SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución educativa Nuestra
señora del Pilar
CAMPO DE FORMACION:
DESARROLLO SOSTENIBLE
Química
Grado Undécimo
2015
“Hacia la Excelencia desde una Sociedad de Afecto”.
EL CARBONO
La Química del carbono es la parte de la química que estudia sustancias compuestas
casi en su totalidad de carbono e hidrógeno, y que a veces contienen pequeñas
cantidades de otros elementos, como oxígeno, nitrógeno, azufre o halógenos. Estos
compuestos se denominan compuestos orgánicos porque se encuentran sobre todo
en los seres vivos, y la parte de la Química que se ocupa de su estudio se denomina
Química Orgánica.
El carbono tiene un número atómico de seis, lo que significa que tiene seis protones
en el núcleo y seis electrones en la corteza, que se distribuyen en dos electrones en la
primera capa y cuatro en la segunda. Por tanto, el átomo de carbono puede formar
cuatro enlaces covalentes para completar los ocho electrones de su capa más externa.
Estos enlaces pueden ser de tres tipos: enlace simple, enlace doble y enlace triple.
HIBRIDACIONES DEL CARBONO
La hibridación consiste en una mezcla de orbitales
puros en un estado excitado para formar orbitales
híbridos equivalentes con orientaciones
determinadas en el espacio.
Para los compuestos en los cuales el carbono presenta
enlaces simples, hidrocarburos saturados o alcanos, se ha
podido comprobar que los cuatro enlaces son iguales y que
están dispuestos de forma que el núcleo del átomo de
carbono ocupa el centro de un tetraedro regular y los
enlaces forman ángulos iguales de 109º 28' dirigidos hacia
los vértices de un tetraedro.
Esta configuración se explica si se considera que los tres
orbitales 2p y el orbital 2s se hibridan para formar cuatro
orbitales híbridos sp3
Hibridación sp3 o tetraédrica
Metano CH4
Etano CH3-CH3
Hibridación sp2
En la hibridación trigonal se hibridan los orbitales 2s, 2px y
2 py, resultando tres orbitales idénticos sp2 y un electrón
en un orbital puro 2pz .
Un átomo de carbono hibridizado sp2
El carbono hibridado sp2 da lugar a la serie de los
alquenos.
La molécula de eteno o etileno presenta un doble enlace:
1) Un enlace de tipo σ por solapamiento de los orbitales
hibridos sp2
2) Un enlace de tipo π por solapamiento del orbital 2 pz
El enlace π es más débil que el enlace σ lo cual explica la
mayor reactividad de los alquenos, debido al grado de
insaturación que presentan los dobles enlaces.
El doble enlace impide la libre rotación de la molécula.
Modelo de enlaces de orbitales moleculares del etileno formado a partir de
dos átomos de carbono hibridizados sp2 y cuatro átomos de hidrógeno
Hibridación sp
Los átomos que se hibridan ponen en juego
un orbital s y uno p, para dar dos orbitales
híbridos sp, colineales formando un ángulo
de 180º. Los otros dos orbitales p no
experimentan ningún tipo de perturbación en
su configuración.
Un átomo de carbono hibridizado sp
El ejemplo más sencillo de hibridación sp lo presenta el etino. La
molécula de acetileno presenta un triple enlace:
a. Un enlace de tipo σ por solapamiento de los orbitales híbridos sp
b. Dos enlaces de tipo π por solapamiento de los orbitales 2 p.
Formación de orbitales de enlaces moleculares del etino a partir de dos átomos
de carbono hibridizados sp y dos átomos de hidrógeno
Tipos de hibridación del carbono
Tipo de
hibridación
Orbitales Geometría Ángulos Enlace
sp3
4 sp3
Tetraédrica 109º 28’ Sencillo
sp2
3 sp2
1 p
Trigonal plana 120º Doble
sp 2 sp2 p Lineal 180º Triple
¿Para que me sirve conocer las hibridaciones que
presenta el carbono?
1. Para conocer la manera en que el carbono
establece entre sus átomos uno, dos y hasta tres
enlaces
2. La naturaleza de los enlaces del carbono,
misma que nos dará a conocer el porqué se
comportan de diferente manera los compuestos
del carbono en base al tipo de enlace que tienen
CADENA CARBONADA
Es la secuencia de átomos de carbono, unidos entre sí,
que forman el esqueleto de la molécula orgánica. Hay
diferentes tipos de cadena, según sea a su forma:
Abierta o acíclica: Los átomos de carbono extremos no
están unidos entre sí. No forman anillos o ciclos.
• Puede ser:
Lineal
No llevan ningún tipo de substitución. Los
átomos de carbono pueden escribirse en línea
recta. Aunque también se poden escribir
retorcidas para ocupar menor espacio. Es
importante saber ver que aunque esté torcida
es una cadena lineal.
Ramificada
De alguno de los carbonos de la cadena lineal
sale otra o otras cadenas secundarias o ramas.
• Cerrada o cíclica: El último carbono de la
cadena se une al primero, formando un ciclo
o anillo.
• Hay varios tipos:
Homocíclica
Los átomos del ciclo son átomos de
carbono.
Heterocíclica
Algún átomo de carbono del ciclo fue
substituido por otro átomo, por ejemplo
N, S, O, etc.
Monocíclica Sólo hay un ciclo.
Policíclica Hay varios ciclos unidos.
CLASES DE CARBONOS
Primario
Un carbono es primario si
está unido sólo a un
átomo de carbono.
Los dos átomos de carbono son primarios
Secundario
Si está unido a dos átomos
de carbono.
El átomo de carbono central es secundario.
Terciario
Si está unido a tres átomos
de carbono.
El átomo de carbono (3) es terciario.
Cuaternario
Si está unido a cuatro
átomos de carbono.
El átomo de carbono (3) es cuaternario.
ISOMEROS
Se llaman isómeros a dos o más compuestos diferentes
que tienen la misma fórmula molecular, pero diferente fórmula
estructural, y diferentes propiedades físicas o químicas.
Estructural:
Los isómeros se diferencian por el orden en que están enlazados los átomos en la molécula.
Isomería de cadena: Distinta colocación
de algunos átomos en la cadena.
Isomería de posición: Distinta posición
del grupo funcional.
Isomería de función: Distinto grupo
funcional.
Estereoisomería:
Los isómeros se diferencian por la disposición tridimensional de los átomos en la molécula.
Isomería geométrica o cis-trans: propia de
los compuestos con dobles enlaces.
Isomería óptica: propia de compuestos
con carbonos asimétricos, es decir, con los
cuatro sustituyentes diferentes.
Isomeros
CH3-CH2-CH0 CH3-CO-CH3
Propanal (función aldehído) Propanona (función cetona)
CH3-CH2-CH2-CH2OH CH3-CH2-CHOH-CH3
1-butanol, Butan-1-ol o n-butanol 2-butanol, Butan-2-ol o sec-butanol
HIDROCARBUROS
- Hidrocarburos no saturados: Poseen
al menos un enlace doble (alquenos y
olefinas), enlaces triples (alquinos o
acetilénicos) entre los átomos
de Carbono.
• Hidrocarburos de cadena cerrada:
- Ciclo alcanos: Cadenas cerradas de 3 a
8 moléculas de Carbono saturados o
no saturados
- Aromáticos: Poseen al menos un
anillo aromático además de otros
enlaces. BENCENO
Los hidrocarburos son, justamente,
compuestos orgánicos que están
formados solamente por la combinación
de distintos átomos de Carbono junto
con Hidrógeno, conformando una
especie de armazón de átomos de
Carbono uniéndose a los otros, en
uniones químicas que pueden ser
lineales, abiertas o ramificadas.
Clasificación de Hidrocarburos
La clasificación está basada en la
estructura de los enlaces o uniones entre
ambos átomos, dividiéndose en:
Hidrocarburos de cadena abierta:
. - Hidrocarburos saturados: No poseen
enlaces dobles, triples o aromáticos,
contando solo con múltiples enlaces
individuales dispuestos en cadena.
Comprende a los alcanos y parafinas.
PRODUCTOS CON HIDROCARBUROS
La explotación de los hidrocarburos con
fines comerciales es una de las
principales actividades económicas,
muchas veces influyendo directamente
sobre la economía de un país, por lo
que aprovechar estos recursos suele ser
vital para el crecimiento de una nación.
De su explotación podemos distinguir
dos principales productos:
• Petróleo: Su extracción se realiza en
los denominados yacimientos
petrolíferos, donde se encuentran
en estado liquido y rodeados de una
formación geológica característica.
• Gas Natural: Hidrocarburos en
estado gaseoso que suelen estar
acompañados de petróleo.
• A su vez, los hidrocarburos también
son utilizados para la producción
deplásticos, una gran variedad
de ceras, y distintos lubricantes de
múltiples aplicaciones, desde
la industria automotriz hasta la
fabricación de pinturas, aceites y
barnices.
GRUPOS FUNCIONALES DE QUIMICA
ORGANICA – HIDROCARBUROS
Grupo
funcional
Fórmula
general
Sufijo Ejemplo
Alcano CnH2n+2 Ano CH4
Alqueno CnH2n Eno CH3-CH2-CH=CH2
Alquino CnH2n-2 Ino HC≡CH
Aromático (CH)n benceno
GRUPOS FUNCIONALES DE QUIMICA
ORGANICA – FUNCIONES OXIGENADAS
Grupo
funcional
Serie
homóloga
Fórmula Estructura Prefijo Sufijo Ejemplo
Grupo
hidroxilo
Alcohol R-OH hidroxi- -ol
Grupo
alcoxi (o a
riloxi)
Éter R-O-R' -oxi-
R-il R'-il
éter
Grupo
carbonilo
Aldehído R-C(=O)H oxo-
-al
-aldehido
Cetona R-C(=O)-R' oxo- -ona
Grupo
carboxilo
Ácido
carboxílic
o
R-COOH carboxi- Ácido -ico
Grupo
acilo
Éster R-COO-R'
-
iloxicarbonil-
R-ato
de R'-ilo
GRUPOS FUNCIONALES DE QUIMICA
ORGANICA – FUNCIONES
NITROGENADAS
Grupo
funcional
Tipo de
compuesto
Fórmula Estructura Prefijo Sufijo Ejemplo
Grupo
amino
Amina R-NR2 amino amina
Grupo
amino y
carbonilo
Amida R-C(=O)N(-R')-R"
- -
Grupo
nitro
Nitrocomp
uesto
R-NO2 Nitro -
Grupo
nitrilo
Nitrilo o
cianuro
R-CN ciano nitrilo
ALCANOS CnH2n+2
• PROPIEDADES FISICAS
Los alcanos de menor tamaño, metano, etano, propano
y butano son gases a temperatura ambiente. Los
