SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUCION EDUCATIVA
EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
ONCE UNO
PRESENTADO POR:
KAREN DANIELA SANCHEZ CARDOZO
JARITZA STEFANIA GUTIERREZ ROMERO
2017
2
INDICE
 Introducción ---------------------------------------------- Pág. 3
 Química orgánica --------------------------------------- Pág. 4
 Compuestos orgánicos ------------------------------- Pág. 5
 Características (Compuestos Orgánicos) - Pág. 6
 Propiedades (Compuestos Orgánicos) ---- Pág. 7
 Estructura del átomo de carbono ----------------- Pág. 8
 Propiedades fundamentales ------------------------ Pág. 9
 Representación de los enlaces ------------------- Pág.10
 Hidrocarburos ------------------------------------------ Pág.11
 Hibridación del carbono ----------------------------- Pág.15
 Hibridación 𝑺𝒑 ----------------------------------- Pág.16
 Hibridación 𝑺𝒑 𝟐
---------------------------------- Pág.17
 Hibridación 𝑺𝒑 𝟑
---------------------------------- Pág.18
 Cadenas carbonadas --------------------------------- Pág.19
 Clases de carbonos ----------------------------------- Pág.20
 Serie homologa ---------------------------------------- Pág.21
 Grupos funcionales ----------------------------------- Pág.22
 Alcohol ---------------------------------------------------- Pág.23
 Aldehído -------------------------------------------------- Pág.24
 Cetona ----------------------------------------------------- Pág.25
 Éter --------------------------------------------------------- Pág.26
 Ácido ------------------------------------------------------- Pág.27
 Síntesis de Grignard ---------------------------------- Pág.28
 Síntesis de Wurtz -------------------------------------- Pág.29
3
INTRODUCCIÓN
Durante mucho tiempo el estudio de la química ha sido y será
algo elemental para complementarnos a nivel escolar y
profesional, investigar sobre cada una de sus ramas es algo
esencial. En este trabajo nos ha tocado hablar sobre la química
orgánica y todos los compuestos que en este se encuentran, al
igual que sus clasificaciones, entre otros temas que vamos a
tratar a lo largo de esta actividad.
La importancia de realizar estos trabajos radica la técnica de
aprendizaje y la facilidad con los que estos logran saciar las
ansias de aprender, esperando que mi investigación sea de su
disfrute los invito a leerla y a colaborar no solo con esta sino
con todas realizadas.
4
QUIMICA ORGÁNICA
La química orgánica estudia las sustancias de origen natural o sintético
compuestas principalmente por carbono, al igual que sus reacciones.
Hay que tener en cuenta que el carbono es el único elemento capaz de
formar gran cantidad de compuestos,lo cual no es muy común para el
resto de elementos ya que este en particular tiene la capacidad de
unirse entre sí formando cadenas lineales o ramificadas.
Los compuestosorgánicos están constituidos generalmente por unos
pocos elementos,los principales son:
 Carbono
 Hidrogeno
 Oxígeno
 Nitrógeno
Y en menor proporción:
 Cloro
 Bromo
 Yodo
 Azufre
 Fosforo
 Arsénico
 Flúor
5
COMPUESTOS ORGANICOS
Los compuestosorgánicos también son aquellos que componengran
parte de la química orgánica. Ciertamente este término bastante
generalizado que pretende explicar la químicade los compuestosque
contienen carbono, excepto los carbonatos,cianuros y óxidos de
carbono.
Muchas veces se creyó que los compuestos llamados orgánicos se
producíansolamente en los seres vivos como consecuenciade una
fuerza vital que operaba en ellos,creencia que encontraba mucho apoyo
ya que nadie había sintetizado algún compuesto orgánico en un
laboratorio. Sin embargo,en 1828,el químico alemán FriedrichWohler
(1800-1882)puso fin a la teoría vitalista cuando logro sintetizar urea
haciendo reaccionar las sustancias inorgánicas conocidas como cianato
de potasio y cloruro de amonio.
Los compuestosorgánicos son todas las especiesquímicas que en su
composicióncontienen el elemento carbono y, usualmente, elementos
tales como el Oxígeno (O), Hidrógeno (H), Fósforo (P),Cloro (Cl), Yodo
(I) y Nitrógeno (N), con la excepcióndelanhídrido carbónico, los
carbonatos y los cianuros.
6
CARACTERISTICAS
 Son combustibles.
 Poco densos.
 Electro conductor.
 Poco hidrosolubles.
 Pueden ser de origen natural o de origen sintético.
 Tienen carbono.
 Casi siempre tienen hidrogeno.
 Componenla materia viva.
 Su enlace más fuerte es covalente.
 Presenta isomería.
 Existen más de cuatro millones.
 Presentan concatenación.
 Puntos de ebullición y de fusión bajos.
 Reacciones lentas y transcurren a temperaturas no muy
elevadas.
7
PROPIEDADES
En general, los compuestos orgánicos covalentes se distinguen de los
compuestos inorgánicos en que tienen puntos de fusión y ebullición más
bajos. Por ejemplo,el compuestoiónico o cloruro de sodio (NaCl) tiene
un punto de fusión de unos 800°C,pero el tetracloruro de carbono
(𝐶𝐶𝑙4), molécula estrictamente covalente, tiene un punto de fusión de
76,7°C.Entre esas temperaturas se puede fijar arbitrariamente una línea
