SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 4
Soporte al hardware y software
1. ¿Cuándo surge un problema mecánico?
2. Menciona el primer paso para localizar una falla de
componentes
3. ¿Qué es el administrador de dispositivos?
4. ¿Dónde se agrega un dispositivo?
5. Si el problema de un componente interno o externo
no es mecánico ¿De que tipo es?
6. ¿Cuál es una de las causas principales de que un
componente funcione mal?
7. ¿Cuáles son las fuentes principales de los
controladores?
8. ¿Dónde se pueden examinar las opciones de
configuración de un dispositivo?
9. ¿En donde se encuentra la opción de
“desfragmentar ahora”?
10. ¿En donde se encuentra la opción de “Liberar
espacio”?
11. ¿En que pueden presentarse las fallas?
12. ¿Las fallas pueden estar en varios dispositivos a la
ves?
13. ¿De que se compone una pc?
14. Menciona los 3 primeros pasos para el proceso de
arranque
15. ¿Que es la metodología para la detección de fallas?
16. ¿En que consiste la etapa observación y toma de
datos?
17. Menciona los dos grupos de fallas
18. Define fallas concluyentes
19. ¿Qué son las fallas sistemáticas?
20. Además de concluyentes y sistemáticas ¿De que
otro tipo pueden ser las fallas?
21.¿Cómo se clasifican estas 3 fallas?
22.Define la primera etapa de la manifestación
de fallas
23.¿En que consiste la segunda etapa de
manifestación de fallas?
24.Define la tercera etapa de manifestación de
fallas
25.¿Qué es el administrador de discos?
26.¿Qué es lo que hace el administrador de
discos?
27.¿Cuál es la funcion del DISKPART?
28.¿Para que se utiliza el FSUTIL?
29.¿Qué es lo que nos permite la elección de los
programas que se ejecutan desde el inicio del
sistema?
30.¿Que pasa cuando el sistema operativo no
funciona?
31.Menciona 3 problemas del sistema operativo
mas comunes
32.¿Cuando hay un problema en el sistema
operativo cuales son las herramientas
especiales?
33.¿Para que esta diseñado el modo seguro?
34. ¿Como se usa la consola de recuperación?
Solución de
Problemas
Mecánicos
Revisión de las conexiones
• El primer paso para la detección de una falla de componentes
es asegurar que este encendido
Uso del administrador de
dispositivos para comprobar la
funcionalidad• Es una herramienta de Windows que le permite determinar si
el sistema operativo reconoce un componente interno o
externo de hardware.
Agregar Hardware.
• Inserte el CD de instalación Windows o el CD que vino con el
componente, en la unidad de disco PC.
• Haga clic de inicio y después en Panel de control
• Haga clic en la impresora y otros hardware, y después, clic Agregar
Hardware
• En el asistente para agregar hardware, seleccione si ya ha
seleccionado el hardware y de clic en siguiente.
• Una vez seleccionado el hardware, Agregue un nuevo dispositivo de
hardware y después de clic en Siguiente.
• Haga clic en utilizar disco, clic en examinar para ir al lugar del disco
o la carpeta, y entonces clic de aceptar.
Otros consejos para resolver
problemas mecánicos.
• Desconecte el componente y vuélvalo a conectar, mientras esté
conectado a la PC.
• Desactive y active el dispositivo en el Administrador de dispositivos.
• Vuelva a inicializar la PC mientras esté conectado el dispositivo
Solución de problemas de
configuración.
• Si el problema de un componente interno o externo no es
mecánico en general es un problema de configuración.
Actualización de controladores y
vuelva al anterior.
• Una de las causas principales de que un componente funcione
mal es que un controlador es obsoleto, o bien esté alterado
(corrompido).
Búsqueda de controladores
Hay cuatro fuentes principales de controladores.
• CD de producto.
• Actualización de Windows.
• Es sitio de Web de fabricante.
• El CD/DVD de Microsoft.
Actualización de
controladores.
Para actualizar un controlador, haga lo siguiente:
• Busque el controlador que necesita en las fuentes arriba
mencionadas
• Haga clic en inicio, clic en mi PC y después clic en Administrador
• En la consola de administración del equipo, haga clic en
Administrador de Dispositivos.
Instalación de impresoras en
red.
Para agregar un controlador de una impresora conectada en la
red, haga lo siguiente:
Solución de problemas de
configuración no debidos al
controlador.Puede examinar estas opciones de configuración en el
administrador de dispositivos. Debe de familiarizarse con las
opciones de configuración de los dispositivos más importantes de
su PC
Tareas comunes de
configuración de disco duro.
Diagnóstico y solución de
problemas.
El abanico de problemas que se pueden presentar en el
Hardware es inabarcable. Las fallas pueden estar en uno o en
varios dispositivos a la vez y ahí es donde radica la complejidad
del diagnóstico.
Proceso de arranque.
La PC se compone de una serie de dispositivos que cumplen
diferentes funciones, pero que trabajan en conjunto para
conformar un todo, el reconocimiento de un problema o falla
resulta algo complejo.
• ENCENDIDO DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
• LA ETAPA DEL POST
• ETAPA DE VIDEO
• VERIFICACIÓN DE DATOS EN SETUP
• CARGA DEL SISTEMA OPERATIVO
Metodología para la detección
de fallas.
En el proceso de detección de una falla y su seguimiento hasta el
punto de asilamiento
• Observación y toma de datos
• Elaboración del diagnóstico hipotético
• Etapa de comprobación
Tipificación de fallas
Podemos afirmar que hay dos grandes grupos de fallas: Las que
se categorizan por su manifestación y las que se caracterizan por
la etapa en que se presentan.
• Por su manifestación, las fallas pueden ser concluyentes. Se da
cuando el equipo presenta una falla que es invariable y
constante, es decir que sin importar lo que hagamos, la falla
permanece inalterable
La otra característica es la que encierra a las fallas sistemáticas.
Este tipo de fallas permanece invariable, pero siempre que
realizamos un mimo proceso. En otras palabras, el problema se
produce cuando realizamos un proceso sistemático,
Las fallas además de concluyentes y sistemáticas, pueden ser aleatorias.
Estas son tal vez las más difíciles de diagnosticar, ya que se manifiestan
de modo fortuito, es decir, sin ningún tipo de proceso.
Son tres categorías en las cuales debemos encasillar las fallas
(sistemáticas, aleatorias o concluyentes), de acuerdo con su
manifestación.
Manifestación de las fallas.
Este proceso de divide en tres etapas bien diferenciadas
• La primera etapa comienza con la caga del POST, es decir, el
testeo automático de los dispositivos críticos (tarjeta madre,
microprocesador, video y memoria RAM).
• La segunda etapa comienza con la carga del dispositivo de video y
la verificación del resto de los componentes declarados en el SETUP,
el conteo de memoria RAM, la localización de los discos duros, las
unidades ópticas, el audio y la red, entre otro.
• La tercera etapa de este proceso de reconocimiento de fallas por
instancias es la carga del sistema operativo, alojado en el disco
duro.
Modulo 4 Mantenimiento de equipo de computo

