SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE LOS
MOTORES CUMMINS
Realizado por:
León Nelson
Parapi Edison
Paucar Juan
Sistema de inyección de combustible Diesel Cummins
OBJETIVO DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE
COMBUSTIBLE
Su finalidad es suministrar
el combustible necesario,
en forma sincronizada y a
una presión determinada
para el funcionamiento
de un motor Cummins
Sistema Cummins PT
 El concepto PT se debe a las
variables primarias que
afectan la cantidad de
combustible dosificado e
inyectado por cada ciclo del
pistón, estas variables son la
presión y el tiempo
 La presión de combustible
entregado a los inyectores
 El periodo de tiempo
mediante el cual el
combustible entra a estos.
Principio de Funcionamiento
 En un sistema hidráulico simple
podemos variar la cantidad de
líquido recolectado, cambiando:
el área del pasaje de flujo, la
presión del liquido y al tiempo en
que al líquido le es permitido
circular o cualquier combinación
de los tres.
ESTA RELACIÓN ES LA ESENCIA
DEL SUMINISTRO DEL
COMBUSTIBLE EN EL
SISTEMA P.T
Características.
El Sistema de combustible PT se ha
distinguido por mas de 50 años por sus
características en los motores Cummins.
–Alta presión de inyección
–Diseño muy simple
–Confiable
–Costo Efectivo
 Para aplicar este principio en el sistema de
Combustible PT, es necesario:
 Una bomba de abastecimiento que absorba el
combustible del tanque y lo haga llegar a los inyectores
 Un medio de controlar la presión del combustible que
esta siendo enviado por la bomba a los inyectores
 Conductos para combustible del tamaño y tipo
apropiados
 Inyectores para recibir el combustible a baja presión que
envía la bomba y descargarlo en la cámara de
combustión del cilindro a que pertenece, en el momento
adecuado, en cantidad uniforme y debidamente
atomizado para que se inflame.
Funcionamiento
 La entrada de combustible a
los inyectores se controla
mediante la bomba de
inyección, mientras que el
tiempo se controla
mediante la velocidad de
rotación del árbol de levas
con el funcionamiento del
motor.
 Utiliza inyectores sencillos
que se accionan
mecánicamente.
 Cada inyector tiene un
orificio de dosificación
el cual lleva el
combustible a la
cámara de presión, el
embolo del inyector se
acciona desde el árbol
de levas a través de una
varilla de empuje y un
balancín.
 En el sistema el recipiente dentro del cual el
combustible es suministrado es la copa del inyector. La
cantidad de combustible suministrado por ciclo es
controlada por las tres mencionadas variables
La Cantidad por Ciclo Depende de:
1. PRESIÓN del Combustible
2. TIEMPO de Flujo
3. ÁREA de Flujo
Funcionamiento
 El combustible fluye a
través del orificio de
dosificación hacia la
cámara de presión
únicamente durante la
parte final de la carrera
del pistón del motor.
 El combustible es suministrado a través de una bomba
de alimentación (de engranes) la cual eleva la presión a
un nivel intermedio y lo suministra a la galería en la
culata donde están: la zona del acelerador, el
regulador, el sistema de paro y el mecanismo de
Control de Aire Combustible (CAC) que modifica la
presión para adecuarla a las necesidades de la
velocidad del motor.
 Aproximadamente el 70% del combustible circula a
través de los inyectores sin ser utilizado hacia la galería
de retorno, permitiendo la refrigeración del inyector y
evitando la precipitación de parafina y acumulación de
aire en el sistema.
Bomba de combustible
 Básicamente las bombas de combustible, tanto PT- (tipo R)
“controlado por gobernador” como PT-(tipo G) “regulado
por presión” desempeñan las mismas funciones, pero en una
forma mecánica diferente.
 La bomba de combustible está acoplado a la impulsión del
compresor o de la bomba de combustible, que forma parte
del tren de engranes.
 El eje principal de la bomba de combustible gira a la misma
velocidad que el cigüeñal en la mayoría de los motores.
 El eje principal impulsa a la bomba de engranes, el
gobernador y el eje del tacómetro.
 Bomba de combustible CAPS.
 El sistema de combustible CAPS es un sistema
de inyección de tipo distribuidor. Las siglas
CAPS significan “Sistema de Bombas del
Acumulador Cummins” (“Cummins
Accumulator Pump System”).
 El acumulador se utiliza para almacenar el
combustible a presión hasta el momento de la
inyección. Son cuatro los componentes que
proporcionan datos de entrada al módulo de
control electrónico (ECM) o los reciben del
mismo.
 Existen dos válvulas de control de bombeo (1)
controladas por el ECM. Dichas válvulas
controlan la presión del acumulador.
 El sensor de la presión/temperatura del
combustible del acumulador (2) está ubicado
en el propio acumulador y proporciona
información de presión y temperatura al ECM.