de unos 300°C para distinguir la mayoría de los compuestos covalentes
de los iónicos.
Gran parte de los compuestosorgánicos tienen los puntos de fusión y
ebullición por debajo de los 300°C,aunque existen excepciones.Porlo
general, los compuestos orgánicos se disuelven en disolventes no
polares (líquidos sin carga eléctrica localizada) como el octano o el
tetracloruro de carbono,o en disolventes de baja polaridad, como los
alcoholes el ácido etanoico (ácido acético)y la propanona (acetona). Los
compuestos orgánicos suelenser insolubles en agua, un disolvente
fuertemente polar.
8
ESTRUCTURA DEL ATOMO DE CARBONO
Es el primer elemento del grupo 4 y es el más pequeño el cual posee 4
electrones de valencia.
Se encuentra en el segundo periodo.Su número atómico (z) es igual a
6; es decir, tiene 6 electrones repartidos en dos niveles de energía.
ESTADO FUNDAMENTAL
C=6 1𝑆2
2𝑆2
2𝑃2
1S 2S 2Px 2Py 2Pz
El átomo de carbono presentael estado fundamental (presentando
anteriormente) y el estado excitado
ESTADO EXCITADO
1S 2S 2Px 2Py 2Pz
9
PROPIEDADES FUNDAMENTALES
 TETRAVALENCIA
Para adquirir la estructura de gas noble puede ganar o
perdercuatro electrones.
 ESTABILIDAD DE LOS ENLACES
Por el reducido volumen del átomo los enlaces covalentes
son fuertes y estables por lo cual puede formar cadenas
con números de átomos de carbono ilimitado.
 ESTRUCTURA TETRATONICA
Los cuatro electrones de valencia se hayan situados dos
en el orbital 25 y dos en los orbitales Px y Py
respectivamente.
10
REPRESENTACIÓN DE LOS ENLACES
 MODELO GEOMETRICO
Destaca la forma geométricadel carbono y la direcciónde
sus enlaces.
 MODELO DE BARRAS Y ESFERAS
Indica la direcciónde los enlaces y los ángulos que ellos
forman.
 MODELO ESCALAR O COMPACTO
Indica las proporcionesexistentes entre los átomos e
ilustra la forma real de la molécula.
 REPRESENTACIÓNESPACIAL
Representala estructura tridimensional en dos
dimensiones.
11
HIDROCARBUROS
Cíclicos
Pueden ser
Cadena
abierta
Son
Se clasifican en
AROMÁTICOSALIFÁTICOS
Pueden ser
SATURADOS INSATURADOS
Son
Alcanoso
parafinas
Pueden ser
Alquenoso
alquinos
INSATURADOS
Deben tener
Anillo
bencénico
Pueden ser
No ramificadas Ramificadas
12
HIDROCARBUROS
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos que se encuentran formados
única y particularmente por átomos de carbono e hidrogeno. Estos se
dividen en dos clases:
ALIFATICOS
Este tipo de hidrocarburos incluyen tres clases de compuestos:
 ALCANOS
Hidrocarburos que contienen solo enlaces simples.
𝐶𝐻3 - 𝐶𝐻2 - 𝐶𝐻2 - 𝐶𝐻3
 ALQUENOS
Hidrocarburos que contienen enlaces dobles.
𝐶𝐻2 = 𝐶𝐻2 - 𝐶𝐻2 - 𝐶𝐻3
 ALQUINOS
Hidrocarburos que contienen enlaces triples.
𝐶𝐻 ≡ 𝐶 - 𝐶𝐻2 - 𝐶𝐻3
13
En este tipo de hidrocarburos, se pueden clasificar en:
También se conocen como cíclicos,estos se encuentran compuestospor
átomos de carbono que se encuentran encadenados formando así uno o
varios anillos de forma geométrica.
CADENA ABIERTA
ALÍCICLICOS
14
Estos hacen parte de un grupo especialde compuestoscíclicos los
cuales contienen anillos con forma geométricade un hexágono, es decir
de seis lados, en los cuales se alternan enlaces sencillos y dobles.
Algunos de estos,contienen un circulo en su centro.
AROMÁTICOS
15
HIBRIDACIÓN DEL CARBONO
La hibridación del átomo de carbono consiste en la formaciónde
orbitales moleculares de enlace que le permiten al mismo unirse a otros
átomos de manera diferente según la naturaleza del compuesto.
Se habla de diferentes tipos de hibridaciones:
 HIBRIDACIÓN 𝑺𝒑 𝟑
Correspondea la geometría tetraédrica para los enlaces
sencillos
 HIBRIDACIÓN 𝑺𝒑 𝟐
Correspondea la geometríatrigonal para los enlaces
dobles.
 HIBRIDACIÓN 𝑺𝒑
Correspondea la geometríatrigonal para los enlaces
dobles.
16
HIBRIDACIÓN 𝑆𝑃
 Los átomos que se hibridan ponen en juego un orbital s y
uno p, para dar dos orbitales híbridos sp, colineales
formando un ángulo de 180°.
 Los otros dos orbitales p no experimentan ningún tipo de
perturbación en su configuración.
 Un enlace de tipo 𝜎 por solapamiento de los orbitales
híbridos sp.
 Dos enlaces de tipo 𝜋 por solapamiento de los orbitales
2p.
 Formaciónde orbitales de enlaces moleculares del etino a
partir de dos átomos de carbono hibridizados sp y dos
átomos de hidrógeno.
 El ejemplo más sencillo de hibridación sp lo presenta el
etino.
17
HIBRIDACIÓN 𝑆𝑃2
 En la hibridación trigonal se hibridan los orbitales 2𝑠1, 2𝑝 𝑥
y 2𝑝𝑦, resultando tres orbitales idénticos 𝑆𝑝2 y un electrón
en un orbital puro 2𝑝𝑧.
 El carbono hibridado 𝑆𝑝2 da lugar a la serie de los
alquenos.
 Las moléculas de eteno o etileno presentan un doble
enlace.
 Un enlace tipo 𝜎 por solapamiento de los orbitales
híbridos.
 Un enlace de tipo 𝜋 por solapamiento del orbital 2𝑝𝑧.
 En el enlace 𝜋 es más débilque el enlace 𝜎 lo cual explica
la mayor reactividad de los alquenos, debido al grado de
insaturación que presentan los dobles enlaces.
 El doble enlace impide la libre rotación de la molécula.
18
HIBRIDACIÓN 𝑆𝑃3
 Se produce cuando sus orbitales 2𝑠, 2𝑝 𝑥, 2𝑝 𝑦 y 2𝑝𝑧 se
mezclan o hibridizan formando cuatro orbitales híbridos
𝑆𝑝3.
 La irregularidad presentada en este proviene de los
