SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 3
RECURSOS ESPECIALIZADOS EN
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Curso online: Aprendizaje en la búsqueda y el uso de la información. Nivel avanzado.
Especialidad: Ciencia y Tecnología Edición: Marzo 2018
Material elaborado por la Biblioteca de la Universidad de Castilla-La Mancha y distribuido bajo Licencia Creative Commons
Atribución-No comercial-Compartir igual 4.0 Internacional.
3.1. PRINCIPALES RECURSOS EN ESPAÑOL
3.1.1. Bases de datos del CSIC
3.1.2. AENORmás
3.2. PRINCIPALES RECURSOS INTERNACIONALES
3.2.1. IEEE
3.2.2. Bases de datos especializadas de ProQuest
3.2.3. Bases de datos especializadas de Ebsco
3.3. OTROS RECURSOS
3.3.1. Otras bases de datos complementarias
3.3.2. Buscadores, portales y sitios Web específicos
3.3.3. Centros de investigación de la UCLM
MÓDULO 3. RECURSOS
ESPECIALIZADOS EN CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Objetivos
 Familiarizarse con el manejo de las bases de datos
especializadas en estas áreas temáticas, para poder
completar nuestras búsquedas de manera más precisa y
eficaz.
Teniendo en cuenta la diversidad de perfiles profesionales que
abarca esta temática os iremos indicando el perfil que más se
adecúa a cada uno de estos recursos.
3. Índice general
3.1 Principales recursos
en español
3.2 Principales recursos
internacionales
3.3 Otros recursos
 Conocer recursos nacionales e internacionales útiles para
la búsqueda de información en Ciencia y Tecnología.
 Comprender las posibilidades que estas herramientas
nos ofrecen.
MÓDULO 3. RECURSOS
ESPECIALIZADOS EN CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Antes de acudir a LOS RECURSOS
ESPECIALIZADOS realiza una
búsqueda en el catálogo de la
Biblioteca, en Plinio (metabuscador de
la BU) y en las bases de datos
generales.
No todo vale…vale lo que es útil,
aquello que sirve para aprender y
generar conocimiento.
MÓDULO 3. RECURSOS
ESPECIALIZADOS EN CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
3.1. PRINCIPALES RECURSOS EN ESPAÑOL
3.1.1. Bases de datos del CSIC
3.1.2. AENORmás
3. Índice general
3.1 Principales
recursos en español
3.2 Principales recursos
internacionales
3.3 Otros recursos
MÓDULO 3. RECURSOS
ESPECIALIZADOS EN CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Desde el enlace “Bases de datos” de la página de la Biblioteca, bien por el
“Listado alfabético” o el “Acceso por materias”.
En el acceso por materias las podemos encontrar en el apartado Multidisciplinares.
Las bases de datos del CSIC son de acceso libre, pero para poder consultar el
texto completo de las normas en NorWeb hay que estar conectado a la red de la
Universidad. Si consultamos desde ordenadores externos hay que configurar la
VPN de la Universidad y conectarse a la red.
Cómo acceder:
3.1. Principales recursos en
español
.
3.1.1. Bases de datos del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC)
El Instituto de Estudios Documentales en Ciencia y Tecnología (IEDCYT) del
CSIC es el responsable de las siguientes bases de datos:
ICYT: Ciencia y Tecnología
ISOC: Ciencias Sociales y Humanidades
IME: Biomedicina
3.1. Principales recursos en
español
Contenido de las bases de datos.
.
Utilizamos la base de Sumarios del ICYT para realizar las
búsquedas sobre ciencia y tecnología.
Se puede acceder a través de los dos enlaces señalados,
desde cualquier ordenador con acceso a internet.
3.1. Principales recursos en
español
 La base de sumarios del ICYT es una base de datos referencial y bibliográfica
que recoge la literatura científica contenida en publicaciones periódicas editadas
en España de ciencia y tecnología desde 1979. Su cobertura temática es muy
amplia y contiene fundamentalmente revistas, además de monografías, actas de
congresos, informes y tesinas.
Podemos realizar tres tipos de búsquedas: simple, por campos y por índices y
debemos seleccionar previamente ICYT para que las búsquedas se realicen solo
en esa base.
.
Ejemplo de búsqueda
3.1. Principales recursos en
español
3.1. Principales recursos en
español
El listado de resultados (1) o la selección que hagamos de ellos se puede
ordenar, filtrar y descargar o guardar en el ordenador.
Para obtener más información consulta
el video y los materiales complementarios
del módulo.
(1) El número de resultados obtenidos en cada una de las
búsquedas realizadas a lo largo del módulo, en los distintos
recursos, puede variar con respecto a los que puedan aparecer a
día de hoy, debido a las nuevas incorporaciones.
 AENORmás da acceso al texto completo de todas las normas UNE,
tanto vigentes como anuladas, aprobadas por AENOR (Asociación
Española de Normalización y Certificación), y las que adoptan una
norma europea o internacional CEN, CENELEC, ETSI, ISO, etc.
 AENORmás es el nuevo nombre de la bases de datos de AENOR
anteriormente conocidas como NORWEB y Suscrinorma.
IMPORTANTE
3.1. Principales recursos en
español
3.1.2. AENORmás
IMPORTANTE
En la UCLM las licencias para la
consulta de AENORmás están limitadas
a un nº de usuarios
determinado.
Puede ocurrir que al intentar consultar la base todas las licencias
disponibles estén ocupadas y no se pueda acceder. En ese caso será
necesario esperar e intentarlo más tarde, cuando alguna quede libre.
Accedemos a la base desde el apartado Bases de datos de página principal de
la Biblioteca. Si se hace además desde un ordenador externo a la Universidad
hay que conectarse a la Red privada virtual (VPN).
3.1. Principales recursos en
español
Actualmente es posible visualizar el texto de la norma, para poder descargar el
texto completo en pdf es necesario activar el proxy de la UCLM.
En este archivo
se encuentran
las instrucciones
para activar el
proxy, necesario
para poder
descargar la
norma.
Para realizar búsquedas hay que seleccionar previamente el estado de la norma que
queremos localizar (normas vigentes, anuladas o ambas). Se puede buscar por el
código de la norma, el título, el Cómite Técnico de Normalización y la clasificación
ICS (International Classification for Standards ).
3.1. Principales recursos en
español
Buscamos normas sobre la
“conducción de cables”. Introducimos
estos términos para que los recupere
en el Título de la norma.
Podemos acotar por fechas de edición
y anulación.
En el listado de resultados de la búsqueda aparecen los datos generales relativos
a cada norma: código, título de la norma, estado, fecha de la norma y el enlace al
texto de la norma.
3.1. Principales recursos en
español
Desde la pantalla de resultados,
visualizamos el texto de la norma o, si
tenemos activado el proxy de la UCLM,
podemos descargar el texto completo,
pinchando en el icono correspondiente
de la columna documento.
Pantalla de resultados sin activar el proxy
Pantalla de resultados con activación del Proxy
Podemos ver la información completa de la norma si pinchamos sobre el código.
3.1. Principales recursos en
español
El registro completo de la norma contiene
el título en distintos idiomas, fecha de
edición, el Comité, la clasificación ICS y,
cuando procede, la equivalencia en otras
normas internacionales y las normas a las
que anula.
MÓDULO 3. RECURSOS
ESPECIALIZADOS EN CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
3.2. PRINCIPALES RECURSOS INTERNACIONALES
3.2.1. IEE
3.2.2. Bases de datos especializadas de ProQuest
3.2.3. Bases de datos especializadas de Ebsco
3. Índice general
3.1 Principales recursos
en español
3.2 Principales
recursos
internacionales
3.3 Otros recursos
Desde el enlace “Bases de datos” de la página de la Biblioteca, bien por el
“Listado alfabético” o el “Acceso por materias”.
Cómo acceder:
En el acceso por materias las podemos encontrar en distintos apartados:
Ingeniería e informática IEEE
Multidisciplinares ProQuest, Ebsco
Para consultar los contenidos completos de las bases hay que estar conectado a la red
de la Universidad. Si lo hacemos desde ordenadores externos hay que configurar la
VPN de la Universidad y conectarse a la red o utilizar el acceso que ofrece RedIRIS
(Red Académica y de Investigación Española) en los recursos que lo tengan habilitado.
3.2. Principales recursos
internacionales
 Es una base de datos en inglés que permite el
acceso a las publicaciones de contenido científico
y técnico del Institute of Electrical and Electronics
Engineers desde 1988 hasta la actualidad y en
algunos casos ofrece contenido seleccionado
desde 1952.
3.2.1. IEEE
 Cubre las materias de ingeniería eléctrica, informática,
electrónica, ciencia, computación, mecatrónica, tecnología y
proporciona acceso a más de 3 millones de documentos a texto
completo.
Contiene : revistas, actas de congresos, IEEE Estándares, libros
electrónicos, etc.
3.2. Principales recursos
internacionales
En el cuadro de búsqueda global de la página inicial realizamos búsquedas en
todo el contenido de IEEE. Desde esta página también es posible elegir la sección
por la que queremos navegar y hacer búsquedas (Browse), teniendo en cuenta
que la Biblioteca está suscrita solamente a determinados contenidos de la base.
Secciones o
contenidos que
ofrece la base de
datos.
3.2. Principales recursos
internacionales
Existen distintas alternativas de búsqueda,
incluidas las que permiten búsquedas
directas en las secciones dentro del
cuadro global.
También tenemos acceso a la búsqueda
avanzada y a otras opciones de búsqueda
( por citas, alertas, historial, etc.)
Si nos registramos y
creamos una cuenta
podemos realizar
alertas y gestionar
nuestras búsquedas
desde “My Settings”
3.2. Principales recursos
internacionales
Así mismo se ofrece un
listado con los términos de
búsqueda más utilizados.
En la página inicial, si pinchamos en cada una de las secciones que aparecen,
obtenemos en la parte inferior los documentos más populares de la sección y los
que han ingresado recientemente.
En cada una de las secciones hay varias opciones de búsqueda.
En la navegación por revistas se puede buscar por título, materia y periódicos
virtuales.
3.2. Principales recursos
internacionales
La búsqueda por título se
realiza mediante la
