SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO 2
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE
SUMINISTRO DE
COMBUBUSTIBLE
DIPLOMADO I
DIAGNOSTICO EN SISTEMAS DE INYECCION
ELECTRONICA DE GASOLINA.
SENSORES Y ACTUADORES
Al finalizar el MODULO 2, los participantes estarán
en la capacidad de:
Describir la estructura de un sistema de suministro
de combustible de sistemas fuel injection, tanto
TBI, MPI convencional y GDI, describiendo sus
características operativas, lógica de control, por
medio del análisis de diagramas y verificación de
circuitos, y la aplicación de mediciones del sistema
para el diagnóstico eficiente de fallos, con la
aplicación de las herramientas fundamentales,
siguiendo las normas de calidad y seguridad
respectivas.
GESTION ELECTRONICADE CONTROL DEL MOTOR GASOLINA
• Sesión No 1
Estructura, del sistema de suministro de combustible en sistemas de
inyección de gasolina TBBI, MPFI convencional y GDI.
• Sesión No 2
Circuito de control electrónico de la bomba de combustible.
Mediciones eléctricas.
• Sesión No 3
Mediciones hidráulicas en el sistema.
• Sesión No 4
Circuito de control electrónico de los inyectores.
Mantenimiento limpieza y verificación
GESTION ELECTRONICADE CONTROL DEL MOTOR GASOLINA
MEDICIONES HIDRAULICAS EN EL
SISTEMA DE SUMINISTRO DE
COMBUSTIBLE DEL SISTEMA FEUL
INJECTION
SESION No 3
MEDICIONES HIDRAULICAS Y DIAGNOSTICO DEL
SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE
Al finalizar la SESION los participantes serán capaces de:
Describir el procedimiento para el
adecuado diagnóstico del sistema de
suministro de combustible, basado en las
mediciones hidráulicas de presión, caudal y
otros procesos de acuerdo al manual de
fabricante y cuidando las normas de
seguridad y calidad de servicio.
• PARTE A
Suministro de combustible.
Conceptos generales: caudal, presión. (tipos)
Equipos de medición.
Comparación de presiones TBI, MPFI, GDI
• PARTE B
Diagnóstico de Bombas por control de caudal/presión.
Verificación de bombas en banco de medición.
PARTE C
Diagnóstico de Bombas por medición de presiones.
Fuel priming, trabajo, aceleración, residual.
Análisis de bomba, Regulador de presión.
• PARTE D
Medición de presiones en sistemas GDI
Análisis de presiones desde el FRP.
Análisis de presiones desde el Escáner.
PARTE A.
SUMINISTRO DE
COMBUSTIBLE.
Conceptos, caudal
presión, equipos,
especificaciones.
SISTEMAS TBI
COMPONENTE SISTEMA TBI
Bomba de combustible Eléctrica de baja presión
Regulador de combustible Mecánica de baja y alta presión, existen electrónicos
por sensor
Inyector Uno o dos inyectores en el cuerpo de aceleración
Presión de combustible Desde 12 hasta 30 PSI si es un sistema de alta o baja
presión
COMPONENTE SISTEMA TBI
Bomba de combustible Eléctrica de baja presión
Regulador de combustible Mecánica de baja y alta presión.
Inyector Uno o dos inyectores en el cuerpo de aceleración
Presión de combustible Desde 12 hasta 30 PSI si es un sistema de alta o
baja presión
SISTEMAS MPFI
COMPONENTE SISTEMA MPFI
Bomba de combustible La bomba de combustible tiene
un motor eléctrico que al
accionar se permite bombear
con una presión estable el
combustible
Regulador de
combustible
Su función es mantener
constante la presión del
combustible en todo el sistema
de alimentación, permitiendo
un funcionamiento optimo del
motor cualquiera que su
régimen.
Inyector Se encuentra montado en la
sección inferior del múltiple de
admisión. Distribuye el
combustible entre los cilindros
atreves de inyectores
individuales.
Presión de combustible Desde 35 hasta 55 PSI si es
un sistema de alta o baja
presión
SISTEMAS MPFI
SISTEMAS GDI
COMPONENTE SISTEMA GDI
Bomba de combustible
En el sistema de baja presión se eleva el
combustible por medio de una bomba
eléctrica, a aprox. 6 bar.
En el sistema de alta presión fluye el
combustible con aprox. 40–110 bar, según el
estado de carga y el régimen, saliendo de la
bomba mono émbolo de alta presión hacia el
tubo distribuidor de combustible,
Regulador de combustible
Para proteger los componentes contra
presiones excesivas se incorpora en la válvula
reguladora de presión del combustible un
limitador mecánico de la presión a través de
un sistema de muelle. Este muelle abre
cuando el combustible alcanza una presión de
120 bares
Inyector
Los inyectores de alta presión se excitan por
medio de un circuito electrónico en la unidad
de control del motor. Se hace mediante dos
condensadores Booster integrados en la UCE,
que generan la tensión de excitación de 30 a
90 voltios.
Presión de combustible
El sensor de presión de combustible tiene la
función de medir la presión del combustible
en el conducto distribuidor. Se encuentra en
la parte inferior del colector de admisión y va
atornillado en el conducto distribuidor de
combustible.
