SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESTADO Y SUSEL ESTADO Y SUS
ELEMENTOSELEMENTOS
Dr. Raymundo GarcDr. Raymundo Garcííaa GarcGarcííaa
Primavera 2008Primavera 2008
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
La teorLa teoríía general del Estado y otras disciplinasa general del Estado y otras disciplinas
DESDE EL MUNDO JURDESDE EL MUNDO JURÍÍDICO SE MENCIONA QUE EN ATENCIDICO SE MENCIONA QUE EN ATENCIÓÓN ALN AL
OBJETO DE ESTUDIO SE PRIVILEGIA LA DISCIPLINA CIENTOBJETO DE ESTUDIO SE PRIVILEGIA LA DISCIPLINA CIENTÍÍFICA AFICA A
SEGUIR:SEGUIR:
1.1.-- PARA EL MUNDO ALGLOSAJPARA EL MUNDO ALGLOSAJÓÓN (INGLATERRA Y LOS EU), SEN (INGLATERRA Y LOS EU), SE
PRIVILEGIA A LOS PROCESOS SOCIALES Y AL PODER, COMOPRIVILEGIA A LOS PROCESOS SOCIALES Y AL PODER, COMO
SUSTENTO DE LA CIENCIA POLSUSTENTO DE LA CIENCIA POLÍÍTICA .TICA .
2.2.--EN EL CONTINENTE EUROPEO SE DIO PRIORIDAD AL ESTUDIO DELEN EL CONTINENTE EUROPEO SE DIO PRIORIDAD AL ESTUDIO DEL
ESTADO, IMPULSANDO TRES DISCIPLINAS:ESTADO, IMPULSANDO TRES DISCIPLINAS:
A) DERECHO CONSTITUCIONAL E INSTITUCIONES POLA) DERECHO CONSTITUCIONAL E INSTITUCIONES POLÍÍTICAS ENTICAS EN
FRANCIAFRANCIA
B) TEORB) TEORÍÍA GENERAL DEL ESTADO EN ALEMANIA.A GENERAL DEL ESTADO EN ALEMANIA.
C) DERECHO CONSTITUCIONAL MC) DERECHO CONSTITUCIONAL MÁÁS CIENCIA POLS CIENCIA POLÍÍTICA, QUETICA, QUE
PRODUCE LO QUE SE CONOCE EN ESPAPRODUCE LO QUE SE CONOCE EN ESPAÑÑA COMO DERECHOA COMO DERECHO
POLPOLÍÍTICO.TICO.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Estado o poder
Gianfranco Pasquino escribe que: El poder parece un fenómeno más sugerente que
otros, pero, en cuanto objeto central del análisis político, a menudo ha sido
sustituido por el de Estado.
La histiria de las doctrinas políticas y del derecho constitucional arrojan luz sobre el
tema.
En los primeros análisis clásicos de Maquiavelo a Hobbes, el problema es el de
crear el orden político a través del control del poder dentro de fronteras definidas.
En otros casos el problema será la creación de un Estado pluralista (Locke),
democrático (Tocqueville y federalistas), fuerte (Hegel e historicistas alemanes),
capaz de asegurar un compromiso entre las clases sociales (Kelsen), apto para
gobernar la emergencia (Schmitt).
Deesto surgieron dos tradiciones analíticas diferentes. Una tradición anglosajona
que pone atención a los procesos sociales, en esta a penas tiene sitio el derecho.
Otra, tradición continental que pone atención a las estructuras estatales auténticas,
aquí el derecho surge como elemento central de los procesos políticos, reifica y
cristaliza los análisis políticos y, a la postre , los constriñe dentro de los confines
nacionales.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
EL ESTADO.- LO CONSTITUYE UNA ORGANIZACIÓN HUMANA COMPLEJA, QUE
REPRESENTA LA FORMA POLÍTICA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL, EN LA QUE EL
PODER SE INSTITUCIONALIZA Y SE VUELVE IMPERSONAL.
ANTES DEL ESTADO ESTABAN LAS FORMAS LLAMADAS PREPOLÍTICAS:
- Horda, -Clan, -Tribu, - Conf. de tribus, todas unidas por la fuerza
o ideas religiosas.
LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PODER ES LA CARACTERÍSTICA BÁSICA DEL
ESTADO.
A PARTIR DEL RENACIMIENTO EMPIEZAN A DIFERENCIARSE LOS ELEMENTOS
QUE HOY CARACTERIZAN AL ESTADO
- ORDEN JURÍDICO UNITARIO.
- PODER CENTRALIZADO.
- BUROCRACIA
- EJÉRCITO
- PRESUPUESTO
- SISTEMA TRIBUTARIO
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
Heller.- EL ESTADO ES UNA NIDAD DE DOMINACIÓN, INDEPENDIENTE EN
LO EXTERIOR E INTERIOR, QUE ACTÚA DE MODO CONTINUO CON
MEDIOS DE PODER PROPIOS, DELIMITADOS EN LO PERSONAL Y LO
TERRITORIAL.
EL ESTADO ES PRODUCTO DEL ABSOLUTISMO.
LA TEORIA GENERAL DEL ESTADO
FUE FRUTO DEL PENSAMIENTO ALEMÁN, DESDE FINALES DEL SIGLO XIX
HASTA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. CONSTITUYÓ EL MEOLLO DE LA
CIENCIA POLÍTICA DE ESA ÉPOCA
SE CREYÓ EN LA VIRTUALIDAD Y PROTAGONISMO EXCLUSIVO DEL
ESTADO, CONCEBIDO COMO PERSONA JURÍDICA Y SUJETO EXCLUSIVO
DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL. SE CREÍA EN QUE ERA AGENTE
EXCLUSIVO DE BIENESTAR GENERAL.
ASÍ LA TGE SE CONSTITUYÓ EN CIMIENTO DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL, DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Y DEL DERECHO
INTERNACIONAL. A EXCEPCIÓN DE INLGESES Y NORTEAMERICANOS.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
LA TGE NO COMPRENDIÓ LA REALIFDAD CORRESPONDIENTE, ASÍ PARA
COMPRENDER AL ESTADO CONTEMPORÁNEO SE RECURRE A CONOCIMIENTOS DE
LA CIENCIA POLÍTICA Y A LAS CONSIDERACIONES NORMATIVOINSTITUCIONALES
DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
LA TEORÍA PURA DEL DERECHO DEL KELSEN, IDENTIFICA AL ESTADO CON EL
ORDENAMIENTO JURÍDICO, SUPONE EL APOGEO DEL FORMALISMO Y LA
EVAPORACIÓN DEL ESTADO EN CUANTO ESTRUCTURA POLÍTICA.
EMPERO, SE RECONOCEN LAS APORTACIONES DE LA TGE, SISTEMATIZACIÓN,
DATOS, SISTESIS CONCEPTUAL, ACLARACIÓN DE PRINCIPIOS, QUE SE USAN
PARA ESTUDIAR AL ESTADO COMO ENTE YA NO UNIVERSAL, SINO COMO SER
UNITARIO EN EL ESTADO NACIONAL REAL.
RECONSTRUCCIÓN INTELECTUAL DE LA TEORÍA DEL ESTADO
El profesor italiano dino pasini considera que en el derecho como en el
Estado operan tres elementos a saber:
El factico –PODER SOBERANO, LA SOBERANÍA, LA SOCIEDAD, O EL
PUEBLO-.
El normativo –ORDENAMIENTO JURIDICO, LEGALIDAD-
El axiológico –VALORES, FINES, BIEN COMÚN, LEGITIMIDAD-
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL ESTADO
1.- PUEBLO 2.-TERRITORIO 3.-PODER POLÍTICO 4.-SOBERANIA
PUEBLO: ES EL GRUPO DE SERES HUMANOS QUE VIVEN EN COMUNIDAD COMO
RESULTADO DE UN LARGO PROCESO DE ADAPTACIÓN GEOGRÁFICA Y QUE EN
CONJUNTOCONSTITUYEN UNA UNIDAD SOCIAL ORGÁNICA, DOTADA DE
ESPÍRITU E IDEALES COMUNES Y A LA CUAL SE LE ATRIBUYEN DERECHOS Y
DEBERES POLÍTICOS.
A) CONJUNTO DE SERES HUMANOS
B) UNIDOS POR LARGO PROCESO DE ADAPTACIÓN GEOGRÁFICA O TERRITORIAL
C) CONJUNTO ORGÁNICO DE SERES HUMANOS (NO ÁTOMOS)
D) QUE TIENEN MISMOS DERECHOS Y OBLIGACIONES POLÍTICAS.