 La válvula de control de inyección (3) también
está controlada por el ECM y controla el
suministro de combustible y la sincronización.
 Bomba de combustible CAPS.
 La bomba de inyección CAPS puede dividirse en seis
unidades/módulos diferentes. Dichas unidades son la
bomba de engranaje, la leva y la caja, el pistón de
bombeo/acumulador, el tubo de ajuste de tasas, la
válvula de control de inyección (ICV) y el distribuidor.
El combustible circula por los módulos en el orden
siguiente :
1. Bomba del engranaje.
2. Leva y caja.
3. Acumulador.
4. Tubo de ajuste de tasas.
5. Válvula de control del inyector (ICV).
6. Distribuidor.
 Bomba de combustible CAPS.
 Para cebar las bombas en el arranque se utiliza una bomba
impelente. La bomba impelente funciona durante
aproximadamente 30 segundos luego de ser activada. Una vez que
se arranca el motor, la bomba del engranaje puede mantenerse
cebada sin necesidad de la bomba impelente.
1. Filtro del combustible.
2. Bomba impelente.
3. Tanque del combustible.
 Bomba de combustible PT- (Tipo G)
 La bomba de combustible PT (tipo G) puede ser
identificado por la ausencia del tubo de entorno en la
parte superior de la bomba de combustible. El conjunto
de bomba esta constituido por 3 unidades principales.
1. La bomba del tipo de engranes que absorbe el combustible del
tanque lo hace llegar a través de la malla de filtro de la bomba
hasta el gobernador.
2. El gobernador que controla la circulación de combustible
desde la bomba de engranes, así como las velocidades máxima
y mínima del motor.
3. El acelerador que suministra un control manuela de la
circulación de combustible hacia los inyectores en todas las
condiciones, dentro de los rangos de operación.
 Bomba de Engranes y Amortiguadores de Pulsaciones.
 La bomba de engranes es impulsado por el eje principal de la bomba
y contiene un solo juego de engranes que absorben y descargan
combustible en todo el sistema.
 Un amortiguador de pulsaciones montado en la bomba de engranes
contiene un diafragma de acero que absorbe las pulsaciones y
suaviza la circulación de combustible por todo el sistema.
 Bomba de Engranes y Amortiguadores de Pulsaciones.
 Desde la bomba de engranes, el combustible pasa por la malla
filtrante y: En la bomba de combustible PT (tipo G), va hasta
el conjunto de gobernador.
 Actualmente, las bombas de engranajes PT (tipo G) están
equipadas con un tubo de purga (hacia el tubo de retorno de
los inyectores o hacia el tanque), el cual evita temperaturas
del combustible dentro de la bomba.
 En la bomba de engranes se utiliza una válvula de retención
y/o conexión especial para lograr la acción de purga
(“sangrado”).
 Válvula de Presión
 La válvula de presión se utiliza en las bombas de
combustible PT-(tipo G) con gobernador de velocidad
variable (¨VS¨).
 La válvula está situada cerca del eje de impulsión de la
bomba de engranajes. Restringe el combustible dentro
de la cubierta.
 Acelerador
 En esta bomba el acelerador
suministra un dispositivo para que
el operador controle la velocidad
del motor más allá de la marcha
mínima, según las condiciones de
velocidad y carga.
 En la bomba PT- (tipo G), el
combustible circula a través del
gobernador hacia el eje del
acelerador.
 En marcha mínima, circula a
través del orificio en marcha
mínima en el barril del
gobernador, más allá del eje del
acelerador.
 Para funcionamiento a más de
marcha mínima, el combustible
pasa a través del orificio del barril
principal del gobernador, hasta el
agujero de aceleración en el eje.
 Válvula de paro
 En las bombas de combustible Cummis se utiliza una válvula de paro ya sea manual o
electrónica.
 En una válvula manual, la palanca de control debe estar totalmente hacia la derecha, o
sea abierta, para permitir la circulación de combustible a través de la válvula.
 Con la válvula electrónica, la perrilla de control manual debe estar totalmente hacia la
izquierda para que el solenoide abra la válvula cuando se gira el interruptor de arranque
a “ON”.
 Para el funcionamiento de emergencia en caso de una falla eléctrica, se gira la perrilla
manual hacia la derecha para que el combustible circule a través de la válvula.
 Gobernador Mecánico para Marcha Mínima y
Alta Velocidad
 El gobernador mecánico, llamado algunas veces “gobernador automotriz”, que es idéntico en las
bombas de combustible tanto PT-(tipo R) como PT-(tipo G), es accionado por un sistema de resortes
y contra pesos y tiene dos funciones.
 Primera, el gobernador mantiene suficiente combustible para marcha mínima (en vacío)
cuando el acelerador está en posición de marcha mínima.
Segunda, corta el paso de combustible a los inyectores cuando se excede de las
revoluciones máximas gobernadas
 Gobernador Mecánico para Marcha Mínima y Alta Velocidad