alcanos lineales desde C5H12 hasta C17H36 son líquidos.
Alcanos de mayor número de carbonos son sólidos a
temperatura ambiente. Hibridación sp3
Los puntos de fusión y ebullición de los alcanos
aumentan con el número de carbonos de la molécula.
También se observa que los alcanos ramificados
presentan un punto de ebullición menor que sus
isómeros lineales.
Fórmula Nombre Radical de alquilo Nombre
Metano Metil-(o)
Etano Etil-(o)
Propano Propil-(o)
Butano Butil-(o)
Pentano Pentil-(o)
Hexano Hexil-(o)
Heptano Heptil-(o)
Octano Octil-(o)
Otros nombres de la serie de los alcanos son
siguientesNº de C Nombre Nº de C Nombre
9 nonano 30 triacontano
10 decano 31 untriacontano
11 undecano 32 dotriacontano
12 dodecano 40 tetracontano
13 tridecano 41 hentetracontano
14 tetradecano 50 pentacontano
15 pentadecano 60 hexacontano
16 hexadecano 70 heptacontano
17 heptadecano 80 octacontano
18 octadecano 90 nonacontano
19 nonadecano 100 Hectano, hactano
20 Eicosano 200 dihectano
21 uneicosano 300 trihectano
22 doeicosano 579 nonaheptacontapentahectano
:
La nomenclatura de la IUPAC admite los nombres
tradicionales de algunos radicales substituidos, lo que facilita
la nomenclatura en estos casos:
isopropilo (isómero do propilo)(1-
metiletilo)
isobutilo(2-metilpropilo)
secbutilo (butilo secundario)
(1-metilpropilo)
tercbutilo (butilo terciario)
(1,1-dimetiletilo)
isopentilo(3-metilbutilo)
neopentilo(2,2-dimetilpropilo)
NOMENCLATURA DE ALCANOS
Cuando aparecen ramificaciones (cadenas laterales) hay que
seguir una serie de normas para su correcta nomenclatura.
1. Se elige la cadena más larga. Si hay dos o más cadenas con
igual número de carbonos se escoge la que tenga mayor
número de ramificaciones.
2. Se numeran los átomos de carbono de la cadena principal
comenzando por el extremo que tenga más cerca alguna
ramificación, buscando que la posible serie de números
"localizadores" sea siempre la menor posible.
Las cadenas laterales se nombran antes que la cadena principal,
precedidas de su correspondiente número localizador y con la
terminación "-il" para indicar que son radicales.
2,2,4-trimetilpentano, y no 2,4,4-trimetilpentano
• Si un mismo átomo de carbono tiene dos
radicales se pone el número localizador
delante de cada radical y se ordenan por
orden alfabético.
• vhttp://www.alonsoformula.com/organica/alc
anos.htm
6. Si las cadenas laterales son complejas, se nombran
de forma independiente y se colocan, encerradas
dentro de un paréntesis como los demás radicales por
orden alfabético.En estos casos se ordenan por la
primera letra del radical. Por ejemplo, en el (1,2-
dimetilpropil) si tendremos en cuenta la "d" para el
orden alfabético, por ser un radical complejo. En las
cadenas laterales el localizador que lleva el número 1 es
el carbono que está unido a la cadena principal.
5-(1,2-dimetilpropil)-4-etil-2-metilnonano
NOMENCLATURA DE HALOGENURO DE
ALQUILO R-X
ALQUENOS CnH2n
• Los alquenos son compuestos que contienen un
doble enlace entre dos átomos de carbono (no
saturado). Hibridación sp2.
• Propiedades físicas: Los alquenos, también llamados
olefinas, sus propiedades son muy semejantes a las
de los alcanos. Son insolubles en agua, solubles en
disolventes no polares, son menos densos que el
agua. Sus puntos de ebullición aumentan al
aumentar el número de carbonos. A temperatura
ambiente, C1 A C3 son gases, del alqueno C4 A C16 son
líquidos, y del C17 en adelante son sólidos.
NOMENCLATURA DE ALQUENOS
ALQUINOS CnH2n-2
• Compuestos que contienen un triple enlace entre dos átomos
de carbono (no saturado). Hibridación sp.
• Propiedades físicas: Son compuestos de baja polaridad, por lo
que sus propiedades físicas son muy semejantes a la de los
alquenos. Son insolubles en agua, solubles en disolventes no
polares, son menos densos que el agua. Sus puntos de
ebullición aumentan al aumentar el número de carbonos. A
temperatura ambiente, los tres primeros términos son gases,
los términos intermedios son líquidos y los superiores son
sólidos
NOMENCLATURA DE ALQUINOS
NOMBRAR
1.
2.
3.
4.
ESCRIBIR LA FORMULA DE:
a. Ciclopropano
b. Ciclopentano
c. Ciclodecano
d. 1-etil-2.propilciclopentano
e. 1,3,5-hexatrieno
f. 2,4-dimetil-2.penteno
g. 3-etil-4-metil-1-penteno
h. 2-nonen-7-ino
i.
REFERENCIAS
http://www.authorstream.com/Presentation/al
exa.peters-1706312-hibridaci-del-carbono/
https://chemestryeleven2013.files.wordpress.c
om/2013/07/hibridacion-del-atomo-de-
carbono.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y AlquinosCompuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
Erick Zacmier
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
carlos HUACCHA LULICHAC
 