Más contenido relacionado

Similar a Modulo 4 Mantenimiento de equipo de computo

Unidad helpdesk 4(1)
Unidad helpdesk 4(1)Unidad helpdesk 4(1)
Unidad helpdesk 4(1)
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
marcelondomontes
 
Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
marcelondomontes
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
mxrediuz
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
mxrediuz
 
Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
marcelondomontes
 
Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
marcelondomontes
 
Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
vadasa
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
cvazquez79
 
Presentacion power point danitza vastippii
Presentacion power point  danitza vastippiiPresentacion power point  danitza vastippii
Presentacion power point danitza vastippii
Martin Lautrerio
 
Importancia de realizar mantenimiento del hardware y software
Importancia de realizar mantenimiento del hardware y softwareImportancia de realizar mantenimiento del hardware y software
Importancia de realizar mantenimiento del hardware y software
adonai2010
 
Prueba de sistema
Prueba de sistemaPrueba de sistema
Prueba de sistema
Ronald Gimenez Vargas
 
Prueba de sistema
Prueba de sistemaPrueba de sistema
Prueba de sistema
Ronald Gimenez Vargas
 
Tipos de Mantenimiento en Informatica
Tipos de Mantenimiento en InformaticaTipos de Mantenimiento en Informatica
Tipos de Mantenimiento en Informatica
Gracielu Porcayo
 
manual_de_instalacion_ drivers_autentia.pdf
manual_de_instalacion_ drivers_autentia.pdfmanual_de_instalacion_ drivers_autentia.pdf
manual_de_instalacion_ drivers_autentia.pdf
PabloLobos11
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
aleejandroO
 
Dispositivos y drivers
Dispositivos y driversDispositivos y drivers
Dispositivos y drivers
tecnologia01
 
Guía controladores 180604
Guía controladores 180604Guía controladores 180604
Guía controladores 180604
nadia82
 
'Agrossete
'Agrossete'Agrossete
'Agrossete
zockmer sb
 
Práctica 4: Registro y configuración inicio de Windows
Práctica 4: Registro y configuración inicio de WindowsPráctica 4: Registro y configuración inicio de Windows
Práctica 4: Registro y configuración inicio de Windows
josemafe7
 