 Este gobernador incluye el eje normal del acelerador de pie. La composición del eje
del acelerador puede ser utilizada para guardar la velocidad del motor entre las
RPM de marcha mínima y la velocidad máxima sin carga, siempre y cuando no
fluctúela carga sobre el motor.
 Para condiciones de control constante de velocidad, tal como equipo impulsado
por tomas de fuerza utilizado para descargar líquidos, impulsar transportadores,
grúas, bombas hidráulicas para mover accesorios instalados en camiones, etc.
puede ser necesario utilizar un gobernador auxiliar, denominado comúnmente
Gobernador de Velocidad Variable (“VS”).
Tuberías, conexiones y válvulas de combustible
-Los motores para uso automotriz
tienen un tubo externo de derivación
desde el amortiguador de pulsaciones o
la bomba de engranes hasta el múltiple
de retorno de los inyectores o al tanque.
-Esto reduce las temperaturas de la
bomba porque retorna el combustible al
tanque en vez de que circule en la
bomba cuando se conduce en una
bajada con el acelerador cerrado.
Tuberías, conexiones y válvulas de combustible
 Descripción del inyector
 El inyector PT es una unidad mecánica sencilla que
recibe combustible desde la bomba de combustible bajo
presión y lo mide, inyecta y atomiza (pulveriza) a través
de agujeros muy pequeños en la copa, hacía dentro de la
cámara de combustión.
 Los inyectores PT están separados en dos grupos básicos
los que son de forma cilíndrica sin brida para montarlos
y los que se-montan con una brida en la culata de
cilindros.
Tuberías, conexiones y válvulas de combustible
 Inyectores PT con Brida de
Descarga Ajustable
 Son inyectores que contienen un
tapón de orificio ajustable con el
conducto taladrado para
admisión, el cual se cambia para
ajustar el flujo (volumen o
circulación) dentro del inyector.
 Los inyectores con brida se
utilizan en motores con
múltiples de combustible externo
y se montan con tornillos que
pasan por las áreas con brida del
cuerpo del inyector.
Tuberías, conexiones y válvulas de combustible
 Piezas del inyector tipo con brida
 Tapón de orificio ajustable
 Es el tapón del orificio utilizado en el conducto de admisión en
los inyectores con brida y cilíndricos para ajustar la descarga de
combustible.
 La descarga de combustible se ajusta cambiando el tapón de
orificio o bruñendo el tapón, instalado en su posición de
funcionamiento. Algunos tapones de orificio tienen una brida y
requieren un ajuste debajo de la brida.
 Orificio de retorno
 El orificio taladrado en el extremo del inyector en que está la
copa es el orificio de retorno.
 Este orificio es de tamaño fijo y no se debe alterar en ninguna
forma.
Tuberías, conexiones y válvulas de combustible
 Piezas del inyector tipo con brida
 Orificio de medición
 Es el orificio en el asiento del inyector en que esta la copa,
que permite que el combustible entre a la cavidad para el
émbolo y a la copa del inyector.
 Este orificio es de tamaño fijo y no se debe alterar en
ninguna forma.
 Junta para la copa
 Cuando se instalan émbolos de sobremedida en los inyectores
del sistema de combustible PT, se deben usar juntas más
gruesas para la copa, para proveer la relación original entre el
émbolo y el orificio de medición.
Sistema de aspiración de aire
 Para que el motor funcione con eficiencia, debe "respirar"
libremente y los sistemas de admisión y escape no deben estar
restringidos.
 El aire del motor siempre debe pasar a través del filtro de aire.
 El filtro puede estar montado sobre el motor o en equipo y
puede ser de baño de Aceite, de elemento de papel, o de tipo de
dos etapas, dependiendo de la aplicación del Motor.
 Supercargador
 El Super-Cargador obliga entrar aire adicional a las cámaras de
combustión para que el motor pueda quemar más combustible y
pueda desarrollar más potencia.
 En algunos casos, el supercargador. Se utiliza para que el motor
retenga su eficiencia (relación equilibrada entre aire y combustible)
a alturas sobre el nivel del mar.
Conclusiones
 Los motores Cummins son muy utilizados en vehículos
comerciales tales como camiones de reparto, semi
camiones, autobuses escolares y ambulancias constituyen
la mayoría de los vehículos equipados con un motor diesel
Cummins.
 Vehículos recreativos y autobuses urbanos también ofrecen
la tecnología de Cummins. Debido a que este moto esta
hecho para realizar trabajos pesados.
 El sistema de alimentación de los motores Cummins a
tenido un constante cambio para su mejora, obteniendo
actualmente un sistema de alimentación electrónico como
es el sistema CAPS.
fdocuments.ec_bombas-cummins.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insite
InsiteInsite
Eui
EuiEui
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
Wilmer Ledesma Autotronica
 