PUEBLO: ES UN CONCEPTO POLÍTICO QUE SIGNIFICA INDIVIDUOS LIGADOS POR
IDEALES COMUNES.
POBLACIÓN: CONCEPTO ÉTNICO, DEMOGRÁFICO COMO AGREGACIÓN MECÁNICA
DE INDIVIDUOS.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
TERRITORIO
ES EL ESPACIO GEOGRÁFICO DONDE ESTÁ ASENTADO EL
UEBLO, EN EL QUE SE CIRCUNSCRIBE LA VALIDEZ DEL
PODER Y EL ORDEN JURÍDICO DE UN ESTADO NACIONAL.
EL TERRITORIO ES:
A) AÉREO
B) SUPERFICIAL )TERRESTRE, MARÍTIMO, FLUVIAL Y
LACUSTRE
C) SUBTERRÁNEO
D) ULTRATERRESTRE
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
SOBERANÍA
ES LA FACULTAD DEL ESTADO PARA AUTO OBLIGARSE Y AUTO DETERMINARSE
ES LA CAPACIDAD PARA DECIDIR SOBRE SÍ MISMO, SOBRE EL ESTADO Y
DECIDIR SU RELACIÓN CON LOS DEMÁS ESTADOS NACIONALES.
SOBERANÍA VIENE DE SUPREMUS, QUE SIGNIFICA
LO MÁS ELEADO, LO SUPREMO, LO INAPELABLE.
LA SOBERANÍA ES EL PODER SUPREMO DEL ESTADO
ES LA CAPACIDAD PARA QUE EL ESTADO ACÚE POR SU PROPIA VOLUNTAD
LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA SOBERANÍA SON 2
1.-SUPREMACÍA (INTERIOR)
ES LA VOLUNTAD DEL ESTADO DE NO ADMITIR CONTRARRESTO EN EL ORDEN
INTERNO.
EL PODER DEL ESTADO ES IRRESISTIBLE, NO CONDICIONADO
EL PODER DEL ESTADO ES SUPERIOR, ES EL MÁS FUERTE.
2.-INDEPENDENCIA (EXTERIOR) SIGNIFICA ACTUARLIBREMENTE EN EL
CONCIERTODE LAS NACIONES. LA SOBERANÍA COMO INDEPENDENCIA.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
PODER POLÍTICO
LO REPRESENTA EL CONJUNTO DE ÓRGANOS DIRECTIVOS ENCARGADOS DE
UNIFICAR ESFUERZOS AISLADOS Y DISPERSOS, ENCAMINADOS A LA CONCRECIÓ
DE FINES DEL ESTADO.
EL PODER POLÍTICO EMANA DE LA ASOCIACIÓN POLÍTICA QUE ES EL MISMO
ESTADO, MIENTRA PUEBLO Y TERRITORIO SO ELEMENTOS NATURALES, EL
PODER APARECE COMO FACTOR JURÍDICOPOLÍTICO.
EL POPDER POLÍTICO FORMALMENTE SE DIVIDE POR FUNCIONES DEL ESTADO
EN:
- ADMINISTRATIVAS (PODER EJECUTIVO O GOBIERNO)
- LEGISLATIVAS (PODER LEGISLATIVO)
- JUDICIALES (PODER JUDICIAL)
Estructuralmente se divide en PODER FEDERAL, ESTATAL Y REGIONAL O
MUNICIPAL
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
TIPOLOGÍA DE EJERCICIO DEL PODER POLÍTICO
A) DE FORMA AUTOCRÁTICA (MONARQUÍA)
B) DE FORMA DEMOCRÁTICA (LA REPÚBLICA)
EN LA REPÚBLICA SE EJERCE EL PODER DE MANERA: LIMITADA, RESPONSABLE Y
ALTERNATIVA.
QUIENES EJERCEN EL PODER SON ELECTOS EN ELECCIONES LIBRES, POR PERIODOS
DETERMINADOS Y CON DURACIÓN LIMITADA.
LA REPÚBLICA TIENE UNA CLARA DIVISIÓN DE PODERES PARA PRESERVAR LA LIBERTAD
POLÍTICA Y CIVIL DE LOS GOBERNADOS
LA REPÚBLICA ESTÁ REGIDA POR UN ESTATUTO JURÍDICO FUNDAMENTAL
(CONSTITUCIÓN) QUE CIRCUNSCRIBE LAS ATRIBUCIONES GUBERNATIVAS.
1. DIVISIÓN DE PODERES.
2. SISTEMA REPRESENTATIVO, EL PUEBLO ES LA ÚNICA FUENTE DE LOS PODERES
PÚBLICOS.
3. ELECTIVIDAD (ELECCIONES) EL PUEBLO EJERCE LA FUNCIÓN DE ELEGIR.
4. ALTERNATIVIDAD, LIMITACIÓN DE EJERCICIO POR TIEMPO Y REELECCIÓ N
CONTROLADA O PROHIBIDA
5. RESPONSABILIDAD D ELOS GOBERNANTES.
LOS TIPOS DE REPÚBLICA SON: PRESIDENCIAL Y PARLAMENTARIA
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
alvarocastillo2014
 