diferentes ángulos de enlace del carbono central, ya que
la proximidad de un átomo voluminoso produce una
repulsión que modificael ángulo de enlace de los átomos
más pequeños.
 Son equivalentes, es decir,tienen la misma forma y la
misma energía.
 Es característicade los alcanos (enlaces sencillos).
 Presenta un arreglo geométrico tetraédrico.
 Sus ángulos de enlace son de 109.5°.
19
CADENAS CARBONADAS
Dependiendode la estructura, las cadenas carbonadas se pueden
clasificar en tres grupos:
 CADENAS LINEALES
Son aquellas en las que se presenta una secuenciano
interrumpida de carbonos.
𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻3
 CADENAS RAMIFICADAS
Están formadas por dos partes, una cadena principal que
es la que tiene el mayor número de carbonos y una
cadena secundaria o ramificada llamada radicales
𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻3
𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻 − 𝐶𝐻3
 CADENAS CÍLICAS
Son aquellas cadenas que no indican el punto de inicio o
llegada, por lo general tienden a formar unas figuras
geométricas.
20
Teniendo en cuenta a cuantos carbonos o grupos sustituyentes el
carbono este,se clasifica del siguiente modo:
CLASES DE CARBONOS
 CARBONO PRIMARIO
Se une a un solo grupo de carbono o a uno sustituyente
por enlace simple.
 CARBONO SECUNDARIO
Se une a dos a átomos de carbono o dos grupos
sustituyentes por medio de enlace simple.
 CARBONO TERCIARIO
Cuando se une a tres átomos de carbono o tres grupos.
 CARBONO CUATERNARIO
Es el que se une a cuatro átomos de carbono o grupos
sustituyentes.
21
Una serie homologaes la que se encuentra constituida por un grupo de
compuestos en la que cada uno de sus miembros se pueden distinguir
del superior o inferior por un grupo metileno.
SERIE HOMOLOGA
22
GRUPOS FUNCIONALES
23
ALCOHOL
Son compuestosorgánicos que se encuentran formados a partir de
hidrocarburos mediante la situación de uno o más grupos hidroxilo por
un número igual de átomos de hidrogeno.
El grupo funcional del alcohol es el grupo OH
Se nombran tomando el nombre del alcano,
agregándole la terminación -ol
24
ALDEHIDO
Este grupo funciona, presenta el grupo carbonilo en posiciónterminal o
inicial. Este carbonilo, se encuentra unido a un hidrogeno y a un grupo
alquilo.
Se reemplaza la terminación –ano del alcano
correspondiente por –al.
Si se tienen dos grupos aldehídos, se emplea el sufijo
–dial
25
CETONA
Compuesto orgánico caracterizado por un poseerun grupo funcional
carbonilo. Este grupo funcional carbonilo, consta de un átomo de
carbono unido con un doble enlace covalente a un átomo de oxígeno,y
además unidos a otros átomos de carbono.
g
Se nombra sustituyendo la terminación –ano del alcano
por -ona
Su cadena principal se empieza a numerar con algún
carbono de los extremos que está más cerca al grupo
funcional
26
ÉTER
Compuestosformadospordos radicales unidos entre sí mediante un
átomo de oxígeno.
Grupo funcional:
R – O - R
Se nombra como derivados de dos grupos alquilo,
terminando con el nombre en la palabra éter.
27
ÁCIDO
Estos compuestos se forman cuando el hidrógeno de un grupo aldehído
es reemplazado por un grupo –OH.
Grupo funcional:
COOH
Para nombrarlo se coloca la palabra ácido, a
continuación, el nombre del compuesto terminado en
-oico
28
SINTESIS DE GRIGNAR
Donde R es un resto orgánico y X un halógeno. Son importantes para la
formaciónde enlaces de carbono-carbono,carbono-fósforo,carbono-
estaño, carbono-silicio,carbono-boro,entre otros.
R-X es un alcano mono halogenado (halogenuro de alquilo) le aplicamos
magnesio en presenciade calor y éter seco a anhidro, el resultado mejor
conocido como reactivo de grignar, se suma con cualquier otro
halogenuro de alquilo en presenciade calor y así obtenemos un alcano
más grande.
En este ejemplo tenemos un bromopropil más magnesio en presencia
de éter seco y calor, lo cual da como resultado el reactivo de grignar, al
cual, le sumamos un bromometilen presenciade calor y nos dio butano
y bromuro de magnesio.
Formula general:
R – Mg - X
R - X + Mg ---éter seco- R – Mg - X
CH3–CH2–CH2-Br + Mg -–E.S & C CH3–CH2–CH2 –Mg –Br
CH3–CH2–CH2–Mg–Br+CH3–Br-–C CH3–CH2-CH2-CH3+MgBr2
29
SINTESIS DE WURTZ
Se debe al químico Adolfo Wurtz. Consiste en hacer reaccionar un
haluro de alquilo con sodio;el sodio tiene gran afinidad con los
halógenos.
Dos halogenuros de alquilo más dos moléculas de sodio dan como
resultado un alcano más grande junto con sodio.
Se lee así: Dos moléculas de bromo-metano más dos moléculas de
sodio me resultan en etano y bromuro de sodio.
2R – X + 2Na --------------- R – R + 2NaX
2CH3 – Br + 2Na ------------------ CH3 – CH3 + 2NaBr2
30
WEBGRAFIA
https://es.slideshare.net/profeblanka/carac-del-atomo-de-carbono-
hibridaciones
http://www.quimicaorganica.org/alcanos/61-tipos-de-hidrocarburos.html
http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Hidrocarburos.html
https://edithnicasio108b4.blogspot.com.co/2013/04/grupos-
funcionales.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Cristhian Hilasaca Zea
 
