SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escuela de Talentos 
 
 
 
 
 
 
 
 
¨Iluminando un hogar¨ 
 
Curso: ​Física Elemental
Asesores:​ -Carlos Castillo
-Lila León
Grado y sección: ​4to “A”
Integrantes: ​-Acevedo Montesinos ,Sebastian
-Andrade Miranda, Tiana
-Castillo Lazaro, Fabricio
-Chapoñan Cordero, Mauricio
-Garcia Marin, Nataly
-Zuñiga Vasquez, Ayelen 
 
   
 
16 
Nota de monografía  
 
 
Observaciones  
● No hay evidencia de su emprendimiento  
● No hay metodología de su trabajo  
 
 
Atte.  
Profesor Carlos Castillo Correa  
12 de diciembre de 2020  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
​Índice 
 
1. Introducción 
2. Título del proyecto 
3. Resumen del proyecto 
4. Planteamiento del problema y/o indagación 
5. Antecedentes estado del arte 
5.1 El brazo hidráulico 
5.2 La primera central hidráulica 
5.3 Las represas 
6. Hipótesis y/u objetivos de investigación 
7. Marco Teórico 
7.1 La densidad 
7.2. La Presión 
7.3.Fuerza de Flotación 
7.4. Dinámica de fluidos 
7.5.Generador 
7.6.¿Cómo generar energía con agua? 
8. ¿Cuáles son los procedimientos o metodología empleada? 
 
 
9. ¿Qué herramientas TICS utilizas y de qué forma? 
10. ​Conclusiones 
 
11. ​Bibliografía 
1. Introducción :  
1.1 La energía hidráulica como bien la conocemos se                 
basa en aprovechar la caída del agua desde una                 
cierta altura y durante esta caída se transforma en                 
energía cinética. La energía eléctrica se produce             
mediante generadores cuando el agua pasa por             
turbinas a mayor velocidad. 
En este proyecto se presentará un generador             
hidráulico con el fin de conservar energía para el                 
beneficio de muchas familias. 
 
2. Título del proyecto:  
​Iluminando un hogar 
3. Resumen del proyecto:   
Este proyecto consiste en crear un generador de energía hidráulica con materiales                       
reciclados, cucharas de plástico, discos, trozos de madera y un pequeño motor. Esto servirá                           
para probar la energía eléctrica que esta nos puede dar y a este generador lo vamos a                                 
conectar a un foco para que prenda y así dar conocimiento a las demás personas de la                                 
energía hidráulica. 
4. Planteamiento del problema y/ o pregunta de Indagación: 
¿Cómo podemos aprovechar la corriente de agua para iluminar un hogar? 
 
5. Antecedentes estado del arte: 
 
5.1 El brazo hidráulico 
Lo que hace es que utilizamos la presión del agua para levantar objetos o hacer giros de 90                                   
grados tal como lo haría un brazo hidráulico real. De este trabajo nos ayudamos para realizar                               
nuestro proyecto. 
 
5.2 La primera central hidroeléctrica 
La primera central hidroeléctrica se construyó en 1980 en Northumberland, Gran Bretaña.                       
El renacimiento de la energía hidráulica se produjo por el desarrollo del generador eléctrico                           
seguido del perfeccionamiento de la turbina hidráulica y debido al aumento de la demanda                           
de electricidad, a principios del siglo XX. En 1920 las centrales hidroeléctricas generaban ya                           
una parte importante de la producción total de electricidad.  
 
 
 
 
5.3 Las represas  
Presa o represa es una barrera que se construye en un desfiladero sobre un río o arroyo 
 
Sus tipos de finalidad son: 
- Embalsar el agua en el cauce fluvial para elevar su nivel, esto es para su aprovechamiento                               
en abastecimiento o regadío, para evitar inundaciones de agua bajo la presa. 
- Para la energía mecánica al transformar la energía potencial del almacenamiento en                       
energía cinética y está nuevamente en mecánica y que así se accione un elemento móvil                             
con la fuerza del agua. La energía mecánica puede aprovecharse directamente, como                       
ocurría en los antiguos molinos, o de forma indirecta para producir energía eléctrica como                           
ocurre en las centrales hidroeléctricas.   
 