La Soberanía
La SoberaníaLa Soberanía
La Soberanía
kleverb222
 
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
TIARAMERY
 
Gobierno
GobiernoGobierno
El estado y sus elementos
El estado y sus elementosEl estado y sus elementos
El estado y sus elementos
alexia almonte
 
Elementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estadoElementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estado
MIGUELCARRANZA24
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1
Universidad Autónoma de Querétaro
 
6 derecho procesal administrativo
6 derecho procesal administrativo6 derecho procesal administrativo
6 derecho procesal administrativo
Yuhry Gándara
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Jose Fuentes Ruiz
 
El titular el poder constituyente
El titular el poder constituyenteEl titular el poder constituyente
El titular el poder constituyente
Elena Tapias
 
Republica
RepublicaRepublica
Republica
Miguel Pineda
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
Fanny Parra
 
Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...
Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...
Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...
guestc6e9734
 
Concepto y elementos del estad o caro
Concepto y elementos del estad o caroConcepto y elementos del estad o caro
Concepto y elementos del estad o caro
Jorge Vélez
 
Derecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptxDerecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptx
Huerta33
 
Los principios del estado de derecho
Los principios del estado de derechoLos principios del estado de derecho
Los principios del estado de derecho
FernandoMeraAmpiche
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
jhoannam1
 
Resumen constitucional para examen fase publica
Resumen constitucional para examen fase publicaResumen constitucional para examen fase publica
Resumen constitucional para examen fase publica
Elizabeth Florian
 
Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02
Yuhry Gándara
 

La actualidad más candente (20)

Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
 
La Soberanía
La SoberaníaLa Soberanía
La Soberanía
 
Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
 
Gobierno
GobiernoGobierno
Gobierno
 
El estado y sus elementos
El estado y sus elementosEl estado y sus elementos
El estado y sus elementos
 
Elementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estadoElementos y funciones del estado
Elementos y funciones del estado
 
Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1
 
6 derecho procesal administrativo
6 derecho procesal administrativo6 derecho procesal administrativo
6 derecho procesal administrativo
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
 
El titular el poder constituyente
El titular el poder constituyenteEl titular el poder constituyente
El titular el poder constituyente
 
Republica
RepublicaRepublica
Republica
 
Soberanía
SoberaníaSoberanía
Soberanía
 
Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...
Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...
Presentacion Fuentes Del Derecho Administrativo Juan Pablo Hernandez Flores 2...
 