19. química orgánica1
19. química orgánica119. química orgánica1
19. química orgánica1
Jonathan Coello
 
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados AzufradosAminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
MariaGabriela273
 
Compuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenadosCompuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenadoscharito ybarra
 
alcanos
alcanosalcanos
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
2015199221
 
Quimica aromaticos
Quimica aromaticosQuimica aromaticos
Quimica aromaticos
Mariana Rada Espitia
 
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y RamificadosQuímica orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
Juan Sanmartin
 
Presentación tarea 1
Presentación tarea 1Presentación tarea 1
Presentación tarea 1
Gilberto Diaz
 
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organicaGuia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Nora Besso
 
Alquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinosAlquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinosdiana3sec
 
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinosHidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Nati Zeballos
 
Reacciones Químicas de Alquenos
Reacciones Químicas de AlquenosReacciones Químicas de Alquenos
Reacciones Químicas de Alquenos
UNAM CCH "Oriente"
 
Cetona
CetonaCetona
Cetona
alexisjoss
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosLuis Mera Cabezas
 

La actualidad más candente (20)

Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y AlquinosCompuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
Compuestos Orgánicos: Alcanos, Alquenos y Alquinos
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
 
ALCANOS
ALCANOSALCANOS
ALCANOS
 
19. química orgánica1
19. química orgánica119. química orgánica1
19. química orgánica1
 
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados AzufradosAminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Compuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenadosCompuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenados
 
alcanos
alcanosalcanos
alcanos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
 
Quimica aromaticos
Quimica aromaticosQuimica aromaticos
Quimica aromaticos
 
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y RamificadosQuímica orgánica I - Lineales y Ramificados
Química orgánica I - Lineales y Ramificados
 
Presentación tarea 1
Presentación tarea 1Presentación tarea 1
Presentación tarea 1
 
ALCANOS
ALCANOSALCANOS
ALCANOS
 
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organicaGuia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
Guia-de-ejercicios-de-nomenclatura-en-quimica-organica
 
Alquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinosAlquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinos
 
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinosHidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
Hidrocarburos alcanos alquenos-alquinos
 
Reacciones Químicas de Alquenos
Reacciones Químicas de AlquenosReacciones Químicas de Alquenos
Reacciones Químicas de Alquenos
 
Cetona
CetonaCetona
Cetona
 
Clasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicosClasificacion compuestos orgánicos
Clasificacion compuestos orgánicos
 

Destacado

PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIAPREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIAElias Navarrete
 
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguQuímica orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguDavid Mls
 
Que es la_ciencia
Que es la_cienciaQue es la_ciencia
Que es la_ciencia
SVENSON ORTIZ
 
Desempeño d1
Desempeño d1Desempeño d1
Desempeño d1
SVENSON ORTIZ
 
Desempeño a1 y b1 carbohidratos
Desempeño a1 y b1   carbohidratosDesempeño a1 y b1   carbohidratos
Desempeño a1 y b1 carbohidratos
SVENSON ORTIZ
 
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
SVENSON ORTIZ
 
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIOCOMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
SVENSON ORTIZ
 
Hibridacion carbono
Hibridacion carbonoHibridacion carbono
Hibridacion carbonojafatru
 
Nomenclatura grupos funcionales quimica organica
Nomenclatura grupos funcionales quimica organicaNomenclatura grupos funcionales quimica organica
Nomenclatura grupos funcionales quimica organicaandrewlatinsup
 
evaluación química tercer grado
evaluación química tercer gradoevaluación química tercer grado
evaluación química tercer grado
Secundaria Técnica
 
Propiedades físicas y químicas del carbono
Propiedades físicas y químicas del carbonoPropiedades físicas y químicas del carbono
Propiedades físicas y químicas del carbonoLeonardo Medellin
 
Metabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De CarbohidratosMetabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De CarbohidratosSVENSON ORTIZ
 
Nivel de desempeño d2 fuerzas intermoleculares
Nivel de desempeño d2   fuerzas intermolecularesNivel de desempeño d2   fuerzas intermoleculares
Nivel de desempeño d2 fuerzas intermoleculares
SVENSON ORTIZ
 
Pasos para-crear-blog-con-blogger
Pasos para-crear-blog-con-bloggerPasos para-crear-blog-con-blogger
Pasos para-crear-blog-con-blogger
SVENSON ORTIZ
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
SVENSON ORTIZ
 
Quimica Organica.
Quimica Organica.Quimica Organica.
Quimica Organica.
Luz Hurtado
 
Desempeño a1 y d1
Desempeño a1 y d1Desempeño a1 y d1
Desempeño a1 y d1
SVENSON ORTIZ
 
Metabolismo de aminoacidos
Metabolismo de aminoacidosMetabolismo de aminoacidos
Metabolismo de aminoacidosSVENSON ORTIZ
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
SVENSON ORTIZ
 

Destacado (20)

PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIAPREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
 
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguQuímica orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
 
Que es la_ciencia
Que es la_cienciaQue es la_ciencia
Que es la_ciencia
 
Desempeño d1
Desempeño d1Desempeño d1
Desempeño d1
 
Desempeño a1 y b1 carbohidratos
Desempeño a1 y b1   carbohidratosDesempeño a1 y b1   carbohidratos
Desempeño a1 y b1 carbohidratos
 
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
 
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIOCOMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
 
Hibridacion carbono
Hibridacion carbonoHibridacion carbono
Hibridacion carbono
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Nomenclatura grupos funcionales quimica organica
Nomenclatura grupos funcionales quimica organicaNomenclatura grupos funcionales quimica organica
Nomenclatura grupos funcionales quimica organica
 
evaluación química tercer grado
evaluación química tercer gradoevaluación química tercer grado
evaluación química tercer grado
 
Propiedades físicas y químicas del carbono
Propiedades físicas y químicas del carbonoPropiedades físicas y químicas del carbono
Propiedades físicas y químicas del carbono
 
Metabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De CarbohidratosMetabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De Carbohidratos
 
Nivel de desempeño d2 fuerzas intermoleculares
Nivel de desempeño d2   fuerzas intermolecularesNivel de desempeño d2   fuerzas intermoleculares
Nivel de desempeño d2 fuerzas intermoleculares
 
Pasos para-crear-blog-con-blogger
Pasos para-crear-blog-con-bloggerPasos para-crear-blog-con-blogger
Pasos para-crear-blog-con-blogger
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
 
Quimica Organica.
Quimica Organica.Quimica Organica.
Quimica Organica.
 