selección alfabética o la
introducción de palabras
clave.
La navegación por materia ofrece una clasificación preestablecida en forma de
listado alfabético de grandes grupos temáticos.
Al pinchar sobre estos grupos se visualiza como resultado el número de revistas
que se incluyen en él y un listados alfabético de los títulos.
3.2. Principales recursos
internacionales
Listado alfabético de
las 17 revistas que
incluye el tema
elegido, en el
momento de la
consulta.
3.2. Principales recursos
internacionales
Desde el cuadro de búsqueda global de la página inicial realizamos una búsqueda
en todo el contenido de IEEE.
Introducimos los términos
de búsqueda en inglés
dentro del cuadro global.
Podemos buscar
dentro de los
resultados y limitar
los resultados por
diferentes criterios.
Estas son las
opciones de
visualización y
gestión de
resultados que
ofrece la base.
Página de resultados.
Existe también la
opción de limitar
los resultados por
una o varias de las
secciones (tipo de
contenido).
3.2. Principales recursos
internacionales
Se pueden visualizar todos los
resultados, los que están dentro de
la subscripción de la Biblioteca o
solamente los que dan acceso al
documento en abierto. También
ordenarlos y hacer una selección,
además de seguir limitando los
resultados, si fuera necesario, por
otros criterios.
Para obtener más información consulta
el video y los materiales complementarios del módulo.
Hemos limitado los resultados para obtener solamente los que se
encuentran dentro de la sección Journals and Magazine.
3.2. Principales recursos
internacionales
3.2.2. Bases de datos especializadas de ProQuest
 La plataforma ProQuest ofrece la posibilidad de realizar búsquedas por áreas
temáticas, como vimos en el módulo anterior. Incluye un total de nueve, que
agrupan diversas bases de datos relacionadas con cada una de estas áreas.
 Una de ellas es la dedicada a Ciencia y tecnología, con un total de 11 bases de
datos.
Accedemos a las bases por
dos lugares: las áreas
temáticas o el enlace de la
parte superior de la página,
donde se ofrece el listado de
todas las bases de datos que
en el momento de la consulta
contiene la plataforma.
3.2. Principales recursos
internacionales
Publicaciones sobre ciencia y tecnología de Canadá.
Plataforma que da acceso a libros electrónicos.
Índices y resúmenes de publicaciones periódicas sobre recuperación de la
información.
Fuente de información vocacional sobre ciencia y tecnología.
Base de datos de temas relacionados con la informática.
Contiene temas relacionados con el gobierno, ejercito, etc.
Base especialmente indicada para estudiantes de ciencias.
Incluye publicaciones de información tecnológica y científica reciente.
Dedicada a la industria de las telecomunicaciones y su tecnología.
Bases de datos ProQuest incluidas en el área de Ciencia y tecnología.
Base de datos sobre Biología
Incluye publicaciones de información tecnológica y científica reciente.
Incluye publicaciones de información tecnológica y científica reciente.
3.2. Principales recursos
internacionales
Si pinchamos en el enlace superior encontramos un listado con todas las bases de
ProQuest. Seleccionando Ver por materia tendremos el listados por áreas
temáticas y las bases que contiene cada una.
Desde aquí
seleccionamos
todas las bases
que contiene el
área de Ciencia
y tecnología o
solo la que nos
interesan.
Página de selección de las bases mediante listado.
3.2. Principales recursos
internacionales
Al seleccionar directamente el área temática en la página principal de la plataforma,
llegamos a esta página donde podemos realizar una búsqueda general en todas
las bases de Ciencia y tecnología o escoger una base determinada.
Cuadro de búsqueda básica en
todas las bases.
Página principal del área de Ciencia y Tecnología.
Escogemos una base
desde el listado para
realizar un ejemplo de
búsqueda.
3.2. Principales recursos
internacionales
Se puede acceder a la búsqueda avanzada
desde cualquier página.
Página de búsqueda básica de la base de
datos seleccionada.
En esta
página
encontramos
información
sobre el
contenido de
la base.
3.2. Principales recursos
internacionales
En la búsqueda
avanzada disponemos
de múltiples campos
de búsqueda y las
cajas de búsqueda se
pueden ampliar para
crear estrategias más
complejas, al
combinarlas con los
operadores AND, OR,
NOT.
Vamos a realizar un
búsqueda sobre
farmacología y toxicología.
Hemos entrado en la búsqueda avanzada de la base que hemos seleccionado
para ver un ejemplo de búsqueda.
3.2. Principales recursos
internacionales
Desde la pantalla de la búsqueda avanzada consultamos el Tesauro, que nos
ayuda a seleccionar los términos más adecuados para la búsqueda.
2. Buscamos el término en inglés,
bien desde el cuadro de búsqueda
o desde la selección alfabética,
para comprobar si es un término
que está aceptado.
3. Aparece el término, sí está aceptado, y al pinchar
sobre él se despliegan los términos genéricos y
específicos. Si lo seleccionamos y pinchamos en
“Añadir” se incorpora al cuadro de búsqueda.
1. Accedemos al Tesauro
3.2. Principales recursos
internacionales
Una vez
incorporado,
añadimos el otro
término de nuestra
búsqueda para que
lo recupere en
cualquier campo.
Otra opción es buscar el
término directamente en el
campo materia. Aunque ya
no será como término
principal.
El término que hemos incorporado del tesauro se buscará como término de
indización principal en los registros de los documentos incluidos en la base.
3.2. Principales recursos
internacionales
Es posible limitar por: tipo
de fuente, tipo de
documento, idioma, etc.,
además de, por el texto
completo, evaluado por
expertos y por fechas.
La búsqueda por
empresas/organizaciones, lugares y código
NACS está también disponible entre las
opciones para acotar o restringir
resultados.
La base ofrece distintas opciones para limitar la búsqueda.
3.2. Principales recursos
internacionales
Los resultados, o una selección, se pueden ordenar, enviar por correo electrónico,
imprimir, citar y guardar.
En la página de
resultados
vuelven a
aparecer las
mismas
opciones para
limitarlos. A cada
opción le
acompaña el
número de
documentos que
le corresponden
dentro de los
resultados.
Página de resultados.
3.2. Principales recursos
internacionales
Lo resultados o la selección que se haga de ellos se guardan en una carpeta ,
temporal. Si se quieren consultar la próxima vez que visitemos la base es
necesario crear una cuenta en “Área personal” y guardarlos.
El Área personal permite
gestionar y compartir la
información.
Puedes encontrar más
información en el video y
en la página de
ayuda
de la base.
Desde estos enlaces se crean
las alertas de nuestras
búsquedas y se consultan las
realizadas recientemente.
3.2. Principales recursos
internacionales
Dentro de la plataforma EbscoHost también encontramos
bases relacionadas con la Ciencia y la Tecnología.
3.2.3. Bases de datos especializadas de EBSCO
 Engineering Source. Indiza más de 3.000 revistas sobre ingeniería y
proporciona el acceso al texto completo de revistas que contienen
información relevante para muchas disciplinas, incluyendo: ciencias de los
materiales, estructuras, mecánica, electricidad, biomedicina, software, etc.
 Food Science Source. Proporciona acceso completo al contenido de
alrededor de 830 revistas relacionadas con el área de tecnología de los
alimentos.
 Applied Science & Technology Source Ultimate. Proporciona acceso a
recursos de un amplio rango de materias relacionadas con las ramas de
ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
 Environment Complete. Contiene más de 2.400.000 registros de más de 2.200
títulos nacionales e internacionales sobre medioambiente, que se remontan a
1888 (incluidos más de 1.350 títulos fundamentales activos) y más de 190
monografías. La base de datos también contiene el texto completo de más de
920 publicaciones.
3.2. Principales recursos
internacionales
Elegimos la base Engineering Source para ver las funcionalidades comunes a todas
las bases.
Permite combinar los
términos en distintos
campos con los
operadores
booleanos y usar
diferentes opciones
para ampliar o limitar
la búsqueda.
Algunos de las opciones
de ampliación aparecen
seleccionadas por
defecto.
3.2. Principales recursos
internacionales
Pinchamos en Bases de
datos y seleccionamos
la base o las bases en
las que queremos
realizar la búsqueda.
Si queremos cambiar de base de datos pinchamos en Bases de datos
3.2. Principales recursos
internacionales
Los descriptores ayudan a localizar los términos de búsqueda aceptados.
Realizamos una búsqueda
en la base de datos
Engineering Source,
introducimos los
términos en inglés sin
especificar el campo,
pero señalamos la opción
de búsqueda de la frase
exacta (Booleano/Frase) y
limitamos los resultados a
los documentos a texto
completo.
3.2. Principales recursos
internacionales
Los resultados se pueden volver a limitar, ordenar, compartir, etc.
También obtener
una vista previa de la
referencia completa
y el acceso al texto
completo del
documento.
Página de resultados.
Para saber más sobre la base consulta este video en
inglés y los tutoriales de EBSCO.
Los resultados se guardan desde la opción Compartir o desde el icono
que cambia de color cuando se ha seleccionado el registro en Carpeta
En Carpeta se
consultan los
resultados guardados
temporalmente y
podemos imprimirlos,
enviarlos por e-mail,
guardar en archivo o
exportarlos a gestores
de referencias. Para
guardarlos y poder
consultarlos en
cualquier momento
hay que crear una
cuenta personal.
3.2. Principales recursos
internacionales
MÓDULO 3. RECURSOS
ESPECIALIZADOS EN CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
3.3. OTROS RECURSOS
3.3.1. Otras bases de datos complementarias
3.3.2. Buscadores, portales y sitios web específicos
3.3.3. Centros de Investigación de la UCLM
3. Índice general
3.1 Principales recursos
en español
3.2 Principales recursos
internacionales
3.3 Otros recursos
3.3. Otros recursos
 Base de datos referencial en lengua inglesa de química analítica,
elaborada por la Real Societty of Chemistry.