Manual de motores diesel 2017
Manual de motores diesel 2017Manual de motores diesel 2017
Manual de motores diesel 2017
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Jorge Antonio Guillen
 
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
universidad jose antonio paez
 
167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos
Dario Luis
 
manual basico
manual basicomanual basico
manual basico
Laersio Cerpa
 
Diagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escapeDiagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escapemartk1626
 
Common rail siemens 49 pag interesante
Common rail siemens 49 pag interesanteCommon rail siemens 49 pag interesante
Common rail siemens 49 pag interesantejoaquinin1
 
79583060 manual-heui-traducido
79583060 manual-heui-traducido79583060 manual-heui-traducido
79583060 manual-heui-traducido
juan contreras
 
SIST. COMBUSTIBLE(material extra).pdf
SIST. COMBUSTIBLE(material extra).pdfSIST. COMBUSTIBLE(material extra).pdf
SIST. COMBUSTIBLE(material extra).pdf
CristianWaldirCacere
 
10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion
Nicolás Colado
 
La culata
La culata La culata
Common rail inyectores
Common rail inyectoresCommon rail inyectores
Common rail inyectoresCelin Padilla
 
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuroBosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Insite
InsiteInsite
Insite
 
Eui
EuiEui
Eui
 
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
 
Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
 
Manual de motores diesel 2017
Manual de motores diesel 2017Manual de motores diesel 2017
Manual de motores diesel 2017
 
Riel comun
Riel comunRiel comun
Riel comun
 
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
Manual sistema-inyeccion-diesel-common-rail-motores-componentes-sistemas-alim...
 
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
 
Verificación de culatas
Verificación de culatasVerificación de culatas
Verificación de culatas
 
167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos
 
manual basico
manual basicomanual basico
manual basico
 
Diagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escapeDiagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escape
 
Common rail siemens 49 pag interesante
Common rail siemens 49 pag interesanteCommon rail siemens 49 pag interesante
Common rail siemens 49 pag interesante
 
79583060 manual-heui-traducido
79583060 manual-heui-traducido79583060 manual-heui-traducido
79583060 manual-heui-traducido
 
SIST. COMBUSTIBLE(material extra).pdf
SIST. COMBUSTIBLE(material extra).pdfSIST. COMBUSTIBLE(material extra).pdf
SIST. COMBUSTIBLE(material extra).pdf
 
Sistema de Control Electronico ISB 215
Sistema de Control Electronico ISB 215Sistema de Control Electronico ISB 215
Sistema de Control Electronico ISB 215
 
10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion
 
La culata
La culata La culata
La culata
 
Common rail inyectores
Common rail inyectoresCommon rail inyectores
Common rail inyectores
 
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuroBosh diesel la_tecnologia_del_futuro
Bosh diesel la_tecnologia_del_futuro
 

Similar a fdocuments.ec_bombas-cummins.pptx

B ombas de inyeccion cummins
B ombas de inyeccion cumminsB ombas de inyeccion cummins
B ombas de inyeccion cummins
Fabian Ochoa
 
sistema de inyeccion.pptx
sistema de inyeccion.pptxsistema de inyeccion.pptx
sistema de inyeccion.pptx
HugoAndrades
 
Diapositicas para investigacion Diesel.pptx
Diapositicas para investigacion Diesel.pptxDiapositicas para investigacion Diesel.pptx
Diapositicas para investigacion Diesel.pptx
DanielFelipePerezMes2
 
Sistemas de alimentación de Combustible
Sistemas de alimentación de CombustibleSistemas de alimentación de Combustible
Sistemas de alimentación de Combustible
Marvy Ahumada Iturrieta
 
SISTEMA DE ALIMENTACION.pdf
SISTEMA DE ALIMENTACION.pdfSISTEMA DE ALIMENTACION.pdf
SISTEMA DE ALIMENTACION.pdf
ALEXMENDOZAQUISPE5
 
