SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 01
CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOPOLÍTICA
11
CONCEPTOS DE LOS PRINCIPALES IDEÓLOGOS.
AUTORES CLÁSICOS.
Rudolf Kjellen: (sueco, 1864 – 1922)
Define a la Geopolítica como “Ciencia que
concibe al Estado como un organismo geográfico o
como un fenómeno en el espacio”.
En su obra: “El Estado como forma de vida”
publicada en 1916 menciona por primera vez el
concepto geopolítico de Estado: “El Estado debe
ser considerado como un ser viviente que nace,
crece y muere en medio de innumerables conflictos
internos y externos”.
Sus trabajos estuvieron influenciados por la
concepción biológica de Estado dados por Ratzel.
Sostiene la tesis de “los pequeños estados”.
Karl Haushofer (alemán, 1869 – 1946)
Señala que la Geopolítica es una doctrina
para llevar en forma práctica los acontecimientos
políticos.
Creador en la práctica de la Geopolítica
Alemana, sostiene: “Ciencia del conflicto y del
cambio de los Estados como organismos dinámicos y
biológicos como teoría de la evolución y revolución
espiritual como ataque y defensa terrestre
integral, dinámica de las fuerzas políticas que
luchan entre ellas para sobrevivir”.
Según ésta deducción, la geopolítica ayuda
al caudillo estatal en el delineamiento político
integral de la nación, convirtiéndose en estrategia
política basada en Geografía.
Su amplia experiencia le permitió elaborar las
bases de la geopolítica alemana, resumida en lo
siguiente:
- La autarquía
- La economía de defensa
- El espacio vital
- Las panregiones
- Las fronteras.
Sir Halford J. Mac Kinder (ingles, 1861 – 1947).
Define a la Geopolítica como “Ciencia que
estudia a los hechos políticos y su repercusión en el
mundo, según la importancia de los Estados,
entendido el mundo como una unidad cerrada”.
Primero en ensayar una geopolítica global.
Inspirado en el Espacio Vital, trata de dar
solución a los problemas del espacio geográfico de
las naciones, dándoles sentido concreto y
posibilidad de su dominio y lucha por él, con su
Teoría del Control Terrestre en la que destaca la
idea de que la historia de la humanidad, contiene y
crea leyes naturales y axiomas.
En su tema disertado: “La geografía eje de
la historia” da pautas de orden político y de
organización del territorio estatal.
Señalando que el Estado que llegue a dominar una
cuenca cerrada de la Tierra, llegará a dominar el
mundo.
En su teoría explica que:
Existe un solo océano mundial, una isla mundial
[Europa, Asia, África], islas próximas [Inglaterra y
Japón], islas externas [América y Australia]. El
Heartland de la isla mundial está situado entre
Europa oriental y Asia central.
AUTORES NACIONALES.
Fernando Morote Solari
“Es la ciencia y arte de aplicar el Poder Nacional
sobre los espacios y demás potencialidades de un
Estado a favor del desarrollo y seguridad del
mismo; proyectándose hacia el futuro y otros
espacios”
Edgardo Mercado Jarrín.
Es la ciencia, que se apoya en hechos
históricos, geográficos, sociológicos, estratégicos,
económicos y políticos, pasados y presentes,
estudia en conjunto la vida y desarrollo de un grupo
humano organizado en un espacio terrestre,
analizando sus múltiples y recíprocas influencias
para deducir sus objetivos y estudiar sus
proyectores con el fin de lograr un mayor bienestar
y seguridad para la Nación.
Centro de Altos Estudios Militares (CAEM)
La Geopolítica “Es la ciencia que estudia la
incidencia de los factores geográficos, en el
destino de un Estado suministrando criterios útiles,
tanto para una mejor ocupación del territorio
nacional y la explotación de sus recursos, así como
la identificación de las áreas de interés
estratégico” (CAEM – Perú).
Actualmente se le denomina CAEN [Centro de