 Contiene información de más de 250 revistas internacionales e incluye
el resumen y el texto completo desde 1980 hasta la actualidad, si la
Biblioteca dispone de suscripción a la revista electrónica.
 Cubre las áreas de cromatografía, análisis inorgánico, orgánico, clínico,
bioquímico, farmacéutico, alimenticio, ambiental y agrícola, etc.
3.3.1. Otras bases de datos complementarias
ANALYTICAL ABSTRACTS
Se accede a estas bases desde el enlace “Bases de datos” de la página de la
Biblioteca, bien por el “Listado alfabético” o el “Acceso por materias”.
Para realizar consultas en la
base es necesario utilizar el
acceso que ofrece RedIRIS (Red
Académica y de Investigación
Española)
3.3. Otros recursos
En la página principal se realiza la búsqueda simple general, así como por
Analito, Matriz o Técnica.
Si quieres saber más puedes consultar este video o la guía de
uso de la base de datos
Está también disponible
la opción de la
búsqueda avanzada y
es posible consultar por
la fecha de los últimos
documentos incluidos
en la base o echar un
vistazo a los de un tema
determinado.
3.3. Otros recursos
MATHSCINET
 Se trata de una base de datos sobre Matemáticas creada por la AMS
(American Mathematical Society).
 Cubre también otras disciplinas como informática, física, ciencia y tecnología y
estadística.
 Comienza en el año 1940 y tiene referencias desde 1800.
 Indiza revistas, actas de congresos y libros.
 Contiene más de 2.5 millones de artículos y más de 1.2 millones de enlaces a
artículos originales en más de 1.900 revistas de más de 250 editores. Más de
100.000 nuevos elementos se añaden cada año, junto con más de 60.000
comentarios escritos por expertos de todo el mundo.
http://www.ams.org/mathscinet
3.3. Otros recursos
Existen cuatro opciones de búsqueda: publicaciones, autores, revistas y citas.
En la pestaña publicaciones se pueden combinar con los operadores hasta cuatro
términos distintos en diferentes campos.
Para limitar las búsquedas la
base ofrece las opciones: año o
años y tipo de documento.
En el video hay más información sobre la base de datos y
ejemplos de búsquedas. Consulta también los materiales
complementarios.
3.3. Otros recursos
Academic Search Ultimate: base de datos internacional de
Ebsco con publicaciones diversas de contenido multidisciplinar.
Reaxys: base de datos internacional de química que integra la
búsqueda de datos sobre reacciones y sustancias con la
planificación de síntesis. Contiene información en química
orgánica, organometálica e inorgánica.
ScienceDirect busca y recupera el contenido de las revistas y
libros de la editorial Elsevier, muchas de ellas a texto completo.
3.3. Otros recursos
Las siguiente bases se pueden consultar libremente.
Agris permite el acceso a millones de referencias bibliográficas y
enlaces web de recursos de información sobre ciencia y tecnología
agropecuaria.
Inspire es una Biblioteca Digital de acceso abierto sobre Física de
Altas Energías.
arXiv.org: repositorio que contiene un gran número de artículos
sobre Física, Matemáticas, Informática, , Biología cuantitativa,
Finanzas cuantitativas y Estadística
NAL CATALOGUE (AGRÍCOLA). Catálogo de las colecciones de
la National Agricultural Library (NAL) del Departamento de
Agricultura de Estados Unidos.
3.3. Otros recursos
3.3.2. Buscadores, portales y sitios Web específicos
Cite SeerX. Motor de búsqueda y biblioteca digital para
publicaciones académicas y científicas en el ámbito de la
informática y las telecomunicaciones.
BUSCADORES
WorldWideScience.org es un portal científico de carácter
gubernamental que da acceso a la información de bases de
datos y portales científicos nacionales e internacionales. Es
multilingüe y proporciona la literatura científica globalmente
dispersa.
3.3. Otros recursos
RefSeek es un motor de búsqueda en la web para estudiantes e
investigadores. Su objetivo hacer que la información académica sea
de fácil acceso. RefSeek busca en más de mil millones de
documentos, incluyendo páginas web, libros, enciclopedias, revistas
y periódicos.
ScienceResearch.com es un motor que permite buscar en la web
profunda y devolver así resultados de calidad. Ofrece resultados de
de otros motores de búsqueda de 300 colecciones de ciencia y
tecnología, elimina los resultados duplicados y se muestran por
relevancia.
3.3. Otros recursos
ACM Digital Library. Portal con acceso a documentos sobre
informática de la Association for Computing Machinery.
American Chemical Society. Web con acceso a recursos y
publicaciones electrónicas editadas y elaboradas por ACS sobre
química y ciencias afines. Licencia UCLM.
Ciencia en imágenes. Página web de la Universidad Autónoma de
Barcelona que ofrece recursos visuales de divulgación científica y
de producción propia.
CORDIS. Servicio de Información de la Comisión Europea
sobre Investigación y Desarrollo (I+D).
PORTALES Y SITIOS WEB ESPECÍFICOS
3.3. Otros recursos
DBLP Compueter Science Bibliography Portal web que
recoge información bibliográfica de las principales revistas
y actas de congresos sobre computación. Es un servicio
ofrecido por la University of Trier y la Schloss Dagstuhl.
DOCUMAT. Portal ubicado dentro del proyecto de Dialnet
que recupera información sobre revistas, libros o tesis, así
como en el directorio de autores del área de matemáticas.
E-CIENCIA. Portal de divulgación llevado a cabo por
periodistas, profesores y otros profesionales del área
científica para ofrecer recursos, entrevistas y reportajes
sobre ciencia y tecnología.
Digital CSIC. Repositorio institucional del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas.
3.3. Otros recursos
EngNet. Web que ofrece información sobre empresas,
productos, marcas y noticias sobre la rama de ingeniería.
National Science Digital Library. Biblioteca Digital de la
National Science Foundation.
SciCentral. Directorio de libre acceso en internet con
recursos especializado en ciencia, medicina y tecnología.
CIAL es un Instituto mixto perteneciente al Consejo Superior
de Investigaciones Científicas (CSIC) y a la Universidad
Autónoma de Madrid (UAM) encargado del desarrollo de la
investigación científica de calidad en el área de Ciencia y
Tecnología de Alimentos
EuDML (The European digital mathematics library). Ofrece
literatura matemática publicada principalmente en Europa.
3.3. Otros recursos
3.3.3. Centros de investigación de la UCLM
Los centros de investigación están destinados a fines de investigación y están formados
por personal, servicios y recursos especializados en una rama del conocimiento. Su
objetivo es recopilar, producir y difundir información de su especialidad ofreciendo recursos
informativos y servicios de gran valor.
A continuación os presentamos algunos de los Centros de investigación de la UCLM
relacionados con la ciencia y la tecnología.
En el apartado Investigación de la página
Web de la UCLM se pueden consultar los
Institutos y Centros de Investigación de la
Universidad.
3.3. Otros recursos
Centro Regional de Estudios del Agua. Su objetivo es el de difundir
una aplicación eficiente de los recursos hídricos. Recopila información
sobre proyectos, congresos, premios de investigación, etc.
Instituto de Ciencias Ambientales. Ofrece servicios de análisis en
aire, aguas, residuos, combustibles, matrices sólidas así como
ensayos de toxicidad y predicciones meteorológicas.
Instituto de Geología Aplicada (IGeA). Se ocupa de los temas
específicos de las ciencias de la tierra realizando diversos análisis,
estudios, evaluaciones y cursos.
Instituto de Investigación en Energías Renovables. Centro
especializado en energías renovables destinado a potenciar el
desarrollo de líneas de investigación, difundir los avances
científicos y apoyar a las empresas de la región.
3.3. Otros recursos
Instituto de Investigaciones Energéticas y Aplicaciones
Industriales. Ofrecen información en relación a tres grandes
áreas: el ahorro de energía, las formas alternativas (a los
hidrocarburos) de producción de energía y la seguridad en la
producción, transporte, distribución y consumo.
Instituto de Investigación en Informática. Difunden los
resultados de las investigaciones realizadas en el
Instituto relacionados con la Informática y las Tecnologías
de la Información.
Instituto de Matemática Aplicada a la Ciencia y a la Ingeniería.
Instituto abierto a cualquier faceta del conocimiento en la que
exista un contenido matemático relevante ofreciendo apoyo y
consultoría en tratamiento estadísticos de datos, desarrollo de
software y cursos de formación, entre otros.
3.3. Otros recursos
Instituto de Nanociencia, Nanotecnología y Materiales Moleculares. Actúa
como germen en la introducción en todos los ámbitos de los nuevos materiales
moleculares y sus aplicaciones.
Instituto de Tecnología Química y Medioambiental. Ofrece
documentación, asesoramiento y servicios en temas relacionados
con los nuevos materiales, el reciclado de residuos, la
descontaminación de suelos o aguas y la protección de la salud
de los ciudadanos.
Instituto de Tecnologías y Sistemas de Información. Los
distintos grupos de investigación que conforman el ITSI ofrecen
su experiencia tanto en investigación como en docencia para
colaborar con las empresas de la región en el desarrollo de
proyectos de I+D+i.
3.3. Otros recursos
Instituto Regional de Investigación Científica
Aplicada (IRICA). Centro de investigación que da
servicio científico y tecnológico a la sociedad castellano-
manchega.
Museo Internacional de Electrografía. Dispone de una
colección de obras de arte electrográfico y digital, de un centro
de documentación-mediateca, de un taller de tecnologías
digitales para la gráfica y de un laboratorio multimedia.
Instituto de investigación en Combustión y
Contaminación Atmosférica (ICCA) Centro de investigación
ubicado en Ciudad Real que desarrolla una investigación
propia e interdisciplinar en química atmosférica y procesos de
combustión.
Para finalizar…
… que en tu Biblioteca están los
bibliotecarios a tu disposición para
consultar cualquier duda o solicitar
más información sobre estos
recursos.
Recuerda