378393963 taller-de-inyectores
378393963 taller-de-inyectores378393963 taller-de-inyectores
378393963 taller-de-inyectores
Pepa Gomez Gomez
 
Common rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inteCommon rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inte
joaquinin1
 
sistemas-de-alimentacion-de-combustible.ppt
sistemas-de-alimentacion-de-combustible.pptsistemas-de-alimentacion-de-combustible.ppt
sistemas-de-alimentacion-de-combustible.ppt
HugoPiure2
 
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustibleA8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
luis fernando lupo arias
 
sistema de inyeccion_ de gasolina 2
sistema de inyeccion_ de gasolina 2sistema de inyeccion_ de gasolina 2
sistema de inyeccion_ de gasolina 2chilala
 
SISTEMA DE ALIMENTACIÒN EXPOSICIÒN.pptx
SISTEMA DE ALIMENTACIÒN EXPOSICIÒN.pptxSISTEMA DE ALIMENTACIÒN EXPOSICIÒN.pptx
SISTEMA DE ALIMENTACIÒN EXPOSICIÒN.pptx
TantaleanElser
 
MECANICA AUTOMOTRIZ
MECANICA AUTOMOTRIZMECANICA AUTOMOTRIZ
MECANICA AUTOMOTRIZ
Fernando Casa
 
MODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE.pdf
MODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE.pdfMODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE.pdf
MODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE.pdf
DanielJavierFernande
 
51439141 bomba-rotativa
51439141 bomba-rotativa51439141 bomba-rotativa
51439141 bomba-rotativaFrancisco Lovo
 

Similar a fdocuments.ec_bombas-cummins.pptx (20)

Vignolo
VignoloVignolo
Vignolo
 
Conmon
ConmonConmon
Conmon
 
B ombas de inyeccion cummins
B ombas de inyeccion cumminsB ombas de inyeccion cummins
B ombas de inyeccion cummins
 
sistema de inyeccion.pptx
sistema de inyeccion.pptxsistema de inyeccion.pptx
sistema de inyeccion.pptx
 
Diapositicas para investigacion Diesel.pptx
Diapositicas para investigacion Diesel.pptxDiapositicas para investigacion Diesel.pptx
Diapositicas para investigacion Diesel.pptx
 
Sistemas de alimentación de Combustible
Sistemas de alimentación de CombustibleSistemas de alimentación de Combustible
Sistemas de alimentación de Combustible
 
Sistemas de alimentacion
Sistemas de alimentacionSistemas de alimentacion
Sistemas de alimentacion
 
SISTEMA DE ALIMENTACION.pdf
SISTEMA DE ALIMENTACION.pdfSISTEMA DE ALIMENTACION.pdf
SISTEMA DE ALIMENTACION.pdf
 
378393963 taller-de-inyectores
378393963 taller-de-inyectores378393963 taller-de-inyectores
378393963 taller-de-inyectores
 
Common rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inteCommon rail vag 68 pag inte
Common rail vag 68 pag inte
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
Bomba rotativa
 
sistemas-de-alimentacion-de-combustible.ppt
sistemas-de-alimentacion-de-combustible.pptsistemas-de-alimentacion-de-combustible.ppt
sistemas-de-alimentacion-de-combustible.ppt
 
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustibleA8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
 
erik terrel
erik terrelerik terrel
erik terrel
 
Diferencia de TBI y MPFI
Diferencia de TBI y MPFIDiferencia de TBI y MPFI
Diferencia de TBI y MPFI
 
sistema de inyeccion_ de gasolina 2
sistema de inyeccion_ de gasolina 2sistema de inyeccion_ de gasolina 2
sistema de inyeccion_ de gasolina 2
 
SISTEMA DE ALIMENTACIÒN EXPOSICIÒN.pptx
SISTEMA DE ALIMENTACIÒN EXPOSICIÒN.pptxSISTEMA DE ALIMENTACIÒN EXPOSICIÒN.pptx
SISTEMA DE ALIMENTACIÒN EXPOSICIÒN.pptx
 
MECANICA AUTOMOTRIZ
MECANICA AUTOMOTRIZMECANICA AUTOMOTRIZ
MECANICA AUTOMOTRIZ
 
MODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE.pdf
MODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE.pdfMODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE.pdf
MODULO 2 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUBUSTIBLE.pdf
 
51439141 bomba-rotativa
51439141 bomba-rotativa51439141 bomba-rotativa
51439141 bomba-rotativa
 

Último

VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 

Último (13)

VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 

fdocuments.ec_bombas-cummins.pptx

  • 1. EL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE LOS MOTORES CUMMINS Realizado por: León Nelson Parapi Edison Paucar Juan
  • 2. Sistema de inyección de combustible Diesel Cummins
  • 3. OBJETIVO DEL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE Su finalidad es suministrar el combustible necesario, en forma sincronizada y a una presión determinada para el funcionamiento de un motor Cummins
  • 4. Sistema Cummins PT  El concepto PT se debe a las variables primarias que afectan la cantidad de combustible dosificado e inyectado por cada ciclo del pistón, estas variables son la presión y el tiempo  La presión de combustible entregado a los inyectores  El periodo de tiempo mediante el cual el combustible entra a estos.
  • 5. Principio de Funcionamiento  En un sistema hidráulico simple podemos variar la cantidad de líquido recolectado, cambiando: el área del pasaje de flujo, la presión del liquido y al tiempo en que al líquido le es permitido circular o cualquier combinación de los tres. ESTA RELACIÓN ES LA ESENCIA DEL SUMINISTRO DEL COMBUSTIBLE EN EL SISTEMA P.T
  • 6. Características. El Sistema de combustible PT se ha distinguido por mas de 50 años por sus características en los motores Cummins. –Alta presión de inyección –Diseño muy simple –Confiable –Costo Efectivo
  • 7.  Para aplicar este principio en el sistema de Combustible PT, es necesario:  Una bomba de abastecimiento que absorba el combustible del tanque y lo haga llegar a los inyectores  Un medio de controlar la presión del combustible que esta siendo enviado por la bomba a los inyectores  Conductos para combustible del tamaño y tipo apropiados  Inyectores para recibir el combustible a baja presión que envía la bomba y descargarlo en la cámara de combustión del cilindro a que pertenece, en el momento adecuado, en cantidad uniforme y debidamente atomizado para que se inflame.
  • 8. Funcionamiento  La entrada de combustible a los inyectores se controla mediante la bomba de inyección, mientras que el tiempo se controla mediante la velocidad de rotación del árbol de levas con el funcionamiento del motor.  Utiliza inyectores sencillos que se accionan mecánicamente.
  • 9.  Cada inyector tiene un orificio de dosificación el cual lleva el combustible a la cámara de presión, el embolo del inyector se acciona desde el árbol de levas a través de una varilla de empuje y un balancín.
  • 10.  En el sistema el recipiente dentro del cual el combustible es suministrado es la copa del inyector. La cantidad de combustible suministrado por ciclo es controlada por las tres mencionadas variables La Cantidad por Ciclo Depende de: 1. PRESIÓN del Combustible 2. TIEMPO de Flujo 3. ÁREA de Flujo
  • 11. Funcionamiento  El combustible fluye a través del orificio de dosificación hacia la cámara de presión únicamente durante la parte final de la carrera del pistón del motor.
  • 12.  El combustible es suministrado a través de una bomba de alimentación (de engranes) la cual eleva la presión a un nivel intermedio y lo suministra a la galería en la culata donde están: la zona del acelerador, el regulador, el sistema de paro y el mecanismo de Control de Aire Combustible (CAC) que modifica la presión para adecuarla a las necesidades de la velocidad del motor.  Aproximadamente el 70% del combustible circula a través de los inyectores sin ser utilizado hacia la galería de retorno, permitiendo la refrigeración del inyector y evitando la precipitación de parafina y acumulación de aire en el sistema.
  • 13. Bomba de combustible  Básicamente las bombas de combustible, tanto PT- (tipo R) “controlado por gobernador” como PT-(tipo G) “regulado por presión” desempeñan las mismas funciones, pero en una forma mecánica diferente.  La bomba de combustible está acoplado a la impulsión del compresor o de la bomba de combustible, que forma parte del tren de engranes.  El eje principal de la bomba de combustible gira a la misma velocidad que el cigüeñal en la mayoría de los motores.  El eje principal impulsa a la bomba de engranes, el gobernador y el eje del tacómetro.
  • 14.  Bomba de combustible CAPS.  El sistema de combustible CAPS es un sistema de inyección de tipo distribuidor. Las siglas CAPS significan “Sistema de Bombas del Acumulador Cummins” (“Cummins Accumulator Pump System”).  El acumulador se utiliza para almacenar el combustible a presión hasta el momento de la inyección. Son cuatro los componentes que proporcionan datos de entrada al módulo de control electrónico (ECM) o los reciben del mismo.  Existen dos válvulas de control de bombeo (1) controladas por el ECM. Dichas válvulas controlan la presión del acumulador.  El sensor de la presión/temperatura del combustible del acumulador (2) está ubicado en el propio acumulador y proporciona información de presión y temperatura al ECM.  La válvula de control de inyección (3) también está controlada por el ECM y controla el suministro de combustible y la sincronización.
