SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA  Tumor maligno en los tejidos glandulares de la mama. Estos tumores, también denominados carcinomas, aparecen cuando los procesos que controlan la reproducción celular normal se alteran permitiendo que una única célula anormal se multiplique con rapidez.
FACTORES DE RIESGO Los estudios indican que ciertos grupos de mujeres tienen un riesgo algo más elevado de padecer la enfermedad. La incidencia del cáncer de mama es ligeramente mayor cuando existe un antecedente menstrual prolongado así como en mujeres sin hijos o con un primer embarazo a término después de los 30 años de edad. Dichos factores de riesgo, todos ellos relacionados con fenómenos hormonales, hacen sospechar que el cáncer de mama está relacionado de algún modo con una exposición prolongada a las hormonas sexuales femeninas, como los estrógenos.
Alrededor del 5% de todos los cánceres de mama se atribuyen al gen BRCA1 con mutaciones o alteraciones estructurales. Las mutaciones en un segundo gen, BRCA2, contribuyen de forma relevante al desarrollo de cáncer de mama en mujeres judías, otros posibles factores de riesgo, algunos de los cuales son objeto de controversia, relacionados con el cáncer de mama, como la falta de ejercicio regular, el consumo excesivo de grasas, los anticonceptivos orales, el tratamiento hormonal sustitutivo o el consumo de alcohol.
SINTOMAS los médicos aconsejan que todas las mujeres se sometan a una exploración mamaria anual por un especialista y que se realicen una autoexploración de la mama todos los meses. Si la mujer nota un bulto en la mama debe comunicárselo a su médico de inmediato.
DIAGNOSTICO La exploración de la mama con rayos X, una técnica denominada mamografía, puede aumentar la probabilidad de conseguir un tratamiento con éxito al detectar tumores en una fase temprana, antes de que se puedan palpar. Aunque los distintos estudios aportan información contradictoria sobre la efectividad de la mamografía para reducir la mortalidad por cáncer de mama.
En los últimos años, como consecuencia del desarrollo de un programa de diagnóstico precoz realizado a gran escala en mujeres de alto riesgo, se han detectado y tratado un número mayor de cánceres de mama en mujeres sin síntomas. El cáncer de mama puede afectar también al hombre, pero es 100 veces más frecuente en la mujer.
La mamografía no permite distinguir entre un tumor benigno y un tumor maligno. La única manera de confirmar el diagnóstico de un bulto sospechoso en la mama es la biopsia, una intervención quirúrgica menor en la que se extirpa parte o todo el bulto y se analiza al microscopio en busca de células cancerosas.
TRATAMIENTO El tratamiento del cáncer de mama depende de la edad y estado de salud de la mujer así como del tipo, extensión y localización del tumor, y de si el cáncer está confinado a la mama o se ha diseminado a otras partes del cuerpo. El tratamiento puede consistir en cirugía, radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia o una combinación de estas técnicas.
MASTECTOMIA En algunos casos se practica la mastectomía, cuando solamente se extirpa l tumor y parte del tejido afectado.
QUIMIOTERAPIA En estos casos, la quimioterapia a dosis altas destruye las células cancerosas, pero también las células madre que son las células productoras de sangre en la médula ósea.
TERAPIA HORMONAL La terapia hormonal emplea algunas de las sustancias naturales del organismo. Por ejemplo, el crecimiento de algunas células cancerosas depende de los estrógenos producidos en los ovarios. La terapia hormonal ralentiza la multiplicación de estas células al impedir que utilicen los estrógenos. Uno de los medicamentos empleados es el tamoxifeno.
ANTECEDENTES Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama deben realizar pruebas genéticas para determinar si son portadoras de mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2.
No existe ninguna manera de poder asegurar si una mujer portadora de estos genes desarrollará cáncer de mama, pero la estadística demuestra que entre el 50% y el 60% aproximadamente de estas mujeres desarrollarán la enfermedad hacia los 70 años de edad.
PRONOSTICO La tasa de supervivencia a cinco años (número de personas que siguen vivas cinco años después del diagnóstico del cáncer) en mujeres estadounidenses diagnosticadas de cáncer de mama localizado, aumentó desde el 72% en la década de 1940 al 96% a finales de la década de 1990.
En las mujeres tratadas de cáncer de mama, el pronóstico es cada vez más optimista, sobre todo cuando se han realizado exploraciones periódicas de seguimiento por el especialista así como una autoexploración frecuente de la mama.
RECOMENDACION Si quieres tener senos como los de la imagen cuídate, porque el cáncer viene por ti.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cancer de seno
cancer de senocancer de seno
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Jorge P Gomez
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
Frank Bonilla
 