Atomo de carbono
Atomo de carbonoAtomo de carbono
Atomo de carbono
Yimmy HZ
 
La Química del Carbono
La Química del CarbonoLa Química del Carbono
La Química del Carbono
Francisco Rodríguez Pulido
 
Introduccion quimica-organica
Introduccion quimica-organicaIntroduccion quimica-organica
Introduccion quimica-organica
Guillermo Hernández
 
Quimica organica unidad 4
Quimica organica unidad 4Quimica organica unidad 4
Quimica organica unidad 4
rinconcitocentro
 
Química Orgánica. Carbono
Química Orgánica. CarbonoQuímica Orgánica. Carbono
Química Orgánica. Carbono
marcoantonio0909
 
Modulo 1. quimica organica
Modulo 1. quimica organicaModulo 1. quimica organica
Modulo 1. quimica organica
Kaira Lopez Trotman
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Danny Santos
 
Historia De La Quimica OrgáNica
Historia De La Quimica OrgáNicaHistoria De La Quimica OrgáNica
Historia De La Quimica OrgáNica
guest932f1c
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Ruben Guerra
 
Nomenclatura Química Orgnica
Nomenclatura Química OrgnicaNomenclatura Química Orgnica
Nomenclatura Química Orgnica
Zedric Granger
 
Carbono y compuestos organicos
Carbono y compuestos organicosCarbono y compuestos organicos
Carbono y compuestos organicos
estudiantequimica
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Gabriela Calderon
 
Quimica organica II
Quimica organica IIQuimica organica II
Quimica organica II
Karlos Muñoz
 
Enlaces 2016
Enlaces  2016Enlaces  2016
Enlaces 2016
Daniela Tapia
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Tema1 Fqo
Tema1 FqoTema1 Fqo
Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)
Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)
Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICAQUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
Tatiana Valarezo
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Aliicia Hermenejildo
 

La actualidad más candente (20)

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Atomo de carbono
Atomo de carbonoAtomo de carbono
Atomo de carbono
 
La Química del Carbono
La Química del CarbonoLa Química del Carbono
La Química del Carbono
 
Introduccion quimica-organica
Introduccion quimica-organicaIntroduccion quimica-organica
Introduccion quimica-organica
 
Quimica organica unidad 4
Quimica organica unidad 4Quimica organica unidad 4
Quimica organica unidad 4
 
Química Orgánica. Carbono
Química Orgánica. CarbonoQuímica Orgánica. Carbono
Química Orgánica. Carbono
 
Modulo 1. quimica organica
Modulo 1. quimica organicaModulo 1. quimica organica
Modulo 1. quimica organica
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Historia De La Quimica OrgáNica
Historia De La Quimica OrgáNicaHistoria De La Quimica OrgáNica
Historia De La Quimica OrgáNica
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Nomenclatura Química Orgnica
Nomenclatura Química OrgnicaNomenclatura Química Orgnica
Nomenclatura Química Orgnica
 
