SlideShare una empresa de Scribd logo
de la emancipación a la construcción del
                           estado nacional
                     Constitución
                      Nacional                             Batalla de
                                                            Pavón

                                     Secesión de Bs.As.




                       1853                                     1862
Guerras de emancipación             Etapa de transición hacia
Guerra civil                        una Argentina unificada
Argentina no unificada
de la emancipación a la construcción del
                           estado nacional
                     Constitución
                      Nacional                            Batalla de
                                                           Pavón


                                     Secesión de Bs.As.




                       1853                                     1862
Guerras de emancipación             Etapa de transición hacia          Argentina unificada
Guerra civil                         una argentina unificada           Construcción y
Argentina no unificada                                                 consolidación del estado
                                                                       nacional
                                                                       Argentina moderna
Las presidencias liberales
                                                     1862-1880
    Las presidencias
        liberales                 política                sociedad             economía           conflictos
      Bartolomé Mitre    El gobierno nacional es      -Creación de un                       -Guerra contra el
       1862-1868         huésped de la ciudad de      ejército nacional                     Chacho Peñaloza
                         Bs.As,                       permanente.                           -Guerra contra Felipe
                                                      -Se promueve la                       Varela
                                                      inmigración         -Desarrollo del    Guerra con
                                                                          latifundio         el Paraguay
  Domingo F. Sarmiento                                -promoción de la
      1868-1874                                       inmigración                            1865-1870
                                                                          -Siembra y
                                                      -Códigos Civil y
                                                                          explotación de
                                                      de comercio
                                                                          cereales
                                                      -Primer Censo
                                                      Nacional
                                                                          -Inversiones
                                                      -Comienzo de la
                                                                          extranjeras
                                                      educación masiva
    Nicolás Avellaneda                                -Continua           -Desarrollo del
       1874-1880                                      educación masiva    ferrocarril
                                                      -Continua
                                                      fomento
                                                      inmigratorio.
                                                      -Crecimiento                          -Avance de la frontera
                         Ley de capitalización        centros urbanos                       contra el indio


•El período marca el comienzo de la Argentina moderna.
•Se consolida el gobierno nacional, terminando la división entre unitarios y federales, nace un
nuevo grupo dirigente con características liberales y relaciones interprovinciales y familiares.
•La Argentina se incorpora a la División Internacional del Trabajo como productora de materias
primas y alimentos.
•Inversiones de capital para ferrocarriles, puertos y obras públicas
Los fundamentos de la construcción del estado argentino
              “No son las leyes las que precisamos cambiar: son los hombres, las
 cosas. Necesitamos cambiar nuestras gentes incapaces de libertad por otras
 gentes hábiles para ella…..Si hemos de componer nuestra población para el
 sistema de gobierno; si ha de sernos más posible hacer la población para el
 sistema proclamado que el sistema para la población, es necesario fomentar
 en nuestro suelo la población anglosajona. Ella esta identificada al vapor, al
 comercio, a la libertad, y nos será imposible radicar estas cosas entre
 nosotros sin la cooperación activa de esa raza de progreso y
 civilización….La libertad es una máquina que, como el vapor, requiere
 maquinistas ingleses de origen. Sin la cooperación de esa raza es imposible
 aclimatar la libertad en parte alguna de la tierra”
             “Hacedla inviolable (la Constitución) bajo el protectorado del
 cañón de todos los pueblos, firmad tratados con el extranjero en que deis
 garantías de que sus derechos serán respetados. Estos tratados serán la más
 bella parte de la constitución……Proteged empresas particulares para la
 construcción de los ferrocarriles. Colmadlas de ventajas, de privilegios, de
 todo favor imaginable sin deteneros en los medios. Preferid este expediente
 a cualquier otro……
             Entregad todo a los capitales extranjeros. Dejad que los tesoros de
 afuera como los hombres se domicilien en nuestro suelo. Rodead de
 inmunidades y de privilegios al tesoro extranjero para que se naturalice
Juan Bautista Alberdi, “Bases y Puntos de Partida para la organización de la República Argentina”, 1852
 entre nosotros….que cada afluente navegable reciba los reflejos civilizadores
 de la bandera de Albión ”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presidencia de fondizi
Presidencia de fondiziPresidencia de fondizi
Presidencia de fondizi
Hugo Viano
 
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Jonathan Arbore
 
Primer gobierno de perón
Primer gobierno de perónPrimer gobierno de perón
Primer gobierno de perón
galaxi92
 
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Hernan Ochoa
 
Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880
El Arcón de Clio
 
Guido e illia
Guido e illiaGuido e illia
Guido e illia
Hugo Viano
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
Diego Montoto
 
Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radicalwsabdc
 
Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyen
Rochi31
 
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
Consuelo Navarro
 
Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)
Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)
Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)
histgeosecucacha
 
Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930
Claudio Alvarez Teran
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
Hviano
 
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Consuelo Navarro
 
Peronismo
PeronismoPeronismo
Peronismo
Ag Uz
 
Organizacion Nacional Cienciassociales
Organizacion Nacional CienciassocialesOrganizacion Nacional Cienciassociales
Organizacion Nacional Cienciassocialesmarinapez
 
El primer peronismo (1943-1955)
El primer peronismo (1943-1955)El primer peronismo (1943-1955)
El primer peronismo (1943-1955)
Jonathan Arbore
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
Natalia Sanabria
 

La actualidad más candente (20)

Presidencia de fondizi
Presidencia de fondiziPresidencia de fondizi
Presidencia de fondizi
 
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)
 
Primer gobierno de perón
Primer gobierno de perónPrimer gobierno de perón
Primer gobierno de perón
 
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
Historia Argentina - Clase Economía y Sociedad (1820-1880)
 
Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880
 
Guido e illia
Guido e illiaGuido e illia
Guido e illia
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
 
Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radical
 
Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyen
 
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
 
Uruguay siglo xx
Uruguay siglo xxUruguay siglo xx
Uruguay siglo xx
 
Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)
Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)
Buenos Aires y la Confederación (1852 1862)
 
Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
 
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
 
Peronismo
PeronismoPeronismo
Peronismo
 
Organizacion Nacional Cienciassociales
Organizacion Nacional CienciassocialesOrganizacion Nacional Cienciassociales
Organizacion Nacional Cienciassociales
 
El primer peronismo (1943-1955)
El primer peronismo (1943-1955)El primer peronismo (1943-1955)
El primer peronismo (1943-1955)
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Periodo 1880-1930
Periodo 1880-1930Periodo 1880-1930
Periodo 1880-1930
 

Similar a Historia: 1810-1880

SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guanoSM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guanoEbiolibros S.A.C.
 
Argentina cordoba (1)
Argentina cordoba (1)Argentina cordoba (1)
Argentina cordoba (1)
MariaCortez01
 
Argentina-cordoba patrimonio cultural
Argentina-cordoba patrimonio culturalArgentina-cordoba patrimonio cultural
Argentina-cordoba patrimonio cultural
maricortez2013
 
Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guanoRonald
 
Venezuela: autocracias y modernizaciones frustradas
Venezuela: autocracias y modernizaciones frustradasVenezuela: autocracias y modernizaciones frustradas
Venezuela: autocracias y modernizaciones frustradas
Ysrrael Camero
 
Clase 5.pptx
Clase 5.pptxClase 5.pptx
Clase 5.pptx
Pilmayquen1
 
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalEra del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalRonald
 
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA.pptx
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA.pptxPRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA.pptx
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA.pptx
MariaEugeniaBernal4
 
1880-1916 modeloagroexportador.pdf
1880-1916 modeloagroexportador.pdf1880-1916 modeloagroexportador.pdf
1880-1916 modeloagroexportador.pdf
María Victoria Dinard
 
Argentina. Modelo agroexportador
Argentina. Modelo agroexportadorArgentina. Modelo agroexportador
Argentina. Modelo agroexportador
Claudio Alvarez Teran
 
Modelo Agroexportador
Modelo AgroexportadorModelo Agroexportador
Modelo Agroexportador
Claudio Alvarez Teran
 
El proyecto agroexportador argentino desde 1880
El proyecto agroexportador argentino desde 1880El proyecto agroexportador argentino desde 1880
El proyecto agroexportador argentino desde 1880
Cesar Hector Ferro
 
Historia e inicios de la tributacion del Perú
Historia e inicios de la tributacion del PerúHistoria e inicios de la tributacion del Perú
Historia e inicios de la tributacion del Perú
Max Lapa Puma
 
Rep Conservadora
Rep ConservadoraRep Conservadora
Rep Conservadorafacundito
 
Presentación nico , cami y ariel (7°)
Presentación nico , cami y ariel  (7°)Presentación nico , cami y ariel  (7°)
Presentación nico , cami y ariel (7°)Nicopo28
 
República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)cesarmaldonadodiaz
 
prosperidad falaz ..pptx
prosperidad  falaz ..pptxprosperidad  falaz ..pptx
prosperidad falaz ..pptx
CristianAguirreSanch1
 

Similar a Historia: 1810-1880 (20)

SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guanoSM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La prosperidad falaz del guano
 
Argentina cordoba (1)
Argentina cordoba (1)Argentina cordoba (1)
Argentina cordoba (1)
 
Argentina-cordoba patrimonio cultural
Argentina-cordoba patrimonio culturalArgentina-cordoba patrimonio cultural
Argentina-cordoba patrimonio cultural
 
Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guano
 
Venezuela: autocracias y modernizaciones frustradas
Venezuela: autocracias y modernizaciones frustradasVenezuela: autocracias y modernizaciones frustradas
Venezuela: autocracias y modernizaciones frustradas
 
Clase 5.pptx
Clase 5.pptxClase 5.pptx
Clase 5.pptx
 
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalEra del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
 
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA.pptx
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA.pptxPRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA.pptx
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA.pptx
 
1880-1916 modeloagroexportador.pdf
1880-1916 modeloagroexportador.pdf1880-1916 modeloagroexportador.pdf
1880-1916 modeloagroexportador.pdf
 
Argentina. Modelo agroexportador
Argentina. Modelo agroexportadorArgentina. Modelo agroexportador
Argentina. Modelo agroexportador
 
Modelo Agroexportador
Modelo AgroexportadorModelo Agroexportador
Modelo Agroexportador
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
El proyecto agroexportador argentino desde 1880
El proyecto agroexportador argentino desde 1880El proyecto agroexportador argentino desde 1880
El proyecto agroexportador argentino desde 1880
 
Historia e inicios de la tributacion del Perú
Historia e inicios de la tributacion del PerúHistoria e inicios de la tributacion del Perú
Historia e inicios de la tributacion del Perú
 
Río de la plata siglo xix
Río de la plata siglo xixRío de la plata siglo xix
Río de la plata siglo xix
 
Rep Conservadora
Rep ConservadoraRep Conservadora
Rep Conservadora
 
Historia argentina
Historia argentinaHistoria argentina
Historia argentina
 
Presentación nico , cami y ariel (7°)
Presentación nico , cami y ariel  (7°)Presentación nico , cami y ariel  (7°)
Presentación nico , cami y ariel (7°)
 
República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)República Liberal (1861-1891)
República Liberal (1861-1891)
 
prosperidad falaz ..pptx
prosperidad  falaz ..pptxprosperidad  falaz ..pptx
prosperidad falaz ..pptx
 

Más de Horacio Forsat

Herramientas de rr.pp. internas
Herramientas de rr.pp. internasHerramientas de rr.pp. internas
Herramientas de rr.pp. internasHoracio Forsat
 
Herramientas de rr.pp. externas (power point)
Herramientas de rr.pp. externas (power point)Herramientas de rr.pp. externas (power point)
Herramientas de rr.pp. externas (power point)Horacio Forsat
 
Responsabilidad Social Empresaria
Responsabilidad Social EmpresariaResponsabilidad Social Empresaria
Responsabilidad Social EmpresariaHoracio Forsat
 
Contexto internacional
Contexto internacionalContexto internacional
Contexto internacionalHoracio Forsat
 
Modelo agroexportador argentino
Modelo agroexportador argentinoModelo agroexportador argentino
Modelo agroexportador argentinoHoracio Forsat
 
Nociones de estado de bienestar
Nociones de estado de bienestarNociones de estado de bienestar
Nociones de estado de bienestar
Horacio Forsat
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Horacio Forsat
 

Más de Horacio Forsat (12)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tp doctorado
Tp doctoradoTp doctorado
Tp doctorado
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Informatica 2.0
Informatica 2.0Informatica 2.0
Informatica 2.0
 
Herramientas de rr.pp. internas
Herramientas de rr.pp. internasHerramientas de rr.pp. internas
Herramientas de rr.pp. internas
 
Herramientas de rr.pp. externas (power point)
Herramientas de rr.pp. externas (power point)Herramientas de rr.pp. externas (power point)
Herramientas de rr.pp. externas (power point)
 
Responsabilidad Social Empresaria
Responsabilidad Social EmpresariaResponsabilidad Social Empresaria
Responsabilidad Social Empresaria
 
1914 1930
1914 19301914 1930
1914 1930
 
Contexto internacional
Contexto internacionalContexto internacional
Contexto internacional
 
Modelo agroexportador argentino
Modelo agroexportador argentinoModelo agroexportador argentino
Modelo agroexportador argentino
 
Nociones de estado de bienestar
Nociones de estado de bienestarNociones de estado de bienestar
Nociones de estado de bienestar
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Historia: 1810-1880

  • 1. de la emancipación a la construcción del estado nacional Constitución Nacional Batalla de Pavón Secesión de Bs.As. 1853 1862 Guerras de emancipación Etapa de transición hacia Guerra civil una Argentina unificada Argentina no unificada
  • 2.
  • 3. de la emancipación a la construcción del estado nacional Constitución Nacional Batalla de Pavón Secesión de Bs.As. 1853 1862 Guerras de emancipación Etapa de transición hacia Argentina unificada Guerra civil una argentina unificada Construcción y Argentina no unificada consolidación del estado nacional Argentina moderna
  • 4. Las presidencias liberales 1862-1880 Las presidencias liberales política sociedad economía conflictos Bartolomé Mitre El gobierno nacional es -Creación de un -Guerra contra el 1862-1868 huésped de la ciudad de ejército nacional Chacho Peñaloza Bs.As, permanente. -Guerra contra Felipe -Se promueve la Varela inmigración -Desarrollo del Guerra con latifundio el Paraguay Domingo F. Sarmiento -promoción de la 1868-1874 inmigración 1865-1870 -Siembra y -Códigos Civil y explotación de de comercio cereales -Primer Censo Nacional -Inversiones -Comienzo de la extranjeras educación masiva Nicolás Avellaneda -Continua -Desarrollo del 1874-1880 educación masiva ferrocarril -Continua fomento inmigratorio. -Crecimiento -Avance de la frontera Ley de capitalización centros urbanos contra el indio •El período marca el comienzo de la Argentina moderna. •Se consolida el gobierno nacional, terminando la división entre unitarios y federales, nace un nuevo grupo dirigente con características liberales y relaciones interprovinciales y familiares. •La Argentina se incorpora a la División Internacional del Trabajo como productora de materias primas y alimentos. •Inversiones de capital para ferrocarriles, puertos y obras públicas
  • 5. Los fundamentos de la construcción del estado argentino “No son las leyes las que precisamos cambiar: son los hombres, las cosas. Necesitamos cambiar nuestras gentes incapaces de libertad por otras gentes hábiles para ella…..Si hemos de componer nuestra población para el sistema de gobierno; si ha de sernos más posible hacer la población para el sistema proclamado que el sistema para la población, es necesario fomentar en nuestro suelo la población anglosajona. Ella esta identificada al vapor, al comercio, a la libertad, y nos será imposible radicar estas cosas entre nosotros sin la cooperación activa de esa raza de progreso y civilización….La libertad es una máquina que, como el vapor, requiere maquinistas ingleses de origen. Sin la cooperación de esa raza es imposible aclimatar la libertad en parte alguna de la tierra” “Hacedla inviolable (la Constitución) bajo el protectorado del cañón de todos los pueblos, firmad tratados con el extranjero en que deis garantías de que sus derechos serán respetados. Estos tratados serán la más bella parte de la constitución……Proteged empresas particulares para la construcción de los ferrocarriles. Colmadlas de ventajas, de privilegios, de todo favor imaginable sin deteneros en los medios. Preferid este expediente a cualquier otro…… Entregad todo a los capitales extranjeros. Dejad que los tesoros de afuera como los hombres se domicilien en nuestro suelo. Rodead de inmunidades y de privilegios al tesoro extranjero para que se naturalice Juan Bautista Alberdi, “Bases y Puntos de Partida para la organización de la República Argentina”, 1852 entre nosotros….que cada afluente navegable reciba los reflejos civilizadores de la bandera de Albión ”