  • 15.  Bomba de combustible CAPS.  La bomba de inyección CAPS puede dividirse en seis unidades/módulos diferentes. Dichas unidades son la bomba de engranaje, la leva y la caja, el pistón de bombeo/acumulador, el tubo de ajuste de tasas, la válvula de control de inyección (ICV) y el distribuidor. El combustible circula por los módulos en el orden siguiente : 1. Bomba del engranaje. 2. Leva y caja. 3. Acumulador. 4. Tubo de ajuste de tasas. 5. Válvula de control del inyector (ICV). 6. Distribuidor.
  • 16.  Bomba de combustible CAPS.  Para cebar las bombas en el arranque se utiliza una bomba impelente. La bomba impelente funciona durante aproximadamente 30 segundos luego de ser activada. Una vez que se arranca el motor, la bomba del engranaje puede mantenerse cebada sin necesidad de la bomba impelente. 1. Filtro del combustible. 2. Bomba impelente. 3. Tanque del combustible.
  • 17.  Bomba de combustible PT- (Tipo G)  La bomba de combustible PT (tipo G) puede ser identificado por la ausencia del tubo de entorno en la parte superior de la bomba de combustible. El conjunto de bomba esta constituido por 3 unidades principales. 1. La bomba del tipo de engranes que absorbe el combustible del tanque lo hace llegar a través de la malla de filtro de la bomba hasta el gobernador. 2. El gobernador que controla la circulación de combustible desde la bomba de engranes, así como las velocidades máxima y mínima del motor. 3. El acelerador que suministra un control manuela de la circulación de combustible hacia los inyectores en todas las condiciones, dentro de los rangos de operación.
  • 18.  Bomba de Engranes y Amortiguadores de Pulsaciones.  La bomba de engranes es impulsado por el eje principal de la bomba y contiene un solo juego de engranes que absorben y descargan combustible en todo el sistema.  Un amortiguador de pulsaciones montado en la bomba de engranes contiene un diafragma de acero que absorbe las pulsaciones y suaviza la circulación de combustible por todo el sistema.
  • 19.  Bomba de Engranes y Amortiguadores de Pulsaciones.  Desde la bomba de engranes, el combustible pasa por la malla filtrante y: En la bomba de combustible PT (tipo G), va hasta el conjunto de gobernador.  Actualmente, las bombas de engranajes PT (tipo G) están equipadas con un tubo de purga (hacia el tubo de retorno de los inyectores o hacia el tanque), el cual evita temperaturas del combustible dentro de la bomba.  En la bomba de engranes se utiliza una válvula de retención y/o conexión especial para lograr la acción de purga (“sangrado”).
  • 20.  Válvula de Presión  La válvula de presión se utiliza en las bombas de combustible PT-(tipo G) con gobernador de velocidad variable (¨VS¨).  La válvula está situada cerca del eje de impulsión de la bomba de engranajes. Restringe el combustible dentro de la cubierta.
  • 21.  Acelerador  En esta bomba el acelerador suministra un dispositivo para que el operador controle la velocidad del motor más allá de la marcha mínima, según las condiciones de velocidad y carga.  En la bomba PT- (tipo G), el combustible circula a través del gobernador hacia el eje del acelerador.  En marcha mínima, circula a través del orificio en marcha mínima en el barril del gobernador, más allá del eje del acelerador.  Para funcionamiento a más de marcha mínima, el combustible pasa a través del orificio del barril principal del gobernador, hasta el agujero de aceleración en el eje.
  • 22.  Válvula de paro  En las bombas de combustible Cummis se utiliza una válvula de paro ya sea manual o electrónica.  En una válvula manual, la palanca de control debe estar totalmente hacia la derecha, o sea abierta, para permitir la circulación de combustible a través de la válvula.  Con la válvula electrónica, la perrilla de control manual debe estar totalmente hacia la izquierda para que el solenoide abra la válvula cuando se gira el interruptor de arranque a “ON”.  Para el funcionamiento de emergencia en caso de una falla eléctrica, se gira la perrilla manual hacia la derecha para que el combustible circule a través de la válvula.
  • 23.  Gobernador Mecánico para Marcha Mínima y Alta Velocidad  El gobernador mecánico, llamado algunas veces “gobernador automotriz”, que es idéntico en las bombas de combustible tanto PT-(tipo R) como PT-(tipo G), es accionado por un sistema de resortes y contra pesos y tiene dos funciones.  Primera, el gobernador mantiene suficiente combustible para marcha mínima (en vacío) cuando el acelerador está en posición de marcha mínima.