Carbono y compuestos organicos
Carbono y compuestos organicosCarbono y compuestos organicos
Carbono y compuestos organicos
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Quimica organica II
Quimica organica IIQuimica organica II
Quimica organica II
 
Enlaces 2016
Enlaces  2016Enlaces  2016
Enlaces 2016
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
Tema1 Fqo
Tema1 FqoTema1 Fqo
Tema1 Fqo
 
Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)
Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)
Sustancias Orgánicas (Prof. Verónica Rosso)
 
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICAQUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 

Similar a Modulo de quimica

Sustancias OrgáNicas
Sustancias OrgáNicasSustancias OrgáNicas
Sustancias OrgáNicas
Verónica Rosso
 
Quimica 11 (hibridación del carbono)
Quimica 11 (hibridación del carbono)Quimica 11 (hibridación del carbono)
Quimica 11 (hibridación del carbono)
SVENSON ORTIZ
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdfTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
ToniPons11
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdfTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
carlosfelzerHurtado
 
Quimica_Organica parte 1.pptx
Quimica_Organica parte 1.pptxQuimica_Organica parte 1.pptx
Quimica_Organica parte 1.pptx
AnonymousNEoRkE9
 
introduccion-a-la-quimica-organica-2016-a.pptx
introduccion-a-la-quimica-organica-2016-a.pptxintroduccion-a-la-quimica-organica-2016-a.pptx
introduccion-a-la-quimica-organica-2016-a.pptx
RafaelBritoAguilar
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
Lilibeth Hernandez
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptxTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
ednagarcia44
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptxTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
ednagarcia44
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
Jossy Buenaño
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
DMITRIX
 
QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS
MARGARITO18
 
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Bi Thezile
 
Química orgánica SHT
Química orgánica SHTQuímica orgánica SHT
Química orgánica SHT
sandro javier espin espin
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
carlos HUACCHA LULICHAC
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
THEUREL19
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
Ana Elizabeth Vargas Anguino
 
Modulo quimica 11 juliana y juanita
Modulo quimica 11 juliana y juanitaModulo quimica 11 juliana y juanita
Modulo quimica 11 juliana y juanita
juliana lozano sanabria
 
QUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONES
QUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONESQUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONES
QUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONES
IrisNairaRamirez
 

Similar a Modulo de quimica (20)

Sustancias OrgáNicas
Sustancias OrgáNicasSustancias OrgáNicas
Sustancias OrgáNicas
 
Quimica 11 (hibridación del carbono)
Quimica 11 (hibridación del carbono)Quimica 11 (hibridación del carbono)
Quimica 11 (hibridación del carbono)
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdfTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdfTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pdf
 
Quimica_Organica parte 1.pptx
Quimica_Organica parte 1.pptxQuimica_Organica parte 1.pptx
Quimica_Organica parte 1.pptx
 
introduccion-a-la-quimica-organica-2016-a.pptx
introduccion-a-la-quimica-organica-2016-a.pptxintroduccion-a-la-quimica-organica-2016-a.pptx
introduccion-a-la-quimica-organica-2016-a.pptx
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptxTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptxTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS
 
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Química orgánica SHT
Química orgánica SHTQuímica orgánica SHT
Química orgánica SHT
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
 
Modulo quimica 11 juliana y juanita
Modulo quimica 11 juliana y juanitaModulo quimica 11 juliana y juanita
Modulo quimica 11 juliana y juanita
 
QUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONES
QUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONESQUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONES
QUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONES
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Modulo de quimica