 
 
6. Hipótesis y/ o objetivos de investigación: 
Nuestra hipótesis es que las personas al ver nuestro proyecto tengan más conocimiento de                           
lo que hay detrás de la energía hidráulica. 
Nuestro objetivo es dar a conocer a las personas la importancia, y los beneficios los cuales                               
nos  
puede llegar a dar la utilización de la energía hidráulica, a su vez saber en qué lugares y como                                     
es 
el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas.  
 
7. Marco teórico: 
 
7.1. La Densidad: 
La densidad de un pequeño elemento de cualquier material es igual a la masa Δm del                                 
elemento dividido por su volumen ΔV 
P= Δm/ ΔV 
Si la densidad de un objeto tiene el mismo valor en todos los puntos del objeto, entonces 
P=m/V 
7.2. La Presión: 
La presión se le llama presión a la magnitud de la fuerza                         
por la unidad de área. Un objeto bajo esta ejerce una                     
fuerza hacia fuera sobre cualquier superficie en contacto               
con el fluido. 
 
 
 
 
 
7.3.Fuerza de Flotación:​Refiere a la fuerza dirigida hacia arriba que un fluido (ya sea un                             
líquido o un gas) ejerce sobre un objeto que está parcial o completamente sumergido en el                               
fluido. La fuerza de flotación también explica por qué podemos levantar objetos bajo el                           
agua con mayor facilidad que en tierra 
7.4. Dinámica de fluidos: 
La dinámica de fluidos estudia los comportamientos de los fluidos cuando se encuentran en                             
movimiento,Aunque cada gota de fluido cumple con las leyes del movimiento de Newton                         
las ecuaciones que describen el movimiento del fluido pueden ser extremadamente                     
complejas, para eso tenemos algunas fórmulas como la de Bernoulli. 
A su vez, la cantidad de fluido puede medirse por su masa o por su volumen (siempre que su                                     
densidad sea constante, cosa que supondremos que es así), de modo que:   
 
 
7.5.Generador: ​Un generador es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía                     
mecánica en energía eléctrica. Lo consigue gracias a la interacción de sus componentes                         
principales: el rotor (parte giratoria) y el estator (parte estática). 
 
Podemos generar energía eléctrica con el agua. La energía del agua la aprovechan las                           
turbinas hidráulicas, activadas por la masa de agua que pasa por su interior, y que                             
transforman la energía potencial del agua en energía mecánica. 
   
8. ¿Cuáles son los procedimientos o metodología empleada? 
8.1 Buscamos toda la información necesaria para construir nuestro generador. 
8.2 Ahora haremos una ruleta con discas y cucharas de plástico, Luego lo colocamos en una                               
base de madera (debe parecer una rueda de la fortuna) y lo conectamos con un motor de un                                   
carrito de juguete. Para finalizar con la ayuda de dos cables lo conectas a algún foco que                                 
queremos prender o a algún led. 
 
 
 
 
 
 
9. ​¿Qué herramientas TICS utiliza y de qué forma? 
Word : ​Para realizar la monografía y agregar la información. 
Tinkercad: ​Para realizar la simulación de la maqueta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Kahoot:​ Para realizar el formulario. 
LINK DEL KAHOOT: 
https://create.kahoot.it/details/formulario-proyecto-n2-fisica/182107c2-3f9b-4eb2-aefb-5
9aaafe1d12c  
Zoom:​Para poder comunicarnos y realizar el proyecto virtualmente debido a la problemática                       
del Covid-19 
 