  • 24. Segunda, corta el paso de combustible a los inyectores cuando se excede de las revoluciones máximas gobernadas
  • 25.  Gobernador Mecánico para Marcha Mínima y Alta Velocidad  Este gobernador incluye el eje normal del acelerador de pie. La composición del eje del acelerador puede ser utilizada para guardar la velocidad del motor entre las RPM de marcha mínima y la velocidad máxima sin carga, siempre y cuando no fluctúela carga sobre el motor.  Para condiciones de control constante de velocidad, tal como equipo impulsado por tomas de fuerza utilizado para descargar líquidos, impulsar transportadores, grúas, bombas hidráulicas para mover accesorios instalados en camiones, etc. puede ser necesario utilizar un gobernador auxiliar, denominado comúnmente Gobernador de Velocidad Variable (“VS”).
  • 26. Tuberías, conexiones y válvulas de combustible -Los motores para uso automotriz tienen un tubo externo de derivación desde el amortiguador de pulsaciones o la bomba de engranes hasta el múltiple de retorno de los inyectores o al tanque. -Esto reduce las temperaturas de la bomba porque retorna el combustible al tanque en vez de que circule en la bomba cuando se conduce en una bajada con el acelerador cerrado.
  • 27. Tuberías, conexiones y válvulas de combustible  Descripción del inyector  El inyector PT es una unidad mecánica sencilla que recibe combustible desde la bomba de combustible bajo presión y lo mide, inyecta y atomiza (pulveriza) a través de agujeros muy pequeños en la copa, hacía dentro de la cámara de combustión.  Los inyectores PT están separados en dos grupos básicos los que son de forma cilíndrica sin brida para montarlos y los que se-montan con una brida en la culata de cilindros.
  • 28. Tuberías, conexiones y válvulas de combustible  Inyectores PT con Brida de Descarga Ajustable  Son inyectores que contienen un tapón de orificio ajustable con el conducto taladrado para admisión, el cual se cambia para ajustar el flujo (volumen o circulación) dentro del inyector.  Los inyectores con brida se utilizan en motores con múltiples de combustible externo y se montan con tornillos que pasan por las áreas con brida del cuerpo del inyector.
  • 29. Tuberías, conexiones y válvulas de combustible  Piezas del inyector tipo con brida  Tapón de orificio ajustable  Es el tapón del orificio utilizado en el conducto de admisión en los inyectores con brida y cilíndricos para ajustar la descarga de combustible.  La descarga de combustible se ajusta cambiando el tapón de orificio o bruñendo el tapón, instalado en su posición de funcionamiento. Algunos tapones de orificio tienen una brida y requieren un ajuste debajo de la brida.  Orificio de retorno  El orificio taladrado en el extremo del inyector en que está la copa es el orificio de retorno.  Este orificio es de tamaño fijo y no se debe alterar en ninguna forma.
  • 30. Tuberías, conexiones y válvulas de combustible  Piezas del inyector tipo con brida  Orificio de medición  Es el orificio en el asiento del inyector en que esta la copa, que permite que el combustible entre a la cavidad para el émbolo y a la copa del inyector.  Este orificio es de tamaño fijo y no se debe alterar en ninguna forma.  Junta para la copa  Cuando se instalan émbolos de sobremedida en los inyectores del sistema de combustible PT, se deben usar juntas más gruesas para la copa, para proveer la relación original entre el émbolo y el orificio de medición.
  • 31. Sistema de aspiración de aire  Para que el motor funcione con eficiencia, debe "respirar" libremente y los sistemas de admisión y escape no deben estar restringidos.  El aire del motor siempre debe pasar a través del filtro de aire.  El filtro puede estar montado sobre el motor o en equipo y puede ser de baño de Aceite, de elemento de papel, o de tipo de dos etapas, dependiendo de la aplicación del Motor.
  • 32.  Supercargador  El Super-Cargador obliga entrar aire adicional a las cámaras de combustión para que el motor pueda quemar más combustible y pueda desarrollar más potencia.  En algunos casos, el supercargador. Se utiliza para que el motor retenga su eficiencia (relación equilibrada entre aire y combustible) a alturas sobre el nivel del mar.
  • 33. Conclusiones  Los motores Cummins son muy utilizados en vehículos comerciales tales como camiones de reparto, semi camiones, autobuses escolares y ambulancias constituyen la mayoría de los vehículos equipados con un motor diesel Cummins.  Vehículos recreativos y autobuses urbanos también ofrecen la tecnología de Cummins. Debido a que este moto esta hecho para realizar trabajos pesados.  El sistema de alimentación de los motores Cummins a tenido un constante cambio para su mejora, obteniendo actualmente un sistema de alimentación electrónico como es el sistema CAPS.