SISTEMAS GDI
DIFERENCIA ENTRE INYECTORES PFI Y GDI
CARACTERISTICAS DE MPFI Y GDI
ESPECIFICACIONES DE AMPERAJE FUERA DE RANGO
ESPECIFICACIONES DE AMPERAJE FUERA DE RANGO
EQUIPOS PARA LA VERIFICACION DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Para hacer un adecuado diagnóstico al sistema de
suministro de combustible necesitamos:
• Manómetro para ver la presión del combustible.
• Vacuómetro o bomba e vació para controlar el
regulador en algunos sistemas.
• Caudalímetro para ver el caudal del sistema
• Multímetro para ver el consumo de corriente de la
bomba, y prueba de inyectores.
• Luces NOID para ver el pulso de inyección.
• Osciloscopio para ver el oscilograma de trabajo de los
inyectores.
• Equipo de limpieza para la activación de los inyectores
y prueba de balance entre otros.
CAUDAL EN EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del ducto (tubería) por unidad de
tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen de combustible que pasa por
un área dada en la unidad de tiempo.
PRESION EN EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Los motores no funcionan de forma
constante. Tanto su régimen de
revoluciones, como su nivel de carga
varían constantemente mientras
circulamos con nuestro vehículo. Esto
afecta al flujo de combustible dentro del
sistema de alimentación del coche, así que
es necesario un sistema que mantenga la
presión constante.
ACOPLAMIENTOS DE MANOMETROS
CHRYSLER 2.0 – 2.4
GM 2002-2005
EXCURSION 2003
FORD 150
PUERTOS DE ACOPLE
RAPIDO PARA LA MEDICION
DE PRESION DE
COMBUSTIBLE
PUEDEN
DESARROLLARLAS
EN EL CHAT DE LA
PLATAFORMA DE
CLASE O EL GRUPO
DE WHATSAPP
ELABORA TU PROPIO
RESUMEN CON LAS
IDEAS QUE HAYAS
APRENDIDO EN ESTA
SECCION DE ESTUDIO
EVALUANDO¡¡¡
PARTE B.
DIAGNOSTICO DE
BOMBAS POR
MEDICION DE
CAUDAL
CAUDAL EN EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del ducto (tubería) por unidad de
tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen de combustible que pasa por
un área dada en la unidad de tiempo.
Especificaciones de la Bomba de Gasolina
Especificaciones de la Bomba de Gasolina
Bomba de gasolina F
000 TE0 111 100L/h
(0.83 L/h 30 seg.
Bomba de gasolina N/P
64014 3.0 Bar 120 L/h.
MEDICION DE CAUDAL DE BOMBAS
PUEDEN
DESARROLLARLAS
EN EL CHAT DE LA
PLATAFORMA DE
CLASE O EL GRUPO
DE WHATSAPP
ELABORA TU PROPIO
RESUMEN CON LAS
IDEAS QUE HAYAS
APRENDIDO EN ESTA
SECCION DE ESTUDIO
EVALUANDO¡¡¡
PARTE C.
DIAGNOSTICO
DE BOMBAS
POR MEDICION
DE PRESIONES
PRESION SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Fuerza que transporta el combustible y
que utiliza las unidades de medida; Bar,
PSI, Kpa.
La presión hidráulica es aquella
generada mediante un dispositivo el
cual aplica una fuerza ligera para
generar una fuerza mucho mayor. Como
es un procedimiento hidráulico, se
utilizan pistones de agua que son los
que forman una presión capaz de
levantar cualquier objeto, como un
auto o una máquina industrial.
MIDIENDO PRESION DE
COMBUSTIBLE
Una de las pruebas más importantes en
el sistema de inyección es saber si la
presión del combustible, esta de acuerdo
con lo que le motor necesita, para eso se
instala un manómetro en la línea de
presión, se arranca el motor, haciendo
que le combustible circule por circuito de
alimentación.
LIBERAR PRESION DE COMBUSTIBLE
1. Para aliviar la presión del sistema de combustible, retire el
fusible de la bomba de combustible.
2. Arranque el motor y déjelo funcionar hasta que se detenga.
3. Haga girar el motor 2 o 3 veces más para verificar que toda
la presión se haya disipado.
4. Conecte el indicador de combustible entre la salida del
filtro de combustible y el tubo de combustible usando un
conector "T". Desconecte el conector eléctrico en la válvula
solenoide de control del regulador de presión de
combustible.
5. Apague el encendido. Instale el fusible o relé de la bomba
de combustible.
MEDICION DE PRESION DE BOMBAS
1. Libere la presión del combustible
retirando el fusible de la bomba de
combustible o el relay de control de
bomba. Quite el perno de servicio en
el filtro de combustible y coloque el
manómetro de combustible. Arrancar
el motor. Mida la presión del
combustible con el motor en ralentí y
la manguera de vacío desconectada
del regulador de presión. La presión
debe ser de 36 a 41 psi (2,55 a 2,85
kg / cm2).
MEDICION DE PRESION DE BOMBAS
2. Si la presión del combustible no está dentro
de las especificaciones, revise la bomba de
combustible.
• Si la presión del combustible es mayor que
la especificada, inspeccione si la línea o
tubería de retorno de combustible está
pellizcada u obstruida, la manguera de vacío
del regulador pellizcada, rota o
desconectada o el regulador de presión
defectuoso.
• Si la presión del combustible es menor que
la especificada, verifique que no haya filtro