  • 1. 1 INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION ONCE UNO PRESENTADO POR: KAREN DANIELA SANCHEZ CARDOZO JARITZA STEFANIA GUTIERREZ ROMERO 2017
  • 2. 2 INDICE  Introducción ---------------------------------------------- Pág. 3  Química orgánica --------------------------------------- Pág. 4  Compuestos orgánicos ------------------------------- Pág. 5  Características (Compuestos Orgánicos) - Pág. 6  Propiedades (Compuestos Orgánicos) ---- Pág. 7  Estructura del átomo de carbono ----------------- Pág. 8  Propiedades fundamentales ------------------------ Pág. 9  Representación de los enlaces ------------------- Pág.10  Hidrocarburos ------------------------------------------ Pág.11  Hibridación del carbono ----------------------------- Pág.15  Hibridación 𝑺𝒑 ----------------------------------- Pág.16  Hibridación 𝑺𝒑 𝟐 ---------------------------------- Pág.17  Hibridación 𝑺𝒑 𝟑 ---------------------------------- Pág.18  Cadenas carbonadas --------------------------------- Pág.19  Clases de carbonos ----------------------------------- Pág.20  Serie homologa ---------------------------------------- Pág.21  Grupos funcionales ----------------------------------- Pág.22  Alcohol ---------------------------------------------------- Pág.23  Aldehído -------------------------------------------------- Pág.24  Cetona ----------------------------------------------------- Pág.25  Éter --------------------------------------------------------- Pág.26  Ácido ------------------------------------------------------- Pág.27  Síntesis de Grignard ---------------------------------- Pág.28  Síntesis de Wurtz -------------------------------------- Pág.29
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Durante mucho tiempo el estudio de la química ha sido y será algo elemental para complementarnos a nivel escolar y profesional, investigar sobre cada una de sus ramas es algo esencial. En este trabajo nos ha tocado hablar sobre la química orgánica y todos los compuestos que en este se encuentran, al igual que sus clasificaciones, entre otros temas que vamos a tratar a lo largo de esta actividad. La importancia de realizar estos trabajos radica la técnica de aprendizaje y la facilidad con los que estos logran saciar las ansias de aprender, esperando que mi investigación sea de su disfrute los invito a leerla y a colaborar no solo con esta sino con todas realizadas.
  • 4. 4 QUIMICA ORGÁNICA La química orgánica estudia las sustancias de origen natural o sintético compuestas principalmente por carbono, al igual que sus reacciones. Hay que tener en cuenta que el carbono es el único elemento capaz de formar gran cantidad de compuestos,lo cual no es muy común para el resto de elementos ya que este en particular tiene la capacidad de unirse entre sí formando cadenas lineales o ramificadas. Los compuestosorgánicos están constituidos generalmente por unos pocos elementos,los principales son:  Carbono  Hidrogeno  Oxígeno  Nitrógeno Y en menor proporción:  Cloro  Bromo  Yodo  Azufre  Fosforo  Arsénico  Flúor
  • 5. 5 COMPUESTOS ORGANICOS Los compuestosorgánicos también son aquellos que componengran parte de la química orgánica. Ciertamente este término bastante generalizado que pretende explicar la químicade los compuestosque contienen carbono, excepto los carbonatos,cianuros y óxidos de carbono. Muchas veces se creyó que los compuestos llamados orgánicos se producíansolamente en los seres vivos como consecuenciade una fuerza vital que operaba en ellos,creencia que encontraba mucho apoyo ya que nadie había sintetizado algún compuesto orgánico en un laboratorio. Sin embargo,en 1828,el químico alemán FriedrichWohler (1800-1882)puso fin a la teoría vitalista cuando logro sintetizar urea haciendo reaccionar las sustancias inorgánicas conocidas como cianato de potasio y cloruro de amonio. Los compuestosorgánicos son todas las especiesquímicas que en su composicióncontienen el elemento carbono y, usualmente, elementos tales como el Oxígeno (O), Hidrógeno (H), Fósforo (P),Cloro (Cl), Yodo (I) y Nitrógeno (N), con la excepcióndelanhídrido carbónico, los carbonatos y los cianuros.
  • 6. 6 CARACTERISTICAS  Son combustibles.  Poco densos.  Electro conductor.  Poco hidrosolubles.  Pueden ser de origen natural o de origen sintético.  Tienen carbono.  Casi siempre tienen hidrogeno.  Componenla materia viva.  Su enlace más fuerte es covalente.  Presenta isomería.  Existen más de cuatro millones.  Presentan concatenación.  Puntos de ebullición y de fusión bajos.  Reacciones lentas y transcurren a temperaturas no muy elevadas.