Más contenido relacionado

Similar a Modulo 3. Recursos especializados en Ciencia y Tecnología

Módulo 3. Recursos especializados en Ciencias Jurídicas y Sociales (Edición: ...
Módulo 3. Recursos especializados en Ciencias Jurídicas y Sociales (Edición: ...Módulo 3. Recursos especializados en Ciencias Jurídicas y Sociales (Edición: ...
Módulo 3. Recursos especializados en Ciencias Jurídicas y Sociales (Edición: ...
Biblioteca UCLM
 
Sección 3 La biblioteca virtual
Sección 3 La biblioteca virtualSección 3 La biblioteca virtual
Sección 3 La biblioteca virtual
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
catochin
 
TIPS INTERNET
TIPS INTERNETTIPS INTERNET
TIPS INTERNET
betty_25
 
Recursos de informacion eje tematico no.6
Recursos de informacion  eje  tematico no.6Recursos de informacion  eje  tematico no.6
Recursos de informacion eje tematico no.6
jason pineda
 
Guía de recursos de información en línea
Guía de recursos de información en líneaGuía de recursos de información en línea
Guía de recursos de información en línea
Adrian Zaragoza Tapia
 
Curso especializado recursos electrónicos 2012
Curso especializado recursos electrónicos 2012Curso especializado recursos electrónicos 2012
Curso especializado recursos electrónicos 2012bibliotecaestadistica
 
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_2
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_2Uso de internet_para_investigaciones_educativas_2
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_2Renata Rodrigues
 
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Univ de Zaragoza
 
presentacion de repositorios
presentacion de repositorios presentacion de repositorios
presentacion de repositorios
Anyelica Moizanth
 
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias Jurídicas y Sociales (marzo 2018)
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias Jurídicas y Sociales (marzo 2018)Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias Jurídicas y Sociales (marzo 2018)
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias Jurídicas y Sociales (marzo 2018)
Biblioteca UCLM
 
Curso especializado recursos electrónicos 2012
Curso especializado recursos electrónicos 2012Curso especializado recursos electrónicos 2012
Curso especializado recursos electrónicos 2012
BibliotecadeEstadistica
 
Edición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso AbiertoEdición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso Abierto
Ana
 
Edición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso AbiertoEdición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso Abierto
Ana
 
Edición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso AbiertoEdición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso Abierto
Ana
 
Web of science
Web of scienceWeb of science
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
Julio Conrrado
 
Internet continental
Internet continentalInternet continental
Internet continental
Daniel Serrato
 

Similar a Modulo 3. Recursos especializados en Ciencia y Tecnología (20)

Internet
InternetInternet
Internet
 
Módulo 3. Recursos especializados en Ciencias Jurídicas y Sociales (Edición: ...
Módulo 3. Recursos especializados en Ciencias Jurídicas y Sociales (Edición: ...Módulo 3. Recursos especializados en Ciencias Jurídicas y Sociales (Edición: ...
Módulo 3. Recursos especializados en Ciencias Jurídicas y Sociales (Edición: ...
 
Sección 3 La biblioteca virtual
Sección 3 La biblioteca virtualSección 3 La biblioteca virtual
Sección 3 La biblioteca virtual
 
Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
 
TIPS INTERNET
TIPS INTERNETTIPS INTERNET
TIPS INTERNET
 
Recursos de informacion eje tematico no.6
Recursos de informacion  eje  tematico no.6Recursos de informacion  eje  tematico no.6
Recursos de informacion eje tematico no.6
 
Guía de recursos de información en línea
Guía de recursos de información en líneaGuía de recursos de información en línea
Guía de recursos de información en línea
 
Curso especializado recursos electrónicos 2012
Curso especializado recursos electrónicos 2012Curso especializado recursos electrónicos 2012
Curso especializado recursos electrónicos 2012
 
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_2
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_2Uso de internet_para_investigaciones_educativas_2
Uso de internet_para_investigaciones_educativas_2
 
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
 
presentacion de repositorios
presentacion de repositorios presentacion de repositorios
presentacion de repositorios
 
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias Jurídicas y Sociales (marzo 2018)
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias Jurídicas y Sociales (marzo 2018)Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias Jurídicas y Sociales (marzo 2018)
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias Jurídicas y Sociales (marzo 2018)
 
Curso especializado recursos electrónicos 2012
Curso especializado recursos electrónicos 2012Curso especializado recursos electrónicos 2012
Curso especializado recursos electrónicos 2012
 
Edición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso AbiertoEdición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso Abierto
 
Edición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso AbiertoEdición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso Abierto
 
Edición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso AbiertoEdición Científica en Acceso Abierto
Edición Científica en Acceso Abierto
 
Web of science
Web of scienceWeb of science
Web of science
 
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...
 