de combustible obstruido, manguera de
combustible pellizcada u obstruida desde el
tanque de combustible a la bomba de
combustible, falla del regulador de presión
o fugas en las líneas de combustible.
PROCESO PARA MEDIR PRESION EN EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE
PRESION RESIDUAL (ESTANQUEIDAD)
PUEDEN
DESARROLLARLAS
EN EL CHAT DE LA
PLATAFORMA DE
CLASE O EL GRUPO
DE WHATSAPP
ELABORA TU PROPIO
RESUMEN CON LAS
IDEAS QUE HAYAS
APRENDIDO EN ESTA
SECCION DE ESTUDIO
EVALUANDO¡¡¡
PARTE D.
DIAGNOSTICO DE
PRESIONES EN
SISTEMA GDI
PARTE D.
ESTRUCTURA Y
OPERACIÓN
ELECTRONICA
DEL SISTEMA
FUEL INJECTION.
BOMBA DE ALTA PRESION
(HDP5)
PARTE D.
ESTRUCTURA Y
OPERACIÓN
ELECTRONICA
DEL SISTEMA
FUEL INJECTION.
Sistema de combustible
GDI
El sistema de combustible consta de
un módulo de baja y uno de alta
presión.
En el sistema de baja presión se
eleva el combustible por medio de una
bomba eléctrica, a aprox. 6 bar,
haciéndolo pasar por el filtro, para
llegar a la bomba de alta presión. El
retorno de la bomba de alta presión
vuelve directamente al depósito.
PARTE D.
ESTRUCTURA Y
OPERACIÓN
ELECTRONICA
DEL SISTEMA
FUEL INJECTION.
En el sistema de alta presión.
Fluye el combustible con aprox. 40–110 bar, según el
estado de carga y el régimen, saliendo de la bomba
mono émbolo de alta presión hacia el tubo
distribuidor de combustible, repartiéndose desde allí
hacia los cuatro inyectores de alta presión. La válvula
de descarga asume la función de proteger los
componentes del módulo de alta presión y abre a
partir de una presión de > 120 bar.
El combustible de salida pasa al conducto de
alimentación para la bomba de alta presión al
abrirse la válvula de descarga.
La Bomba mecánica de alta presión HPFP (High Pressure mechanical Fuel
Pump) (de 1 Pistón) alcanza una presión de 135 Bar (1958 psi) y caudal 125
L/h, la carrea del embolo (3.5 mm) (0.9 cc/carrera), la resistencia del solenoide
regulador de alta presión FVR (Fuel Volume Regulator) (0.5 Ohms)
El solenoide regulador de alta presión FVR (fuel Volume Regulator) tiene
dos cables a la PCM, uno para VPWR y otro para control de pulsos PWM
La Bomba mecánica de alta presión HPFP (High Pressure mechanical Fuel Pump) tiene
1 embolo para elevar la presión lado de alta
La PCM bombea el combustible al riel en función de la presión del mapa
de inyección y controla el flujo con pulsos modulados PWM (12V)
La PCM calcula la cantidad de presión y volumen de combustible al riel desde el
inicio de la carrera de compresión del embolo, cierra la válvula de entrada y
controla los pulsos modulados PWM en la regulación.
La PCM no controla la succión con el solenoide regulador de
alta presión FVR, solo sintoniza la carrera del embolo con la
posición del árbol de levas de admisión
PARTE D.
ESTRUCTURA Y
OPERACIÓN
ELECTRONICA
DEL SISTEMA
FUEL INJECTION.
ESPECIFICACIONES (KIA SOULD 2013) 1.6L
PARTE D.
ESTRUCTURA Y
OPERACIÓN
ELECTRONICA
DEL SISTEMA
FUEL INJECTION.
Válvula reguladora de la presión del combustible.
En el caso de tener un sistema con bomba Radial, la válvula reguladora de la presión del combustible se encuentra en el
elemento inferior del colector de admisión y va atornillada entre el tubo distribuidor de combustible y el tubo de retorno
hacia el depósito. Para proteger los componentes contra presiones excesivas se incorpora en la válvula reguladora de
presión del combustible un limitador mecánico de la presión a través de un sistema de muelle.
Este muelle abre cuando el combustible alcanza una presión de 120 bares
PARTE D.
ESTRUCTURA Y
OPERACIÓN
ELECTRONICA
DEL SISTEMA
FUEL INJECTION.
Sensor de Presión de
combustible
El sensor de presión de combustible
tiene la función de medir la presión
del combustible en el conducto
distribuidor. Este sensor se basa en el
efecto piezoeléctrico y lleva un circuito
integrado que ofrece una salida
variable de 0 a 5 v. Funciona de forma
que a baja presión del combustible
sólo se deforma levemente
la membrana de cuarzo. De esa forma
es alta la resistencia eléctrica que
oponen las resistencias
extensométricas y la tensión de la
señal es baja.
PARTE D.
ESTRUCTURA Y
OPERACIÓN
ELECTRONICA
DEL SISTEMA
FUEL INJECTION.
MIDIENDO PRESION DE COMBUSTIBLE
PARTE D.
ESTRUCTURA Y
OPERACIÓN
ELECTRONICA
DEL SISTEMA
FUEL INJECTION.
MENU PRINCIPAL EN
EL ESCANER AUTEL
PUEDEN
DESARROLLARLAS
EN EL CHAT DE LA
PLATAFORMA DE
CLASE O EL GRUPO
DE WHATSAPP
ELABORA TU PROPIO
RESUMEN CON LAS
IDEAS QUE HAYAS
APRENDIDO EN ESTA
SECCION DE ESTUDIO
EVALUANDO¡¡¡
SOLO ACCEDE A NUESTRA WEB:
www.citec-automotriz.com
O regístrate en nuestro canal de You Tube :
CITEC El Salvador José Castellanos
https://www.youtube.com/user/citecnetwo
rks/?sub_confirmation=1
TE ESPERAMOS EN EL PROXIMO LUNES
TECNOLOGIA AL ALCANCE DE TODOS
www.citec-automotriz.com