  • 7. 7 PROPIEDADES En general, los compuestos orgánicos covalentes se distinguen de los compuestos inorgánicos en que tienen puntos de fusión y ebullición más bajos. Por ejemplo,el compuestoiónico o cloruro de sodio (NaCl) tiene un punto de fusión de unos 800°C,pero el tetracloruro de carbono (𝐶𝐶𝑙4), molécula estrictamente covalente, tiene un punto de fusión de 76,7°C.Entre esas temperaturas se puede fijar arbitrariamente una línea de unos 300°C para distinguir la mayoría de los compuestos covalentes de los iónicos. Gran parte de los compuestosorgánicos tienen los puntos de fusión y ebullición por debajo de los 300°C,aunque existen excepciones.Porlo general, los compuestos orgánicos se disuelven en disolventes no polares (líquidos sin carga eléctrica localizada) como el octano o el tetracloruro de carbono,o en disolventes de baja polaridad, como los alcoholes el ácido etanoico (ácido acético)y la propanona (acetona). Los compuestos orgánicos suelenser insolubles en agua, un disolvente fuertemente polar.
  • 8. 8 ESTRUCTURA DEL ATOMO DE CARBONO Es el primer elemento del grupo 4 y es el más pequeño el cual posee 4 electrones de valencia. Se encuentra en el segundo periodo.Su número atómico (z) es igual a 6; es decir, tiene 6 electrones repartidos en dos niveles de energía. ESTADO FUNDAMENTAL C=6 1𝑆2 2𝑆2 2𝑃2 1S 2S 2Px 2Py 2Pz El átomo de carbono presentael estado fundamental (presentando anteriormente) y el estado excitado ESTADO EXCITADO 1S 2S 2Px 2Py 2Pz
  • 9. 9 PROPIEDADES FUNDAMENTALES  TETRAVALENCIA Para adquirir la estructura de gas noble puede ganar o perdercuatro electrones.  ESTABILIDAD DE LOS ENLACES Por el reducido volumen del átomo los enlaces covalentes son fuertes y estables por lo cual puede formar cadenas con números de átomos de carbono ilimitado.  ESTRUCTURA TETRATONICA Los cuatro electrones de valencia se hayan situados dos en el orbital 25 y dos en los orbitales Px y Py respectivamente.
  • 10. 10 REPRESENTACIÓN DE LOS ENLACES  MODELO GEOMETRICO Destaca la forma geométricadel carbono y la direcciónde sus enlaces.  MODELO DE BARRAS Y ESFERAS Indica la direcciónde los enlaces y los ángulos que ellos forman.  MODELO ESCALAR O COMPACTO Indica las proporcionesexistentes entre los átomos e ilustra la forma real de la molécula.  REPRESENTACIÓNESPACIAL Representala estructura tridimensional en dos dimensiones.
  • 11. 11 HIDROCARBUROS Cíclicos Pueden ser Cadena abierta Son Se clasifican en AROMÁTICOSALIFÁTICOS Pueden ser SATURADOS INSATURADOS Son Alcanoso parafinas Pueden ser Alquenoso alquinos INSATURADOS Deben tener Anillo bencénico Pueden ser No ramificadas Ramificadas
  • 12. 12 HIDROCARBUROS Los hidrocarburos son compuestos orgánicos que se encuentran formados única y particularmente por átomos de carbono e hidrogeno. Estos se dividen en dos clases: ALIFATICOS Este tipo de hidrocarburos incluyen tres clases de compuestos:  ALCANOS Hidrocarburos que contienen solo enlaces simples. 𝐶𝐻3 - 𝐶𝐻2 - 𝐶𝐻2 - 𝐶𝐻3  ALQUENOS Hidrocarburos que contienen enlaces dobles. 𝐶𝐻2 = 𝐶𝐻2 - 𝐶𝐻2 - 𝐶𝐻3  ALQUINOS Hidrocarburos que contienen enlaces triples. 𝐶𝐻 ≡ 𝐶 - 𝐶𝐻2 - 𝐶𝐻3
  • 13. 13 En este tipo de hidrocarburos, se pueden clasificar en: También se conocen como cíclicos,estos se encuentran compuestospor átomos de carbono que se encuentran encadenados formando así uno o varios anillos de forma geométrica. CADENA ABIERTA ALÍCICLICOS
  • 14. 14 Estos hacen parte de un grupo especialde compuestoscíclicos los cuales contienen anillos con forma geométricade un hexágono, es decir de seis lados, en los cuales se alternan enlaces sencillos y dobles. Algunos de estos,contienen un circulo en su centro. AROMÁTICOS
  • 15. 15 HIBRIDACIÓN DEL CARBONO La hibridación del átomo de carbono consiste en la formaciónde orbitales moleculares de enlace que le permiten al mismo unirse a otros átomos de manera diferente según la naturaleza del compuesto. Se habla de diferentes tipos de hibridaciones:  HIBRIDACIÓN 𝑺𝒑 𝟑 Correspondea la geometría tetraédrica para los enlaces sencillos  HIBRIDACIÓN 𝑺𝒑 𝟐 Correspondea la geometríatrigonal para los enlaces dobles.  HIBRIDACIÓN 𝑺𝒑 Correspondea la geometríatrigonal para los enlaces dobles.
  • 16. 16 HIBRIDACIÓN 𝑆𝑃  Los átomos que se hibridan ponen en juego un orbital s y uno p, para dar dos orbitales híbridos sp, colineales formando un ángulo de 180°.  Los otros dos orbitales p no experimentan ningún tipo de perturbación en su configuración.  Un enlace de tipo 𝜎 por solapamiento de los orbitales híbridos sp.  Dos enlaces de tipo 𝜋 por solapamiento de los orbitales 2p.  Formaciónde orbitales de enlaces moleculares del etino a partir de dos átomos de carbono hibridizados sp y dos átomos de hidrógeno.  El ejemplo más sencillo de hibridación sp lo presenta el etino.
  • 17. 17 HIBRIDACIÓN 𝑆𝑃2  En la hibridación trigonal se hibridan los orbitales 2𝑠1, 2𝑝 𝑥 y 2𝑝𝑦, resultando tres orbitales idénticos 𝑆𝑝2 y un electrón en un orbital puro 2𝑝𝑧.  El carbono hibridado 𝑆𝑝2 da lugar a la serie de los alquenos.  Las moléculas de eteno o etileno presentan un doble enlace.  Un enlace tipo 𝜎 por solapamiento de los orbitales híbridos.  Un enlace de tipo 𝜋 por solapamiento del orbital 2𝑝𝑧.  En el enlace 𝜋 es más débilque el enlace 𝜎 lo cual explica la mayor reactividad de los alquenos, debido al grado de insaturación que presentan los dobles enlaces.  El doble enlace impide la libre rotación de la molécula.