Desempeño a1 y d1
Desempeño a1 y d1Desempeño a1 y d1
Desempeño a1 y d1
 
Metabolismo de aminoacidos
Metabolismo de aminoacidosMetabolismo de aminoacidos
Metabolismo de aminoacidos
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 

Similar a Quimica 11 (hibridación del carbono)

Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
Esteban Martínez
 
ppt quimica organica (2).ppt
ppt quimica organica (2).pptppt quimica organica (2).ppt
ppt quimica organica (2).ppt
AmparoMarciaRodrigue
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
Celahir Vardam
 
QUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONES
QUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONESQUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONES
QUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONES
IrisNairaRamirez
 
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICAINTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
proyectosdecorazon
 
Química Orgánica junio 2016
Química Orgánica  junio  2016Química Orgánica  junio  2016
Química Orgánica junio 2016
CARMENZA2016
 
4 unidad de quimica del carbono
4 unidad de quimica del carbono4 unidad de quimica del carbono
4 unidad de quimica del carbono
Judith Amado
 
Quimica organica basica
Quimica organica basicaQuimica organica basica
Quimica organica basicaThiago Luiz
 
Química orgánica julio 17 2015
Química orgánica julio 17 2015Química orgánica julio 17 2015
Química orgánica julio 17 2015proyectosdecorazon
 
Química orgánica julio 17 2015
Química orgánica julio 17 2015Química orgánica julio 17 2015
Química orgánica julio 17 2015proyectosdecorazon
 
quimica organica
quimica organica quimica organica
quimica organica
maryeli95
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánicadsconsultora
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptxTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
ednagarcia44
 

Similar a Quimica 11 (hibridación del carbono) (20)

Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA11
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA11CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA11
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA ORGÁNICA11
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
 
ppt quimica organica (2).ppt
ppt quimica organica (2).pptppt quimica organica (2).ppt
ppt quimica organica (2).ppt
 
Quimica11
Quimica11Quimica11
Quimica11
 
Hidrocarburo
HidrocarburoHidrocarburo
Hidrocarburo
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
 
QUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONES
QUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONESQUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONES
QUÍMICA ORGÁNICA, GRUPOS FUNSIONALES Y REACCIONES
 
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICAINTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ÓRGANICA
 
Química Orgánica junio 2016
Química Orgánica  junio  2016Química Orgánica  junio  2016
Química Orgánica junio 2016
 
4 unidad de quimica del carbono
4 unidad de quimica del carbono4 unidad de quimica del carbono
4 unidad de quimica del carbono
 
Quimica organica basica
Quimica organica basicaQuimica organica basica
Quimica organica basica
 
Química orgánica julio 17 2015
Química orgánica julio 17 2015Química orgánica julio 17 2015
Química orgánica julio 17 2015
 
Química orgánica julio 17 2015
Química orgánica julio 17 2015Química orgánica julio 17 2015
Química orgánica julio 17 2015
 
quimica organica
quimica organica quimica organica
quimica organica
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptxTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
 

Más de SVENSON ORTIZ

Proyecto vía parque
Proyecto vía parqueProyecto vía parque
Proyecto vía parque
SVENSON ORTIZ
 
Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)
Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)
Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)
SVENSON ORTIZ
 
Informacion general programa byb
Informacion general programa bybInformacion general programa byb
Informacion general programa byb
SVENSON ORTIZ
 
Fem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantes
Fem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantesFem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantes
Fem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantes
SVENSON ORTIZ
 
Estatuto estudiantil compendio 2014 ok
Estatuto estudiantil  compendio 2014 okEstatuto estudiantil  compendio 2014 ok
Estatuto estudiantil compendio 2014 ok
SVENSON ORTIZ
 
Grupos-funcionales-oxigenados
Grupos-funcionales-oxigenadosGrupos-funcionales-oxigenados
Grupos-funcionales-oxigenados
SVENSON ORTIZ
 
Tabla periodica y propiedades quimicas
Tabla periodica y propiedades quimicasTabla periodica y propiedades quimicas
Tabla periodica y propiedades quimicas
SVENSON ORTIZ
 
Celula
CelulaCelula
Desempeño c3
Desempeño c3Desempeño c3
Desempeño c3
SVENSON ORTIZ
 
D1 cinematica
D1 cinematicaD1 cinematica
D1 cinematica
SVENSON ORTIZ
 
Nivel de desempeño d2 electricidad
Nivel de desempeño d2   electricidadNivel de desempeño d2   electricidad
Nivel de desempeño d2 electricidad
SVENSON ORTIZ
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
SVENSON ORTIZ
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
SVENSON ORTIZ
 
Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)
Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)
Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)
SVENSON ORTIZ
 
Desempeño d1 energia trabajo-calor
Desempeño d1   energia trabajo-calorDesempeño d1   energia trabajo-calor
Desempeño d1 energia trabajo-calor
SVENSON ORTIZ
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
SVENSON ORTIZ
 
Sólidos, líquidos y gases
Sólidos, líquidos y gasesSólidos, líquidos y gases
Sólidos, líquidos y gases
SVENSON ORTIZ
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
SVENSON ORTIZ
 
Desempeño e1 química
Desempeño e1   químicaDesempeño e1   química
Desempeño e1 química
SVENSON ORTIZ
 
Que es la_ciencia
Que es la_cienciaQue es la_ciencia
Que es la_ciencia
SVENSON ORTIZ
 

Más de SVENSON ORTIZ (20)

Proyecto vía parque
Proyecto vía parqueProyecto vía parque
Proyecto vía parque
 
Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)
Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)
Modulos byb v3_julio-31-2013 (2)
 