Más contenido relacionado

Similar a MODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE.pdf

Manual hino-problema-sistema-common-rail
Manual hino-problema-sistema-common-railManual hino-problema-sistema-common-rail
Manual hino-problema-sistema-common-rail
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
1. Sistemas de Control.pptx
1. Sistemas de Control.pptx1. Sistemas de Control.pptx
1. Sistemas de Control.pptx
RonaldMark4
 
Common rail volvo
Common rail volvoCommon rail volvo
Common rail volvo
dockardus
 
Sistema de inyeccion electronica common rail
Sistema de inyeccion electronica common railSistema de inyeccion electronica common rail
Sistema de inyeccion electronica common rail
eddking77
 
Laboratorio 1 cruz_jose
Laboratorio 1 cruz_joseLaboratorio 1 cruz_jose
Laboratorio 1 cruz_jose
Jose Cruz
 
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
MiiGuel Angel
 
Bomba electronica lad
Bomba electronica ladBomba electronica lad
Bomba electronica lad
sergiovargas137815
 
Diapositivas commun rail
Diapositivas commun railDiapositivas commun rail
Diapositivas commun railEvelin Solange
 
55780585 acelerador-electronico
55780585 acelerador-electronico55780585 acelerador-electronico
55780585 acelerador-electronico
Joaking Cald
 
Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"
Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"
Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"
w18n38
 
B ombas de inyeccion cummins
B ombas de inyeccion cumminsB ombas de inyeccion cummins
B ombas de inyeccion cummins
Fabian Ochoa
 
Sistema de inyección (rubrica)
Sistema de inyección (rubrica)Sistema de inyección (rubrica)
Sistema de inyección (rubrica)Né Obed
 
Manual de sistema bosh inyeccic3b3n-kke2.pdf
Manual de sistema bosh inyeccic3b3n-kke2.pdfManual de sistema bosh inyeccic3b3n-kke2.pdf
Manual de sistema bosh inyeccic3b3n-kke2.pdf
MauroLazzaretti1
 