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
Internet continental [modo de compatibilidad] [reparado]
 
Internet continental
Internet continentalInternet continental
Internet continental
 

Más de Biblioteca UCLM

Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)
Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)
Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)
Biblioteca UCLM
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
Biblioteca UCLM
 
Modulo 3: Recursos especializados en Ciencias de la Educación y Humanidades (...
Modulo 3: Recursos especializados en Ciencias de la Educación y Humanidades (...Modulo 3: Recursos especializados en Ciencias de la Educación y Humanidades (...
Modulo 3: Recursos especializados en Ciencias de la Educación y Humanidades (...
Biblioteca UCLM
 
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)
Biblioteca UCLM
 
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Salud (Edición: Marzo 2021)
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Salud (Edición: Marzo 2021)Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Salud (Edición: Marzo 2021)
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Salud (Edición: Marzo 2021)
Biblioteca UCLM
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
Biblioteca UCLM
 
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Educacion y Humanidades (...
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Educacion y Humanidades (...Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Educacion y Humanidades (...
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Educacion y Humanidades (...
Biblioteca UCLM
 
Modulo 2 Proceso en la busqueda de informacion_2020_2
Modulo 2 Proceso en la busqueda de informacion_2020_2Modulo 2 Proceso en la busqueda de informacion_2020_2
Modulo 2 Proceso en la busqueda de informacion_2020_2
Biblioteca UCLM
 
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Salud (Edición: Noviembre...
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Salud (Edición: Noviembre...Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Salud (Edición: Noviembre...
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Salud (Edición: Noviembre...
Biblioteca UCLM
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Biblioteca UCLM
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Biblioteca UCLM
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)
Biblioteca UCLM
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Biblioteca UCLM
 
Modulo 3 Recursos especializados en Educación y Humanidades (Edición: Noviem...
Modulo 3  Recursos especializados en Educación y Humanidades (Edición: Noviem...Modulo 3  Recursos especializados en Educación y Humanidades (Edición: Noviem...
Modulo 3 Recursos especializados en Educación y Humanidades (Edición: Noviem...
Biblioteca UCLM
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Ciencias Jurídicas y Sociale...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Biblioteca UCLM
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Biblioteca UCLM
 
Modulo 2 Acceso al catálogo y recursos personales
Modulo 2 Acceso al catálogo y recursos personalesModulo 2 Acceso al catálogo y recursos personales
Modulo 2 Acceso al catálogo y recursos personales
Biblioteca UCLM
 
Modulo 3: Cómo localizar información electrónica en la biblioteca
Modulo 3: Cómo localizar información electrónica en la bibliotecaModulo 3: Cómo localizar información electrónica en la biblioteca
Modulo 3: Cómo localizar información electrónica en la biblioteca
Biblioteca UCLM
 
Modulo 4 Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Modulo 4  Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)Modulo 4  Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Modulo 4 Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Biblioteca UCLM
 
Modulo 1. Introducción al Servicio de Biblioteca de la Universidad de Castill...
Modulo 1. Introducción al Servicio de Biblioteca de la Universidad de Castill...Modulo 1. Introducción al Servicio de Biblioteca de la Universidad de Castill...
Modulo 1. Introducción al Servicio de Biblioteca de la Universidad de Castill...
Biblioteca UCLM
 

Más de Biblioteca UCLM (20)

Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)
Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)
Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
 
Modulo 3: Recursos especializados en Ciencias de la Educación y Humanidades (...
Modulo 3: Recursos especializados en Ciencias de la Educación y Humanidades (...Modulo 3: Recursos especializados en Ciencias de la Educación y Humanidades (...
Modulo 3: Recursos especializados en Ciencias de la Educación y Humanidades (...
 
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)
 
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Salud (Edición: Marzo 2021)
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Salud (Edición: Marzo 2021)Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Salud (Edición: Marzo 2021)
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Salud (Edición: Marzo 2021)
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
 
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Educacion y Humanidades (...
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Educacion y Humanidades (...Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Educacion y Humanidades (...
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Educacion y Humanidades (...
 
Modulo 2 Proceso en la busqueda de informacion_2020_2
Modulo 2 Proceso en la busqueda de informacion_2020_2Modulo 2 Proceso en la busqueda de informacion_2020_2
Modulo 2 Proceso en la busqueda de informacion_2020_2
 
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Salud (Edición: Noviembre...
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Salud (Edición: Noviembre...Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Salud (Edición: Noviembre...
Modulo 3. Recursos especializados en Ciencias de la Salud (Edición: Noviembre...
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
 
Modulo 3 Recursos especializados en Educación y Humanidades (Edición: Noviem...
Modulo 3  Recursos especializados en Educación y Humanidades (Edición: Noviem...Modulo 3  Recursos especializados en Educación y Humanidades (Edición: Noviem...
Modulo 3 Recursos especializados en Educación y Humanidades (Edición: Noviem...
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Ciencias Jurídicas y Sociale...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Ciencias Jurídicas y Sociale...
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
 
Modulo 2 Acceso al catálogo y recursos personales
Modulo 2 Acceso al catálogo y recursos personalesModulo 2 Acceso al catálogo y recursos personales
Modulo 2 Acceso al catálogo y recursos personales
 
Modulo 3: Cómo localizar información electrónica en la biblioteca
Modulo 3: Cómo localizar información electrónica en la bibliotecaModulo 3: Cómo localizar información electrónica en la biblioteca
Modulo 3: Cómo localizar información electrónica en la biblioteca
 
Modulo 4 Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Modulo 4  Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)Modulo 4  Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Modulo 4 Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
 
Modulo 1. Introducción al Servicio de Biblioteca de la Universidad de Castill...
Modulo 1. Introducción al Servicio de Biblioteca de la Universidad de Castill...Modulo 1. Introducción al Servicio de Biblioteca de la Universidad de Castill...
Modulo 1. Introducción al Servicio de Biblioteca de la Universidad de Castill...
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Modulo 3. Recursos especializados en Ciencia y Tecnología

