SlideShare una empresa de Scribd logo
BANCO DE LA REPUBLICA
• HERNAN EDUARDO SALCEDO REBUELTAS
• SANDRA MILENA RINCONQUINTERO
• SANDRA MILENA PINILLA
• YORLEY MUÑOZ PEREZ
ANTECEDENTES
Después de varios intentos, en junio de 1880 el
Gobierno creó el Banco Nacional, para que
actuara como su banquero y promoviera el crédito
público. La función de banquero consistía en
prestar al Gobierno los servicios de consignación
de los fondos públicos o de
Tesorería, crédito, colaboración en la contratación
de préstamos internos y externos y la
administración de los títulos de deuda pública.
CREACION DEL BANCO DE LA
REPUBLICA
Mediante la Ley 25 de 1923 se creó el
Banco de la República, como banco
central colombiano. Se organizó como
sociedad anónima con un capital original
de $10 millones oro, de los cuales un 50%
lo aportó el Gobierno y la diferencia los
bancos comerciales
nacionales, extranjeros y algunos
particulares. A esta entidad se le confió, en
forma exclusiva, la facultad de emitir la
moneda legal colombiana, se le autorizó
para actuar como prestamista de última
instancia, administrar las reservas
internacionales del país, y actuar como
banquero del Gobierno.
UN BANCO CENTRAL
Es la institución que emite y administra la
moneda legal y ejerce la función de
banquero de bancos. Además, controla los
sistemas monetario (el dinero), crediticio
(las tasas de interés) y cambiario (la tasa
de cambio) del país.
Funciones de la Junta Directiva como
autoridad monetaria, crediticia y
cambiaria
Al Banco de la República le
corresponde estudiar y adoptar las
medidas monetarias, crediticias y
cambiarias para regular la circulación
monetaria y en general la liquidez del
mercado financiero y el normal
funcionamiento de los pagos internos
y externos de la economía, velando
por la estabilidad del valor de la
moneda. Para tal efecto, la Junta
Directiva podrá:
A) Fijar y reglamentar el encaje de las distintas
categorías de establecimientos de crédito y en general
de todas las entidades que reciban depósitos a la
vista, a término o de ahorro, señalar o no su
remuneración y establecer las sanciones por infracción
a las normas sobre esta materia
B) Disponer la realización de operaciones en el mercado
abierto con sus propios títulos, con títulos de deuda
pública o con los que autorice la Junta Directiva, en
estos casos en moneda legal o extranjera.
C) Señalar, mediante normas de carácter general, las
condiciones financieras a las cuales deberán sujetarse
las entidades públicas autorizadas por la ley para
adquirir o colocar títulos con el fin de asegurar que
estas operaciones se efectúen en condiciones de
mercado
D) Regular el crédito interbancario para atender
requerimientos transitorios de liquidez de los
establecimientos de crédito.
• E) Disponer la intervención del Banco de la
República en el mercado cambiario como
comprador o vendedor de divisas, o la
emisión y colocación de títulos
representativos de las mismas.
Igualmente, determinar la política de manejo
de la tasa de cambio, de común acuerdo con
el Ministro de Hacienda y Crédito Público
Características Del
Banco de la RepublicaSe pueden realizar operaciones en moneda nacional o
extranjera.
Impuestos tales como el IVA y el GMF se cobran en línea
con la realización de cada operación en el CUD, de tal
forma que la entidad ordenante debe contar con los
recursos suficientes para cubrir la totalidad de los
respectivos valores.
El CUD brinda a las entidades consultas y reportes en
línea de sus movimientos de cuenta y de sus saldos en
las diferentes monedas, así como archivos planos
diarios para que puedan efectuar conciliaciones
automáticas.
El CUD permite realizar transferencias individuales a
través de las estaciones que cada entidad tiene en sus
oficinas o en batch mediante el envío de archivos por un
medio seguro y protegido con firmas digitales.
LA ESTRATEGIA DE INFLACION
OBJETIVO EN COLOMBIA
La política monetaria en Colombia se rige
por un esquema de Inflación Objetivo, cuyo
propósito es mantener una tasa de inflación
baja y estable, y alcanzar un crecimiento del
producto acorde con la capacidad potencial
de la economía.
LA POLITICA MONETARIA EN UN
AMBIENTE DE INCERTIDUMBRE
Para la toma de decisiones de política monetaria
es indispensable contestar dos preguntas
fundamentales:
 Cómo está la economía y
 hacia dónde va la economía.
La necesidad de evaluar el estado de la
economía tanto en el presente como en forma
prospectiva obedece a que los instrumentos de
política monetaria actúan sobre la economía de
forma lenta.
¿Cómo afecta la política
monetaria a la economía?
Cuando el Banco de la República modifica la tasa
de interés de las operaciones REPO (conocida
también como la tasa de intervención) pone en
marcha una serie de fuerzas que con cierto rezago