Sistema de inyección tics
Sistema de inyección ticsSistema de inyección tics
Sistema de inyección tics
Jonathan Garcia
 
Curso common rail_bosch
Curso common rail_boschCurso common rail_bosch
Curso common rail_bosch
Javier Isasmendi
 
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Jorge Antonio Guillen
 
Curso common riel
Curso common rielCurso common riel
Curso common rieljhoncen
 
Curso_Common_rail_Bosch.pdf
Curso_Common_rail_Bosch.pdfCurso_Common_rail_Bosch.pdf
Curso_Common_rail_Bosch.pdf
LimbertCordova
 

Similar a MODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE.pdf (20)

Sistema global motronic
Sistema global motronicSistema global motronic
Sistema global motronic
 
Manual hino-problema-sistema-common-rail
Manual hino-problema-sistema-common-railManual hino-problema-sistema-common-rail
Manual hino-problema-sistema-common-rail
 
1. Sistemas de Control.pptx
1. Sistemas de Control.pptx1. Sistemas de Control.pptx
1. Sistemas de Control.pptx
 
Common rail volvo
Common rail volvoCommon rail volvo
Common rail volvo
 
Sistema de inyeccion electronica common rail
Sistema de inyeccion electronica common railSistema de inyeccion electronica common rail
Sistema de inyeccion electronica common rail
 
Laboratorio 1 cruz_jose
Laboratorio 1 cruz_joseLaboratorio 1 cruz_jose
Laboratorio 1 cruz_jose
 
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
 
Bomba electronica lad
Bomba electronica ladBomba electronica lad
Bomba electronica lad
 
Diapositivas commun rail
Diapositivas commun railDiapositivas commun rail
Diapositivas commun rail
 
55780585 acelerador-electronico
55780585 acelerador-electronico55780585 acelerador-electronico
55780585 acelerador-electronico
 
Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"
Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"
Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"
 
B ombas de inyeccion cummins
B ombas de inyeccion cumminsB ombas de inyeccion cummins
B ombas de inyeccion cummins
 
Sistema de inyección (rubrica)
Sistema de inyección (rubrica)Sistema de inyección (rubrica)
Sistema de inyección (rubrica)
 
Manual de sistema bosh inyeccic3b3n-kke2.pdf
Manual de sistema bosh inyeccic3b3n-kke2.pdfManual de sistema bosh inyeccic3b3n-kke2.pdf
Manual de sistema bosh inyeccic3b3n-kke2.pdf
 
Curso common rail bosch
Curso common rail boschCurso common rail bosch
Curso common rail bosch
 
Sistema de inyección tics
Sistema de inyección ticsSistema de inyección tics
Sistema de inyección tics
 
Curso common rail_bosch
Curso common rail_boschCurso common rail_bosch
Curso common rail_bosch
 
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
 
Curso common riel
Curso common rielCurso common riel
Curso common riel
 
Curso_Common_rail_Bosch.pdf
Curso_Common_rail_Bosch.pdfCurso_Common_rail_Bosch.pdf
Curso_Common_rail_Bosch.pdf
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

MODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE.pdf

  • 1. MODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE DIPLOMADO I DIAGNOSTICO EN SISTEMAS DE INYECCION ELECTRONICA DE GASOLINA. SENSORES Y ACTUADORES
  • 2. Al finalizar el MODULO 2, los participantes estarán en la capacidad de: Describir la estructura de un sistema de suministro de combustible de sistemas fuel injection, tanto TBI, MPI convencional y GDI, describiendo sus características operativas, lógica de control, por medio del análisis de diagramas y verificación de circuitos, y la aplicación de mediciones del sistema para el diagnóstico eficiente de fallos, con la aplicación de las herramientas fundamentales, siguiendo las normas de calidad y seguridad respectivas. GESTION ELECTRONICADE CONTROL DEL MOTOR GASOLINA
  • 3. • Sesión No 1 Estructura, del sistema de suministro de combustible en sistemas de inyección de gasolina TBBI, MPFI convencional y GDI. • Sesión No 2 Circuito de control electrónico de la bomba de combustible. Mediciones eléctricas. • Sesión No 3 Mediciones hidráulicas en el sistema. • Sesión No 4 Circuito de control electrónico de los inyectores. Mantenimiento limpieza y verificación GESTION ELECTRONICADE CONTROL DEL MOTOR GASOLINA
  • 4. MEDICIONES HIDRAULICAS EN EL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE DEL SISTEMA FEUL INJECTION SESION No 3
  • 5. MEDICIONES HIDRAULICAS Y DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE Al finalizar la SESION los participantes serán capaces de: Describir el procedimiento para el adecuado diagnóstico del sistema de suministro de combustible, basado en las mediciones hidráulicas de presión, caudal y otros procesos de acuerdo al manual de fabricante y cuidando las normas de seguridad y calidad de servicio.
  • 6. • PARTE A Suministro de combustible. Conceptos generales: caudal, presión. (tipos) Equipos de medición. Comparación de presiones TBI, MPFI, GDI • PARTE B Diagnóstico de Bombas por control de caudal/presión. Verificación de bombas en banco de medición. PARTE C Diagnóstico de Bombas por medición de presiones. Fuel priming, trabajo, aceleración, residual. Análisis de bomba, Regulador de presión. • PARTE D Medición de presiones en sistemas GDI Análisis de presiones desde el FRP. Análisis de presiones desde el Escáner.
  • 7. PARTE A. SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE. Conceptos, caudal presión, equipos, especificaciones.
  • 8. SISTEMAS TBI COMPONENTE SISTEMA TBI Bomba de combustible Eléctrica de baja presión Regulador de combustible Mecánica de baja y alta presión, existen electrónicos por sensor Inyector Uno o dos inyectores en el cuerpo de aceleración Presión de combustible Desde 12 hasta 30 PSI si es un sistema de alta o baja presión COMPONENTE SISTEMA TBI Bomba de combustible Eléctrica de baja presión Regulador de combustible Mecánica de baja y alta presión. Inyector Uno o dos inyectores en el cuerpo de aceleración Presión de combustible Desde 12 hasta 30 PSI si es un sistema de alta o baja presión
  • 9. SISTEMAS MPFI COMPONENTE SISTEMA MPFI Bomba de combustible La bomba de combustible tiene un motor eléctrico que al accionar se permite bombear con una presión estable el combustible Regulador de combustible Su función es mantener constante la presión del combustible en todo el sistema de alimentación, permitiendo un funcionamiento optimo del motor cualquiera que su régimen. Inyector Se encuentra montado en la sección inferior del múltiple de admisión. Distribuye el combustible entre los cilindros atreves de inyectores individuales. Presión de combustible Desde 35 hasta 55 PSI si es un sistema de alta o baja presión
  • 11. SISTEMAS GDI COMPONENTE SISTEMA GDI Bomba de combustible En el sistema de baja presión se eleva el combustible por medio de una bomba eléctrica, a aprox. 6 bar. En el sistema de alta presión fluye el combustible con aprox. 40–110 bar, según el estado de carga y el régimen, saliendo de la bomba mono émbolo de alta presión hacia el tubo distribuidor de combustible, Regulador de combustible Para proteger los componentes contra presiones excesivas se incorpora en la válvula reguladora de presión del combustible un limitador mecánico de la presión a través de un sistema de muelle. Este muelle abre cuando el combustible alcanza una presión de 120 bares Inyector Los inyectores de alta presión se excitan por medio de un circuito electrónico en la unidad de control del motor. Se hace mediante dos condensadores Booster integrados en la UCE, que generan la tensión de excitación de 30 a 90 voltios. Presión de combustible El sensor de presión de combustible tiene la función de medir la presión del combustible en el conducto distribuidor. Se encuentra en la parte inferior del colector de admisión y va atornillado en el conducto distribuidor de combustible.