  • 1. MÓDULO 3 RECURSOS ESPECIALIZADOS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Curso online: Aprendizaje en la búsqueda y el uso de la información. Nivel avanzado. Especialidad: Ciencia y Tecnología Edición: Marzo 2018 Material elaborado por la Biblioteca de la Universidad de Castilla-La Mancha y distribuido bajo Licencia Creative Commons Atribución-No comercial-Compartir igual 4.0 Internacional.
  • 2. 3.1. PRINCIPALES RECURSOS EN ESPAÑOL 3.1.1. Bases de datos del CSIC 3.1.2. AENORmás 3.2. PRINCIPALES RECURSOS INTERNACIONALES 3.2.1. IEEE 3.2.2. Bases de datos especializadas de ProQuest 3.2.3. Bases de datos especializadas de Ebsco 3.3. OTROS RECURSOS 3.3.1. Otras bases de datos complementarias 3.3.2. Buscadores, portales y sitios Web específicos 3.3.3. Centros de investigación de la UCLM MÓDULO 3. RECURSOS ESPECIALIZADOS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • 3. Objetivos  Familiarizarse con el manejo de las bases de datos especializadas en estas áreas temáticas, para poder completar nuestras búsquedas de manera más precisa y eficaz. Teniendo en cuenta la diversidad de perfiles profesionales que abarca esta temática os iremos indicando el perfil que más se adecúa a cada uno de estos recursos. 3. Índice general 3.1 Principales recursos en español 3.2 Principales recursos internacionales 3.3 Otros recursos  Conocer recursos nacionales e internacionales útiles para la búsqueda de información en Ciencia y Tecnología.  Comprender las posibilidades que estas herramientas nos ofrecen. MÓDULO 3. RECURSOS ESPECIALIZADOS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • 4. Antes de acudir a LOS RECURSOS ESPECIALIZADOS realiza una búsqueda en el catálogo de la Biblioteca, en Plinio (metabuscador de la BU) y en las bases de datos generales. No todo vale…vale lo que es útil, aquello que sirve para aprender y generar conocimiento. MÓDULO 3. RECURSOS ESPECIALIZADOS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • 5. 3.1. PRINCIPALES RECURSOS EN ESPAÑOL 3.1.1. Bases de datos del CSIC 3.1.2. AENORmás 3. Índice general 3.1 Principales recursos en español 3.2 Principales recursos internacionales 3.3 Otros recursos MÓDULO 3. RECURSOS ESPECIALIZADOS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • 6. Desde el enlace “Bases de datos” de la página de la Biblioteca, bien por el “Listado alfabético” o el “Acceso por materias”. En el acceso por materias las podemos encontrar en el apartado Multidisciplinares. Las bases de datos del CSIC son de acceso libre, pero para poder consultar el texto completo de las normas en NorWeb hay que estar conectado a la red de la Universidad. Si consultamos desde ordenadores externos hay que configurar la VPN de la Universidad y conectarse a la red. Cómo acceder: 3.1. Principales recursos en español
  • 7. . 3.1.1. Bases de datos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) El Instituto de Estudios Documentales en Ciencia y Tecnología (IEDCYT) del CSIC es el responsable de las siguientes bases de datos: ICYT: Ciencia y Tecnología ISOC: Ciencias Sociales y Humanidades IME: Biomedicina 3.1. Principales recursos en español Contenido de las bases de datos.
  • 8. . Utilizamos la base de Sumarios del ICYT para realizar las búsquedas sobre ciencia y tecnología. Se puede acceder a través de los dos enlaces señalados, desde cualquier ordenador con acceso a internet. 3.1. Principales recursos en español
  • 9.  La base de sumarios del ICYT es una base de datos referencial y bibliográfica que recoge la literatura científica contenida en publicaciones periódicas editadas en España de ciencia y tecnología desde 1979. Su cobertura temática es muy amplia y contiene fundamentalmente revistas, además de monografías, actas de congresos, informes y tesinas. Podemos realizar tres tipos de búsquedas: simple, por campos y por índices y debemos seleccionar previamente ICYT para que las búsquedas se realicen solo en esa base. . Ejemplo de búsqueda 3.1. Principales recursos en español
  • 10. 3.1. Principales recursos en español El listado de resultados (1) o la selección que hagamos de ellos se puede ordenar, filtrar y descargar o guardar en el ordenador. Para obtener más información consulta el video y los materiales complementarios del módulo. (1) El número de resultados obtenidos en cada una de las búsquedas realizadas a lo largo del módulo, en los distintos recursos, puede variar con respecto a los que puedan aparecer a día de hoy, debido a las nuevas incorporaciones.
  • 11.  AENORmás da acceso al texto completo de todas las normas UNE, tanto vigentes como anuladas, aprobadas por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), y las que adoptan una norma europea o internacional CEN, CENELEC, ETSI, ISO, etc.  AENORmás es el nuevo nombre de la bases de datos de AENOR anteriormente conocidas como NORWEB y Suscrinorma. IMPORTANTE 3.1. Principales recursos en español 3.1.2. AENORmás IMPORTANTE En la UCLM las licencias para la consulta de AENORmás están limitadas a un nº de usuarios determinado. Puede ocurrir que al intentar consultar la base todas las licencias disponibles estén ocupadas y no se pueda acceder. En ese caso será necesario esperar e intentarlo más tarde, cuando alguna quede libre.
  • 12. Accedemos a la base desde el apartado Bases de datos de página principal de la Biblioteca. Si se hace además desde un ordenador externo a la Universidad hay que conectarse a la Red privada virtual (VPN). 3.1. Principales recursos en español Actualmente es posible visualizar el texto de la norma, para poder descargar el texto completo en pdf es necesario activar el proxy de la UCLM. En este archivo se encuentran las instrucciones para activar el proxy, necesario para poder descargar la norma.
  • 13. Para realizar búsquedas hay que seleccionar previamente el estado de la norma que queremos localizar (normas vigentes, anuladas o ambas). Se puede buscar por el código de la norma, el título, el Cómite Técnico de Normalización y la clasificación ICS (International Classification for Standards ). 3.1. Principales recursos en español Buscamos normas sobre la “conducción de cables”. Introducimos estos términos para que los recupere en el Título de la norma. Podemos acotar por fechas de edición y anulación.
  • 14. En el listado de resultados de la búsqueda aparecen los datos generales relativos a cada norma: código, título de la norma, estado, fecha de la norma y el enlace al texto de la norma. 3.1. Principales recursos en español Desde la pantalla de resultados, visualizamos el texto de la norma o, si tenemos activado el proxy de la UCLM, podemos descargar el texto completo, pinchando en el icono correspondiente de la columna documento. Pantalla de resultados sin activar el proxy Pantalla de resultados con activación del Proxy
  • 15. Podemos ver la información completa de la norma si pinchamos sobre el código. 3.1. Principales recursos en español El registro completo de la norma contiene el título en distintos idiomas, fecha de edición, el Comité, la clasificación ICS y, cuando procede, la equivalencia en otras normas internacionales y las normas a las que anula.
  • 16. MÓDULO 3. RECURSOS ESPECIALIZADOS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 3.2. PRINCIPALES RECURSOS INTERNACIONALES 3.2.1. IEE 3.2.2. Bases de datos especializadas de ProQuest 3.2.3. Bases de datos especializadas de Ebsco 3. Índice general 3.1 Principales recursos en español 3.2 Principales recursos internacionales 3.3 Otros recursos
  • 17. Desde el enlace “Bases de datos” de la página de la Biblioteca, bien por el “Listado alfabético” o el “Acceso por materias”. Cómo acceder: En el acceso por materias las podemos encontrar en distintos apartados: Ingeniería e informática IEEE Multidisciplinares ProQuest, Ebsco Para consultar los contenidos completos de las bases hay que estar conectado a la red de la Universidad. Si lo hacemos desde ordenadores externos hay que configurar la VPN de la Universidad y conectarse a la red o utilizar el acceso que ofrece RedIRIS (Red Académica y de Investigación Española) en los recursos que lo tengan habilitado. 3.2. Principales recursos internacionales
  • 18.  Es una base de datos en inglés que permite el acceso a las publicaciones de contenido científico y técnico del Institute of Electrical and Electronics Engineers desde 1988 hasta la actualidad y en algunos casos ofrece contenido seleccionado desde 1952. 3.2.1. IEEE  Cubre las materias de ingeniería eléctrica, informática, electrónica, ciencia, computación, mecatrónica, tecnología y proporciona acceso a más de 3 millones de documentos a texto completo. Contiene : revistas, actas de congresos, IEEE Estándares, libros electrónicos, etc. 3.2. Principales recursos internacionales
  • 19. En el cuadro de búsqueda global de la página inicial realizamos búsquedas en todo el contenido de IEEE. Desde esta página también es posible elegir la sección por la que queremos navegar y hacer búsquedas (Browse), teniendo en cuenta que la Biblioteca está suscrita solamente a determinados contenidos de la base. Secciones o contenidos que ofrece la base de datos. 3.2. Principales recursos internacionales Existen distintas alternativas de búsqueda, incluidas las que permiten búsquedas directas en las secciones dentro del cuadro global. También tenemos acceso a la búsqueda avanzada y a otras opciones de búsqueda ( por citas, alertas, historial, etc.) Si nos registramos y creamos una cuenta podemos realizar alertas y gestionar nuestras búsquedas desde “My Settings”
  • 20. 3.2. Principales recursos internacionales Así mismo se ofrece un listado con los términos de búsqueda más utilizados. En la página inicial, si pinchamos en cada una de las secciones que aparecen, obtenemos en la parte inferior los documentos más populares de la sección y los que han ingresado recientemente.
  • 21. En cada una de las secciones hay varias opciones de búsqueda. En la navegación por revistas se puede buscar por título, materia y periódicos virtuales. 3.2. Principales recursos internacionales La búsqueda por título se realiza mediante la selección alfabética o la introducción de palabras clave.