afectan las tasas de interés de mercado, la tasa de
cambio y las expectativas de inflación, variables
que a su turno influyen sobre:
El costo del crédito
Las decisiones de gasto, producción y empleo de
los agentes.
El precio de los activos
La tasa de inflación.
¿Por qué es importante tener una
inflación baja y estable?
Una inflación baja y estable mejora el
bienestar de la población. Esto tiene lugar de
varias maneras:
Una inflación baja promueve el uso
eficiente de los recursos productivos.
Una inflación baja disminuye la
incertidumbre.
Una baja inflación incentiva la inversión.
Una inflación baja evita redistribuciones
arbitrarias del ingreso y la
riqueza, especialmente contra la población
más pobre.
INDICADORES
INDICE DE PRECIO DEL CONSUMIDOR:
El índice de precios al consumidor (IPC)
mide la evolución del costo promedio de
una canasta de bienes y servicios
representativa del consumo final de los
hogares, expresado en relación con un
período base. La variación porcentual del
IPC entre dos periodos de tiempo
representa la inflación observada en dicho
lapso. El cálculo del IPC para Colombia se
hace mensualmente en el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística
(DANE).
INDICE DE PRECIOS DEL PRODUCTOR
El índice de precios del productor (IPP) es un
indicador de la evolución de los precios de
venta del productor, correspondientes al
primer canal de comercialización o
distribución de los bienes transados en la
economía. La diferencia con el índice de
precios al consumidor (IPC) se explica por
qué un bien puede ser comercializado o
distribuido por diferentes intermediarios que
modificarán el precio de venta hasta llegar al
consumidor final. Para mayor información
sobre la metodología de cálculo del
IPP, consulte la metododología usada por el
Funciones del banco de la republica
Administración de las reservas
internacionales
Banquero de bancos
Banquero, agente fiscal y
fideicomisario del Gobierno
Emisión de moneda legal
Funciones cambiarias
Funciones de crédito del Banco de la
República
Prestamista de última instancia
ADMINISTRACIÓN DE LAS RESERVAS
INTERNACIONALES
Al Banco de la República le corresponde
administrar las reservas internacionales del
país incluyendo el
manejo, inversión, depósito de custodia y
disposición de los activos de reserva. La
inversión ha de efectuarse principalmente
con base en criterios de seguridad y
liquidez, a fin de facilitar los pagos del país
en el exterior.
BANQUERO DE BANCOS
Como todo banco central, el Banco de la
República desempeña la función de
banquero de bancos. De una parte, es
depositario de los dineros que le consignan
en cumplimiento del requisito de reserva
bancaria que sirve para regular la capacidad
de crédito del sistema bancario.
EMISIÓN DE MONEDA LEGAL
El atributo de la emisión, propio de la
soberanía monetaria de la Nación es
exclusivo e indelegable del Banco de la
República y se ha materializado, con la
autorización del Congreso, por medio de
varios contratos.
El Banco de la República cumple con estas
funciones al recibir en depósito fondos de la
Nación y de las entidades públicas bajo las
condiciones que establezca la Junta Directiva.
Además, a solicitud del Gobierno puede actuar
como agente fiscal en la contratación de
créditos externos e internos y en operaciones
que sean compatibles con las finalidades del
Banco.
Banquero, agente fiscal y fideicomisario
del Gobierno
FUNCIONES CAMBIARIAS
La Ley 31 también le atribuye al Banco de la
República la función de diseñar y determinar el
manejo de la política de la tasa de cambio, es
decir, de definir el conjunto de normas relacionadas
con aquélla de común acuerdo con el Ministro de
Hacienda y Crédito Público. Desde 1999 hasta la
actualidad la tasa de cambio está sujeta a un
régimen flexible, en el cual el Banco de la República
permite que el precio del dólar sea determinado por
el mercado, aunque tiene la facultad de intervenir
cuando se vea amenazada su estabilidad.
FUNCIONES DE CRÉDITO DEL
BANCO DE LA REPÚBLICA
La Ley 31 de banca central prevé
condiciones precisas: prohíbe de manera
categórica al Emisor otorgar créditos y
garantías a particulares o entidades
privadas. Se exceptúan los créditos de
apoyo transitorio de liquidez a los
establecimientos de crédito en
cumplimiento del papel de prestamista de
última instancia.
PRESTAMISTA DE ÚLTIMA
INSTANCIA
El Banco de la República, en cumplimiento
del mandato Constitucional desarrolla la
función de prestamista de última
instancia, otorgando Apoyos Transitorios
de Liquidez a los Establecimientos de
crédito solventes, que presenten
situaciones temporales de iliquidez
Banco de la republic (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calificadoras de Riesgos
Calificadoras de RiesgosCalificadoras de Riesgos
Calificadoras de Riesgos
Dianne Gallegos
 
Banxico
BanxicoBanxico
Banxico
Moises Ramos
 
Banco de la Republica de Colombia
Banco de la Republica de ColombiaBanco de la Republica de Colombia
Banco de la Republica de Colombia
MileSwagBs
 
El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
Contenidos Recursos
 
BANXICO Presentación.pptx
BANXICO Presentación.pptxBANXICO Presentación.pptx
BANXICO Presentación.pptx
AbrilDanielaHernndez
 
Historia del Banco de la republica
Historia del Banco de la republicaHistoria del Banco de la republica
Historia del Banco de la republica
RICARDO MONTENEGRO
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
Edicson Florez
 
Banxico
BanxicoBanxico
Banxico
zombierosales
 
BANCO DE MEXICO (BANXICO)
BANCO DE MEXICO (BANXICO)BANCO DE MEXICO (BANXICO)
BANCO DE MEXICO (BANXICO)
Gerardo Xotlanihua
 
Sistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el PerúSistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el Perú
Elardvj2
 
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptx
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptxBANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptx
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptx
WILMERYNTORPORTILLA2
 
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
Dendi Navi
 
Historia del sistema monetario internacional
Historia del sistema monetario internacional Historia del sistema monetario internacional
Historia del sistema monetario internacional
Rubén Breña Travezaño
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
JHAN MARCO
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
jecfarfan
 
Banco de Mexico
Banco de MexicoBanco de Mexico
Banco de Mexico
Miguel-Hades
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
Paulo Anchietta
 

La actualidad más candente (20)

Calificadoras de Riesgos
Calificadoras de RiesgosCalificadoras de Riesgos
Calificadoras de Riesgos
 
Banxico
BanxicoBanxico
Banxico
 
Banco de la Republica de Colombia
Banco de la Republica de ColombiaBanco de la Republica de Colombia
Banco de la Republica de Colombia
 
El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
 
Cnbv
CnbvCnbv
Cnbv
 
BANXICO Presentación.pptx
BANXICO Presentación.pptxBANXICO Presentación.pptx
BANXICO Presentación.pptx
 
Historia del Banco de la republica
Historia del Banco de la republicaHistoria del Banco de la republica
Historia del Banco de la republica
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
 
Banxico
BanxicoBanxico
Banxico
 
BANCO DE MEXICO (BANXICO)
BANCO DE MEXICO (BANXICO)BANCO DE MEXICO (BANXICO)
BANCO DE MEXICO (BANXICO)
 
Sistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el PerúSistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el Perú
 
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptx
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptxBANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptx
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptx
 
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
10. EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ.pptx
 
Historia del sistema monetario internacional
Historia del sistema monetario internacional Historia del sistema monetario internacional
Historia del sistema monetario internacional
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
 
Exposición de economía
Exposición de economíaExposición de economía
Exposición de economía
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
FMI
FMIFMI
FMI
 
Banco de Mexico
Banco de MexicoBanco de Mexico
Banco de Mexico
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
 

Destacado

Gestion financiera 2014
Gestion financiera  2014Gestion financiera  2014
Gestion financiera 2014
Ivan Criollo
 
Auditoria1 1221958443588325-9
Auditoria1 1221958443588325-9Auditoria1 1221958443588325-9
Auditoria1 1221958443588325-9airgiova
 
Política Monetaria
Política Monetaria Política Monetaria
Política Monetaria
Nicole Carrera
 
Guia auditoria final_version_cd
Guia auditoria final_version_cdGuia auditoria final_version_cd
Guia auditoria final_version_cdcontraloriaquindio
 
Un mundo interconectado: La revolución digital.
Un mundo interconectado: La revolución digital.Un mundo interconectado: La revolución digital.
Un mundo interconectado: La revolución digital.IES Floridablanca
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
Camila Ariza
 
Politica y economica de colombia
Politica y economica de colombiaPolitica y economica de colombia
Politica y economica de colombiadaisynegron
 
El Sistema Financiero
El Sistema FinancieroEl Sistema Financiero
El Sistema Financieroalejavi
 
Seminario prospectiva-09-05
Seminario prospectiva-09-05Seminario prospectiva-09-05
Seminario prospectiva-09-05
Fabián Camacho
 
Gestión financiera
Gestión financieraGestión financiera
Gestión financiera
Quispe Quichca Edgar Juan
 
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIAPOLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
gutierrez201405
 
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcía
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcíaPolitica monetaria y cambiaria hairlen garcía
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcía
Hairlen Garcia López
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
Lenin Vargas
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
Juan Carlos Fernandez
 
LA GESTION FINANCIERA
LA GESTION FINANCIERALA GESTION FINANCIERA
LA GESTION FINANCIERA
Nelson David Luna Cevallos
 
GESTION FINANCIERA
GESTION FINANCIERA GESTION FINANCIERA
GESTION FINANCIERA
WILSON VELASTEGUI
 
Diapositivas gestión financiera.
Diapositivas gestión financiera.Diapositivas gestión financiera.
Diapositivas gestión financiera.yulyalzate
 
La politica monetaria
La politica  monetariaLa politica  monetaria
La politica monetariaguest3141964
 

Destacado (20)

Gestion financiera 2014
Gestion financiera  2014Gestion financiera  2014
Gestion financiera 2014
 
Auditoria1 1221958443588325-9
Auditoria1 1221958443588325-9Auditoria1 1221958443588325-9
Auditoria1 1221958443588325-9
 
Política Monetaria
Política Monetaria Política Monetaria
Política Monetaria
 
Guia auditoria final_version_cd
Guia auditoria final_version_cdGuia auditoria final_version_cd
Guia auditoria final_version_cd
 
Un mundo interconectado: La revolución digital.
Un mundo interconectado: La revolución digital.Un mundo interconectado: La revolución digital.
Un mundo interconectado: La revolución digital.
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
Politica y economica de colombia
Politica y economica de colombiaPolitica y economica de colombia
Politica y economica de colombia
 
El Sistema Financiero
El Sistema FinancieroEl Sistema Financiero
El Sistema Financiero
 
Seminario prospectiva-09-05
Seminario prospectiva-09-05Seminario prospectiva-09-05
Seminario prospectiva-09-05
 
Gestión financiera
Gestión financieraGestión financiera
Gestión financiera
 
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIAPOLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
POLÍTICA MONETARIA DE BOLIVIA
 
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcía
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcíaPolitica monetaria y cambiaria hairlen garcía
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcía
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 
LA GESTION FINANCIERA
LA GESTION FINANCIERALA GESTION FINANCIERA
LA GESTION FINANCIERA
 
GESTION FINANCIERA
GESTION FINANCIERA GESTION FINANCIERA
GESTION FINANCIERA
 
Tema 13. sistema financiero y politica monetaria
Tema 13. sistema financiero y politica monetariaTema 13. sistema financiero y politica monetaria
Tema 13. sistema financiero y politica monetaria
 
Diapositivas gestión financiera.
Diapositivas gestión financiera.Diapositivas gestión financiera.
Diapositivas gestión financiera.
 
La politica monetaria
La politica  monetariaLa politica  monetaria
La politica monetaria
 

Similar a Banco de la republic (2)

Funciones del banco de la republica
Funciones del banco de la republicaFunciones del banco de la republica
Funciones del banco de la republicaMiguel Abeth
 
Banco de la republica
Banco de la republicaBanco de la republica
Banco de la republica
cecoa
 
Documento2.pdf
Documento2.pdfDocumento2.pdf
Documento2.pdf
PinalesDanieyi
 
Banco de la rep.
Banco de la rep.Banco de la rep.
Banco de la rep.
Alexander Cortes
 
trabajo macroeconomia nivel 3.docx
trabajo macroeconomia nivel 3.docxtrabajo macroeconomia nivel 3.docx
trabajo macroeconomia nivel 3.docx
sindygonzalez17
 
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
juan carballo
 
El estado y la economia
El estado y la economiaEl estado y la economia
El estado y la economia
Maria Yuri Muñoz Leal
 
El rol del banco central del ecuador
El rol del banco central del ecuadorEl rol del banco central del ecuador
El rol del banco central del ecuadorCLAUDIA García
 
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicanoInstituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Octaviano Torres Ramirez
 
La economía en la constitución diapositiva.pptx
La economía en la constitución diapositiva.pptxLa economía en la constitución diapositiva.pptx
La economía en la constitución diapositiva.pptx
DayronRamirez5
 
Informes de fin de ejercicio colpatria
Informes de fin de ejercicio colpatriaInformes de fin de ejercicio colpatria
Informes de fin de ejercicio colpatriaAndres Cuellar
 

Similar a Banco de la republic (2) (20)

. DERECHO MONETARIO
.                          DERECHO MONETARIO .                          DERECHO MONETARIO
. DERECHO MONETARIO
 
Funciones del banco de la republica
Funciones del banco de la republicaFunciones del banco de la republica
Funciones del banco de la republica
 
Udes upv-5-cúcuta agosto2012
Udes upv-5-cúcuta agosto2012Udes upv-5-cúcuta agosto2012
Udes upv-5-cúcuta agosto2012
 
Banco de la republica
Banco de la republicaBanco de la republica
Banco de la republica
 
Documento2.pdf
Documento2.pdfDocumento2.pdf
Documento2.pdf
 
Udes upv-5-septiembre2012 (1)
Udes upv-5-septiembre2012 (1)Udes upv-5-septiembre2012 (1)
Udes upv-5-septiembre2012 (1)
 
Udes upv-5-cúcuta marzo2012
Udes upv-5-cúcuta marzo2012Udes upv-5-cúcuta marzo2012
Udes upv-5-cúcuta marzo2012
 
Udes upv-5-buc mayo2012
Udes upv-5-buc mayo2012Udes upv-5-buc mayo2012
Udes upv-5-buc mayo2012
 
Banco de la rep.
Banco de la rep.Banco de la rep.
Banco de la rep.
 
trabajo macroeconomia nivel 3.docx
trabajo macroeconomia nivel 3.docxtrabajo macroeconomia nivel 3.docx
trabajo macroeconomia nivel 3.docx
 
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
Sistema financiero guatemalteco-16_11_2010
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ley de integracion monetaria
Ley de integracion monetariaLey de integracion monetaria
Ley de integracion monetaria
 
Autoridades económicas
Autoridades económicasAutoridades económicas
Autoridades económicas
 
Banco Central de Chile
Banco Central de ChileBanco Central de Chile
Banco Central de Chile
 
El estado y la economia
El estado y la economiaEl estado y la economia
El estado y la economia
 
El rol del banco central del ecuador
El rol del banco central del ecuadorEl rol del banco central del ecuador
El rol del banco central del ecuador
 
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicanoInstituciones que conforman el sistema financiero mexicano
Instituciones que conforman el sistema financiero mexicano
 
La economía en la constitución diapositiva.pptx
La economía en la constitución diapositiva.pptxLa economía en la constitución diapositiva.pptx
La economía en la constitución diapositiva.pptx
 
Informes de fin de ejercicio colpatria
Informes de fin de ejercicio colpatriaInformes de fin de ejercicio colpatria
Informes de fin de ejercicio colpatria
 

Último

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Banco de la republic (2)

  • 1. BANCO DE LA REPUBLICA • HERNAN EDUARDO SALCEDO REBUELTAS • SANDRA MILENA RINCONQUINTERO • SANDRA MILENA PINILLA • YORLEY MUÑOZ PEREZ
  • 2. ANTECEDENTES Después de varios intentos, en junio de 1880 el Gobierno creó el Banco Nacional, para que actuara como su banquero y promoviera el crédito público. La función de banquero consistía en prestar al Gobierno los servicios de consignación de los fondos públicos o de Tesorería, crédito, colaboración en la contratación de préstamos internos y externos y la administración de los títulos de deuda pública.
  • 3. CREACION DEL BANCO DE LA REPUBLICA Mediante la Ley 25 de 1923 se creó el Banco de la República, como banco central colombiano. Se organizó como sociedad anónima con un capital original de $10 millones oro, de los cuales un 50% lo aportó el Gobierno y la diferencia los bancos comerciales nacionales, extranjeros y algunos particulares. A esta entidad se le confió, en forma exclusiva, la facultad de emitir la moneda legal colombiana, se le autorizó para actuar como prestamista de última instancia, administrar las reservas internacionales del país, y actuar como banquero del Gobierno.
  • 4. UN BANCO CENTRAL Es la institución que emite y administra la moneda legal y ejerce la función de banquero de bancos. Además, controla los sistemas monetario (el dinero), crediticio (las tasas de interés) y cambiario (la tasa de cambio) del país.
  • 5. Funciones de la Junta Directiva como autoridad monetaria, crediticia y cambiaria Al Banco de la República le corresponde estudiar y adoptar las medidas monetarias, crediticias y cambiarias para regular la circulación monetaria y en general la liquidez del mercado financiero y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos de la economía, velando por la estabilidad del valor de la moneda. Para tal efecto, la Junta Directiva podrá:
  • 6. A) Fijar y reglamentar el encaje de las distintas categorías de establecimientos de crédito y en general de todas las entidades que reciban depósitos a la vista, a término o de ahorro, señalar o no su remuneración y establecer las sanciones por infracción a las normas sobre esta materia B) Disponer la realización de operaciones en el mercado abierto con sus propios títulos, con títulos de deuda pública o con los que autorice la Junta Directiva, en estos casos en moneda legal o extranjera. C) Señalar, mediante normas de carácter general, las condiciones financieras a las cuales deberán sujetarse las entidades públicas autorizadas por la ley para adquirir o colocar títulos con el fin de asegurar que estas operaciones se efectúen en condiciones de mercado D) Regular el crédito interbancario para atender requerimientos transitorios de liquidez de los establecimientos de crédito.
  • 7. • E) Disponer la intervención del Banco de la República en el mercado cambiario como comprador o vendedor de divisas, o la emisión y colocación de títulos representativos de las mismas. Igualmente, determinar la política de manejo de la tasa de cambio, de común acuerdo con el Ministro de Hacienda y Crédito Público
  • 8. Características Del Banco de la RepublicaSe pueden realizar operaciones en moneda nacional o extranjera. Impuestos tales como el IVA y el GMF se cobran en línea con la realización de cada operación en el CUD, de tal forma que la entidad ordenante debe contar con los recursos suficientes para cubrir la totalidad de los respectivos valores. El CUD brinda a las entidades consultas y reportes en línea de sus movimientos de cuenta y de sus saldos en las diferentes monedas, así como archivos planos diarios para que puedan efectuar conciliaciones automáticas. El CUD permite realizar transferencias individuales a través de las estaciones que cada entidad tiene en sus oficinas o en batch mediante el envío de archivos por un medio seguro y protegido con firmas digitales.
  • 9. LA ESTRATEGIA DE INFLACION OBJETIVO EN COLOMBIA La política monetaria en Colombia se rige por un esquema de Inflación Objetivo, cuyo propósito es mantener una tasa de inflación baja y estable, y alcanzar un crecimiento del producto acorde con la capacidad potencial de la economía.
  • 10. LA POLITICA MONETARIA EN UN AMBIENTE DE INCERTIDUMBRE Para la toma de decisiones de política monetaria es indispensable contestar dos preguntas fundamentales:  Cómo está la economía y  hacia dónde va la economía. La necesidad de evaluar el estado de la economía tanto en el presente como en forma prospectiva obedece a que los instrumentos de política monetaria actúan sobre la economía de forma lenta.
  • 11. ¿Cómo afecta la política monetaria a la economía? Cuando el Banco de la República modifica la tasa de interés de las operaciones REPO (conocida también como la tasa de intervención) pone en marcha una serie de fuerzas que con cierto rezago afectan las tasas de interés de mercado, la tasa de cambio y las expectativas de inflación, variables que a su turno influyen sobre: El costo del crédito Las decisiones de gasto, producción y empleo de los agentes. El precio de los activos La tasa de inflación.
  • 12. ¿Por qué es importante tener una inflación baja y estable? Una inflación baja y estable mejora el bienestar de la población. Esto tiene lugar de varias maneras: Una inflación baja promueve el uso eficiente de los recursos productivos. Una inflación baja disminuye la incertidumbre. Una baja inflación incentiva la inversión. Una inflación baja evita redistribuciones arbitrarias del ingreso y la riqueza, especialmente contra la población más pobre.
  • 13. INDICADORES INDICE DE PRECIO DEL CONSUMIDOR: El índice de precios al consumidor (IPC) mide la evolución del costo promedio de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo final de los hogares, expresado en relación con un período base. La variación porcentual del IPC entre dos periodos de tiempo representa la inflación observada en dicho lapso. El cálculo del IPC para Colombia se hace mensualmente en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
  • 14. INDICE DE PRECIOS DEL PRODUCTOR El índice de precios del productor (IPP) es un indicador de la evolución de los precios de venta del productor, correspondientes al primer canal de comercialización o distribución de los bienes transados en la economía. La diferencia con el índice de precios al consumidor (IPC) se explica por qué un bien puede ser comercializado o distribuido por diferentes intermediarios que modificarán el precio de venta hasta llegar al consumidor final. Para mayor información sobre la metodología de cálculo del IPP, consulte la metododología usada por el
  • 15. Funciones del banco de la republica Administración de las reservas internacionales Banquero de bancos Banquero, agente fiscal y fideicomisario del Gobierno Emisión de moneda legal Funciones cambiarias Funciones de crédito del Banco de la República Prestamista de última instancia
  • 16. ADMINISTRACIÓN DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES Al Banco de la República le corresponde administrar las reservas internacionales del país incluyendo el manejo, inversión, depósito de custodia y disposición de los activos de reserva. La inversión ha de efectuarse principalmente con base en criterios de seguridad y liquidez, a fin de facilitar los pagos del país en el exterior.
  • 17. BANQUERO DE BANCOS Como todo banco central, el Banco de la República desempeña la función de banquero de bancos. De una parte, es depositario de los dineros que le consignan en cumplimiento del requisito de reserva bancaria que sirve para regular la capacidad de crédito del sistema bancario.
  • 18. EMISIÓN DE MONEDA LEGAL El atributo de la emisión, propio de la soberanía monetaria de la Nación es exclusivo e indelegable del Banco de la República y se ha materializado, con la autorización del Congreso, por medio de varios contratos.
  • 19. El Banco de la República cumple con estas funciones al recibir en depósito fondos de la Nación y de las entidades públicas bajo las condiciones que establezca la Junta Directiva. Además, a solicitud del Gobierno puede actuar como agente fiscal en la contratación de créditos externos e internos y en operaciones que sean compatibles con las finalidades del Banco. Banquero, agente fiscal y fideicomisario del Gobierno
  • 20. FUNCIONES CAMBIARIAS La Ley 31 también le atribuye al Banco de la República la función de diseñar y determinar el manejo de la política de la tasa de cambio, es decir, de definir el conjunto de normas relacionadas con aquélla de común acuerdo con el Ministro de Hacienda y Crédito Público. Desde 1999 hasta la actualidad la tasa de cambio está sujeta a un régimen flexible, en el cual el Banco de la República permite que el precio del dólar sea determinado por el mercado, aunque tiene la facultad de intervenir cuando se vea amenazada su estabilidad.
  • 21. FUNCIONES DE CRÉDITO DEL BANCO DE LA REPÚBLICA La Ley 31 de banca central prevé condiciones precisas: prohíbe de manera categórica al Emisor otorgar créditos y garantías a particulares o entidades privadas. Se exceptúan los créditos de apoyo transitorio de liquidez a los establecimientos de crédito en cumplimiento del papel de prestamista de última instancia.
  • 22. PRESTAMISTA DE ÚLTIMA INSTANCIA El Banco de la República, en cumplimiento del mandato Constitucional desarrolla la función de prestamista de última instancia, otorgando Apoyos Transitorios de Liquidez a los Establecimientos de crédito solventes, que presenten situaciones temporales de iliquidez