Altos Estudios Nacionales].
12
IMPORTANCIA DE LA GEOPOLÍTICA
- Nos permite conocer e interpretar la
realidad nacional.
- Guía al estadista en la conducción política
del Estado
- Orienta al militar en la defensa y
seguridad de la nación.
- Nos permite evaluar el poder nacional.
- Interviene en el logro del Fin Supremo del
Estado que es el Bien Común.
- Permite desarrollar una doctrina práctica.
- Orienta a los organismos del estado en la
elaboración de planes de ocupación racional
del territorio.
- Orienta a los gobernantes en la
elaboración de los planes de política
internacional.
ELEMENTOS BASICOS DE LA GEOPOLÍTICA
13
EL ESTADO Y LA GEOPOLÍTICA: Espacio y Contextura
1. EL ESPACIO
Todo Estado ocupa un determinado espacio en la superficie terrestre, el que es su heredad y su patrimonio.
2. CONTEXTURA
Se refiere a las partes que conforman al Estado en Geopolítica.
14
3. TIPOS DE ESTADO: Por su ubicación geográfica, cada Estado se clasifica en:
· Estado Encabalgado: Países que están atravesados por una cordillera. Ejemplo: Perú, Colombia y
Ecuador.
· Estado Insular: Estados asentados en islas. Ejemplo: Japón.
· Estado Continental: La mayor parte de su superficie está en tierra continental. Ejemplo: Brasil y Perú.
· Estado Ribereño: Dispone de costas bañadas por mares y océanos. Ejemplo: Chile y Perú
· Estado Mediterráneo: No dispone de costas marítimas. Ejemplo: Bolivia
· Estado Poderoso: Dispone de un Poder Nacional altamente desarrollado como para tomar decisiones
de carácter global. Ejemplo: EE.UU. N. A.
· Estado Débil: Su soberanía e independencia están continuamente amenazadas, por sus limitados
recursos.
EL HIGHLAND
Son las partes más altas de un Estado. En nuestro caso es el Sistema Andino. Todo Estado que tiene
Highland tiene permanencia, lo hace inconquistable, prolongando su ciclo de vida por su solidez.
NÚCLEO DE COHESIÓN
Es la zona eje de dominio en un espacio geográfico desde donde se ejerce control sobre dicho espacio. La
influencia de todo núcleo de cohesión llega hacia la periferia mediante acciones o fuerzas denominadas
tensiones, las mismas que terminan en su frontera económica, dando origen a las áreas geopolíticas.
En el Perú actual, Lima Metropolitana es el núcleo vital y principal núcleo de cohesión, pero no cumple dicha
función por su mala ubicación geográfica.
Zonas del núcleo de cohesión:
1. De Anexión: Rodea al núcleo y la influencia es total.
2. De Protectorado: Puede haber control administrativo, la influencia disminuye por existencia de elementos diferentes
en ideas, lenguaje, folklore, etc.
3. De Influencia: El sistema es casi impuesto. Se forman organismos mixtos que tratan de ganar prestigio: político,
comercial, artístico, etc.
4. De Interés: El sistema del núcleo es débil. Busca afianzar prestigio para llegar a otras zonas.
Recordar que:
þ En la clasificación de fronteras podemos encontrar a las: geográficas, geopolíticas y políticas.
þ El Heartland del Perú lo ubicamos en Lima Metropolitana y la provincia constitucional del Callao.
þ Rudolf Kjellen señaló que un estado puede crecer de tres formas por: amalgamación, colonización y
conquista.
þ Cuando el desarrollo de las comunicaciones es armónico toma la forma de una tela de araña (Estados
desarrollados).
NÚCLEO GEOHISTÓRICO
Área natural beneficiada por una red de comunicaciones y de tráfico que ha dado origen a la creación de
una cultura o de un Estado. En el Perú antiguo: Chavín., Tiahuanaco, Wari, Cuzco (núcleos geohistóricos
andino). En la colonia y república, Lima Metropolitana (núcleo geohistórico costeño).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geopolitica.evolucion.
Geopolitica.evolucion.Geopolitica.evolucion.
Geopolitica.evolucion.
Adri Isea
 