Concepto y elementos del estad o caro
Concepto y elementos del estad o caroConcepto y elementos del estad o caro
Concepto y elementos del estad o caro
 
Derecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptxDerecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptx
 
Los principios del estado de derecho
Los principios del estado de derechoLos principios del estado de derecho
Los principios del estado de derecho
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Resumen constitucional para examen fase publica
Resumen constitucional para examen fase publicaResumen constitucional para examen fase publica
Resumen constitucional para examen fase publica
 
Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02Administrativo 01 y_02
Administrativo 01 y_02
 

Similar a Elementos estado

sociedad y estado
sociedad y estadosociedad y estado
sociedad y estado
AlexsamirFloresgrand
 
Estado
EstadoEstado
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
drbirkin
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
isrra11
 
Repaso prueba
Repaso pruebaRepaso prueba
Repaso prueba
Manuel Yáñez
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
Rafael Ramírez Castro
 
Realidad y defensa nacional 7ma sesión
Realidad y defensa nacional   7ma sesiónRealidad y defensa nacional   7ma sesión
Realidad y defensa nacional 7ma sesión
Solev Cabrejos
 
Estado y sociedad y agonia del estado nacion
Estado y sociedad y agonia del estado nacionEstado y sociedad y agonia del estado nacion
Estado y sociedad y agonia del estado nacion
Judith Ramirez Salas
 
Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
Alejandra Ibarra Loor
 
2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx
2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx
2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx
HctorAcugut
 
Gobierno Sociedad y Estado michelle.docx
Gobierno Sociedad y Estado michelle.docxGobierno Sociedad y Estado michelle.docx
Gobierno Sociedad y Estado michelle.docx
LitziMichelle
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
profesorsiglo
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
tema 1-Adm.pub-comparacion.ppt
tema 1-Adm.pub-comparacion.ppttema 1-Adm.pub-comparacion.ppt
tema 1-Adm.pub-comparacion.ppt
NenEco2
 
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa - resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
Cybernautic.
 
Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3
Lucio Armando Ticona Gordillo
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
arme
 

Similar a Elementos estado (20)

sociedad y estado
sociedad y estadosociedad y estado
sociedad y estado
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 
Repaso prueba
Repaso pruebaRepaso prueba
Repaso prueba
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Realidad y defensa nacional 7ma sesión
Realidad y defensa nacional   7ma sesiónRealidad y defensa nacional   7ma sesión
Realidad y defensa nacional 7ma sesión
 
Estado y sociedad y agonia del estado nacion
Estado y sociedad y agonia del estado nacionEstado y sociedad y agonia del estado nacion
Estado y sociedad y agonia del estado nacion
 
Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
 
2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx
2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx
2. OA 1 Educación Ciudadana Tercero Medio (1).pptx
 
Gobierno Sociedad y Estado michelle.docx
Gobierno Sociedad y Estado michelle.docxGobierno Sociedad y Estado michelle.docx
Gobierno Sociedad y Estado michelle.docx
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
 
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo iSesiones de clase de ciudadania y civismo i
Sesiones de clase de ciudadania y civismo i
 
tema 1-Adm.pub-comparacion.ppt
tema 1-Adm.pub-comparacion.ppttema 1-Adm.pub-comparacion.ppt
tema 1-Adm.pub-comparacion.ppt
 
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa - resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
 
Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3Dere constitucional i-3
Dere constitucional i-3
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Elementos estado