Similar a Modulo 4 Mantenimiento de equipo de computo (20)

Unidad helpdesk 4(1)
Unidad helpdesk 4(1)Unidad helpdesk 4(1)
Unidad helpdesk 4(1)
 
Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
 
Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
 
Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
 
Controladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacionControladores y uso de software de verificacion
Controladores y uso de software de verificacion
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Presentacion power point danitza vastippii
Presentacion power point  danitza vastippiiPresentacion power point  danitza vastippii
Presentacion power point danitza vastippii
 
Importancia de realizar mantenimiento del hardware y software
Importancia de realizar mantenimiento del hardware y softwareImportancia de realizar mantenimiento del hardware y software
Importancia de realizar mantenimiento del hardware y software
 
Prueba de sistema
Prueba de sistemaPrueba de sistema
Prueba de sistema
 
Prueba de sistema
Prueba de sistemaPrueba de sistema
Prueba de sistema
 
Tipos de Mantenimiento en Informatica
Tipos de Mantenimiento en InformaticaTipos de Mantenimiento en Informatica
Tipos de Mantenimiento en Informatica
 
manual_de_instalacion_ drivers_autentia.pdf
manual_de_instalacion_ drivers_autentia.pdfmanual_de_instalacion_ drivers_autentia.pdf
manual_de_instalacion_ drivers_autentia.pdf
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
Dispositivos y drivers
Dispositivos y driversDispositivos y drivers
Dispositivos y drivers
 
Guía controladores 180604
Guía controladores 180604Guía controladores 180604
Guía controladores 180604
 
'Agrossete
'Agrossete'Agrossete
'Agrossete
 
Práctica 4: Registro y configuración inicio de Windows
Práctica 4: Registro y configuración inicio de WindowsPráctica 4: Registro y configuración inicio de Windows
Práctica 4: Registro y configuración inicio de Windows
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Modulo 4 Mantenimiento de equipo de computo

  • 1. Modulo 4 Soporte al hardware y software
  • 2. 1. ¿Cuándo surge un problema mecánico? 2. Menciona el primer paso para localizar una falla de componentes 3. ¿Qué es el administrador de dispositivos? 4. ¿Dónde se agrega un dispositivo? 5. Si el problema de un componente interno o externo no es mecánico ¿De que tipo es? 6. ¿Cuál es una de las causas principales de que un componente funcione mal? 7. ¿Cuáles son las fuentes principales de los controladores?
  • 3. 8. ¿Dónde se pueden examinar las opciones de configuración de un dispositivo? 9. ¿En donde se encuentra la opción de “desfragmentar ahora”? 10. ¿En donde se encuentra la opción de “Liberar espacio”? 11. ¿En que pueden presentarse las fallas? 12. ¿Las fallas pueden estar en varios dispositivos a la ves? 13. ¿De que se compone una pc?
  • 4. 14. Menciona los 3 primeros pasos para el proceso de arranque 15. ¿Que es la metodología para la detección de fallas? 16. ¿En que consiste la etapa observación y toma de datos? 17. Menciona los dos grupos de fallas 18. Define fallas concluyentes 19. ¿Qué son las fallas sistemáticas? 20. Además de concluyentes y sistemáticas ¿De que otro tipo pueden ser las fallas?
  • 5. 21.¿Cómo se clasifican estas 3 fallas? 22.Define la primera etapa de la manifestación de fallas 23.¿En que consiste la segunda etapa de manifestación de fallas? 24.Define la tercera etapa de manifestación de fallas 25.¿Qué es el administrador de discos? 26.¿Qué es lo que hace el administrador de discos? 27.¿Cuál es la funcion del DISKPART?
  • 6. 28.¿Para que se utiliza el FSUTIL? 29.¿Qué es lo que nos permite la elección de los programas que se ejecutan desde el inicio del sistema? 30.¿Que pasa cuando el sistema operativo no funciona? 31.Menciona 3 problemas del sistema operativo mas comunes 32.¿Cuando hay un problema en el sistema operativo cuales son las herramientas especiales? 33.¿Para que esta diseñado el modo seguro?
  • 7. 34. ¿Como se usa la consola de recuperación?
  • 9. Revisión de las conexiones • El primer paso para la detección de una falla de componentes es asegurar que este encendido
  • 10. Uso del administrador de dispositivos para comprobar la funcionalidad• Es una herramienta de Windows que le permite determinar si el sistema operativo reconoce un componente interno o externo de hardware.
  • 11. Agregar Hardware. • Inserte el CD de instalación Windows o el CD que vino con el componente, en la unidad de disco PC. • Haga clic de inicio y después en Panel de control • Haga clic en la impresora y otros hardware, y después, clic Agregar Hardware
  • 12. • En el asistente para agregar hardware, seleccione si ya ha seleccionado el hardware y de clic en siguiente. • Una vez seleccionado el hardware, Agregue un nuevo dispositivo de hardware y después de clic en Siguiente. • Haga clic en utilizar disco, clic en examinar para ir al lugar del disco o la carpeta, y entonces clic de aceptar.
  • 13.
  • 14. Otros consejos para resolver problemas mecánicos. • Desconecte el componente y vuélvalo a conectar, mientras esté conectado a la PC. • Desactive y active el dispositivo en el Administrador de dispositivos. • Vuelva a inicializar la PC mientras esté conectado el dispositivo
  • 15. Solución de problemas de configuración. • Si el problema de un componente interno o externo no es mecánico en general es un problema de configuración.
  • 16. Actualización de controladores y vuelva al anterior. • Una de las causas principales de que un componente funcione mal es que un controlador es obsoleto, o bien esté alterado (corrompido).
  • 17. Búsqueda de controladores Hay cuatro fuentes principales de controladores. • CD de producto. • Actualización de Windows. • Es sitio de Web de fabricante. • El CD/DVD de Microsoft.
  • 18. Actualización de controladores. Para actualizar un controlador, haga lo siguiente: • Busque el controlador que necesita en las fuentes arriba mencionadas • Haga clic en inicio, clic en mi PC y después clic en Administrador • En la consola de administración del equipo, haga clic en Administrador de Dispositivos.
  • 19. Instalación de impresoras en red. Para agregar un controlador de una impresora conectada en la red, haga lo siguiente:
  • 20. Solución de problemas de configuración no debidos al controlador.Puede examinar estas opciones de configuración en el administrador de dispositivos. Debe de familiarizarse con las opciones de configuración de los dispositivos más importantes de su PC
  • 22.
  • 23.
  • 24. Diagnóstico y solución de problemas. El abanico de problemas que se pueden presentar en el Hardware es inabarcable. Las fallas pueden estar en uno o en varios dispositivos a la vez y ahí es donde radica la complejidad del diagnóstico.
  • 25. Proceso de arranque. La PC se compone de una serie de dispositivos que cumplen diferentes funciones, pero que trabajan en conjunto para conformar un todo, el reconocimiento de un problema o falla resulta algo complejo.
  • 26. • ENCENDIDO DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN • LA ETAPA DEL POST • ETAPA DE VIDEO • VERIFICACIÓN DE DATOS EN SETUP • CARGA DEL SISTEMA OPERATIVO
  • 27. Metodología para la detección de fallas. En el proceso de detección de una falla y su seguimiento hasta el punto de asilamiento • Observación y toma de datos • Elaboración del diagnóstico hipotético • Etapa de comprobación
  • 28. Tipificación de fallas Podemos afirmar que hay dos grandes grupos de fallas: Las que se categorizan por su manifestación y las que se caracterizan por la etapa en que se presentan. • Por su manifestación, las fallas pueden ser concluyentes. Se da cuando el equipo presenta una falla que es invariable y constante, es decir que sin importar lo que hagamos, la falla permanece inalterable
  • 29. La otra característica es la que encierra a las fallas sistemáticas. Este tipo de fallas permanece invariable, pero siempre que realizamos un mimo proceso. En otras palabras, el problema se produce cuando realizamos un proceso sistemático,
  • 30. Las fallas además de concluyentes y sistemáticas, pueden ser aleatorias. Estas son tal vez las más difíciles de diagnosticar, ya que se manifiestan de modo fortuito, es decir, sin ningún tipo de proceso. Son tres categorías en las cuales debemos encasillar las fallas (sistemáticas, aleatorias o concluyentes), de acuerdo con su manifestación.
  • 31. Manifestación de las fallas. Este proceso de divide en tres etapas bien diferenciadas • La primera etapa comienza con la caga del POST, es decir, el testeo automático de los dispositivos críticos (tarjeta madre, microprocesador, video y memoria RAM).
  • 32. • La segunda etapa comienza con la carga del dispositivo de video y la verificación del resto de los componentes declarados en el SETUP, el conteo de memoria RAM, la localización de los discos duros, las unidades ópticas, el audio y la red, entre otro.
  • 33. • La tercera etapa de este proceso de reconocimiento de fallas por instancias es la carga del sistema operativo, alojado en el disco duro.