Informacion general programa byb
Informacion general programa bybInformacion general programa byb
Informacion general programa byb
 
Fem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantes
Fem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantesFem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantes
Fem 006 solicitud documentos de matrícula estudiantes
 
Estatuto estudiantil compendio 2014 ok
Estatuto estudiantil  compendio 2014 okEstatuto estudiantil  compendio 2014 ok
Estatuto estudiantil compendio 2014 ok
 
Grupos-funcionales-oxigenados
Grupos-funcionales-oxigenadosGrupos-funcionales-oxigenados
Grupos-funcionales-oxigenados
 
Tabla periodica y propiedades quimicas
Tabla periodica y propiedades quimicasTabla periodica y propiedades quimicas
Tabla periodica y propiedades quimicas
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Desempeño c3
Desempeño c3Desempeño c3
Desempeño c3
 
D1 cinematica
D1 cinematicaD1 cinematica
D1 cinematica
 
Nivel de desempeño d2 electricidad
Nivel de desempeño d2   electricidadNivel de desempeño d2   electricidad
Nivel de desempeño d2 electricidad
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
 
Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)
Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)
Desempeños c1 y c2 (nomenclatura inorgánica)
 
Desempeño d1 energia trabajo-calor
Desempeño d1   energia trabajo-calorDesempeño d1   energia trabajo-calor
Desempeño d1 energia trabajo-calor
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Sólidos, líquidos y gases
Sólidos, líquidos y gasesSólidos, líquidos y gases
Sólidos, líquidos y gases
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Desempeño e1 química
Desempeño e1   químicaDesempeño e1   química
Desempeño e1 química
 
Que es la_ciencia
Que es la_cienciaQue es la_ciencia
Que es la_ciencia
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Quimica 11 (hibridación del carbono)

