis.
  • 4. Biomarcadores de cáncer de mama Los biomarcadores se han predeterminado con la intención de diagnosticar, profetizar y profetizar el cáncer de mama. Uno de los biomarcadores genético utilizados en el cáncer de mama es el HER-2, es una proteína que está en altas concentraciones frente a la existencia de un tumor además participa en el incremento común de las células, este proto- oncogén se sobre-expresa alrededor de en 20-25% de los casos de cáncer de mama primario muchas veces en carcinoma in situ. Hay diversos tipos de cáncer de mama, entre ellos está el HER2/neu positivos el cual posibilita una reclasificación del cáncer en receptor de estrógenos (RE), receptor de progesterona (RP) y HER/neu; además un tercer conjunto de cáncer que no está en dichos 3 conjuntos y que por esto se han nombrado triple negativo, los cuales muestran más agresividad y no hay tratamientos específicos (Arias, 2013). Entre otros biomarcadores de los genes permanecen los BRCA-1 (cáncer de seno 1) y BRCA-2 (cáncer de seno 2), que se hallan en esas féminas que sufren un peligro de predisposición hereditaria de la patología, permanecen presentes entre un 5-10% de los casos que se diagnostican; codifican fosfoproteínas nucleares que interactúan con diversos procesos biológicos incluyendo prácticamente compostura del ADN dañado. Las mutaciones de BRCA-1 permanecen relacionadas a aparición de cáncer de mama en féminas entre 40 y 50 años y además con el peligro de sufrir otros tumores, ejemplificando, de ovario. Las mutaciones de BRCA-2 permanecen similares a la aparición de cáncer a edades más avanzadas, entre 60 y 70 años, y en la población generalmente con la predisposición de sufrir cáncer de mama en varones, de ovario, vejiga, próstata y páncreas (Arias, 2013). Definición de términos:  HER2: Receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano, es una proteína en el exterior de todas las células mamarias que promueve el crecimiento (America Cancer Society, 2019).
  • 5.  Hormonoterapia adyuvante: consiste en la administración de medicamentos antiestrogénicos después de la cirugía para el cáncer de mama (Briceño-Morales et al., 2021). BIBLIOGRAFÍA America Cancer Society. (20 de Septiembre de 2019). Estado de HER2 del cáncer de seno: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/comprension-de-un- diagnostico-de-cancer-de-seno/estado-de-her2-del-cancer-de- seno.html#:~:text=La%20HER2%20es%20una%20prote%C3%ADna,HER2% 20se%20llaman%20HER2%2Dpositivas. ARIAS, E. A. (2013). BIOMARCADORES PARA EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE CÁNCER DE MAMA; BÚSQUEDA E IDENTIFICACIÓN. [Tesis de grado.Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco].Archivo digital: https://ciatej.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1023/437/1/Eneida%20 Araceli%20Arias%20L%C3%B3pez.pdf. Briceño-Morales, X., Sánchez-Castillo, O., Carlos Velasquez, J., Bonilla González, C., Cervera-Bonilla, S., Guzman-AbiSaab, L., Bruges-Maya, R., & Angel- Aristizabal, J. (2021). Hormonoterapia adyuvante en cáncer de mama. Revisión de la Evidencia y Abordaje Terapéutico en el Instituto Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, Colombia. Revista Colombiana de Cancerología, 25(1), 130-142. https://doi.org/https://doi.org/10.35509/01239015.746 Calzado, C. P. (2020). Exosomas: biomarcadores en cáncer de mama. Perspectivas diagnósticas y terapéuticas. . [Tesis de grado.Universidad de Zaragoza].Archivo digital:https://zaguan.unizar.es/record/111379/files/TAZ- TFG-2020-852.pdf?version=1. Coronato Silvia., Graciela E. Laguens., Osvaldo M., Spinelli., Wanda Di Girolamo. (2002). Marcadores tumorales en cáncer de mama. MEDICINA (Buenos Aires) 62: 73-82. Eichelser C, Stückrath I, Müller V, Milde-Langosch K, Wikman H, Pantel K, et al. (2014). Aumento de los niveles séricos de microARN-373 exosomal circulante
  • 6. en pacientes con cáncer de mama con receptor negativo. Oncotarget, 5(20):9650–63. doi: 10.18632/oncotarget.2520. Jia, Y., Chen, Y., Wang, Q., Jayasinghe, U., Luo, X., Wei, Q., Wang, J., Xiong, H., Chen, C., Xu, B., Hu, W., Wang, L., Zhao, W., & Zhou, J. (2017). Exosome: emerging biomarker in breast cancer. Oncotarget, 8(25), 41717-41733. https://doi.org/10.18632/oncotarget.16684 Sun, D., Zhong, J., Wei, W., Chen, X., Liu, J., & Hu, Z. (2019). Identification of microRNA expression in sentinel lymph nodes from patients with breast cancer via RNA sequencing for diagnostic accuracy. J. Gene Med., 21(4), 3075. https://doi.org/https://doi.org/10.1002/jgm.3075 Zhang, L., & Yu, D. (2019). Exosomes in cancer development, metastasis, and immunity. Biochim Biophys Acta Rev Cancer. , 1871(2), 455-468. https://doi.org/10.1016/j.bbcan.2019.04.004