Geopolitica tema 01
Geopolitica tema  01Geopolitica tema  01
Geopolitica tema 01
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Geopolitica i
Geopolitica   iGeopolitica   i
La geopolítica
La geopolíticaLa geopolítica
La geopolítica
GEIMERUUU
 
Introducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Introducción a los Conceptos básicos de la GeopolíticaIntroducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Introducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Gabriel Orozco
 
Geopolitica como ciencia
Geopolitica como cienciaGeopolitica como ciencia
Geopolitica como ciencia
Darmary Franco Amaya
 
Exposición de Geopolítica
Exposición de Geopolítica Exposición de Geopolítica
Exposición de Geopolítica
Giobana Flores
 
Origen y evolución de la geopolítica
Origen y evolución de la geopolíticaOrigen y evolución de la geopolítica
Origen y evolución de la geopolíticaAixaMLopez
 
la Geopolitica como ciencia
la Geopolitica como cienciala Geopolitica como ciencia
la Geopolitica como ciencia
Karii Diaz
 
Estado y desarrollo politico
Estado y desarrollo politicoEstado y desarrollo politico
Estado y desarrollo politicodidisoffi
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
TEMITA69
 
Que es la geopolítica
Que es la geopolíticaQue es la geopolítica
Que es la geopolíticalupevargas16
 
Mapa de concepto y linea de tiempo
Mapa de concepto y linea de tiempoMapa de concepto y linea de tiempo
Mapa de concepto y linea de tiempoYala Hernandez
 
Teoria del estado guia de estudio
Teoria del estado guia de estudioTeoria del estado guia de estudio
Teoria del estado guia de estudio
renato jimenez gonzalez
 
Geografia politica y geopolítica
Geografia politica y geopolíticaGeografia politica y geopolítica
Geografia politica y geopolíticaAmakara Leyva
 
Conozcamos la geopolítica
Conozcamos la geopolíticaConozcamos la geopolítica
Conozcamos la geopolíticamaria_pire06
 
Geopolitica Contextualización y conceptos claves
Geopolitica Contextualización y conceptos clavesGeopolitica Contextualización y conceptos claves
Geopolitica Contextualización y conceptos claves
Jose Elias Duran Roa
 

La actualidad más candente (19)

Leyes de crecimiento de ratzel 7 leyes
Leyes  de crecimiento de ratzel 7 leyes Leyes  de crecimiento de ratzel 7 leyes
Leyes de crecimiento de ratzel 7 leyes
 
Geopolitica.evolucion.
Geopolitica.evolucion.Geopolitica.evolucion.
Geopolitica.evolucion.
 
Geopolitica tema 01
Geopolitica tema  01Geopolitica tema  01
Geopolitica tema 01
 
Geopolitica i
Geopolitica   iGeopolitica   i
Geopolitica i
 
La geopolítica
La geopolíticaLa geopolítica
La geopolítica
 
Introducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Introducción a los Conceptos básicos de la GeopolíticaIntroducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
Introducción a los Conceptos básicos de la Geopolítica
 
Geopolitica como ciencia
Geopolitica como cienciaGeopolitica como ciencia
Geopolitica como ciencia
 
Geopolítica
GeopolíticaGeopolítica
Geopolítica
 
Exposición de Geopolítica
Exposición de Geopolítica Exposición de Geopolítica
Exposición de Geopolítica
 
Origen y evolución de la geopolítica
Origen y evolución de la geopolíticaOrigen y evolución de la geopolítica
Origen y evolución de la geopolítica
 
la Geopolitica como ciencia
la Geopolitica como cienciala Geopolitica como ciencia
la Geopolitica como ciencia
 
Estado y desarrollo politico
Estado y desarrollo politicoEstado y desarrollo politico
Estado y desarrollo politico
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Que es la geopolítica
Que es la geopolíticaQue es la geopolítica
Que es la geopolítica
 
Mapa de concepto y linea de tiempo
Mapa de concepto y linea de tiempoMapa de concepto y linea de tiempo
Mapa de concepto y linea de tiempo
 