  • 17. EQUIPOS PARA LA VERIFICACION DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE Para hacer un adecuado diagnóstico al sistema de suministro de combustible necesitamos: • Manómetro para ver la presión del combustible. • Vacuómetro o bomba e vació para controlar el regulador en algunos sistemas. • Caudalímetro para ver el caudal del sistema • Multímetro para ver el consumo de corriente de la bomba, y prueba de inyectores. • Luces NOID para ver el pulso de inyección. • Osciloscopio para ver el oscilograma de trabajo de los inyectores. • Equipo de limpieza para la activación de los inyectores y prueba de balance entre otros.
  • 18. CAUDAL EN EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE Caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del ducto (tubería) por unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen de combustible que pasa por un área dada en la unidad de tiempo.
  • 19. PRESION EN EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE Los motores no funcionan de forma constante. Tanto su régimen de revoluciones, como su nivel de carga varían constantemente mientras circulamos con nuestro vehículo. Esto afecta al flujo de combustible dentro del sistema de alimentación del coche, así que es necesario un sistema que mantenga la presión constante.
  • 21. CHRYSLER 2.0 – 2.4 GM 2002-2005 EXCURSION 2003 FORD 150 PUERTOS DE ACOPLE RAPIDO PARA LA MEDICION DE PRESION DE COMBUSTIBLE
  • 22. PUEDEN DESARROLLARLAS EN EL CHAT DE LA PLATAFORMA DE CLASE O EL GRUPO DE WHATSAPP
  • 23. ELABORA TU PROPIO RESUMEN CON LAS IDEAS QUE HAYAS APRENDIDO EN ESTA SECCION DE ESTUDIO EVALUANDO¡¡¡
  • 24. PARTE B. DIAGNOSTICO DE BOMBAS POR MEDICION DE CAUDAL
  • 25. CAUDAL EN EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE Caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del ducto (tubería) por unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen de combustible que pasa por un área dada en la unidad de tiempo.
  • 26. Especificaciones de la Bomba de Gasolina
  • 27. Especificaciones de la Bomba de Gasolina
  • 28. Bomba de gasolina F 000 TE0 111 100L/h (0.83 L/h 30 seg.
  • 29. Bomba de gasolina N/P 64014 3.0 Bar 120 L/h.
  • 30. MEDICION DE CAUDAL DE BOMBAS
  • 31. PUEDEN DESARROLLARLAS EN EL CHAT DE LA PLATAFORMA DE CLASE O EL GRUPO DE WHATSAPP
  • 32. ELABORA TU PROPIO RESUMEN CON LAS IDEAS QUE HAYAS APRENDIDO EN ESTA SECCION DE ESTUDIO EVALUANDO¡¡¡
  • 33. PARTE C. DIAGNOSTICO DE BOMBAS POR MEDICION DE PRESIONES
  • 34. PRESION SISTEMA DE COMBUSTIBLE Fuerza que transporta el combustible y que utiliza las unidades de medida; Bar, PSI, Kpa. La presión hidráulica es aquella generada mediante un dispositivo el cual aplica una fuerza ligera para generar una fuerza mucho mayor. Como es un procedimiento hidráulico, se utilizan pistones de agua que son los que forman una presión capaz de levantar cualquier objeto, como un auto o una máquina industrial.
  • 35. MIDIENDO PRESION DE COMBUSTIBLE Una de las pruebas más importantes en el sistema de inyección es saber si la presión del combustible, esta de acuerdo con lo que le motor necesita, para eso se instala un manómetro en la línea de presión, se arranca el motor, haciendo que le combustible circule por circuito de alimentación.
  • 36. LIBERAR PRESION DE COMBUSTIBLE 1. Para aliviar la presión del sistema de combustible, retire el fusible de la bomba de combustible. 2. Arranque el motor y déjelo funcionar hasta que se detenga. 3. Haga girar el motor 2 o 3 veces más para verificar que toda la presión se haya disipado. 4. Conecte el indicador de combustible entre la salida del filtro de combustible y el tubo de combustible usando un conector "T". Desconecte el conector eléctrico en la válvula solenoide de control del regulador de presión de combustible. 5. Apague el encendido. Instale el fusible o relé de la bomba de combustible.
  • 37. MEDICION DE PRESION DE BOMBAS 1. Libere la presión del combustible retirando el fusible de la bomba de combustible o el relay de control de bomba. Quite el perno de servicio en el filtro de combustible y coloque el manómetro de combustible. Arrancar el motor. Mida la presión del combustible con el motor en ralentí y la manguera de vacío desconectada del regulador de presión. La presión debe ser de 36 a 41 psi (2,55 a 2,85 kg / cm2).
  • 38. MEDICION DE PRESION DE BOMBAS 2. Si la presión del combustible no está dentro de las especificaciones, revise la bomba de combustible. • Si la presión del combustible es mayor que la especificada, inspeccione si la línea o tubería de retorno de combustible está pellizcada u obstruida, la manguera de vacío del regulador pellizcada, rota o desconectada o el regulador de presión defectuoso. • Si la presión del combustible es menor que la especificada, verifique que no haya filtro de combustible obstruido, manguera de combustible pellizcada u obstruida desde el tanque de combustible a la bomba de combustible, falla del regulador de presión o fugas en las líneas de combustible.