Historia natural del cancer
Historia natural del cancerHistoria natural del cancer
Historia natural del cancer
gainzaosorio
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
Samanta_Daniela
 
Cáncer de-mama
Cáncer de-mamaCáncer de-mama
Cáncer de-mama
jennyRmr
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
Danissalg
 
Cancer de mamas.
Cancer de mamas.Cancer de mamas.
Cancer de mamas.tecnologas
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
lupita torres
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
salvajecirujano
 
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostataPrevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
jaom29
 
Cáncer de mama - Parte I
Cáncer de mama - Parte ICáncer de mama - Parte I
Cáncer de mama - Parte I
Alexandra Volosky Ferrand
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Jamil Ramón
 
Cáncer de Mama
 Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCFUK 22
 
Cancer mama exposicion
Cancer mama exposicionCancer mama exposicion
Cancer mama exposicion
Karla González
 
Conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mama
Conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mamaConocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mama
Conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mama
saracris2
 

La actualidad más candente (20)

cancer de seno
cancer de senocancer de seno
cancer de seno
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Historia natural del cancer
Historia natural del cancerHistoria natural del cancer
Historia natural del cancer
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
 
Cáncer de-mama
Cáncer de-mamaCáncer de-mama
Cáncer de-mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cancer de mamas.
Cancer de mamas.Cancer de mamas.
Cancer de mamas.
 
Cancer de mama
Cancer de mama Cancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostataPrevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
 
Cáncer de mama - Parte I
Cáncer de mama - Parte ICáncer de mama - Parte I
Cáncer de mama - Parte I
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
 
Cáncer de Mama
 Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientes  Cancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientes
 
Cancer mama exposicion
Cancer mama exposicionCancer mama exposicion
Cancer mama exposicion
 
Conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mama
Conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mamaConocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mama
Conocimientos, actitudes y prácticas de prevención del cáncer de mama
 
Prevención de cáncer de mama y cuello uterino
Prevención de cáncer de mama y cuello uterinoPrevención de cáncer de mama y cuello uterino
Prevención de cáncer de mama y cuello uterino
 

Similar a Cancer De Mama

Cáncer de mama...
Cáncer de mama...Cáncer de mama...
Cáncer de mama...oceania58
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
AstridMurillo
 
Cáncer de Mama
 Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCFUK 22
 
Cáncer de mama pdf
Cáncer de mama pdfCáncer de mama pdf
Cáncer de mama pdf
ANTUANETTELATORREMON1
 
Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
Betza Aispuro Angulo
 
Cancer de mamas y cuello uterino
Cancer de mamas  y cuello uterinoCancer de mamas  y cuello uterino
Cancer de mamas y cuello uterino
NIEVES888
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaHelcio26
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaHelcio26
 
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
Ramiro Sotelo Tello
 
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosInstituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosMichelle Saavedra
 
Concientizacion del cancer de mama
Concientizacion del cancer de mamaConcientizacion del cancer de mama
Concientizacion del cancer de mama
Gustavo Pecelis
 
Cancer de Seno
Cancer de SenoCancer de Seno
Cancer de Seno
KellyVanessa15
 
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docxENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
MILTON GEOVANNI DURAN FUENTES
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
Precious Moments
 

Similar a Cancer De Mama (20)

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de  mamaCáncer de  mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama...
Cáncer de mama...Cáncer de mama...
Cáncer de mama...
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de Mama
 Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cáncer de mama pdf
Cáncer de mama pdfCáncer de mama pdf
Cáncer de mama pdf
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
 
Cancer de mamas y cuello uterino
Cancer de mamas  y cuello uterinoCancer de mamas  y cuello uterino
Cancer de mamas y cuello uterino
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama Prevención y control del cáncer cérvico uterinico  y mama
Prevención y control del cáncer cérvico uterinico y mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitariosInstituto angelopolitano de estudios universitarios
Instituto angelopolitano de estudios universitarios
 
Concientizacion del cancer de mama
Concientizacion del cancer de mamaConcientizacion del cancer de mama
Concientizacion del cancer de mama
 
Cáncer de ovarios
Cáncer de ovariosCáncer de ovarios
Cáncer de ovarios
 
Cancer de Seno
Cancer de SenoCancer de Seno
Cancer de Seno
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docxENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
ENSAYO SOBRE CANCER DE MAMA Y CERVICOUTERINO.docx
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Cancer De Mama

  • 2. CANCER DE MAMA  Tumor maligno en los tejidos glandulares de la mama. Estos tumores, también denominados carcinomas, aparecen cuando los procesos que controlan la reproducción celular normal se alteran permitiendo que una única célula anormal se multiplique con rapidez.
  • 3. FACTORES DE RIESGO Los estudios indican que ciertos grupos de mujeres tienen un riesgo algo más elevado de padecer la enfermedad. La incidencia del cáncer de mama es ligeramente mayor cuando existe un antecedente menstrual prolongado así como en mujeres sin hijos o con un primer embarazo a término después de los 30 años de edad. Dichos factores de riesgo, todos ellos relacionados con fenómenos hormonales, hacen sospechar que el cáncer de mama está relacionado de algún modo con una exposición prolongada a las hormonas sexuales femeninas, como los estrógenos.
  • 4. Alrededor del 5% de todos los cánceres de mama se atribuyen al gen BRCA1 con mutaciones o alteraciones estructurales. Las mutaciones en un segundo gen, BRCA2, contribuyen de forma relevante al desarrollo de cáncer de mama en mujeres judías, otros posibles factores de riesgo, algunos de los cuales son objeto de controversia, relacionados con el cáncer de mama, como la falta de ejercicio regular, el consumo excesivo de grasas, los anticonceptivos orales, el tratamiento hormonal sustitutivo o el consumo de alcohol.
  • 5. SINTOMAS los médicos aconsejan que todas las mujeres se sometan a una exploración mamaria anual por un especialista y que se realicen una autoexploración de la mama todos los meses. Si la mujer nota un bulto en la mama debe comunicárselo a su médico de inmediato.
  • 6. DIAGNOSTICO La exploración de la mama con rayos X, una técnica denominada mamografía, puede aumentar la probabilidad de conseguir un tratamiento con éxito al detectar tumores en una fase temprana, antes de que se puedan palpar. Aunque los distintos estudios aportan información contradictoria sobre la efectividad de la mamografía para reducir la mortalidad por cáncer de mama.
  • 7. En los últimos años, como consecuencia del desarrollo de un programa de diagnóstico precoz realizado a gran escala en mujeres de alto riesgo, se han detectado y tratado un número mayor de cánceres de mama en mujeres sin síntomas. El cáncer de mama puede afectar también al hombre, pero es 100 veces más frecuente en la mujer.
  • 8. La mamografía no permite distinguir entre un tumor benigno y un tumor maligno. La única manera de confirmar el diagnóstico de un bulto sospechoso en la mama es la biopsia, una intervención quirúrgica menor en la que se extirpa parte o todo el bulto y se analiza al microscopio en busca de células cancerosas.
  • 9. TRATAMIENTO El tratamiento del cáncer de mama depende de la edad y estado de salud de la mujer así como del tipo, extensión y localización del tumor, y de si el cáncer está confinado a la mama o se ha diseminado a otras partes del cuerpo. El tratamiento puede consistir en cirugía, radioterapia, quimioterapia, hormonoterapia o una combinación de estas técnicas.
  • 10. MASTECTOMIA En algunos casos se practica la mastectomía, cuando solamente se extirpa l tumor y parte del tejido afectado.
  • 11. QUIMIOTERAPIA En estos casos, la quimioterapia a dosis altas destruye las células cancerosas, pero también las células madre que son las células productoras de sangre en la médula ósea.
  • 12. TERAPIA HORMONAL La terapia hormonal emplea algunas de las sustancias naturales del organismo. Por ejemplo, el crecimiento de algunas células cancerosas depende de los estrógenos producidos en los ovarios. La terapia hormonal ralentiza la multiplicación de estas células al impedir que utilicen los estrógenos. Uno de los medicamentos empleados es el tamoxifeno.
  • 13. ANTECEDENTES Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama deben realizar pruebas genéticas para determinar si son portadoras de mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2.
  • 14. No existe ninguna manera de poder asegurar si una mujer portadora de estos genes desarrollará cáncer de mama, pero la estadística demuestra que entre el 50% y el 60% aproximadamente de estas mujeres desarrollarán la enfermedad hacia los 70 años de edad.
  • 15. PRONOSTICO La tasa de supervivencia a cinco años (número de personas que siguen vivas cinco años después del diagnóstico del cáncer) en mujeres estadounidenses diagnosticadas de cáncer de mama localizado, aumentó desde el 72% en la década de 1940 al 96% a finales de la década de 1990.
  • 16. En las mujeres tratadas de cáncer de mama, el pronóstico es cada vez más optimista, sobre todo cuando se han realizado exploraciones periódicas de seguimiento por el especialista así como una autoexploración frecuente de la mama.
  • 17. RECOMENDACION Si quieres tener senos como los de la imagen cuídate, porque el cáncer viene por ti.