  • 1. Institución educativa Nuestra señora del Pilar CAMPO DE FORMACION: DESARROLLO SOSTENIBLE Química Grado Undécimo 2015 “Hacia la Excelencia desde una Sociedad de Afecto”.
  • 2. EL CARBONO La Química del carbono es la parte de la química que estudia sustancias compuestas casi en su totalidad de carbono e hidrógeno, y que a veces contienen pequeñas cantidades de otros elementos, como oxígeno, nitrógeno, azufre o halógenos. Estos compuestos se denominan compuestos orgánicos porque se encuentran sobre todo en los seres vivos, y la parte de la Química que se ocupa de su estudio se denomina Química Orgánica. El carbono tiene un número atómico de seis, lo que significa que tiene seis protones en el núcleo y seis electrones en la corteza, que se distribuyen en dos electrones en la primera capa y cuatro en la segunda. Por tanto, el átomo de carbono puede formar cuatro enlaces covalentes para completar los ocho electrones de su capa más externa. Estos enlaces pueden ser de tres tipos: enlace simple, enlace doble y enlace triple.
  • 3. HIBRIDACIONES DEL CARBONO La hibridación consiste en una mezcla de orbitales puros en un estado excitado para formar orbitales híbridos equivalentes con orientaciones determinadas en el espacio.
  • 4. Para los compuestos en los cuales el carbono presenta enlaces simples, hidrocarburos saturados o alcanos, se ha podido comprobar que los cuatro enlaces son iguales y que están dispuestos de forma que el núcleo del átomo de carbono ocupa el centro de un tetraedro regular y los enlaces forman ángulos iguales de 109º 28' dirigidos hacia los vértices de un tetraedro. Esta configuración se explica si se considera que los tres orbitales 2p y el orbital 2s se hibridan para formar cuatro orbitales híbridos sp3 Hibridación sp3 o tetraédrica
  • 7. Hibridación sp2 En la hibridación trigonal se hibridan los orbitales 2s, 2px y 2 py, resultando tres orbitales idénticos sp2 y un electrón en un orbital puro 2pz . Un átomo de carbono hibridizado sp2
  • 8. El carbono hibridado sp2 da lugar a la serie de los alquenos. La molécula de eteno o etileno presenta un doble enlace: 1) Un enlace de tipo σ por solapamiento de los orbitales hibridos sp2 2) Un enlace de tipo π por solapamiento del orbital 2 pz El enlace π es más débil que el enlace σ lo cual explica la mayor reactividad de los alquenos, debido al grado de insaturación que presentan los dobles enlaces. El doble enlace impide la libre rotación de la molécula.
  • 9. Modelo de enlaces de orbitales moleculares del etileno formado a partir de dos átomos de carbono hibridizados sp2 y cuatro átomos de hidrógeno
  • 10. Hibridación sp Los átomos que se hibridan ponen en juego un orbital s y uno p, para dar dos orbitales híbridos sp, colineales formando un ángulo de 180º. Los otros dos orbitales p no experimentan ningún tipo de perturbación en su configuración.
  • 11. Un átomo de carbono hibridizado sp
  • 12. El ejemplo más sencillo de hibridación sp lo presenta el etino. La molécula de acetileno presenta un triple enlace: a. Un enlace de tipo σ por solapamiento de los orbitales híbridos sp b. Dos enlaces de tipo π por solapamiento de los orbitales 2 p. Formación de orbitales de enlaces moleculares del etino a partir de dos átomos de carbono hibridizados sp y dos átomos de hidrógeno
  • 13. Tipos de hibridación del carbono Tipo de hibridación Orbitales Geometría Ángulos Enlace sp3 4 sp3 Tetraédrica 109º 28’ Sencillo sp2 3 sp2 1 p Trigonal plana 120º Doble sp 2 sp2 p Lineal 180º Triple
  • 14. ¿Para que me sirve conocer las hibridaciones que presenta el carbono? 1. Para conocer la manera en que el carbono establece entre sus átomos uno, dos y hasta tres enlaces 2. La naturaleza de los enlaces del carbono, misma que nos dará a conocer el porqué se comportan de diferente manera los compuestos del carbono en base al tipo de enlace que tienen
  • 15. CADENA CARBONADA Es la secuencia de átomos de carbono, unidos entre sí, que forman el esqueleto de la molécula orgánica. Hay diferentes tipos de cadena, según sea a su forma: Abierta o acíclica: Los átomos de carbono extremos no están unidos entre sí. No forman anillos o ciclos. • Puede ser: Lineal No llevan ningún tipo de substitución. Los átomos de carbono pueden escribirse en línea recta. Aunque también se poden escribir retorcidas para ocupar menor espacio. Es importante saber ver que aunque esté torcida es una cadena lineal. Ramificada De alguno de los carbonos de la cadena lineal sale otra o otras cadenas secundarias o ramas.
  • 16. • Cerrada o cíclica: El último carbono de la cadena se une al primero, formando un ciclo o anillo. • Hay varios tipos: Homocíclica Los átomos del ciclo son átomos de carbono. Heterocíclica Algún átomo de carbono del ciclo fue substituido por otro átomo, por ejemplo N, S, O, etc. Monocíclica Sólo hay un ciclo. Policíclica Hay varios ciclos unidos.
  • 17. CLASES DE CARBONOS Primario Un carbono es primario si está unido sólo a un átomo de carbono. Los dos átomos de carbono son primarios Secundario Si está unido a dos átomos de carbono. El átomo de carbono central es secundario. Terciario Si está unido a tres átomos de carbono. El átomo de carbono (3) es terciario. Cuaternario Si está unido a cuatro átomos de carbono. El átomo de carbono (3) es cuaternario.
  • 18.
  • 19. ISOMEROS Se llaman isómeros a dos o más compuestos diferentes que tienen la misma fórmula molecular, pero diferente fórmula estructural, y diferentes propiedades físicas o químicas. Estructural: Los isómeros se diferencian por el orden en que están enlazados los átomos en la molécula. Isomería de cadena: Distinta colocación de algunos átomos en la cadena. Isomería de posición: Distinta posición del grupo funcional. Isomería de función: Distinto grupo funcional. Estereoisomería: Los isómeros se diferencian por la disposición tridimensional de los átomos en la molécula. Isomería geométrica o cis-trans: propia de los compuestos con dobles enlaces. Isomería óptica: propia de compuestos con carbonos asimétricos, es decir, con los cuatro sustituyentes diferentes.
  • 20. Isomeros CH3-CH2-CH0 CH3-CO-CH3 Propanal (función aldehído) Propanona (función cetona) CH3-CH2-CH2-CH2OH CH3-CH2-CHOH-CH3 1-butanol, Butan-1-ol o n-butanol 2-butanol, Butan-2-ol o sec-butanol