  • 18. 18 HIBRIDACIÓN 𝑆𝑃3  Se produce cuando sus orbitales 2𝑠, 2𝑝 𝑥, 2𝑝 𝑦 y 2𝑝𝑧 se mezclan o hibridizan formando cuatro orbitales híbridos 𝑆𝑝3.  La irregularidad presentada en este proviene de los diferentes ángulos de enlace del carbono central, ya que la proximidad de un átomo voluminoso produce una repulsión que modificael ángulo de enlace de los átomos más pequeños.  Son equivalentes, es decir,tienen la misma forma y la misma energía.  Es característicade los alcanos (enlaces sencillos).  Presenta un arreglo geométrico tetraédrico.  Sus ángulos de enlace son de 109.5°.
  • 19. 19 CADENAS CARBONADAS Dependiendode la estructura, las cadenas carbonadas se pueden clasificar en tres grupos:  CADENAS LINEALES Son aquellas en las que se presenta una secuenciano interrumpida de carbonos. 𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻3  CADENAS RAMIFICADAS Están formadas por dos partes, una cadena principal que es la que tiene el mayor número de carbonos y una cadena secundaria o ramificada llamada radicales 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻3 𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻 − 𝐶𝐻3  CADENAS CÍLICAS Son aquellas cadenas que no indican el punto de inicio o llegada, por lo general tienden a formar unas figuras geométricas.
  • 20. 20 Teniendo en cuenta a cuantos carbonos o grupos sustituyentes el carbono este,se clasifica del siguiente modo: CLASES DE CARBONOS  CARBONO PRIMARIO Se une a un solo grupo de carbono o a uno sustituyente por enlace simple.  CARBONO SECUNDARIO Se une a dos a átomos de carbono o dos grupos sustituyentes por medio de enlace simple.  CARBONO TERCIARIO Cuando se une a tres átomos de carbono o tres grupos.  CARBONO CUATERNARIO Es el que se une a cuatro átomos de carbono o grupos sustituyentes.
  • 21. 21 Una serie homologaes la que se encuentra constituida por un grupo de compuestos en la que cada uno de sus miembros se pueden distinguir del superior o inferior por un grupo metileno. SERIE HOMOLOGA
  • 23. 23 ALCOHOL Son compuestosorgánicos que se encuentran formados a partir de hidrocarburos mediante la situación de uno o más grupos hidroxilo por un número igual de átomos de hidrogeno. El grupo funcional del alcohol es el grupo OH Se nombran tomando el nombre del alcano, agregándole la terminación -ol
  • 24. 24 ALDEHIDO Este grupo funciona, presenta el grupo carbonilo en posiciónterminal o inicial. Este carbonilo, se encuentra unido a un hidrogeno y a un grupo alquilo. Se reemplaza la terminación –ano del alcano correspondiente por –al. Si se tienen dos grupos aldehídos, se emplea el sufijo –dial
  • 25. 25 CETONA Compuesto orgánico caracterizado por un poseerun grupo funcional carbonilo. Este grupo funcional carbonilo, consta de un átomo de carbono unido con un doble enlace covalente a un átomo de oxígeno,y además unidos a otros átomos de carbono. g Se nombra sustituyendo la terminación –ano del alcano por -ona Su cadena principal se empieza a numerar con algún carbono de los extremos que está más cerca al grupo funcional
  • 26. 26 ÉTER Compuestosformadospordos radicales unidos entre sí mediante un átomo de oxígeno. Grupo funcional: R – O - R Se nombra como derivados de dos grupos alquilo, terminando con el nombre en la palabra éter.
  • 27. 27 ÁCIDO Estos compuestos se forman cuando el hidrógeno de un grupo aldehído es reemplazado por un grupo –OH. Grupo funcional: COOH Para nombrarlo se coloca la palabra ácido, a continuación, el nombre del compuesto terminado en -oico
  • 28. 28 SINTESIS DE GRIGNAR Donde R es un resto orgánico y X un halógeno. Son importantes para la formaciónde enlaces de carbono-carbono,carbono-fósforo,carbono- estaño, carbono-silicio,carbono-boro,entre otros. R-X es un alcano mono halogenado (halogenuro de alquilo) le aplicamos magnesio en presenciade calor y éter seco a anhidro, el resultado mejor conocido como reactivo de grignar, se suma con cualquier otro halogenuro de alquilo en presenciade calor y así obtenemos un alcano más grande. En este ejemplo tenemos un bromopropil más magnesio en presencia de éter seco y calor, lo cual da como resultado el reactivo de grignar, al cual, le sumamos un bromometilen presenciade calor y nos dio butano y bromuro de magnesio. Formula general: R – Mg - X R - X + Mg ---éter seco- R – Mg - X CH3–CH2–CH2-Br + Mg -–E.S & C CH3–CH2–CH2 –Mg –Br CH3–CH2–CH2–Mg–Br+CH3–Br-–C CH3–CH2-CH2-CH3+MgBr2
  • 29. 29 SINTESIS DE WURTZ Se debe al químico Adolfo Wurtz. Consiste en hacer reaccionar un haluro de alquilo con sodio;el sodio tiene gran afinidad con los halógenos. Dos halogenuros de alquilo más dos moléculas de sodio dan como resultado un alcano más grande junto con sodio. Se lee así: Dos moléculas de bromo-metano más dos moléculas de sodio me resultan en etano y bromuro de sodio. 2R – X + 2Na --------------- R – R + 2NaX 2CH3 – Br + 2Na ------------------ CH3 – CH3 + 2NaBr2