10. Análisis y discusión de resultados  
A continuación tenemos las centrales hidroeléctricas, como se les conoce, pueden ser                       
diseñadas para grandes diferencias de nivel y moderado caudal de agua, o como centrales                           
para poco desnivel y gran volumen de agua. Entre las primeras tenemos a las centrales que                               
alimentan Lima, con caídas de agua de 400 a 480 metros, utilizando las escasa agua de los                                 
ríos Rímac y Santa Eulalia. Para las segundas, se puede mencionar la central de Itaipú,                             
sobre el río Paraná, en la frontera de Paraguay y Brasil. En esta central, la diferencia de nivel                                   
es de sólo 42 metros, pero el caudal del río Paraná es tan grande, que le permite generar                                   
12700 MW para suministrar energía a Paraguay y cubrir gran parte de la demanda del                             
Estado de Sao Paulo, Brasil. En comparación, la central hidroeléctrica del Mantaro, la más                           
grande del Perú, genera 1200 MW.​Más del 60% de la energía hidroeléctrica generada en el                             
país es producida con agua proveniente de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y                         
alrededor del 55% de esta energía proviene de las centrales hidroeléctricas, según el                         
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo                     
adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam). ​Las Centrales Hidroeléctricas no consumen                     
combustibles, sino que convierten la energía potencial que tienen las aguas en energía                         
cinética, y luego en energía eléctrica. Su costo de operación es pues muy bajo, pero en                               
cambio requieren de altos costos de instalación, por la necesidad de represar las aguas,.                           
construir canales y túneles, e instalar tuberías a presión.   
 
11. Conclusiones :  
- Concluimos que nuestro proyecto puede ayudar a personas que no cuentan con                       
energía eléctrica ,ya que proporciona esta misma sin necesidad de ligarse a alguna                         
empresa o esperar a que pase algo. 
- Concluimos también que la energía hidráulica es muy importante tanto para ayudar                       
a las personas ,como también al ambiente ,ya que es renovable y mientras continúe                           
el ciclo natural de los ríos ,es virtualmente inagotable. 
12. Bibliografía 
● Trabajo Energia Hidraulica 
● ¿Qué es la energía hidroeléctrica y cómo funciona? 
● Central hidroeléctrica 
● ​Fluidos | Lecciones de física | Ciencia 
● ¿Qué es la energía potencial gravitacional? (artículo) 
● Energía Hidraúlica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
Monografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de teslaProyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de tesla
gafch
 
Plantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidadPlantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidad
Fedor Bancoff R.
 
Experimentos de electromagnetismo
Experimentos de electromagnetismoExperimentos de electromagnetismo
Experimentos de electromagnetismo
Eri Salas
 
Factor de potencia_
Factor de potencia_Factor de potencia_
Factor de potencia_Cesar Torres
 
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRIZENERGÍA MAREOMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
Gio Alvarez Osorio
 
Energía solar térmica
Energía solar térmicaEnergía solar térmica
Energía solar térmicaPaola Valencia
 
Generador eléctrico
Generador eléctricoGenerador eléctrico
Generador eléctrico
EsnielLucena
 
Mapa conceptual energía eléctrica
Mapa conceptual energía eléctricaMapa conceptual energía eléctrica
Mapa conceptual energía eléctricaGabriel Diaz
 
Cuadernillo 01 completo
Cuadernillo 01 completoCuadernillo 01 completo
Cuadernillo 01 completo
Ing. Daniel Ibarra Leon
 
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
Oscar Morales
 
Power point proyecto timbre 2010-11
Power point proyecto timbre 2010-11Power point proyecto timbre 2010-11
Power point proyecto timbre 2010-11Paco Palomar
 
Energia hidroelectrica
Energia hidroelectricaEnergia hidroelectrica
Energia hidroelectricaMilosernamira
 
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Energia Hidraulica[1]
Energia Hidraulica[1]Energia Hidraulica[1]
Energia Hidraulica[1]Borja Perez
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclear
Fabrizio Dimperio
 
CAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN A LAS CENTRALES DE GENERACIÓN.pdf
CAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN A LAS CENTRALES DE GENERACIÓN.pdfCAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN A LAS CENTRALES DE GENERACIÓN.pdf
CAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN A LAS CENTRALES DE GENERACIÓN.pdf
joseteran37
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Fusión y fisión nuclear
Fusión y fisión nuclear Fusión y fisión nuclear
Fusión y fisión nuclear
ale velasco
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de teslaProyecto bobina de tesla
Proyecto bobina de tesla
 
Plantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidadPlantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidad
 
Experimentos de electromagnetismo
Experimentos de electromagnetismoExperimentos de electromagnetismo
Experimentos de electromagnetismo
 
Factor de potencia_
Factor de potencia_Factor de potencia_
Factor de potencia_
 
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRIZENERGÍA MAREOMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
 
Energía solar térmica
Energía solar térmicaEnergía solar térmica
Energía solar térmica
 
Generador eléctrico
Generador eléctricoGenerador eléctrico
Generador eléctrico
 
Mapa conceptual energía eléctrica
Mapa conceptual energía eléctricaMapa conceptual energía eléctrica
Mapa conceptual energía eléctrica
 
Cuadernillo 01 completo
Cuadernillo 01 completoCuadernillo 01 completo
Cuadernillo 01 completo
 
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
Temporizador ON Delay (Ante Proyecto).
 
Power point proyecto timbre 2010-11
Power point proyecto timbre 2010-11Power point proyecto timbre 2010-11
Power point proyecto timbre 2010-11
 
Energia hidroelectrica
Energia hidroelectricaEnergia hidroelectrica
Energia hidroelectrica
 
Bobina de tesla
Bobina de teslaBobina de tesla
Bobina de tesla
 
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
Quevedo guaman sarmiento ejercicios y preguntas del capitulo 5
 
Fisica iii
Fisica iiiFisica iii
Fisica iii
 
Energia Hidraulica[1]
Energia Hidraulica[1]Energia Hidraulica[1]
Energia Hidraulica[1]
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclear
 
CAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN A LAS CENTRALES DE GENERACIÓN.pdf
CAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN A LAS CENTRALES DE GENERACIÓN.pdfCAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN A LAS CENTRALES DE GENERACIÓN.pdf
CAPÍTULO 1.- INTRODUCCIÓN A LAS CENTRALES DE GENERACIÓN.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fusión y fisión nuclear
Fusión y fisión nuclear Fusión y fisión nuclear
Fusión y fisión nuclear
 

Similar a Monografia

La hidraulica
La hidraulicaLa hidraulica
La hidraulica
santiagovargas03
 
Guia 7 desafio stem 7º tecnologia
Guia 7 desafio stem 7º tecnologiaGuia 7 desafio stem 7º tecnologia
Guia 7 desafio stem 7º tecnologia
Alexandra Rojas
 
Escuela segundaria general
Escuela segundaria generalEscuela segundaria general
Escuela segundaria generalfiliberto chimal
 
Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
Trabajo de centrales hidroelectricas  unidad 1 diplomatura en hidraulica Trabajo de centrales hidroelectricas  unidad 1 diplomatura en hidraulica
Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
Universidad Nacional de Trujillo
 
Undimotriz haim
Undimotriz haimUndimotriz haim
Undimotriz haim
im ha
 
Undimotriz
UndimotrizUndimotriz
Undimotriz
im ha
 
EnergíAs Alternativas Sofia Y Andrea
EnergíAs Alternativas Sofia Y AndreaEnergíAs Alternativas Sofia Y Andrea
EnergíAs Alternativas Sofia Y Andrea
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PLANTEL LAGUNA
 
Energías Alternativa
Energías AlternativaEnergías Alternativa
Fisica proyecto
Fisica  proyectoFisica  proyecto
Fisica proyecto
Deysi Asto
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
Juanma Perezz
 
1 apuntes energias
1 apuntes energias1 apuntes energias
1 apuntes energias
Hugo Mora
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Tiara Loyo
 
mario
mariomario
Hydroelectric
HydroelectricHydroelectric
Hydroelectricacrosinus
 
definicion de las terminologias.pptx
definicion de las terminologias.pptxdefinicion de las terminologias.pptx
definicion de las terminologias.pptx
romero500856
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacion Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
XimenaSeplveda15
 
