SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO INSTRUCCIONAL  SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESPECIALISTA EN CONTENIDO: Ing. Sullin Santaella REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO EXPERIMENTAL DE TECNOLOGÍA “ ANDRÉS ELOY BLANCO” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION  INFORMACION Y DOCUMENTACIÓN MISION SUCRE
TRAYECTO:  PERÍODO:    UNIDAD CURRICULAR:  Sistemas de Información MODALIDAD:  SEMIPRESENCIAL   DISTRIBUCIÓN  DE  HORAS PRESENCIALES (HP) Y HORAS DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (EI) POR SEMANA   UNIDADES  :  I  II  III  PI/P  HP : Horas Presenciales EI : Estudio Independiente + Trabajo de  campo PI/P : Presentación de informe técnico o proyecto (pública) 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 HP EI  10 9  8  7 6 5 4 3 2 1 SEMANAS 3 42 28 3 2 3 2 3 2 3 2 CRÉDITO HORAS 14 13 12  11
OBJETIVOS Conocer y manejar los fundamentos básicos de sistemas.  Aplicar los conceptos y el enfoque de sistemas en el estudio de las organizaciones, haciendo énfasis en sus sistemas de información.  Conocer y manejar herramientas que permitan realizar análisis de sistemas de información organizacionales
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Fundamentación El módulo Sistemas de Información  ha sido concebido de tal manera que, a través de su desarrollo,  suministrará al triunfador conocimientos y  proporcionará herramientas básicas para analizar sistemas de información, así como también, a través de un levantamiento de información, se enfrentará al estudio de un sistema actual, conocer sus elementos, describir las fallas y presentar una propuesta para mejorar la situación.  Además, este módulo , permitirá al triunfador adquirir las habilidades y destrezas necesarias para manejar sistemas de información bajo el enfoque sistémico basado en el ciclo de vida, el cual consta de las etapas de planificación, análisis, diseño, implantación y soporte. El triunfador podrá desenvolverse en esta área utilizando metodologías de sistemas para su estudio, profundizando en la organización y gestión de la información requeridos para ello. De esta forma apoyará la organización en todas las actividades y procesos de toma de decisiones.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COMPETENCIA Gestiona sistemas de información, empleando el enfoque sistémico y el ciclo de vida de los Sistemas, además de la tecnologías para contribuir a democratizar el acceso a la información y documentación con liderazgo, responsabilidad y compromiso social que faciliten las transformaciones, impulsando el desarrollo sustentable local, regional y nacional. GENERA  FUNDAMENTOS  PARA LAS SUB-COMPETENCIAS:
CRITERIOS DE DESEMPEÑO / EVIDENCIA DE LOGRO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EJES TRANSVERSALES :  HÁBITO DE LECTURA, TRABAJO EN EQUIPO, INVESTIGACION DOCUMENTAL Y DE CAMPO,  ÉTICA,  CALIDAD, DESARROLLO ENDÓGENO.
CONTENIDO MODULO I MODULO II MODULO III MODULO IV CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN LA ORGANIZACI Ó N COMO SISTEMAS METODOLOGÍA ESTRUCTURADA PARA EL ANÁLISIS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MÓDULO I :  CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN  ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MÓDULO I : CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MÓDULO I :  CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN   CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MÓDULO I :  CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AUTOEVALUACIÓN http :// sistemas.itlp.edu.mx / tutoriales / analisis / Nota: para usar el tutorial, se debe tener conexión a Internet Ejercicios: Ejercicios de Análisis de Sistemas Identificar Dato e Información Autoevaluación I MÓDULO I :  CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN   EVALUACI Ó N
MÓDULO II :   LA ORGANIZACI ÓN COMO  SISTEMAS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MÓDULO II :   LA ORGANIZACI Ó N COMO SISTEMAS ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MÓDULO II :   LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMAS   CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MÓDULO II :   LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMAS     CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SEMANA 8 Contenido :  Discusión y resultado de la Infografía enviada la semana anterior. Presentación del II avance del proyecto Actividades Presenciales: Presentación oral y escrita del II avance sobre la propuesta de Sistemas de Información. Discusión de experiencias sobre los casos de estudio. Actividades de Estudio Independiente: Elaboración del informe Técnico escrito sobre la propuesta de Sistemas de Información (Grupal).
MÓDULO II:  LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMAS   EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AUTOEVALUACIÓN Autoevaluación  II
MÓDULO III :   METODOLOG Í A ESTRUCTURADA PARA EL AN Á LISIS DE SISTEMAS DE INFORMACI Ó N ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MÓDULO III :   METODOLOG Í A ESTRUCTURADA PARA EL AN Á LISIS DE SISTEMAS DE INFORMACI Ó N  ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MÓDULO III :  METODOLOG Í A ESTRUCTURADA PARA EL AN Á LISIS DE SISTEMAS DE INFORMACI Ó N  CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES   ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MÓDULO III :  METODOLOG Í A ESTRUCTURADA PARA EL AN Á LISIS DE SISTEMAS DE INFORMACI Ó N  CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES   ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROYECTO COMUNITARIO   (Propuesta de Sistemas de Información)
PROYECTO COMUNITARIO   (Propuesta de Sistemas de Información) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistemaEvaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistema
stingjo
 
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologíasEsquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
Leo Jm
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
UDEC
 
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitos
Kleo Jorgee
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Micky Jerzy
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia Estructurada
Metodologia Estructurada Metodologia Estructurada
Metodologia Estructurada
 
Arquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativosArquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativos
 