  • 1. EL ESTADO Y SUSEL ESTADO Y SUS ELEMENTOSELEMENTOS Dr. Raymundo GarcDr. Raymundo Garcííaa GarcGarcííaa Primavera 2008Primavera 2008 PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 2. La teorLa teoríía general del Estado y otras disciplinasa general del Estado y otras disciplinas DESDE EL MUNDO JURDESDE EL MUNDO JURÍÍDICO SE MENCIONA QUE EN ATENCIDICO SE MENCIONA QUE EN ATENCIÓÓN ALN AL OBJETO DE ESTUDIO SE PRIVILEGIA LA DISCIPLINA CIENTOBJETO DE ESTUDIO SE PRIVILEGIA LA DISCIPLINA CIENTÍÍFICA AFICA A SEGUIR:SEGUIR: 1.1.-- PARA EL MUNDO ALGLOSAJPARA EL MUNDO ALGLOSAJÓÓN (INGLATERRA Y LOS EU), SEN (INGLATERRA Y LOS EU), SE PRIVILEGIA A LOS PROCESOS SOCIALES Y AL PODER, COMOPRIVILEGIA A LOS PROCESOS SOCIALES Y AL PODER, COMO SUSTENTO DE LA CIENCIA POLSUSTENTO DE LA CIENCIA POLÍÍTICA .TICA . 2.2.--EN EL CONTINENTE EUROPEO SE DIO PRIORIDAD AL ESTUDIO DELEN EL CONTINENTE EUROPEO SE DIO PRIORIDAD AL ESTUDIO DEL ESTADO, IMPULSANDO TRES DISCIPLINAS:ESTADO, IMPULSANDO TRES DISCIPLINAS: A) DERECHO CONSTITUCIONAL E INSTITUCIONES POLA) DERECHO CONSTITUCIONAL E INSTITUCIONES POLÍÍTICAS ENTICAS EN FRANCIAFRANCIA B) TEORB) TEORÍÍA GENERAL DEL ESTADO EN ALEMANIA.A GENERAL DEL ESTADO EN ALEMANIA. C) DERECHO CONSTITUCIONAL MC) DERECHO CONSTITUCIONAL MÁÁS CIENCIA POLS CIENCIA POLÍÍTICA, QUETICA, QUE PRODUCE LO QUE SE CONOCE EN ESPAPRODUCE LO QUE SE CONOCE EN ESPAÑÑA COMO DERECHOA COMO DERECHO POLPOLÍÍTICO.TICO. PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 3. Estado o poder Gianfranco Pasquino escribe que: El poder parece un fenómeno más sugerente que otros, pero, en cuanto objeto central del análisis político, a menudo ha sido sustituido por el de Estado. La histiria de las doctrinas políticas y del derecho constitucional arrojan luz sobre el tema. En los primeros análisis clásicos de Maquiavelo a Hobbes, el problema es el de crear el orden político a través del control del poder dentro de fronteras definidas. En otros casos el problema será la creación de un Estado pluralista (Locke), democrático (Tocqueville y federalistas), fuerte (Hegel e historicistas alemanes), capaz de asegurar un compromiso entre las clases sociales (Kelsen), apto para gobernar la emergencia (Schmitt). Deesto surgieron dos tradiciones analíticas diferentes. Una tradición anglosajona que pone atención a los procesos sociales, en esta a penas tiene sitio el derecho. Otra, tradición continental que pone atención a las estructuras estatales auténticas, aquí el derecho surge como elemento central de los procesos políticos, reifica y cristaliza los análisis políticos y, a la postre , los constriñe dentro de los confines nacionales. PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 4. EL ESTADO.- LO CONSTITUYE UNA ORGANIZACIÓN HUMANA COMPLEJA, QUE REPRESENTA LA FORMA POLÍTICA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL, EN LA QUE EL PODER SE INSTITUCIONALIZA Y SE VUELVE IMPERSONAL. ANTES DEL ESTADO ESTABAN LAS FORMAS LLAMADAS PREPOLÍTICAS: - Horda, -Clan, -Tribu, - Conf. de tribus, todas unidas por la fuerza o ideas religiosas. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PODER ES LA CARACTERÍSTICA BÁSICA DEL ESTADO. A PARTIR DEL RENACIMIENTO EMPIEZAN A DIFERENCIARSE LOS ELEMENTOS QUE HOY CARACTERIZAN AL ESTADO - ORDEN JURÍDICO UNITARIO. - PODER CENTRALIZADO. - BUROCRACIA - EJÉRCITO - PRESUPUESTO - SISTEMA TRIBUTARIO PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 5. Heller.- EL ESTADO ES UNA NIDAD DE DOMINACIÓN, INDEPENDIENTE EN LO EXTERIOR E INTERIOR, QUE ACTÚA DE MODO CONTINUO CON MEDIOS DE PODER PROPIOS, DELIMITADOS EN LO PERSONAL Y LO TERRITORIAL. EL ESTADO ES PRODUCTO DEL ABSOLUTISMO. LA TEORIA GENERAL DEL ESTADO FUE FRUTO DEL PENSAMIENTO ALEMÁN, DESDE FINALES DEL SIGLO XIX HASTA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. CONSTITUYÓ EL MEOLLO DE LA CIENCIA POLÍTICA DE ESA ÉPOCA SE CREYÓ EN LA VIRTUALIDAD Y PROTAGONISMO EXCLUSIVO DEL ESTADO, CONCEBIDO COMO PERSONA JURÍDICA Y SUJETO EXCLUSIVO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL. SE CREÍA EN QUE ERA AGENTE EXCLUSIVO DE BIENESTAR GENERAL. ASÍ LA TGE SE CONSTITUYÓ EN CIMIENTO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Y DEL DERECHO INTERNACIONAL. A EXCEPCIÓN DE INLGESES Y NORTEAMERICANOS. PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 6. LA TGE NO COMPRENDIÓ LA REALIFDAD CORRESPONDIENTE, ASÍ PARA COMPRENDER AL ESTADO CONTEMPORÁNEO SE RECURRE A CONOCIMIENTOS DE LA CIENCIA POLÍTICA Y A LAS CONSIDERACIONES NORMATIVOINSTITUCIONALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL LA TEORÍA PURA DEL DERECHO DEL KELSEN, IDENTIFICA AL ESTADO CON EL ORDENAMIENTO JURÍDICO, SUPONE EL APOGEO DEL FORMALISMO Y LA EVAPORACIÓN DEL ESTADO EN CUANTO ESTRUCTURA POLÍTICA. EMPERO, SE RECONOCEN LAS APORTACIONES DE LA TGE, SISTEMATIZACIÓN, DATOS, SISTESIS CONCEPTUAL, ACLARACIÓN DE PRINCIPIOS, QUE SE USAN PARA ESTUDIAR AL ESTADO COMO ENTE YA NO UNIVERSAL, SINO COMO SER UNITARIO EN EL ESTADO NACIONAL REAL. RECONSTRUCCIÓN INTELECTUAL DE LA TEORÍA DEL ESTADO El profesor italiano dino pasini considera que en el derecho como en el Estado operan tres elementos a saber: El factico –PODER SOBERANO, LA SOBERANÍA, LA SOCIEDAD, O EL PUEBLO-. El normativo –ORDENAMIENTO JURIDICO, LEGALIDAD- El axiológico –VALORES, FINES, BIEN COMÚN, LEGITIMIDAD- PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 7. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL ESTADO 1.- PUEBLO 2.-TERRITORIO 3.-PODER POLÍTICO 4.-SOBERANIA PUEBLO: ES EL GRUPO DE SERES HUMANOS QUE VIVEN EN COMUNIDAD COMO RESULTADO DE UN LARGO PROCESO DE ADAPTACIÓN GEOGRÁFICA Y QUE EN CONJUNTOCONSTITUYEN UNA UNIDAD SOCIAL ORGÁNICA, DOTADA DE ESPÍRITU E IDEALES COMUNES Y A LA CUAL SE LE ATRIBUYEN DERECHOS Y DEBERES POLÍTICOS. A) CONJUNTO DE SERES HUMANOS B) UNIDOS POR LARGO PROCESO DE ADAPTACIÓN GEOGRÁFICA O TERRITORIAL C) CONJUNTO ORGÁNICO DE SERES HUMANOS (NO ÁTOMOS) D) QUE TIENEN MISMOS DERECHOS Y OBLIGACIONES POLÍTICAS. PUEBLO: ES UN CONCEPTO