Teoria del estado guia de estudio
Teoria del estado guia de estudioTeoria del estado guia de estudio
Teoria del estado guia de estudio
 
Geografia politica y geopolítica
Geografia politica y geopolíticaGeografia politica y geopolítica
Geografia politica y geopolítica
 
Conozcamos la geopolítica
Conozcamos la geopolíticaConozcamos la geopolítica
Conozcamos la geopolítica
 
Geopolitica Contextualización y conceptos claves
Geopolitica Contextualización y conceptos clavesGeopolitica Contextualización y conceptos claves
Geopolitica Contextualización y conceptos claves
 

Similar a Modulo cap. i

Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
CARLAULLOA12
 
Geopolitica selene
Geopolitica seleneGeopolitica selene
Geopolitica selene
Selenys
 
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
La geopolítica
La geopolíticaLa geopolítica
La geopolítica
elcontribuyente
 
Guia didactica utpl
Guia didactica utplGuia didactica utpl
Guia didactica utpllmaza1
 
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
EXAMEN PARCIAL 2022-I AMBIENTAL.pdf
EXAMEN PARCIAL 2022-I  AMBIENTAL.pdfEXAMEN PARCIAL 2022-I  AMBIENTAL.pdf
EXAMEN PARCIAL 2022-I AMBIENTAL.pdf
JorgeMagno8
 
Geopolitica politica exterior
Geopolitica politica exteriorGeopolitica politica exterior
Geopolitica politica exterior
Yhuleana Garcia
 
GEOPOLITICA Y GUERRA 3OCT18.pptx
GEOPOLITICA Y GUERRA  3OCT18.pptxGEOPOLITICA Y GUERRA  3OCT18.pptx
GEOPOLITICA Y GUERRA 3OCT18.pptx
VictorLabrador3
 
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la GeopolíticaAspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
A geopolitica generalidades
A geopolitica generalidadesA geopolitica generalidades
A geopolitica generalidades
Universidad Central del Ecuador
 
MAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINES
MAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINESMAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINES
MAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINES
Yala Hernandez
 
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
repolav
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
JohannyMosquera
 
Trabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdf
Trabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdfTrabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdf
Trabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdf
jhonnymendoza18
 
Historia y tradiciones de la Geopolítica
Historia y tradiciones de la GeopolíticaHistoria y tradiciones de la Geopolítica
Historia y tradiciones de la GeopolíticaGabriel Orozco
 
Elementos estado
Elementos estadoElementos estado
Elementos estado
Amira Aleshkita Miryan
 

Similar a Modulo cap. i (20)

Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Geopolitica selene
Geopolitica seleneGeopolitica selene
Geopolitica selene
 
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
GEOPOLITICA
 
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
GEOPOLITICA
 
La geopolítica
La geopolíticaLa geopolítica
La geopolítica
 
Guia didactica utpl
Guia didactica utplGuia didactica utpl
Guia didactica utpl
 
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 11 Colombia en el siglo xix ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
EXAMEN PARCIAL 2022-I AMBIENTAL.pdf
EXAMEN PARCIAL 2022-I  AMBIENTAL.pdfEXAMEN PARCIAL 2022-I  AMBIENTAL.pdf
EXAMEN PARCIAL 2022-I AMBIENTAL.pdf
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Geopolitica politica exterior
Geopolitica politica exteriorGeopolitica politica exterior
Geopolitica politica exterior
 
Geopolitica 1
Geopolitica 1Geopolitica 1
Geopolitica 1
 
GEOPOLITICA Y GUERRA 3OCT18.pptx
GEOPOLITICA Y GUERRA  3OCT18.pptxGEOPOLITICA Y GUERRA  3OCT18.pptx
GEOPOLITICA Y GUERRA 3OCT18.pptx
 
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la GeopolíticaAspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
Aspectos Generales y Teóricos de la Geopolítica
 
A geopolitica generalidades
A geopolitica generalidadesA geopolitica generalidades
A geopolitica generalidades
 
MAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINES
MAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINESMAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINES
MAPA DE CONCEPTO DE GEOPOLÍTICA Y CONCEPTOS AFINES
 