Taller:ENERGIA
Taller:ENERGIATaller:ENERGIA
Taller:ENERGIA
GermanLeonaroHernandez
 
06 centrales hidroeléctricas pequeña escala(1)
06 centrales hidroeléctricas pequeña escala(1)06 centrales hidroeléctricas pequeña escala(1)
06 centrales hidroeléctricas pequeña escala(1)
JORGE HERNÁN GIL LAVERDE
 
fuentes de energia
fuentes de energiafuentes de energia
fuentes de energia
alejokert1
 

Similar a Monografia (20)

La hidraulica
La hidraulicaLa hidraulica
La hidraulica
 
Guia 7 desafio stem 7º tecnologia
Guia 7 desafio stem 7º tecnologiaGuia 7 desafio stem 7º tecnologia
Guia 7 desafio stem 7º tecnologia
 
Escuela segundaria general
Escuela segundaria generalEscuela segundaria general
Escuela segundaria general
 
Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
Trabajo de centrales hidroelectricas  unidad 1 diplomatura en hidraulica Trabajo de centrales hidroelectricas  unidad 1 diplomatura en hidraulica
Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
 
Undimotriz haim
Undimotriz haimUndimotriz haim
Undimotriz haim
 
Undimotriz
UndimotrizUndimotriz
Undimotriz
 
EnergíAs Alternativas Sofia Y Andrea
EnergíAs Alternativas Sofia Y AndreaEnergíAs Alternativas Sofia Y Andrea
EnergíAs Alternativas Sofia Y Andrea
 
Energías Alternativa
Energías AlternativaEnergías Alternativa
Energías Alternativa
 
Fisica proyecto
Fisica  proyectoFisica  proyecto
Fisica proyecto
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
 
1 apuntes energias
1 apuntes energias1 apuntes energias
1 apuntes energias
 
Generador eolico
Generador eolicoGenerador eolico
Generador eolico
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
mario
mariomario
mario
 
Hydroelectric
HydroelectricHydroelectric
Hydroelectric
 
definicion de las terminologias.pptx
definicion de las terminologias.pptxdefinicion de las terminologias.pptx
definicion de las terminologias.pptx
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacion Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Taller:ENERGIA
Taller:ENERGIATaller:ENERGIA
Taller:ENERGIA
 
06 centrales hidroeléctricas pequeña escala(1)
06 centrales hidroeléctricas pequeña escala(1)06 centrales hidroeléctricas pequeña escala(1)
06 centrales hidroeléctricas pequeña escala(1)
 
fuentes de energia
fuentes de energiafuentes de energia
fuentes de energia
 

Más de SebastianAcevedo30

Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
SebastianAcevedo30
 
El baloncesto educacion fisica
El baloncesto educacion fisicaEl baloncesto educacion fisica
El baloncesto educacion fisica
SebastianAcevedo30
 
Juegos de educacion fisica
Juegos de educacion fisicaJuegos de educacion fisica
Juegos de educacion fisica
SebastianAcevedo30
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
SebastianAcevedo30
 
La importancia de ejercitarnos
La importancia de ejercitarnosLa importancia de ejercitarnos
La importancia de ejercitarnos
SebastianAcevedo30
 
La vigorexia
La vigorexiaLa vigorexia
La vigorexia
SebastianAcevedo30
 
Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.
Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.
Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.
SebastianAcevedo30
 
La energia cinetica
La energia cineticaLa energia cinetica
La energia cinetica
SebastianAcevedo30
 
Virus mortales
Virus mortalesVirus mortales
Virus mortales
SebastianAcevedo30
 
Resolucion de los ejercicios 2
Resolucion de los ejercicios 2Resolucion de los ejercicios 2
Resolucion de los ejercicios 2
SebastianAcevedo30
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemas Resolucion de problemas
Resolucion de problemas
SebastianAcevedo30
 