Métodos estructurados
Métodos estructuradosMétodos estructurados
Métodos estructurados
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
 
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionDiseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
 
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del SistemaPresentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
Presentación Unidad 3: Análisis de las Necesidades del Sistema
 
Evaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistemaEvaluacion de un sistema
Evaluacion de un sistema
 
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologíasEsquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
 
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOSDESARROLLO DE PROTOTIPOS
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
 
Etapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemasEtapas de analisis de sistemas
Etapas de analisis de sistemas
 
Modelado de requisitos
Modelado de requisitosModelado de requisitos
Modelado de requisitos
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
 
Analisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de InformaciónAnalisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de Información
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Principios del RUP
Principios del RUPPrincipios del RUP
Principios del RUP
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 
Presentacion planificación de proyecto de software
Presentacion planificación de proyecto de softwarePresentacion planificación de proyecto de software
Presentacion planificación de proyecto de software
 
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
 

Similar a Modulo sistemas de información

Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
Naticitazzz
 
Mc9 fimunevar-microdiseño-sie
Mc9 fimunevar-microdiseño-sieMc9 fimunevar-microdiseño-sie
Mc9 fimunevar-microdiseño-sie
Fabio Munévar
 
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
sanmarquino
 
Bachillerato en ciencias
Bachillerato en cienciasBachillerato en ciencias
Bachillerato en ciencias
Gema Torres
 

Similar a Modulo sistemas de información (20)

Diseño instruccional sistemas de información 1
Diseño instruccional sistemas de información 1Diseño instruccional sistemas de información 1
Diseño instruccional sistemas de información 1
 
Silabo parte2
Silabo parte2Silabo parte2
Silabo parte2
 
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
 
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
Ficha Descriptiva EVA Sullin Santaella (2versión)
 
Ia 2010 iii
Ia 2010 iiiIa 2010 iii
Ia 2010 iii
 
Mc9 fimunevar-microdiseño-sie
Mc9 fimunevar-microdiseño-sieMc9 fimunevar-microdiseño-sie
Mc9 fimunevar-microdiseño-sie
 
Presentación Teorìa General de Sistemas
Presentación Teorìa General de SistemasPresentación Teorìa General de Sistemas
Presentación Teorìa General de Sistemas
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
 
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
 
Bachillerato en ciencias
Bachillerato en cienciasBachillerato en ciencias
Bachillerato en ciencias
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
Proyecto aplicando criterios y pautas de evaluación.
 
1.Investigacion
1.Investigacion1.Investigacion
1.Investigacion
 
Lineamientos de investigación de las org
Lineamientos de investigación de las orgLineamientos de investigación de las org
Lineamientos de investigación de las org
 
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
 
Silabo 2018-I de SIG Para la Toma de Decisiones
Silabo 2018-I de SIG Para la Toma de DecisionesSilabo 2018-I de SIG Para la Toma de Decisiones
Silabo 2018-I de SIG Para la Toma de Decisiones
 
Silabo ingeniería de requerimientos
Silabo ingeniería de requerimientosSilabo ingeniería de requerimientos
Silabo ingeniería de requerimientos
 
Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...
Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...
Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...
 

Modulo sistemas de información

  • 1. MÓDULO INSTRUCCIONAL SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESPECIALISTA EN CONTENIDO: Ing. Sullin Santaella REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO EXPERIMENTAL DE TECNOLOGÍA “ ANDRÉS ELOY BLANCO” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION INFORMACION Y DOCUMENTACIÓN MISION SUCRE
  • 2. TRAYECTO: PERÍODO: UNIDAD CURRICULAR: Sistemas de Información MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL   DISTRIBUCIÓN DE HORAS PRESENCIALES (HP) Y HORAS DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (EI) POR SEMANA   UNIDADES : I II III PI/P HP : Horas Presenciales EI : Estudio Independiente + Trabajo de campo PI/P : Presentación de informe técnico o proyecto (pública) 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 3 2 HP EI 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 SEMANAS 3 42 28 3 2 3 2 3 2 3 2 CRÉDITO HORAS 14 13 12 11
  • 3. OBJETIVOS Conocer y manejar los fundamentos básicos de sistemas. Aplicar los conceptos y el enfoque de sistemas en el estudio de las organizaciones, haciendo énfasis en sus sistemas de información. Conocer y manejar herramientas que permitan realizar análisis de sistemas de información organizacionales
  • 4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Fundamentación El módulo Sistemas de Información ha sido concebido de tal manera que, a través de su desarrollo, suministrará al triunfador conocimientos y proporcionará herramientas básicas para analizar sistemas de información, así como también, a través de un levantamiento de información, se enfrentará al estudio de un sistema actual, conocer sus elementos, describir las fallas y presentar una propuesta para mejorar la situación. Además, este módulo , permitirá al triunfador adquirir las habilidades y destrezas necesarias para manejar sistemas de información bajo el enfoque sistémico basado en el ciclo de vida, el cual consta de las etapas de planificación, análisis, diseño, implantación y soporte. El triunfador podrá desenvolverse en esta área utilizando metodologías de sistemas para su estudio, profundizando en la organización y gestión de la información requeridos para ello. De esta forma apoyará la organización en todas las actividades y procesos de toma de decisiones.
  • 5.
  • 6.
  • 7. CONTENIDO MODULO I MODULO II MODULO III MODULO IV CONTEXTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN LA ORGANIZACI Ó N COMO SISTEMAS METODOLOGÍA ESTRUCTURADA PARA EL ANÁLISIS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL ANALISIS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.