SlideShare una empresa de Scribd logo
MONOGRAFÍA
¿Cómo prepararla?
DEFINICIÓN
 La monografía (mono: uno; grapho: escribir) es un trabajo
académico escrito, producto de una investigación bibliográfica,
que estudia en forma exhaustiva un tema (problema) claramente
delimitado
 Se lo desarrolla en forma lógica
 El objetivo final de transmitir, desde la visión crítica del autor, el
estado del arte de una temática específica resultado de la citada
investigación.
¿QUÉ DEBE INCORPORAR?
 Aspectos lógicos (coherencia y articulación)
 Aspectos formales (lenguaje y estilo)
 Aspectos estructurales
 Diagramación
 Formato
 Normas de referenciación o citación
ETAPAS
 1. Elección del tema.
 2. Planificación.
 3. Búsqueda bibliográfica.
 4. Evaluación, análisis, interpretación y síntesis de la
bibliografía.
 5. Nueva búsqueda bibliográfica.
 6. Redacción del informe.
ELECCCION DEL TEMA
¿El tema es un problema científico?
¿Para qué realizar el trabajo?
¿Por qué elegir ese tema y no otro?
¿Qué se espera obtener?
¿El tema es de interés práctico o teórico para el autor o la
comunidad académica? (Criterio de interés).
¿Se puede acceder a la información para la realización de la
monografía?
PLANIFICACION
¿Cuánto tiempo se empleará, aproximadamente, para ejecutar cada uno de los pasos
de la monografía?
¿De qué bibliografía provisoria se dispone?
¿Cuáles serán los subtemas en que se va a dividir la monografía?
Es necesario planificar su trabajo con tiempo. Sólo esto le permitirá hacer una lectura
crítica de la bibliografía y presentar un informe que muestre su capacidad de análisis.
BÚSQUEDA BIBLIOGRAFICA
Libros – manuales – normas - publicaciones periódicas de revisión –
revisiones - monografías).
Artículos originales.
Durante la búsqueda no distraiga su atención con artículos que
pueden ser de su interés pero que no se relacionan con el tema de la
monografía.
ANALISIS, EVALUACION, INTERPRETACION Y SINTESIS DE LA
BIBLIOGRAFIA
Lea el material completo, en forma detenida
Analice y subraye las ideas principales y las secundarias, se
aconseja usar dos colores distintos.
Dividir los artículos con que cuenta según la importancia y
temas planeados
Evalúe los aspectos formales y metodológicos del trabajo
Ordene en forma definitiva el material bibliográfico,
consignando tema y subtema al que corresponda
ANALISIS, EVALUACION, INTERPRETACION Y SINTESIS DE LA
BIBLIOGRAFIA
Analice, evalúe e interprete las coincidencias y
discordancias del material analizado.
Formule opiniones propias, nuevas hipótesis y
desarrollos futuros posibles y deseables.
Esta etapa de la realización de la monografía es la
más trascendente y creativa.
NUEVA BUSQUEDA BIBLIOGRAFICA
Luego de haber analizado toda la información obtenida y de tener un
conocimiento más profundo se precisa una segunda búsqueda
bibliográfica.
Esta es una búsqueda de detalles muy específicos si se quiere, que
pretende enriquecer y afinar la monografía.
REDACCION DEL INFORME
• La introducción consiste en el planteo del tema elegido, los
fundamentos para su elección, objetivos, interés y viabilidad del
mismo, consideraciones sobre trabajos anteriores y plan de la
monografía.
Material y métodos
• Consigna la técnica de la búsqueda y el análisis bibliográfico.
Describe la delimitación del campo y el período investigado Los
métodos de registro, el acceso a la información El análisis,
evaluación, interpretación y síntesis de la bibliografía Los problemas
y limitaciones en la búsqueda y el análisis.
• En resultados se describen los datos obtenidos en la búsqueda
bibliográfica, desde la reseña histórica hasta los artículos más
actualizados.
REDACCION DEL INFORME
• En la discusión se analizan, evalúan e interpretan las coincidencias y
discrepancias encontradas en el material investigado. Se formulan
opiniones propias, nuevas hipótesis y desarrollos futuros posibles y
deseables. En las conclusiones se expone, en forma sintética, la
respuesta actual más completa y las perspectivas al problema
planteado en la introducción.
• La bibliografía se presenta numerando las citas en forma correlativa,
siguiendo el orden en que son mencionadas por primera vez en el
texto. Las citas se identifican en el texto en conformidad con las
normas.
REDACCION DEL INFORME
• Para tener en cuenta la presentación de la monografía
es la culminación de una tarea ardua. Debe ser digna del
esfuerzo que usted realizó .
• Se evaluarán: los aspectos formales de la presentación,
la calidad de la comunicación escrita. El interés del
tema. La calidad de la búsqueda bibliográfica. El nivel
de análisis crítico.
REDACCION DEL INFORME
• En resultados se describen los datos obtenidos en la
búsqueda bibliográfica, desde la reseña histórica hasta
los artículos más actualizados.
• En la discusión se analizan, evalúan e interpretan las
coincidencias y discrepancias encontradas en el
material investigado. Se formulan opiniones propias,
nuevas hipótesis y desarrollos futuros posibles y
deseables.
• En las conclusiones se expone, en forma sintética, la
respuesta actual más completa y las perspectivas al
problema planteado en la introducción.
Preliminares
• PORTADA CONTRAPORTADA.
• DEDICATÓRIA (opcional)
• AGRADECIMIENTOS (opcional).
• CONTENIDO LISTA DE TABLAS.
• LISTA DE CUADROSLISTA DE GRÁFICOS.
• LISTA DE ANEXOS
Preliminares
• RESUMEN
• CUERPO INTRODUÇION (5 páginas)
• REVISION BILIOGRÁFICA (20 páginas)
• MATERIALES Y MÉTODOS (3 páginas)
• PRESENTACION DE RESULTADOS (15 páginas)
• DISCUSION DE RESULTADOS (8 páginas)
• CONCLUSIONES (2 página)
• FINALES: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• ANEXOS
La normas APA
• son estándares creados por la American Psychological Association, con el fin
de unificar la forma de presentación de trabajos escritos a nivel internacional,
diseñadas especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de
documentos de investigación.
• Formato de los trabajos
• Tipo de letra: Times New Roman
• Tamaño de letra: 12
• Interlineado: a doble espacio (2,0), para todo el texto con única excepción en
las notas a pie de página
• Márgenes: 2,54 cm por todos los lados de la hoja
• Sangría: marcada con el tabulador del teclado o a 5 espacios.
La normas APA
• Alineación del texto: a la izquierda, también llamado quebrado o en bandera.
• Encabezados
• Los encabezados no llevan números, ni tampoco mayúsculas sostenidas.
• Nivel 1: Encabezado centrado en negrita, con mayúscula y minúsculas
• Nivel 2: Encabezado alineado a la izquierda en negritas con mayúsculas y
minúsculas
• Nivel 3: Encabezado de párrafo con sangría, negrita, mayúscula, minúscula y
punto final.
La normas APA
• Nivel 4: Encabezado de párrafo con sangría, negrita, cursiva, mayúscula,
minúscula y punto final.
• Nivel 5: Encabezado de párrafo con sangría, cursiva, mayúscula, minúscula y
punto final.
• Seriación
• Según el Manual se usa la seriación con viñetas o números. Si se hace con
números, éstos deben ser arábigos seguidos de un punto (1.), (2.).
La normas APA
• Citación
• En el Manual APA, las normas empleadas se basan en un sistema de Autor-
Fecha y siempre se privilegia el número de página para las citas directas o
indirectas.
• Las citas directas
• Estas reproducen de forma exacta el material, sin cambios o añadidos. Se debe
indicar el autor, año y número de página. Si la fuente citada no tiene
paginación, entonces se escribe el número de párrafo. Si la cita tiene menos de
40 palabras se coloca como parte del cuerpo del texto, entre comillas y al final
entre paréntesis se señalan los datos de la referencia.
La normas APA
• Modelos de ejemplos
• -Al analizar resultados y según la opinión de Roque (2014): “Gran parte del
desarrollo…” (p.22)
• -Al analizar los resultados de los estudios previos encontramos que: “Gran
parte del desarrollo…” (Roque, 2014, p. 22)

Más contenido relacionado

Similar a monografía.pptx

La escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicosLa escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicos
Alegiros
 
Monografia 1 renovado
Monografia 1 renovadoMonografia 1 renovado
Monografia 1 renovado
juansalvadorgaviota30
 
Estilos APA para presentacion de trabajos escritos
Estilos APA para presentacion de trabajos escritosEstilos APA para presentacion de trabajos escritos
Estilos APA para presentacion de trabajos escritos
patrimoni
 
Escritura científica
Escritura científicaEscritura científica
Escritura científica
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Expo de seminario ariel
Expo de seminario arielExpo de seminario ariel
Expo de seminario ariel
cristianariel13
 
Expo de seminario
Expo de seminarioExpo de seminario
Expo de seminario
cristianariel25
 
Expo de seminario estefany
Expo de seminario estefanyExpo de seminario estefany
Expo de seminario estefany
Tatiestefani
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
Yaz Castillo
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Pasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografiaPasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografia
Alma Rivera
 
Pasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografiaPasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografia
Gino Paul Palomino Parvina
 
monografía y bibliografía anotada.pptx
monografía y bibliografía anotada.pptxmonografía y bibliografía anotada.pptx
monografía y bibliografía anotada.pptx
lcolon
 
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicionS1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
Consuelo Lemus
 

Similar a monografía.pptx (20)

La escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicosLa escritura de artículos científicos
La escritura de artículos científicos
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Estilo apa
Estilo apaEstilo apa
Estilo apa
 
Monografia 1 renovado
Monografia 1 renovadoMonografia 1 renovado
Monografia 1 renovado
 
Estilos APA para presentacion de trabajos escritos
Estilos APA para presentacion de trabajos escritosEstilos APA para presentacion de trabajos escritos
Estilos APA para presentacion de trabajos escritos
 
Escritura científica
Escritura científicaEscritura científica
Escritura científica
 
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
Taller 'Cómo mejorar tu producción científica' - JSI2016
 
Expo de seminario ariel
Expo de seminario arielExpo de seminario ariel
Expo de seminario ariel
 
Expo de seminario
Expo de seminarioExpo de seminario
Expo de seminario
 
Expo de seminario estefany
Expo de seminario estefanyExpo de seminario estefany
Expo de seminario estefany
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 
Pasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografiaPasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografia
 
Pasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografiaPasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografia
 
monografía y bibliografía anotada.pptx
monografía y bibliografía anotada.pptxmonografía y bibliografía anotada.pptx
monografía y bibliografía anotada.pptx
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicionS1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

monografía.pptx

  • 2. DEFINICIÓN  La monografía (mono: uno; grapho: escribir) es un trabajo académico escrito, producto de una investigación bibliográfica, que estudia en forma exhaustiva un tema (problema) claramente delimitado  Se lo desarrolla en forma lógica  El objetivo final de transmitir, desde la visión crítica del autor, el estado del arte de una temática específica resultado de la citada investigación.
  • 3. ¿QUÉ DEBE INCORPORAR?  Aspectos lógicos (coherencia y articulación)  Aspectos formales (lenguaje y estilo)  Aspectos estructurales  Diagramación  Formato  Normas de referenciación o citación
  • 4. ETAPAS  1. Elección del tema.  2. Planificación.  3. Búsqueda bibliográfica.  4. Evaluación, análisis, interpretación y síntesis de la bibliografía.  5. Nueva búsqueda bibliográfica.  6. Redacción del informe.
  • 5. ELECCCION DEL TEMA ¿El tema es un problema científico? ¿Para qué realizar el trabajo? ¿Por qué elegir ese tema y no otro? ¿Qué se espera obtener? ¿El tema es de interés práctico o teórico para el autor o la comunidad académica? (Criterio de interés). ¿Se puede acceder a la información para la realización de la monografía?
  • 6. PLANIFICACION ¿Cuánto tiempo se empleará, aproximadamente, para ejecutar cada uno de los pasos de la monografía? ¿De qué bibliografía provisoria se dispone? ¿Cuáles serán los subtemas en que se va a dividir la monografía? Es necesario planificar su trabajo con tiempo. Sólo esto le permitirá hacer una lectura crítica de la bibliografía y presentar un informe que muestre su capacidad de análisis.
  • 7. BÚSQUEDA BIBLIOGRAFICA Libros – manuales – normas - publicaciones periódicas de revisión – revisiones - monografías). Artículos originales. Durante la búsqueda no distraiga su atención con artículos que pueden ser de su interés pero que no se relacionan con el tema de la monografía.
  • 8. ANALISIS, EVALUACION, INTERPRETACION Y SINTESIS DE LA BIBLIOGRAFIA Lea el material completo, en forma detenida Analice y subraye las ideas principales y las secundarias, se aconseja usar dos colores distintos. Dividir los artículos con que cuenta según la importancia y temas planeados Evalúe los aspectos formales y metodológicos del trabajo Ordene en forma definitiva el material bibliográfico, consignando tema y subtema al que corresponda
  • 9. ANALISIS, EVALUACION, INTERPRETACION Y SINTESIS DE LA BIBLIOGRAFIA Analice, evalúe e interprete las coincidencias y discordancias del material analizado. Formule opiniones propias, nuevas hipótesis y desarrollos futuros posibles y deseables. Esta etapa de la realización de la monografía es la más trascendente y creativa.
  • 10. NUEVA BUSQUEDA BIBLIOGRAFICA Luego de haber analizado toda la información obtenida y de tener un conocimiento más profundo se precisa una segunda búsqueda bibliográfica. Esta es una búsqueda de detalles muy específicos si se quiere, que pretende enriquecer y afinar la monografía.
  • 11. REDACCION DEL INFORME • La introducción consiste en el planteo del tema elegido, los fundamentos para su elección, objetivos, interés y viabilidad del mismo, consideraciones sobre trabajos anteriores y plan de la monografía. Material y métodos • Consigna la técnica de la búsqueda y el análisis bibliográfico. Describe la delimitación del campo y el período investigado Los métodos de registro, el acceso a la información El análisis, evaluación, interpretación y síntesis de la bibliografía Los problemas y limitaciones en la búsqueda y el análisis. • En resultados se describen los datos obtenidos en la búsqueda bibliográfica, desde la reseña histórica hasta los artículos más actualizados.
  • 12. REDACCION DEL INFORME • En la discusión se analizan, evalúan e interpretan las coincidencias y discrepancias encontradas en el material investigado. Se formulan opiniones propias, nuevas hipótesis y desarrollos futuros posibles y deseables. En las conclusiones se expone, en forma sintética, la respuesta actual más completa y las perspectivas al problema planteado en la introducción. • La bibliografía se presenta numerando las citas en forma correlativa, siguiendo el orden en que son mencionadas por primera vez en el texto. Las citas se identifican en el texto en conformidad con las normas.
  • 13. REDACCION DEL INFORME • Para tener en cuenta la presentación de la monografía es la culminación de una tarea ardua. Debe ser digna del esfuerzo que usted realizó . • Se evaluarán: los aspectos formales de la presentación, la calidad de la comunicación escrita. El interés del tema. La calidad de la búsqueda bibliográfica. El nivel de análisis crítico.
  • 14. REDACCION DEL INFORME • En resultados se describen los datos obtenidos en la búsqueda bibliográfica, desde la reseña histórica hasta los artículos más actualizados. • En la discusión se analizan, evalúan e interpretan las coincidencias y discrepancias encontradas en el material investigado. Se formulan opiniones propias, nuevas hipótesis y desarrollos futuros posibles y deseables. • En las conclusiones se expone, en forma sintética, la respuesta actual más completa y las perspectivas al problema planteado en la introducción.
  • 15. Preliminares • PORTADA CONTRAPORTADA. • DEDICATÓRIA (opcional) • AGRADECIMIENTOS (opcional). • CONTENIDO LISTA DE TABLAS. • LISTA DE CUADROSLISTA DE GRÁFICOS. • LISTA DE ANEXOS
  • 16. Preliminares • RESUMEN • CUERPO INTRODUÇION (5 páginas) • REVISION BILIOGRÁFICA (20 páginas) • MATERIALES Y MÉTODOS (3 páginas) • PRESENTACION DE RESULTADOS (15 páginas) • DISCUSION DE RESULTADOS (8 páginas) • CONCLUSIONES (2 página) • FINALES: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • ANEXOS
  • 17. La normas APA • son estándares creados por la American Psychological Association, con el fin de unificar la forma de presentación de trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación. • Formato de los trabajos • Tipo de letra: Times New Roman • Tamaño de letra: 12 • Interlineado: a doble espacio (2,0), para todo el texto con única excepción en las notas a pie de página • Márgenes: 2,54 cm por todos los lados de la hoja • Sangría: marcada con el tabulador del teclado o a 5 espacios.
  • 18. La normas APA • Alineación del texto: a la izquierda, también llamado quebrado o en bandera. • Encabezados • Los encabezados no llevan números, ni tampoco mayúsculas sostenidas. • Nivel 1: Encabezado centrado en negrita, con mayúscula y minúsculas • Nivel 2: Encabezado alineado a la izquierda en negritas con mayúsculas y minúsculas • Nivel 3: Encabezado de párrafo con sangría, negrita, mayúscula, minúscula y punto final.
  • 19. La normas APA • Nivel 4: Encabezado de párrafo con sangría, negrita, cursiva, mayúscula, minúscula y punto final. • Nivel 5: Encabezado de párrafo con sangría, cursiva, mayúscula, minúscula y punto final. • Seriación • Según el Manual se usa la seriación con viñetas o números. Si se hace con números, éstos deben ser arábigos seguidos de un punto (1.), (2.).
  • 20. La normas APA • Citación • En el Manual APA, las normas empleadas se basan en un sistema de Autor- Fecha y siempre se privilegia el número de página para las citas directas o indirectas. • Las citas directas • Estas reproducen de forma exacta el material, sin cambios o añadidos. Se debe indicar el autor, año y número de página. Si la fuente citada no tiene paginación, entonces se escribe el número de párrafo. Si la cita tiene menos de 40 palabras se coloca como parte del cuerpo del texto, entre comillas y al final entre paréntesis se señalan los datos de la referencia.
  • 21. La normas APA • Modelos de ejemplos • -Al analizar resultados y según la opinión de Roque (2014): “Gran parte del desarrollo…” (p.22) • -Al analizar los resultados de los estudios previos encontramos que: “Gran parte del desarrollo…” (Roque, 2014, p. 22)