Problemas
ProblemasProblemas
Identidades trigonometricas de una variable
Identidades trigonometricas de una variable Identidades trigonometricas de una variable
Identidades trigonometricas de una variable
SebastianAcevedo30
 
Razones trigonometricas 06 10 20
Razones trigonometricas 06 10 20 Razones trigonometricas 06 10 20
Razones trigonometricas 06 10 20
SebastianAcevedo30
 
Resolucion del problema (trigonometria)01 09
Resolucion del problema (trigonometria)01 09Resolucion del problema (trigonometria)01 09
Resolucion del problema (trigonometria)01 09
SebastianAcevedo30
 
Angulos verticales y horizontales
Angulos verticales y horizontalesAngulos verticales y horizontales
Angulos verticales y horizontales
SebastianAcevedo30
 
Angulos notables grupo 2
Angulos notables  grupo 2Angulos notables  grupo 2
Angulos notables grupo 2
SebastianAcevedo30
 
Trigonometria (2)
Trigonometria (2)Trigonometria (2)
Trigonometria (2)
SebastianAcevedo30
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
SebastianAcevedo30
 
La importancia de ejercitarnos
La importancia de ejercitarnosLa importancia de ejercitarnos
La importancia de ejercitarnos
SebastianAcevedo30
 

Más de SebastianAcevedo30 (20)

Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
 
El baloncesto educacion fisica
El baloncesto educacion fisicaEl baloncesto educacion fisica
El baloncesto educacion fisica
 
Juegos de educacion fisica
Juegos de educacion fisicaJuegos de educacion fisica
Juegos de educacion fisica
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
La importancia de ejercitarnos
La importancia de ejercitarnosLa importancia de ejercitarnos
La importancia de ejercitarnos
 
La vigorexia
La vigorexiaLa vigorexia
La vigorexia
 
Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.
Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.
Uso de cabello humano para quitar el petróleo del mar.
 
La energia cinetica
La energia cineticaLa energia cinetica
La energia cinetica
 
Virus mortales
Virus mortalesVirus mortales
Virus mortales
 
Resolucion de los ejercicios 2
Resolucion de los ejercicios 2Resolucion de los ejercicios 2
Resolucion de los ejercicios 2
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemas Resolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Identidades trigonometricas de una variable
Identidades trigonometricas de una variable Identidades trigonometricas de una variable
Identidades trigonometricas de una variable
 
Razones trigonometricas 06 10 20
Razones trigonometricas 06 10 20 Razones trigonometricas 06 10 20
Razones trigonometricas 06 10 20
 
Resolucion del problema (trigonometria)01 09
Resolucion del problema (trigonometria)01 09Resolucion del problema (trigonometria)01 09
Resolucion del problema (trigonometria)01 09
 
Angulos verticales y horizontales
Angulos verticales y horizontalesAngulos verticales y horizontales
Angulos verticales y horizontales
 
Angulos notables grupo 2
Angulos notables  grupo 2Angulos notables  grupo 2
Angulos notables grupo 2
 
Trigonometria (2)
Trigonometria (2)Trigonometria (2)
Trigonometria (2)
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
La importancia de ejercitarnos
La importancia de ejercitarnosLa importancia de ejercitarnos
La importancia de ejercitarnos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Monografia