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Trabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdf
Trabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdfTrabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdf
Trabajo individual #5-3U_ El espacio geopolitico.pdf
 
Historia y tradiciones de la Geopolítica
Historia y tradiciones de la GeopolíticaHistoria y tradiciones de la Geopolítica
Historia y tradiciones de la Geopolítica
 
Elementos estado
Elementos estadoElementos estado
Elementos estado
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Modulo cap. i

  • 1. Capítulo 01 CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOPOLÍTICA 11 CONCEPTOS DE LOS PRINCIPALES IDEÓLOGOS. AUTORES CLÁSICOS. Rudolf Kjellen: (sueco, 1864 – 1922) Define a la Geopolítica como “Ciencia que concibe al Estado como un organismo geográfico o como un fenómeno en el espacio”. En su obra: “El Estado como forma de vida” publicada en 1916 menciona por primera vez el concepto geopolítico de Estado: “El Estado debe ser considerado como un ser viviente que nace, crece y muere en medio de innumerables conflictos internos y externos”. Sus trabajos estuvieron influenciados por la concepción biológica de Estado dados por Ratzel. Sostiene la tesis de “los pequeños estados”. Karl Haushofer (alemán, 1869 – 1946) Señala que la Geopolítica es una doctrina para llevar en forma práctica los acontecimientos políticos. Creador en la práctica de la Geopolítica Alemana, sostiene: “Ciencia del conflicto y del cambio de los Estados como organismos dinámicos y biológicos como teoría de la evolución y revolución espiritual como ataque y defensa terrestre integral, dinámica de las fuerzas políticas que luchan entre ellas para sobrevivir”. Según ésta deducción, la geopolítica ayuda al caudillo estatal en el delineamiento político integral de la nación, convirtiéndose en estrategia política basada en Geografía. Su amplia experiencia le permitió elaborar las bases de la geopolítica alemana, resumida en lo siguiente: - La autarquía - La economía de defensa - El espacio vital - Las panregiones - Las fronteras. Sir Halford J. Mac Kinder (ingles, 1861 – 1947). Define a la Geopolítica como “Ciencia que estudia a los hechos políticos y su repercusión en el mundo, según la importancia de los Estados, entendido el mundo como una unidad cerrada”. Primero en ensayar una geopolítica global. Inspirado en el Espacio Vital, trata de dar solución a los problemas del espacio geográfico de las naciones, dándoles sentido concreto y posibilidad de su dominio y lucha por él, con su Teoría del Control Terrestre en la que destaca la idea de que la historia de la humanidad, contiene y crea leyes naturales y axiomas. En su tema disertado: “La geografía eje de la historia” da pautas de orden político y de organización del territorio estatal. Señalando que el Estado que llegue a dominar una cuenca cerrada de la Tierra, llegará a dominar el mundo. En su teoría explica que: Existe un solo océano mundial, una isla mundial [Europa, Asia, África], islas próximas [Inglaterra y Japón], islas externas [América y Australia]. El Heartland de la isla mundial está situado entre Europa oriental y Asia central. AUTORES NACIONALES. Fernando Morote Solari “Es la ciencia y arte de aplicar el Poder Nacional sobre los espacios y demás potencialidades de un Estado a favor del desarrollo y seguridad del mismo; proyectándose hacia el futuro y otros espacios” Edgardo Mercado Jarrín. Es la ciencia, que se apoya en hechos históricos, geográficos, sociológicos, estratégicos, económicos y políticos, pasados y presentes, estudia en conjunto la vida y desarrollo de un grupo humano organizado en un espacio terrestre, analizando sus múltiples y recíprocas influencias para deducir sus objetivos y estudiar sus proyectores con el fin de lograr un mayor bienestar y seguridad para la Nación. Centro de Altos Estudios Militares (CAEM) La Geopolítica “Es la ciencia que estudia la incidencia de los factores geográficos, en el destino de un Estado suministrando criterios útiles, tanto para una mejor ocupación del territorio nacional y la explotación de sus recursos, así como la identificación de las áreas de interés estratégico” (CAEM – Perú). Actualmente se le denomina CAEN [Centro de Altos Estudios Nacionales].