  • 22. La navegación por materia ofrece una clasificación preestablecida en forma de listado alfabético de grandes grupos temáticos. Al pinchar sobre estos grupos se visualiza como resultado el número de revistas que se incluyen en él y un listados alfabético de los títulos. 3.2. Principales recursos internacionales Listado alfabético de las 17 revistas que incluye el tema elegido, en el momento de la consulta.
  • 23. 3.2. Principales recursos internacionales Desde el cuadro de búsqueda global de la página inicial realizamos una búsqueda en todo el contenido de IEEE. Introducimos los términos de búsqueda en inglés dentro del cuadro global. Podemos buscar dentro de los resultados y limitar los resultados por diferentes criterios. Estas son las opciones de visualización y gestión de resultados que ofrece la base. Página de resultados. Existe también la opción de limitar los resultados por una o varias de las secciones (tipo de contenido).
  • 24. 3.2. Principales recursos internacionales Se pueden visualizar todos los resultados, los que están dentro de la subscripción de la Biblioteca o solamente los que dan acceso al documento en abierto. También ordenarlos y hacer una selección, además de seguir limitando los resultados, si fuera necesario, por otros criterios. Para obtener más información consulta el video y los materiales complementarios del módulo. Hemos limitado los resultados para obtener solamente los que se encuentran dentro de la sección Journals and Magazine.
  • 25. 3.2. Principales recursos internacionales 3.2.2. Bases de datos especializadas de ProQuest  La plataforma ProQuest ofrece la posibilidad de realizar búsquedas por áreas temáticas, como vimos en el módulo anterior. Incluye un total de nueve, que agrupan diversas bases de datos relacionadas con cada una de estas áreas.  Una de ellas es la dedicada a Ciencia y tecnología, con un total de 11 bases de datos. Accedemos a las bases por dos lugares: las áreas temáticas o el enlace de la parte superior de la página, donde se ofrece el listado de todas las bases de datos que en el momento de la consulta contiene la plataforma.
  • 26. 3.2. Principales recursos internacionales Publicaciones sobre ciencia y tecnología de Canadá. Plataforma que da acceso a libros electrónicos. Índices y resúmenes de publicaciones periódicas sobre recuperación de la información. Fuente de información vocacional sobre ciencia y tecnología. Base de datos de temas relacionados con la informática. Contiene temas relacionados con el gobierno, ejercito, etc. Base especialmente indicada para estudiantes de ciencias. Incluye publicaciones de información tecnológica y científica reciente. Dedicada a la industria de las telecomunicaciones y su tecnología. Bases de datos ProQuest incluidas en el área de Ciencia y tecnología. Base de datos sobre Biología Incluye publicaciones de información tecnológica y científica reciente. Incluye publicaciones de información tecnológica y científica reciente.
  • 27. 3.2. Principales recursos internacionales Si pinchamos en el enlace superior encontramos un listado con todas las bases de ProQuest. Seleccionando Ver por materia tendremos el listados por áreas temáticas y las bases que contiene cada una. Desde aquí seleccionamos todas las bases que contiene el área de Ciencia y tecnología o solo la que nos interesan. Página de selección de las bases mediante listado.
  • 28. 3.2. Principales recursos internacionales Al seleccionar directamente el área temática en la página principal de la plataforma, llegamos a esta página donde podemos realizar una búsqueda general en todas las bases de Ciencia y tecnología o escoger una base determinada. Cuadro de búsqueda básica en todas las bases. Página principal del área de Ciencia y Tecnología. Escogemos una base desde el listado para realizar un ejemplo de búsqueda.
  • 29. 3.2. Principales recursos internacionales Se puede acceder a la búsqueda avanzada desde cualquier página. Página de búsqueda básica de la base de datos seleccionada. En esta página encontramos información sobre el contenido de la base.
  • 30. 3.2. Principales recursos internacionales En la búsqueda avanzada disponemos de múltiples campos de búsqueda y las cajas de búsqueda se pueden ampliar para crear estrategias más complejas, al combinarlas con los operadores AND, OR, NOT. Vamos a realizar un búsqueda sobre farmacología y toxicología. Hemos entrado en la búsqueda avanzada de la base que hemos seleccionado para ver un ejemplo de búsqueda.
  • 31. 3.2. Principales recursos internacionales Desde la pantalla de la búsqueda avanzada consultamos el Tesauro, que nos ayuda a seleccionar los términos más adecuados para la búsqueda. 2. Buscamos el término en inglés, bien desde el cuadro de búsqueda o desde la selección alfabética, para comprobar si es un término que está aceptado. 3. Aparece el término, sí está aceptado, y al pinchar sobre él se despliegan los términos genéricos y específicos. Si lo seleccionamos y pinchamos en “Añadir” se incorpora al cuadro de búsqueda. 1. Accedemos al Tesauro
  • 32. 3.2. Principales recursos internacionales Una vez incorporado, añadimos el otro término de nuestra búsqueda para que lo recupere en cualquier campo. Otra opción es buscar el término directamente en el campo materia. Aunque ya no será como término principal. El término que hemos incorporado del tesauro se buscará como término de indización principal en los registros de los documentos incluidos en la base.
  • 33. 3.2. Principales recursos internacionales Es posible limitar por: tipo de fuente, tipo de documento, idioma, etc., además de, por el texto completo, evaluado por expertos y por fechas. La búsqueda por empresas/organizaciones, lugares y código NACS está también disponible entre las opciones para acotar o restringir resultados. La base ofrece distintas opciones para limitar la búsqueda.
  • 34. 3.2. Principales recursos internacionales Los resultados, o una selección, se pueden ordenar, enviar por correo electrónico, imprimir, citar y guardar. En la página de resultados vuelven a aparecer las mismas opciones para limitarlos. A cada opción le acompaña el número de documentos que le corresponden dentro de los resultados. Página de resultados.
  • 35. 3.2. Principales recursos internacionales Lo resultados o la selección que se haga de ellos se guardan en una carpeta , temporal. Si se quieren consultar la próxima vez que visitemos la base es necesario crear una cuenta en “Área personal” y guardarlos. El Área personal permite gestionar y compartir la información. Puedes encontrar más información en el video y en la página de ayuda de la base. Desde estos enlaces se crean las alertas de nuestras búsquedas y se consultan las realizadas recientemente.
  • 36. 3.2. Principales recursos internacionales Dentro de la plataforma EbscoHost también encontramos bases relacionadas con la Ciencia y la Tecnología. 3.2.3. Bases de datos especializadas de EBSCO  Engineering Source. Indiza más de 3.000 revistas sobre ingeniería y proporciona el acceso al texto completo de revistas que contienen información relevante para muchas disciplinas, incluyendo: ciencias de los materiales, estructuras, mecánica, electricidad, biomedicina, software, etc.  Food Science Source. Proporciona acceso completo al contenido de alrededor de 830 revistas relacionadas con el área de tecnología de los alimentos.  Applied Science & Technology Source Ultimate. Proporciona acceso a recursos de un amplio rango de materias relacionadas con las ramas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.  Environment Complete. Contiene más de 2.400.000 registros de más de 2.200 títulos nacionales e internacionales sobre medioambiente, que se remontan a 1888 (incluidos más de 1.350 títulos fundamentales activos) y más de 190 monografías. La base de datos también contiene el texto completo de más de 920 publicaciones.
  • 37. 3.2. Principales recursos internacionales Elegimos la base Engineering Source para ver las funcionalidades comunes a todas las bases. Permite combinar los términos en distintos campos con los operadores booleanos y usar diferentes opciones para ampliar o limitar la búsqueda. Algunos de las opciones de ampliación aparecen seleccionadas por defecto.
  • 38. 3.2. Principales recursos internacionales Pinchamos en Bases de datos y seleccionamos la base o las bases en las que queremos realizar la búsqueda. Si queremos cambiar de base de datos pinchamos en Bases de datos
  • 39. 3.2. Principales recursos internacionales Los descriptores ayudan a localizar los términos de búsqueda aceptados. Realizamos una búsqueda en la base de datos Engineering Source, introducimos los términos en inglés sin especificar el campo, pero señalamos la opción de búsqueda de la frase exacta (Booleano/Frase) y limitamos los resultados a los documentos a texto completo.
  • 40. 3.2. Principales recursos internacionales Los resultados se pueden volver a limitar, ordenar, compartir, etc. También obtener una vista previa de la referencia completa y el acceso al texto completo del documento. Página de resultados.
  • 41. Para saber más sobre la base consulta este video en inglés y los tutoriales de EBSCO. Los resultados se guardan desde la opción Compartir o desde el icono que cambia de color cuando se ha seleccionado el registro en Carpeta En Carpeta se consultan los resultados guardados temporalmente y podemos imprimirlos, enviarlos por e-mail, guardar en archivo o exportarlos a gestores de referencias. Para guardarlos y poder consultarlos en cualquier momento hay que crear una cuenta personal. 3.2. Principales recursos internacionales
  • 42. MÓDULO 3. RECURSOS ESPECIALIZADOS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 3.3. OTROS RECURSOS 3.3.1. Otras bases de datos complementarias 3.3.2. Buscadores, portales y sitios web específicos 3.3.3. Centros de Investigación de la UCLM 3. Índice general 3.1 Principales recursos en español 3.2 Principales recursos internacionales 3.3 Otros recursos