  • 2.                           Escuela de Talentos                  ¨Iluminando un hogar¨    Curso: ​Física Elemental Asesores:​ -Carlos Castillo -Lila León Grado y sección: ​4to “A” Integrantes: ​-Acevedo Montesinos ,Sebastian -Andrade Miranda, Tiana -Castillo Lazaro, Fabricio -Chapoñan Cordero, Mauricio -Garcia Marin, Nataly -Zuñiga Vasquez, Ayelen 
  • 3.         16  Nota de monografía       Observaciones   ● No hay evidencia de su emprendimiento   ● No hay metodología de su trabajo       Atte.   Profesor Carlos Castillo Correa   12 de diciembre de 2020                              
  • 4.                     ​Índice    1. Introducción  2. Título del proyecto  3. Resumen del proyecto  4. Planteamiento del problema y/o indagación  5. Antecedentes estado del arte  5.1 El brazo hidráulico  5.2 La primera central hidráulica  5.3 Las represas  6. Hipótesis y/u objetivos de investigación  7. Marco Teórico  7.1 La densidad  7.2. La Presión  7.3.Fuerza de Flotación  7.4. Dinámica de fluidos  7.5.Generador  7.6.¿Cómo generar energía con agua?  8. ¿Cuáles son los procedimientos o metodología empleada? 
  • 5.     9. ¿Qué herramientas TICS utilizas y de qué forma?  10. ​Conclusiones    11. ​Bibliografía 
  • 6. 1. Introducción :   1.1 La energía hidráulica como bien la conocemos se                  basa en aprovechar la caída del agua desde una                  cierta altura y durante esta caída se transforma en                  energía cinética. La energía eléctrica se produce              mediante generadores cuando el agua pasa por              turbinas a mayor velocidad.  En este proyecto se presentará un generador              hidráulico con el fin de conservar energía para el                  beneficio de muchas familias.    2. Título del proyecto:   ​Iluminando un hogar  3. Resumen del proyecto:    Este proyecto consiste en crear un generador de energía hidráulica con materiales                        reciclados, cucharas de plástico, discos, trozos de madera y un pequeño motor. Esto servirá                            para probar la energía eléctrica que esta nos puede dar y a este generador lo vamos a                                  conectar a un foco para que prenda y así dar conocimiento a las demás personas de la                                  energía hidráulica.  4. Planteamiento del problema y/ o pregunta de Indagación:  ¿Cómo podemos aprovechar la corriente de agua para iluminar un hogar?    5. Antecedentes estado del arte:    5.1 El brazo hidráulico  Lo que hace es que utilizamos la presión del agua para levantar objetos o hacer giros de 90                                    grados tal como lo haría un brazo hidráulico real. De este trabajo nos ayudamos para realizar                                nuestro proyecto.    5.2 La primera central hidroeléctrica  La primera central hidroeléctrica se construyó en 1980 en Northumberland, Gran Bretaña.                        El renacimiento de la energía hidráulica se produjo por el desarrollo del generador eléctrico                            seguido del perfeccionamiento de la turbina hidráulica y debido al aumento de la demanda                            de electricidad, a principios del siglo XX. En 1920 las centrales hidroeléctricas generaban ya                            una parte importante de la producción total de electricidad.        
  • 7.   5.3 Las represas   Presa o represa es una barrera que se construye en un desfiladero sobre un río o arroyo    Sus tipos de finalidad son:  - Embalsar el agua en el cauce fluvial para elevar su nivel, esto es para su aprovechamiento                                en abastecimiento o regadío, para evitar inundaciones de agua bajo la presa.  - Para la energía mecánica al transformar la energía potencial del almacenamiento en                        energía cinética y está nuevamente en mecánica y que así se accione un elemento móvil                              con la fuerza del agua. La energía mecánica puede aprovecharse directamente, como                        ocurría en los antiguos molinos, o de forma indirecta para producir energía eléctrica como                            ocurre en las centrales hidroeléctricas.          6. Hipótesis y/ o objetivos de investigación:  Nuestra hipótesis es que las personas al ver nuestro proyecto tengan más conocimiento de                            lo que hay detrás de la energía hidráulica.  Nuestro objetivo es dar a conocer a las personas la importancia, y los beneficios los cuales                                nos   puede llegar a dar la utilización de la energía hidráulica, a su vez saber en qué lugares y como                                      es  el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas.     7. Marco teórico:    7.1. La Densidad:  La densidad de un pequeño elemento de cualquier material es igual a la masa Δm del                                  elemento dividido por su volumen ΔV  P= Δm/ ΔV  Si la densidad de un objeto tiene el mismo valor en todos los puntos del objeto, entonces  P=m/V  7.2. La Presión:  La presión se le llama presión a la magnitud de la fuerza                          por la unidad de área. Un objeto bajo esta ejerce una                      fuerza hacia fuera sobre cualquier superficie en contacto                con el fluido.   