  • 2. 12 IMPORTANCIA DE LA GEOPOLÍTICA - Nos permite conocer e interpretar la realidad nacional. - Guía al estadista en la conducción política del Estado - Orienta al militar en la defensa y seguridad de la nación. - Nos permite evaluar el poder nacional. - Interviene en el logro del Fin Supremo del Estado que es el Bien Común. - Permite desarrollar una doctrina práctica. - Orienta a los organismos del estado en la elaboración de planes de ocupación racional del territorio. - Orienta a los gobernantes en la elaboración de los planes de política internacional. ELEMENTOS BASICOS DE LA GEOPOLÍTICA
  • 3. 13 EL ESTADO Y LA GEOPOLÍTICA: Espacio y Contextura 1. EL ESPACIO Todo Estado ocupa un determinado espacio en la superficie terrestre, el que es su heredad y su patrimonio. 2. CONTEXTURA Se refiere a las partes que conforman al Estado en Geopolítica.
  • 4. 14 3. TIPOS DE ESTADO: Por su ubicación geográfica, cada Estado se clasifica en: · Estado Encabalgado: Países que están atravesados por una cordillera. Ejemplo: Perú, Colombia y Ecuador. · Estado Insular: Estados asentados en islas. Ejemplo: Japón. · Estado Continental: La mayor parte de su superficie está en tierra continental. Ejemplo: Brasil y Perú. · Estado Ribereño: Dispone de costas bañadas por mares y océanos. Ejemplo: Chile y Perú · Estado Mediterráneo: No dispone de costas marítimas. Ejemplo: Bolivia · Estado Poderoso: Dispone de un Poder Nacional altamente desarrollado como para tomar decisiones de carácter global. Ejemplo: EE.UU. N. A. · Estado Débil: Su soberanía e independencia están continuamente amenazadas, por sus limitados recursos. EL HIGHLAND Son las partes más altas de un Estado. En nuestro caso es el Sistema Andino. Todo Estado que tiene Highland tiene permanencia, lo hace inconquistable, prolongando su ciclo de vida por su solidez. NÚCLEO DE COHESIÓN Es la zona eje de dominio en un espacio geográfico desde donde se ejerce control sobre dicho espacio. La influencia de todo núcleo de cohesión llega hacia la periferia mediante acciones o fuerzas denominadas tensiones, las mismas que terminan en su frontera económica, dando origen a las áreas geopolíticas. En el Perú actual, Lima Metropolitana es el núcleo vital y principal núcleo de cohesión, pero no cumple dicha función por su mala ubicación geográfica. Zonas del núcleo de cohesión: 1. De Anexión: Rodea al núcleo y la influencia es total. 2. De Protectorado: Puede haber control administrativo, la influencia disminuye por existencia de elementos diferentes en ideas, lenguaje, folklore, etc. 3. De Influencia: El sistema es casi impuesto. Se forman organismos mixtos que tratan de ganar prestigio: político, comercial, artístico, etc. 4. De Interés: El sistema del núcleo es débil. Busca afianzar prestigio para llegar a otras zonas. Recordar que: þ En la clasificación de fronteras podemos encontrar a las: geográficas, geopolíticas y políticas. þ El Heartland del Perú lo ubicamos en Lima Metropolitana y la provincia constitucional del Callao. þ Rudolf Kjellen señaló que un estado puede crecer de tres formas por: amalgamación, colonización y conquista. þ Cuando el desarrollo de las comunicaciones es armónico toma la forma de una tela de araña (Estados desarrollados). NÚCLEO GEOHISTÓRICO Área natural beneficiada por una red de comunicaciones y de tráfico que ha dado origen a la creación de una cultura o de un Estado. En el Perú antiguo: Chavín., Tiahuanaco, Wari, Cuzco (núcleos geohistóricos andino). En la colonia y república, Lima Metropolitana (núcleo geohistórico costeño).