  • 21. HIDROCARBUROS - Hidrocarburos no saturados: Poseen al menos un enlace doble (alquenos y olefinas), enlaces triples (alquinos o acetilénicos) entre los átomos de Carbono. • Hidrocarburos de cadena cerrada: - Ciclo alcanos: Cadenas cerradas de 3 a 8 moléculas de Carbono saturados o no saturados - Aromáticos: Poseen al menos un anillo aromático además de otros enlaces. BENCENO Los hidrocarburos son, justamente, compuestos orgánicos que están formados solamente por la combinación de distintos átomos de Carbono junto con Hidrógeno, conformando una especie de armazón de átomos de Carbono uniéndose a los otros, en uniones químicas que pueden ser lineales, abiertas o ramificadas. Clasificación de Hidrocarburos La clasificación está basada en la estructura de los enlaces o uniones entre ambos átomos, dividiéndose en: Hidrocarburos de cadena abierta: . - Hidrocarburos saturados: No poseen enlaces dobles, triples o aromáticos, contando solo con múltiples enlaces individuales dispuestos en cadena. Comprende a los alcanos y parafinas.
  • 22. PRODUCTOS CON HIDROCARBUROS La explotación de los hidrocarburos con fines comerciales es una de las principales actividades económicas, muchas veces influyendo directamente sobre la economía de un país, por lo que aprovechar estos recursos suele ser vital para el crecimiento de una nación. De su explotación podemos distinguir dos principales productos: • Petróleo: Su extracción se realiza en los denominados yacimientos petrolíferos, donde se encuentran en estado liquido y rodeados de una formación geológica característica. • Gas Natural: Hidrocarburos en estado gaseoso que suelen estar acompañados de petróleo. • A su vez, los hidrocarburos también son utilizados para la producción deplásticos, una gran variedad de ceras, y distintos lubricantes de múltiples aplicaciones, desde la industria automotriz hasta la fabricación de pinturas, aceites y barnices.
  • 23. GRUPOS FUNCIONALES DE QUIMICA ORGANICA – HIDROCARBUROS Grupo funcional Fórmula general Sufijo Ejemplo Alcano CnH2n+2 Ano CH4 Alqueno CnH2n Eno CH3-CH2-CH=CH2 Alquino CnH2n-2 Ino HC≡CH Aromático (CH)n benceno
  • 24. GRUPOS FUNCIONALES DE QUIMICA ORGANICA – FUNCIONES OXIGENADAS Grupo funcional Serie homóloga Fórmula Estructura Prefijo Sufijo Ejemplo Grupo hidroxilo Alcohol R-OH hidroxi- -ol Grupo alcoxi (o a riloxi) Éter R-O-R' -oxi- R-il R'-il éter Grupo carbonilo Aldehído R-C(=O)H oxo- -al -aldehido Cetona R-C(=O)-R' oxo- -ona Grupo carboxilo Ácido carboxílic o R-COOH carboxi- Ácido -ico Grupo acilo Éster R-COO-R' - iloxicarbonil- R-ato de R'-ilo
  • 25. GRUPOS FUNCIONALES DE QUIMICA ORGANICA – FUNCIONES NITROGENADAS Grupo funcional Tipo de compuesto Fórmula Estructura Prefijo Sufijo Ejemplo Grupo amino Amina R-NR2 amino amina Grupo amino y carbonilo Amida R-C(=O)N(-R')-R" - - Grupo nitro Nitrocomp uesto R-NO2 Nitro - Grupo nitrilo Nitrilo o cianuro R-CN ciano nitrilo
  • 26. ALCANOS CnH2n+2 • PROPIEDADES FISICAS Los alcanos de menor tamaño, metano, etano, propano y butano son gases a temperatura ambiente. Los alcanos lineales desde C5H12 hasta C17H36 son líquidos. Alcanos de mayor número de carbonos son sólidos a temperatura ambiente. Hibridación sp3 Los puntos de fusión y ebullición de los alcanos aumentan con el número de carbonos de la molécula. También se observa que los alcanos ramificados presentan un punto de ebullición menor que sus isómeros lineales.
  • 27. Fórmula Nombre Radical de alquilo Nombre Metano Metil-(o) Etano Etil-(o) Propano Propil-(o) Butano Butil-(o) Pentano Pentil-(o) Hexano Hexil-(o) Heptano Heptil-(o) Octano Octil-(o)
  • 28. Otros nombres de la serie de los alcanos son siguientesNº de C Nombre Nº de C Nombre 9 nonano 30 triacontano 10 decano 31 untriacontano 11 undecano 32 dotriacontano 12 dodecano 40 tetracontano 13 tridecano 41 hentetracontano 14 tetradecano 50 pentacontano 15 pentadecano 60 hexacontano 16 hexadecano 70 heptacontano 17 heptadecano 80 octacontano 18 octadecano 90 nonacontano 19 nonadecano 100 Hectano, hactano 20 Eicosano 200 dihectano 21 uneicosano 300 trihectano 22 doeicosano 579 nonaheptacontapentahectano :
  • 29. La nomenclatura de la IUPAC admite los nombres tradicionales de algunos radicales substituidos, lo que facilita la nomenclatura en estos casos: isopropilo (isómero do propilo)(1- metiletilo) isobutilo(2-metilpropilo) secbutilo (butilo secundario) (1-metilpropilo) tercbutilo (butilo terciario) (1,1-dimetiletilo) isopentilo(3-metilbutilo) neopentilo(2,2-dimetilpropilo)
  • 30. NOMENCLATURA DE ALCANOS Cuando aparecen ramificaciones (cadenas laterales) hay que seguir una serie de normas para su correcta nomenclatura. 1. Se elige la cadena más larga. Si hay dos o más cadenas con igual número de carbonos se escoge la que tenga mayor número de ramificaciones.
  • 31. 2. Se numeran los átomos de carbono de la cadena principal comenzando por el extremo que tenga más cerca alguna ramificación, buscando que la posible serie de números "localizadores" sea siempre la menor posible. Las cadenas laterales se nombran antes que la cadena principal, precedidas de su correspondiente número localizador y con la terminación "-il" para indicar que son radicales. 2,2,4-trimetilpentano, y no 2,4,4-trimetilpentano
  • 32. • Si un mismo átomo de carbono tiene dos radicales se pone el número localizador delante de cada radical y se ordenan por orden alfabético. • vhttp://www.alonsoformula.com/organica/alc anos.htm
  • 33.
  • 34. 6. Si las cadenas laterales son complejas, se nombran de forma independiente y se colocan, encerradas dentro de un paréntesis como los demás radicales por orden alfabético.En estos casos se ordenan por la primera letra del radical. Por ejemplo, en el (1,2- dimetilpropil) si tendremos en cuenta la "d" para el orden alfabético, por ser un radical complejo. En las cadenas laterales el localizador que lleva el número 1 es el carbono que está unido a la cadena principal. 5-(1,2-dimetilpropil)-4-etil-2-metilnonano
  • 35.
  • 36. NOMENCLATURA DE HALOGENURO DE ALQUILO R-X
  • 37. ALQUENOS CnH2n • Los alquenos son compuestos que contienen un doble enlace entre dos átomos de carbono (no saturado). Hibridación sp2. • Propiedades físicas: Los alquenos, también llamados olefinas, sus propiedades son muy semejantes a las de los alcanos. Son insolubles en agua, solubles en disolventes no polares, son menos densos que el agua. Sus puntos de ebullición aumentan al aumentar el número de carbonos. A temperatura ambiente, C1 A C3 son gases, del alqueno C4 A C16 son líquidos, y del C17 en adelante son sólidos.
  • 39. ALQUINOS CnH2n-2 • Compuestos que contienen un triple enlace entre dos átomos de carbono (no saturado). Hibridación sp. • Propiedades físicas: Son compuestos de baja polaridad, por lo que sus propiedades físicas son muy semejantes a la de los alquenos. Son insolubles en agua, solubles en disolventes no polares, son menos densos que el agua. Sus puntos de ebullición aumentan al aumentar el número de carbonos. A temperatura ambiente, los tres primeros términos son gases, los términos intermedios son líquidos y los superiores son sólidos
  • 42. ESCRIBIR LA FORMULA DE: a. Ciclopropano b. Ciclopentano c. Ciclodecano d. 1-etil-2.propilciclopentano e. 1,3,5-hexatrieno f. 2,4-dimetil-2.penteno g. 3-etil-4-metil-1-penteno h. 2-nonen-7-ino i.