  • 8.         7.3.Fuerza de Flotación:​Refiere a la fuerza dirigida hacia arriba que un fluido (ya sea un                              líquido o un gas) ejerce sobre un objeto que está parcial o completamente sumergido en el                                fluido. La fuerza de flotación también explica por qué podemos levantar objetos bajo el                            agua con mayor facilidad que en tierra  7.4. Dinámica de fluidos:  La dinámica de fluidos estudia los comportamientos de los fluidos cuando se encuentran en                              movimiento,Aunque cada gota de fluido cumple con las leyes del movimiento de Newton                          las ecuaciones que describen el movimiento del fluido pueden ser extremadamente                      complejas, para eso tenemos algunas fórmulas como la de Bernoulli.  A su vez, la cantidad de fluido puede medirse por su masa o por su volumen (siempre que su                                      densidad sea constante, cosa que supondremos que es así), de modo que:        7.5.Generador: ​Un generador es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía                      mecánica en energía eléctrica. Lo consigue gracias a la interacción de sus componentes                          principales: el rotor (parte giratoria) y el estator (parte estática).    Podemos generar energía eléctrica con el agua. La energía del agua la aprovechan las                            turbinas hidráulicas, activadas por la masa de agua que pasa por su interior, y que                              transforman la energía potencial del agua en energía mecánica.      8. ¿Cuáles son los procedimientos o metodología empleada?  8.1 Buscamos toda la información necesaria para construir nuestro generador.  8.2 Ahora haremos una ruleta con discas y cucharas de plástico, Luego lo colocamos en una                                base de madera (debe parecer una rueda de la fortuna) y lo conectamos con un motor de un                                    carrito de juguete. Para finalizar con la ayuda de dos cables lo conectas a algún foco que                                  queremos prender o a algún led.       
  • 9.       9. ​¿Qué herramientas TICS utiliza y de qué forma?  Word : ​Para realizar la monografía y agregar la información.  Tinkercad: ​Para realizar la simulación de la maqueta.                          Kahoot:​ Para realizar el formulario.  LINK DEL KAHOOT:  https://create.kahoot.it/details/formulario-proyecto-n2-fisica/182107c2-3f9b-4eb2-aefb-5 9aaafe1d12c   Zoom:​Para poder comunicarnos y realizar el proyecto virtualmente debido a la problemática                        del Covid-19    10. Análisis y discusión de resultados   A continuación tenemos las centrales hidroeléctricas, como se les conoce, pueden ser                        diseñadas para grandes diferencias de nivel y moderado caudal de agua, o como centrales                            para poco desnivel y gran volumen de agua. Entre las primeras tenemos a las centrales que                                alimentan Lima, con caídas de agua de 400 a 480 metros, utilizando las escasa agua de los                                  ríos Rímac y Santa Eulalia. Para las segundas, se puede mencionar la central de Itaipú,                              sobre el río Paraná, en la frontera de Paraguay y Brasil. En esta central, la diferencia de nivel                                    es de sólo 42 metros, pero el caudal del río Paraná es tan grande, que le permite generar                                    12700 MW para suministrar energía a Paraguay y cubrir gran parte de la demanda del                              Estado de Sao Paulo, Brasil. En comparación, la central hidroeléctrica del Mantaro, la más                            grande del Perú, genera 1200 MW.​Más del 60% de la energía hidroeléctrica generada en el                              país es producida con agua proveniente de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y                          alrededor del 55% de esta energía proviene de las centrales hidroeléctricas, según el                         
  • 10. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo                      adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam). ​Las Centrales Hidroeléctricas no consumen                      combustibles, sino que convierten la energía potencial que tienen las aguas en energía                          cinética, y luego en energía eléctrica. