SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2: ENTORNO DE PROGRAMACION.
GRADO: 6 GRUPO «A»
DOCENTE:ISC. ROSARIO DE ALBA DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ
COATZACOLCOS VER. 05 DE JUNIO DEL 2013
Introducción.
• ADO.NET No depende de conexiones continuas
activas, esto quiere decir que, su diseño es en
torno a una arquitectura donde las aplicaciones se
conectan a la base de datos. De esta forma, la
base de datos no contiene conexiones que la
mayor parte del tiempo permanecen inactivas, lo
que se traduce en dar servicio a muchos mas
usuarios y facilita la escalabilidad.
ADO.NET
• Las interacciones con la base de datos se
realiza mediante ordenes ara acceso a datos,
que son objetos que encapsulan las sentencias
SQL o los procedimientos almacenados que
definen las operaciones a realizar sobre el
origen de los datos es decir la base de datos
en si.
• Los datos requeridos normalmente se
almacenan en memoria cache en conjunto de
datos, lo que permite trabajar sin conexión
sobre una copia temporal de los datos
obtenidos. Los conjuntos de datos son
independientes de los orígenes de datos.
Cuando sea necesario, se puede reestablecer
la conexión con la base de datos y actualizar
desde el conjunto de datos de la memoria
cache.
Acceso a Bases de Datos
Escenario Conectado
• En la actualidad se plantean
dos tipos de escenarios de
acceso a bases de datos
relacionales. El primero de
ellos es el que se conoce como
“Escenario Conectado”, ya que
en él se requiere una conexión
física establecida con el
servidor de datos durante todo
momento para poder efectuar
cualquier consulta o
actualización sobre los datos.
Acceso a Bases de Datos
Escenario Conectado
• Algunas Ventajas:
• Al haber una única conexión a la base
de datos por usuario, o incluso a
veces por aplicación, establecida
permanentemente, puede llegar a
resultar más sencillo administrar la
seguridad y el acceso al servidor de
datos. Lo mismo ocurre con el control
de concurrencia: en un escenario
donde múltiples usuarios se
estuvieran conectando y
desconectando permanentemente
para realizar distintas acciones, este
control sería más difícil de llevar.
• Siempre la aplicación tiene acceso a
los datos actualizados
•
• Algunas Desventajas:
• Se requiere una conexión abierta
todo el tiempo con el servidor de
base de datos, lo cual consume
recursos innecesariamente si no
se la está utilizando.
• La escalabilidad del acceso a los
datos se ve limitada por la
cantidad de conexiones
establecidas simultáneamente
contra el servidor de base de
datos.
Acceso a Bases de Datos
Escenario Conectado
ADO.NET – Accediendo a datos
Conectado
En un escenario conectado, los
recursos se mantienen en el
servidor hasta que la conexión se
cierra
1. Abrir Conexión
2. Ejecutar Comando
3. Procesar Filas en DataReader
4. Cerrar Reader
5. Cerrar Conexión
Acceso a Bases de Datos
Escenario Desconectado.
• El segundo escenario de acceso a bases de datos relacionales
se conoce como “Escenario Desconectado”, ya que en él una
parte de los datos del servidor central se copia localmente y
puede luego ser consultada y actualizada sin contar con una
conexión abierta. Luego si se desea puede establecerse una
conexión con el servidor de base de datos para sincronizar los
cambios efectuados sobre la copia local y actualizar los datos.
Acceso a Bases de Datos
Escenario Desconectado.
• Algunas ventajas que provee un escenario de
acceso a datos desconectado son:
• La posibilidad de trabajar sobre los datos independientemente del
resto de los usuarios de la aplicación
• Mayor escalabilidad en el acceso a datos y utilización más óptima de
recursos del servidor, ya que se mantiene en un mínimo
indispensable la cantidad y duración de conexiones abiertas.
• Mayor performance, al trabajar con una copia local de los datos.
•
• Algunas Desventajas:
• Puede ocurrir que en un momento dado un usuario no esté
accediendo a los datos más actualizados del repositorio
central
• Al momento de sincronizar los cambios efectuados localmente
contra el repositorio central pueden surgir conflictos, los
cuales deben ser resueltos manualmente.
Acceso a Bases de Datos
Escenario Desconectado.
ADO.NET – Accediendo a datos.
Desconectado
• En un escenario desconectado, los
recursos no se mantienen en el
servidor mientras los datos se
procesan
1. Abrir Conexión
2. Llenar DataSet mediante
DataAdapter
3. Cerrar Conexión
4. Procesar DataSet
5. Abrir Conexión
6. Actualizar fuente de datos mediante
DataAdapter
7. Cerrar Conexión
CONCLUSIONES
• Los escenarios conectados y desconectados son muy útiles
dependiendo de las necesidades que tenga el usuario de la
aplicación web, por ejemplo si el usuario necesita estar
realizando transacciones a través de internet y también desea
conocer cada modificación o que la información que ve esta
actualizada, debe tener un escenario conectado, en cambio si
se desean leer datos históricos o modificar información, o solo
lectura y escritura, entonces se recomendaría un escenario
desconectado, además que este te permite administrar mas
usuarios.
• Actualmente utilizamos mayormente los escenarios
desconectados, o una combinación de ambos, en nuestros
Smartphone , y tabletas electrónicas.
REFERENCIAS ELECTRONICAS
• http://msdn.microsoft.com/es-
es/library/ms178371(v=vs.80).aspx
• http://www.rafaelsantos.es/agora/apuntesado/Acceso%20a%
20datos%20en%20Visual%20Basic%20.NET%20con%20ADO.N
ET.pdf
• http://msmvps.com/blogs/otelis/archive/2007/06/01/conexi-
243-n-de-datos-con-ado-net.aspx
• http://www.monografias.com/trabajos93/ado-net-idat/ado-
net-idat.shtml
• http://isaacsalgado.wordpress.com/2011/04/07/introduccion-
ado-net-escenario-conectadodesconectado-parte-1/
• http://foro.gabrielortiz.com/comparte/repositorio/joao1615/
ADONET.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cloud computing ppt
Cloud computing pptCloud computing ppt
Cloud computing pptJagriti Rai
 
Objeto command
Objeto commandObjeto command
DataMinds 2022 Azure Purview Erwin de Kreuk
DataMinds 2022 Azure Purview Erwin de KreukDataMinds 2022 Azure Purview Erwin de Kreuk
DataMinds 2022 Azure Purview Erwin de Kreuk
Erwin de Kreuk
 
Week 4 lecture material cc (1)
Week 4 lecture material cc (1)Week 4 lecture material cc (1)
Week 4 lecture material cc (1)
Ankit Gupta
 
Arquitectura P2P
Arquitectura P2PArquitectura P2P
Arquitectura P2Prehoscript
 
Cloud computing seminar report
Cloud computing seminar reportCloud computing seminar report
Cloud computing seminar report
shafzonly
 
Deploying Enterprise Scale Deep Learning in Actuarial Modeling at Nationwide
Deploying Enterprise Scale Deep Learning in Actuarial Modeling at NationwideDeploying Enterprise Scale Deep Learning in Actuarial Modeling at Nationwide
Deploying Enterprise Scale Deep Learning in Actuarial Modeling at Nationwide
Databricks
 
Data Services Marketplace
Data Services MarketplaceData Services Marketplace
Data Services Marketplace
Denodo
 
metodologia de diseño de base de datos
metodologia de diseño de base de datosmetodologia de diseño de base de datos
metodologia de diseño de base de datosemnero
 
The seminar report on cloud computing
The seminar report on cloud computingThe seminar report on cloud computing
The seminar report on cloud computing
Divyesh Shah
 
Componentes de una base de datos
Componentes de una base de datosComponentes de una base de datos
Componentes de una base de datos
jcguanuco
 
Proyecto final base de datos i
Proyecto final base de datos iProyecto final base de datos i
Proyecto final base de datos i
BrandonDanielUgazSal1
 
Introducing Azure SQL Database
Introducing Azure SQL DatabaseIntroducing Azure SQL Database
Introducing Azure SQL Database
James Serra
 
Servicios web xml
Servicios web xmlServicios web xml
Servicios web xml
Juan Anaya
 
Introducción a las nubes privadas con OpenStack
Introducción a las nubes privadas con OpenStackIntroducción a las nubes privadas con OpenStack
Introducción a las nubes privadas con OpenStack
Software Guru
 
Data as a Product by Wayne Eckerson
Data as a Product by Wayne EckersonData as a Product by Wayne Eckerson
Data as a Product by Wayne Eckerson
Zoomdata
 
Clasificación de red por servicio ó función
Clasificación de red por servicio ó funciónClasificación de red por servicio ó función
Clasificación de red por servicio ó funciónKevin Añino
 
Base de datos temporales
Base de datos temporalesBase de datos temporales
Base de datos temporales
Yeider Torres
 
The Future of Data Warehousing and Data Integration
The Future of Data Warehousing and Data IntegrationThe Future of Data Warehousing and Data Integration
The Future of Data Warehousing and Data Integration
Eric Kavanagh
 
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicaciónSemana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
remyor09
 

La actualidad más candente (20)

Cloud computing ppt
Cloud computing pptCloud computing ppt
Cloud computing ppt
 
Objeto command
Objeto commandObjeto command
Objeto command
 
DataMinds 2022 Azure Purview Erwin de Kreuk
DataMinds 2022 Azure Purview Erwin de KreukDataMinds 2022 Azure Purview Erwin de Kreuk
DataMinds 2022 Azure Purview Erwin de Kreuk
 
Week 4 lecture material cc (1)
Week 4 lecture material cc (1)Week 4 lecture material cc (1)
Week 4 lecture material cc (1)
 
Arquitectura P2P
Arquitectura P2PArquitectura P2P
Arquitectura P2P
 
Cloud computing seminar report
Cloud computing seminar reportCloud computing seminar report
Cloud computing seminar report
 
Deploying Enterprise Scale Deep Learning in Actuarial Modeling at Nationwide
Deploying Enterprise Scale Deep Learning in Actuarial Modeling at NationwideDeploying Enterprise Scale Deep Learning in Actuarial Modeling at Nationwide
Deploying Enterprise Scale Deep Learning in Actuarial Modeling at Nationwide
 
Data Services Marketplace
Data Services MarketplaceData Services Marketplace
Data Services Marketplace
 
metodologia de diseño de base de datos
metodologia de diseño de base de datosmetodologia de diseño de base de datos
metodologia de diseño de base de datos
 
The seminar report on cloud computing
The seminar report on cloud computingThe seminar report on cloud computing
The seminar report on cloud computing
 
Componentes de una base de datos
Componentes de una base de datosComponentes de una base de datos
Componentes de una base de datos
 
Proyecto final base de datos i
Proyecto final base de datos iProyecto final base de datos i
Proyecto final base de datos i
 
Introducing Azure SQL Database
Introducing Azure SQL DatabaseIntroducing Azure SQL Database
Introducing Azure SQL Database
 
Servicios web xml
Servicios web xmlServicios web xml
Servicios web xml
 
Introducción a las nubes privadas con OpenStack
Introducción a las nubes privadas con OpenStackIntroducción a las nubes privadas con OpenStack
Introducción a las nubes privadas con OpenStack
 
Data as a Product by Wayne Eckerson
Data as a Product by Wayne EckersonData as a Product by Wayne Eckerson
Data as a Product by Wayne Eckerson
 
Clasificación de red por servicio ó función
Clasificación de red por servicio ó funciónClasificación de red por servicio ó función
Clasificación de red por servicio ó función
 
Base de datos temporales
Base de datos temporalesBase de datos temporales
Base de datos temporales
 
The Future of Data Warehousing and Data Integration
The Future of Data Warehousing and Data IntegrationThe Future of Data Warehousing and Data Integration
The Future of Data Warehousing and Data Integration
 
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicaciónSemana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
Semana 2: Administración de base de datos: conceptos básicos y su aplicación
 

Similar a Modo conexion (1)

Modo conexion manuel
Modo conexion manuelModo conexion manuel
Modo conexion manuel
fanyto
 
Manual oracle 9i
Manual oracle 9iManual oracle 9i
Manual oracle 9i
Axel De La Fuente
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
andres espitia
 
Acceso a datos
Acceso a datosAcceso a datos
Acceso a datos
DEYSY1234
 
11-Unidad 2: Aplicaciones Windows Forms-2.3 Ado-net
11-Unidad 2: Aplicaciones Windows Forms-2.3 Ado-net11-Unidad 2: Aplicaciones Windows Forms-2.3 Ado-net
11-Unidad 2: Aplicaciones Windows Forms-2.3 Ado-net
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Base de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadasBase de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadas
Eduardo Simon Hernandez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
luzrivera66
 
bases de datos
bases de datosbases de datos
bases de datos
yuliana270901
 
Tipos de Bases de datos
Tipos de Bases de datosTipos de Bases de datos
Tipos de Bases de datos
ALondra Caballero
 
Gestores de bases de datos
Gestores de bases de datosGestores de bases de datos
Gestores de bases de datos
dagny25
 
Tecnologías modernas de base de datos
Tecnologías modernas de base de datosTecnologías modernas de base de datos
Tecnologías modernas de base de datos
I.E.B.E.M.
 
Modoconexion
ModoconexionModoconexion
Modoconexion
fanyto
 
POE Unidad 3: Aplicaciones visuales orientadas a eventos con acceso a base de...
POE Unidad 3: Aplicaciones visuales orientadas a eventos con acceso a base de...POE Unidad 3: Aplicaciones visuales orientadas a eventos con acceso a base de...
POE Unidad 3: Aplicaciones visuales orientadas a eventos con acceso a base de...
Franklin Parrales Bravo
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Orazio Cappadonna Cantor
 
Base de datos-word
Base de datos-wordBase de datos-word
Base de datos-word
Taqui Wajuyat Flor
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Felipe Guzman Gonzalez
 
Astriddd
AstridddAstriddd
Astriddd
astrid londoño
 

Similar a Modo conexion (1) (20)

Modo conexion manuel
Modo conexion manuelModo conexion manuel
Modo conexion manuel
 
Manual oracle 9i
Manual oracle 9iManual oracle 9i
Manual oracle 9i
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Acceso a datos
Acceso a datosAcceso a datos
Acceso a datos
 
11-Unidad 2: Aplicaciones Windows Forms-2.3 Ado-net
11-Unidad 2: Aplicaciones Windows Forms-2.3 Ado-net11-Unidad 2: Aplicaciones Windows Forms-2.3 Ado-net
11-Unidad 2: Aplicaciones Windows Forms-2.3 Ado-net
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Base de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadasBase de datos distribuidas vs centralizadas
Base de datos distribuidas vs centralizadas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
bases de datos
bases de datosbases de datos
bases de datos
 
Tipos de Bases de datos
Tipos de Bases de datosTipos de Bases de datos
Tipos de Bases de datos
 
Gestores de bases de datos
Gestores de bases de datosGestores de bases de datos
Gestores de bases de datos
 
Tecnologías modernas de base de datos
Tecnologías modernas de base de datosTecnologías modernas de base de datos
Tecnologías modernas de base de datos
 
Modoconexion
ModoconexionModoconexion
Modoconexion
 
POE Unidad 3: Aplicaciones visuales orientadas a eventos con acceso a base de...
POE Unidad 3: Aplicaciones visuales orientadas a eventos con acceso a base de...POE Unidad 3: Aplicaciones visuales orientadas a eventos con acceso a base de...
POE Unidad 3: Aplicaciones visuales orientadas a eventos con acceso a base de...
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos-word
Base de datos-wordBase de datos-word
Base de datos-word
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Astriddd
AstridddAstriddd
Astriddd
 

Más de fanyto

Bantesco.net
Bantesco.netBantesco.net
Bantesco.net
fanyto
 
Proveedor manuel
Proveedor manuelProveedor manuel
Proveedor manuel
fanyto
 
Manuel santiagojosea.ac1u1 daw
Manuel santiagojosea.ac1u1 dawManuel santiagojosea.ac1u1 daw
Manuel santiagojosea.ac1u1 daw
fanyto
 
Requisitos funcionales del sistema
Requisitos funcionales del sistemaRequisitos funcionales del sistema
Requisitos funcionales del sistema
fanyto
 
Proveedor
ProveedorProveedor
Proveedor
fanyto
 
Tecnologia web
Tecnologia webTecnologia web
Tecnologia web
fanyto
 
Proveedor act1 uni2_daw_6a
Proveedor act1 uni2_daw_6aProveedor act1 uni2_daw_6a
Proveedor act1 uni2_daw_6a
fanyto
 
Act1 tecnologiaweb uni1
Act1 tecnologiaweb uni1Act1 tecnologiaweb uni1
Act1 tecnologiaweb uni1
fanyto
 

Más de fanyto (8)

Bantesco.net
Bantesco.netBantesco.net
Bantesco.net
 
Proveedor manuel
Proveedor manuelProveedor manuel
Proveedor manuel
 
Manuel santiagojosea.ac1u1 daw
Manuel santiagojosea.ac1u1 dawManuel santiagojosea.ac1u1 daw
Manuel santiagojosea.ac1u1 daw
 
Requisitos funcionales del sistema
Requisitos funcionales del sistemaRequisitos funcionales del sistema
Requisitos funcionales del sistema
 
Proveedor
ProveedorProveedor
Proveedor
 
Tecnologia web
Tecnologia webTecnologia web
Tecnologia web
 
Proveedor act1 uni2_daw_6a
Proveedor act1 uni2_daw_6aProveedor act1 uni2_daw_6a
Proveedor act1 uni2_daw_6a
 
Act1 tecnologiaweb uni1
Act1 tecnologiaweb uni1Act1 tecnologiaweb uni1
Act1 tecnologiaweb uni1
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Modo conexion (1)

  • 1. UNIDAD 2: ENTORNO DE PROGRAMACION. GRADO: 6 GRUPO «A» DOCENTE:ISC. ROSARIO DE ALBA DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ COATZACOLCOS VER. 05 DE JUNIO DEL 2013
  • 2. Introducción. • ADO.NET No depende de conexiones continuas activas, esto quiere decir que, su diseño es en torno a una arquitectura donde las aplicaciones se conectan a la base de datos. De esta forma, la base de datos no contiene conexiones que la mayor parte del tiempo permanecen inactivas, lo que se traduce en dar servicio a muchos mas usuarios y facilita la escalabilidad.
  • 3. ADO.NET • Las interacciones con la base de datos se realiza mediante ordenes ara acceso a datos, que son objetos que encapsulan las sentencias SQL o los procedimientos almacenados que definen las operaciones a realizar sobre el origen de los datos es decir la base de datos en si. • Los datos requeridos normalmente se almacenan en memoria cache en conjunto de datos, lo que permite trabajar sin conexión sobre una copia temporal de los datos obtenidos. Los conjuntos de datos son independientes de los orígenes de datos. Cuando sea necesario, se puede reestablecer la conexión con la base de datos y actualizar desde el conjunto de datos de la memoria cache.
  • 4. Acceso a Bases de Datos Escenario Conectado • En la actualidad se plantean dos tipos de escenarios de acceso a bases de datos relacionales. El primero de ellos es el que se conoce como “Escenario Conectado”, ya que en él se requiere una conexión física establecida con el servidor de datos durante todo momento para poder efectuar cualquier consulta o actualización sobre los datos.
  • 5. Acceso a Bases de Datos Escenario Conectado • Algunas Ventajas: • Al haber una única conexión a la base de datos por usuario, o incluso a veces por aplicación, establecida permanentemente, puede llegar a resultar más sencillo administrar la seguridad y el acceso al servidor de datos. Lo mismo ocurre con el control de concurrencia: en un escenario donde múltiples usuarios se estuvieran conectando y desconectando permanentemente para realizar distintas acciones, este control sería más difícil de llevar. • Siempre la aplicación tiene acceso a los datos actualizados •
  • 6. • Algunas Desventajas: • Se requiere una conexión abierta todo el tiempo con el servidor de base de datos, lo cual consume recursos innecesariamente si no se la está utilizando. • La escalabilidad del acceso a los datos se ve limitada por la cantidad de conexiones establecidas simultáneamente contra el servidor de base de datos. Acceso a Bases de Datos Escenario Conectado
  • 7. ADO.NET – Accediendo a datos Conectado En un escenario conectado, los recursos se mantienen en el servidor hasta que la conexión se cierra 1. Abrir Conexión 2. Ejecutar Comando 3. Procesar Filas en DataReader 4. Cerrar Reader 5. Cerrar Conexión
  • 8. Acceso a Bases de Datos Escenario Desconectado. • El segundo escenario de acceso a bases de datos relacionales se conoce como “Escenario Desconectado”, ya que en él una parte de los datos del servidor central se copia localmente y puede luego ser consultada y actualizada sin contar con una conexión abierta. Luego si se desea puede establecerse una conexión con el servidor de base de datos para sincronizar los cambios efectuados sobre la copia local y actualizar los datos.
  • 9. Acceso a Bases de Datos Escenario Desconectado. • Algunas ventajas que provee un escenario de acceso a datos desconectado son: • La posibilidad de trabajar sobre los datos independientemente del resto de los usuarios de la aplicación • Mayor escalabilidad en el acceso a datos y utilización más óptima de recursos del servidor, ya que se mantiene en un mínimo indispensable la cantidad y duración de conexiones abiertas. • Mayor performance, al trabajar con una copia local de los datos. •
  • 10. • Algunas Desventajas: • Puede ocurrir que en un momento dado un usuario no esté accediendo a los datos más actualizados del repositorio central • Al momento de sincronizar los cambios efectuados localmente contra el repositorio central pueden surgir conflictos, los cuales deben ser resueltos manualmente. Acceso a Bases de Datos Escenario Desconectado.
  • 11. ADO.NET – Accediendo a datos. Desconectado • En un escenario desconectado, los recursos no se mantienen en el servidor mientras los datos se procesan 1. Abrir Conexión 2. Llenar DataSet mediante DataAdapter 3. Cerrar Conexión 4. Procesar DataSet 5. Abrir Conexión 6. Actualizar fuente de datos mediante DataAdapter 7. Cerrar Conexión
  • 12. CONCLUSIONES • Los escenarios conectados y desconectados son muy útiles dependiendo de las necesidades que tenga el usuario de la aplicación web, por ejemplo si el usuario necesita estar realizando transacciones a través de internet y también desea conocer cada modificación o que la información que ve esta actualizada, debe tener un escenario conectado, en cambio si se desean leer datos históricos o modificar información, o solo lectura y escritura, entonces se recomendaría un escenario desconectado, además que este te permite administrar mas usuarios. • Actualmente utilizamos mayormente los escenarios desconectados, o una combinación de ambos, en nuestros Smartphone , y tabletas electrónicas.
  • 13. REFERENCIAS ELECTRONICAS • http://msdn.microsoft.com/es- es/library/ms178371(v=vs.80).aspx • http://www.rafaelsantos.es/agora/apuntesado/Acceso%20a% 20datos%20en%20Visual%20Basic%20.NET%20con%20ADO.N ET.pdf • http://msmvps.com/blogs/otelis/archive/2007/06/01/conexi- 243-n-de-datos-con-ado-net.aspx • http://www.monografias.com/trabajos93/ado-net-idat/ado- net-idat.shtml • http://isaacsalgado.wordpress.com/2011/04/07/introduccion- ado-net-escenario-conectadodesconectado-parte-1/ • http://foro.gabrielortiz.com/comparte/repositorio/joao1615/ ADONET.pdf