  • 39. PROCESO PARA MEDIR PRESION EN EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE
  • 41. PUEDEN DESARROLLARLAS EN EL CHAT DE LA PLATAFORMA DE CLASE O EL GRUPO DE WHATSAPP
  • 42. ELABORA TU PROPIO RESUMEN CON LAS IDEAS QUE HAYAS APRENDIDO EN ESTA SECCION DE ESTUDIO EVALUANDO¡¡¡
  • 44. PARTE D. ESTRUCTURA Y OPERACIÓN ELECTRONICA DEL SISTEMA FUEL INJECTION. BOMBA DE ALTA PRESION (HDP5)
  • 45. PARTE D. ESTRUCTURA Y OPERACIÓN ELECTRONICA DEL SISTEMA FUEL INJECTION. Sistema de combustible GDI El sistema de combustible consta de un módulo de baja y uno de alta presión. En el sistema de baja presión se eleva el combustible por medio de una bomba eléctrica, a aprox. 6 bar, haciéndolo pasar por el filtro, para llegar a la bomba de alta presión. El retorno de la bomba de alta presión vuelve directamente al depósito.
  • 46. PARTE D. ESTRUCTURA Y OPERACIÓN ELECTRONICA DEL SISTEMA FUEL INJECTION. En el sistema de alta presión. Fluye el combustible con aprox. 40–110 bar, según el estado de carga y el régimen, saliendo de la bomba mono émbolo de alta presión hacia el tubo distribuidor de combustible, repartiéndose desde allí hacia los cuatro inyectores de alta presión. La válvula de descarga asume la función de proteger los componentes del módulo de alta presión y abre a partir de una presión de > 120 bar. El combustible de salida pasa al conducto de alimentación para la bomba de alta presión al abrirse la válvula de descarga.
  • 47. La Bomba mecánica de alta presión HPFP (High Pressure mechanical Fuel Pump) (de 1 Pistón) alcanza una presión de 135 Bar (1958 psi) y caudal 125 L/h, la carrea del embolo (3.5 mm) (0.9 cc/carrera), la resistencia del solenoide regulador de alta presión FVR (Fuel Volume Regulator) (0.5 Ohms)
  • 48. El solenoide regulador de alta presión FVR (fuel Volume Regulator) tiene dos cables a la PCM, uno para VPWR y otro para control de pulsos PWM
  • 49. La Bomba mecánica de alta presión HPFP (High Pressure mechanical Fuel Pump) tiene 1 embolo para elevar la presión lado de alta
  • 50. La PCM bombea el combustible al riel en función de la presión del mapa de inyección y controla el flujo con pulsos modulados PWM (12V)
  • 51. La PCM calcula la cantidad de presión y volumen de combustible al riel desde el inicio de la carrera de compresión del embolo, cierra la válvula de entrada y controla los pulsos modulados PWM en la regulación.
  • 52. La PCM no controla la succión con el solenoide regulador de alta presión FVR, solo sintoniza la carrera del embolo con la posición del árbol de levas de admisión
  • 53. PARTE D. ESTRUCTURA Y OPERACIÓN ELECTRONICA DEL SISTEMA FUEL INJECTION. ESPECIFICACIONES (KIA SOULD 2013) 1.6L
  • 54. PARTE D. ESTRUCTURA Y OPERACIÓN ELECTRONICA DEL SISTEMA FUEL INJECTION. Válvula reguladora de la presión del combustible. En el caso de tener un sistema con bomba Radial, la válvula reguladora de la presión del combustible se encuentra en el elemento inferior del colector de admisión y va atornillada entre el tubo distribuidor de combustible y el tubo de retorno hacia el depósito. Para proteger los componentes contra presiones excesivas se incorpora en la válvula reguladora de presión del combustible un limitador mecánico de la presión a través de un sistema de muelle. Este muelle abre cuando el combustible alcanza una presión de 120 bares
  • 55. PARTE D. ESTRUCTURA Y OPERACIÓN ELECTRONICA DEL SISTEMA FUEL INJECTION. Sensor de Presión de combustible El sensor de presión de combustible tiene la función de medir la presión del combustible en el conducto distribuidor. Este sensor se basa en el efecto piezoeléctrico y lleva un circuito integrado que ofrece una salida variable de 0 a 5 v. Funciona de forma que a baja presión del combustible sólo se deforma levemente la membrana de cuarzo. De esa forma es alta la resistencia eléctrica que oponen las resistencias extensométricas y la tensión de la señal es baja.
  • 56. PARTE D. ESTRUCTURA Y OPERACIÓN ELECTRONICA DEL SISTEMA FUEL INJECTION. MIDIENDO PRESION DE COMBUSTIBLE
  • 57. PARTE D. ESTRUCTURA Y OPERACIÓN ELECTRONICA DEL SISTEMA FUEL INJECTION. MENU PRINCIPAL EN EL ESCANER AUTEL
  • 58. PUEDEN DESARROLLARLAS EN EL CHAT DE LA PLATAFORMA DE CLASE O EL GRUPO DE WHATSAPP
  • 59. ELABORA TU PROPIO RESUMEN CON LAS IDEAS QUE HAYAS APRENDIDO EN ESTA SECCION DE ESTUDIO EVALUANDO¡¡¡
  • 60. SOLO ACCEDE A NUESTRA WEB: www.citec-automotriz.com O regístrate en nuestro canal de You Tube : CITEC El Salvador José Castellanos https://www.youtube.com/user/citecnetwo rks/?sub_confirmation=1 TE ESPERAMOS EN EL PROXIMO LUNES TECNOLOGIA AL ALCANCE DE TODOS www.citec-automotriz.com