  • 43. 3.3. Otros recursos  Base de datos referencial en lengua inglesa de química analítica, elaborada por la Real Societty of Chemistry.  Contiene información de más de 250 revistas internacionales e incluye el resumen y el texto completo desde 1980 hasta la actualidad, si la Biblioteca dispone de suscripción a la revista electrónica.  Cubre las áreas de cromatografía, análisis inorgánico, orgánico, clínico, bioquímico, farmacéutico, alimenticio, ambiental y agrícola, etc. 3.3.1. Otras bases de datos complementarias ANALYTICAL ABSTRACTS Se accede a estas bases desde el enlace “Bases de datos” de la página de la Biblioteca, bien por el “Listado alfabético” o el “Acceso por materias”. Para realizar consultas en la base es necesario utilizar el acceso que ofrece RedIRIS (Red Académica y de Investigación Española)
  • 44. 3.3. Otros recursos En la página principal se realiza la búsqueda simple general, así como por Analito, Matriz o Técnica. Si quieres saber más puedes consultar este video o la guía de uso de la base de datos Está también disponible la opción de la búsqueda avanzada y es posible consultar por la fecha de los últimos documentos incluidos en la base o echar un vistazo a los de un tema determinado.
  • 45. 3.3. Otros recursos MATHSCINET  Se trata de una base de datos sobre Matemáticas creada por la AMS (American Mathematical Society).  Cubre también otras disciplinas como informática, física, ciencia y tecnología y estadística.  Comienza en el año 1940 y tiene referencias desde 1800.  Indiza revistas, actas de congresos y libros.  Contiene más de 2.5 millones de artículos y más de 1.2 millones de enlaces a artículos originales en más de 1.900 revistas de más de 250 editores. Más de 100.000 nuevos elementos se añaden cada año, junto con más de 60.000 comentarios escritos por expertos de todo el mundo. http://www.ams.org/mathscinet
  • 46. 3.3. Otros recursos Existen cuatro opciones de búsqueda: publicaciones, autores, revistas y citas. En la pestaña publicaciones se pueden combinar con los operadores hasta cuatro términos distintos en diferentes campos. Para limitar las búsquedas la base ofrece las opciones: año o años y tipo de documento. En el video hay más información sobre la base de datos y ejemplos de búsquedas. Consulta también los materiales complementarios.
  • 47. 3.3. Otros recursos Academic Search Ultimate: base de datos internacional de Ebsco con publicaciones diversas de contenido multidisciplinar. Reaxys: base de datos internacional de química que integra la búsqueda de datos sobre reacciones y sustancias con la planificación de síntesis. Contiene información en química orgánica, organometálica e inorgánica. ScienceDirect busca y recupera el contenido de las revistas y libros de la editorial Elsevier, muchas de ellas a texto completo.
  • 48. 3.3. Otros recursos Las siguiente bases se pueden consultar libremente. Agris permite el acceso a millones de referencias bibliográficas y enlaces web de recursos de información sobre ciencia y tecnología agropecuaria. Inspire es una Biblioteca Digital de acceso abierto sobre Física de Altas Energías. arXiv.org: repositorio que contiene un gran número de artículos sobre Física, Matemáticas, Informática, , Biología cuantitativa, Finanzas cuantitativas y Estadística NAL CATALOGUE (AGRÍCOLA). Catálogo de las colecciones de la National Agricultural Library (NAL) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
  • 49. 3.3. Otros recursos 3.3.2. Buscadores, portales y sitios Web específicos Cite SeerX. Motor de búsqueda y biblioteca digital para publicaciones académicas y científicas en el ámbito de la informática y las telecomunicaciones. BUSCADORES WorldWideScience.org es un portal científico de carácter gubernamental que da acceso a la información de bases de datos y portales científicos nacionales e internacionales. Es multilingüe y proporciona la literatura científica globalmente dispersa.
  • 50. 3.3. Otros recursos RefSeek es un motor de búsqueda en la web para estudiantes e investigadores. Su objetivo hacer que la información académica sea de fácil acceso. RefSeek busca en más de mil millones de documentos, incluyendo páginas web, libros, enciclopedias, revistas y periódicos. ScienceResearch.com es un motor que permite buscar en la web profunda y devolver así resultados de calidad. Ofrece resultados de de otros motores de búsqueda de 300 colecciones de ciencia y tecnología, elimina los resultados duplicados y se muestran por relevancia.
  • 51. 3.3. Otros recursos ACM Digital Library. Portal con acceso a documentos sobre informática de la Association for Computing Machinery. American Chemical Society. Web con acceso a recursos y publicaciones electrónicas editadas y elaboradas por ACS sobre química y ciencias afines. Licencia UCLM. Ciencia en imágenes. Página web de la Universidad Autónoma de Barcelona que ofrece recursos visuales de divulgación científica y de producción propia. CORDIS. Servicio de Información de la Comisión Europea sobre Investigación y Desarrollo (I+D). PORTALES Y SITIOS WEB ESPECÍFICOS
  • 52. 3.3. Otros recursos DBLP Compueter Science Bibliography Portal web que recoge información bibliográfica de las principales revistas y actas de congresos sobre computación. Es un servicio ofrecido por la University of Trier y la Schloss Dagstuhl. DOCUMAT. Portal ubicado dentro del proyecto de Dialnet que recupera información sobre revistas, libros o tesis, así como en el directorio de autores del área de matemáticas. E-CIENCIA. Portal de divulgación llevado a cabo por periodistas, profesores y otros profesionales del área científica para ofrecer recursos, entrevistas y reportajes sobre ciencia y tecnología. Digital CSIC. Repositorio institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • 53. 3.3. Otros recursos EngNet. Web que ofrece información sobre empresas, productos, marcas y noticias sobre la rama de ingeniería. National Science Digital Library. Biblioteca Digital de la National Science Foundation. SciCentral. Directorio de libre acceso en internet con recursos especializado en ciencia, medicina y tecnología. CIAL es un Instituto mixto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) encargado del desarrollo de la investigación científica de calidad en el área de Ciencia y Tecnología de Alimentos EuDML (The European digital mathematics library). Ofrece literatura matemática publicada principalmente en Europa.
  • 54. 3.3. Otros recursos 3.3.3. Centros de investigación de la UCLM Los centros de investigación están destinados a fines de investigación y están formados por personal, servicios y recursos especializados en una rama del conocimiento. Su objetivo es recopilar, producir y difundir información de su especialidad ofreciendo recursos informativos y servicios de gran valor. A continuación os presentamos algunos de los Centros de investigación de la UCLM relacionados con la ciencia y la tecnología. En el apartado Investigación de la página Web de la UCLM se pueden consultar los Institutos y Centros de Investigación de la Universidad.
  • 55. 3.3. Otros recursos Centro Regional de Estudios del Agua. Su objetivo es el de difundir una aplicación eficiente de los recursos hídricos. Recopila información sobre proyectos, congresos, premios de investigación, etc. Instituto de Ciencias Ambientales. Ofrece servicios de análisis en aire, aguas, residuos, combustibles, matrices sólidas así como ensayos de toxicidad y predicciones meteorológicas. Instituto de Geología Aplicada (IGeA). Se ocupa de los temas específicos de las ciencias de la tierra realizando diversos análisis, estudios, evaluaciones y cursos. Instituto de Investigación en Energías Renovables. Centro especializado en energías renovables destinado a potenciar el desarrollo de líneas de investigación, difundir los avances científicos y apoyar a las empresas de la región.
  • 56. 3.3. Otros recursos Instituto de Investigaciones Energéticas y Aplicaciones Industriales. Ofrecen información en relación a tres grandes áreas: el ahorro de energía, las formas alternativas (a los hidrocarburos) de producción de energía y la seguridad en la producción, transporte, distribución y consumo. Instituto de Investigación en Informática. Difunden los resultados de las investigaciones realizadas en el Instituto relacionados con la Informática y las Tecnologías de la Información. Instituto de Matemática Aplicada a la Ciencia y a la Ingeniería. Instituto abierto a cualquier faceta del conocimiento en la que exista un contenido matemático relevante ofreciendo apoyo y consultoría en tratamiento estadísticos de datos, desarrollo de software y cursos de formación, entre otros.
  • 57. 3.3. Otros recursos Instituto de Nanociencia, Nanotecnología y Materiales Moleculares. Actúa como germen en la introducción en todos los ámbitos de los nuevos materiales moleculares y sus aplicaciones. Instituto de Tecnología Química y Medioambiental. Ofrece documentación, asesoramiento y servicios en temas relacionados con los nuevos materiales, el reciclado de residuos, la descontaminación de suelos o aguas y la protección de la salud de los ciudadanos. Instituto de Tecnologías y Sistemas de Información. Los distintos grupos de investigación que conforman el ITSI ofrecen su experiencia tanto en investigación como en docencia para colaborar con las empresas de la región en el desarrollo de proyectos de I+D+i.
  • 58. 3.3. Otros recursos Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA). Centro de investigación que da servicio científico y tecnológico a la sociedad castellano- manchega. Museo Internacional de Electrografía. Dispone de una colección de obras de arte electrográfico y digital, de un centro de documentación-mediateca, de un taller de tecnologías digitales para la gráfica y de un laboratorio multimedia. Instituto de investigación en Combustión y Contaminación Atmosférica (ICCA) Centro de investigación ubicado en Ciudad Real que desarrolla una investigación propia e interdisciplinar en química atmosférica y procesos de combustión.
  • 59. Para finalizar… … que en tu Biblioteca están los bibliotecarios a tu disposición para consultar cualquier duda o solicitar más información sobre estos recursos. Recuerda