POLÍTICO QUE SIGNIFICA INDIVIDUOS LIGADOS POR IDEALES COMUNES. POBLACIÓN: CONCEPTO ÉTNICO, DEMOGRÁFICO COMO AGREGACIÓN MECÁNICA DE INDIVIDUOS. PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 8. TERRITORIO ES EL ESPACIO GEOGRÁFICO DONDE ESTÁ ASENTADO EL UEBLO, EN EL QUE SE CIRCUNSCRIBE LA VALIDEZ DEL PODER Y EL ORDEN JURÍDICO DE UN ESTADO NACIONAL. EL TERRITORIO ES: A) AÉREO B) SUPERFICIAL )TERRESTRE, MARÍTIMO, FLUVIAL Y LACUSTRE C) SUBTERRÁNEO D) ULTRATERRESTRE PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 9. SOBERANÍA ES LA FACULTAD DEL ESTADO PARA AUTO OBLIGARSE Y AUTO DETERMINARSE ES LA CAPACIDAD PARA DECIDIR SOBRE SÍ MISMO, SOBRE EL ESTADO Y DECIDIR SU RELACIÓN CON LOS DEMÁS ESTADOS NACIONALES. SOBERANÍA VIENE DE SUPREMUS, QUE SIGNIFICA LO MÁS ELEADO, LO SUPREMO, LO INAPELABLE. LA SOBERANÍA ES EL PODER SUPREMO DEL ESTADO ES LA CAPACIDAD PARA QUE EL ESTADO ACÚE POR SU PROPIA VOLUNTAD LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA SOBERANÍA SON 2 1.-SUPREMACÍA (INTERIOR) ES LA VOLUNTAD DEL ESTADO DE NO ADMITIR CONTRARRESTO EN EL ORDEN INTERNO. EL PODER DEL ESTADO ES IRRESISTIBLE, NO CONDICIONADO EL PODER DEL ESTADO ES SUPERIOR, ES EL MÁS FUERTE. 2.-INDEPENDENCIA (EXTERIOR) SIGNIFICA ACTUARLIBREMENTE EN EL CONCIERTODE LAS NACIONES. LA SOBERANÍA COMO INDEPENDENCIA. PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 10. PODER POLÍTICO LO REPRESENTA EL CONJUNTO DE ÓRGANOS DIRECTIVOS ENCARGADOS DE UNIFICAR ESFUERZOS AISLADOS Y DISPERSOS, ENCAMINADOS A LA CONCRECIÓ DE FINES DEL ESTADO. EL PODER POLÍTICO EMANA DE LA ASOCIACIÓN POLÍTICA QUE ES EL MISMO ESTADO, MIENTRA PUEBLO Y TERRITORIO SO ELEMENTOS NATURALES, EL PODER APARECE COMO FACTOR JURÍDICOPOLÍTICO. EL POPDER POLÍTICO FORMALMENTE SE DIVIDE POR FUNCIONES DEL ESTADO EN: - ADMINISTRATIVAS (PODER EJECUTIVO O GOBIERNO) - LEGISLATIVAS (PODER LEGISLATIVO) - JUDICIALES (PODER JUDICIAL) Estructuralmente se divide en PODER FEDERAL, ESTATAL Y REGIONAL O MUNICIPAL PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com
  • 11. TIPOLOGÍA DE EJERCICIO DEL PODER POLÍTICO A) DE FORMA AUTOCRÁTICA (MONARQUÍA) B) DE FORMA DEMOCRÁTICA (LA REPÚBLICA) EN LA REPÚBLICA SE EJERCE EL PODER DE MANERA: LIMITADA, RESPONSABLE Y ALTERNATIVA. QUIENES EJERCEN EL PODER SON ELECTOS EN ELECCIONES LIBRES, POR PERIODOS DETERMINADOS Y CON DURACIÓN LIMITADA. LA REPÚBLICA TIENE UNA CLARA DIVISIÓN DE PODERES PARA PRESERVAR LA LIBERTAD POLÍTICA Y CIVIL DE LOS GOBERNADOS LA REPÚBLICA ESTÁ REGIDA POR UN ESTATUTO JURÍDICO FUNDAMENTAL (CONSTITUCIÓN) QUE CIRCUNSCRIBE LAS ATRIBUCIONES GUBERNATIVAS. 1. DIVISIÓN DE PODERES. 2. SISTEMA REPRESENTATIVO, EL PUEBLO ES LA ÚNICA FUENTE DE LOS PODERES PÚBLICOS. 3. ELECTIVIDAD (ELECCIONES) EL PUEBLO EJERCE LA FUNCIÓN DE ELEGIR. 4. ALTERNATIVIDAD, LIMITACIÓN DE EJERCICIO POR TIEMPO Y REELECCIÓ N CONTROLADA O PROHIBIDA 5. RESPONSABILIDAD D ELOS GOBERNANTES. LOS TIPOS DE REPÚBLICA SON: PRESIDENCIAL Y PARLAMENTARIA PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com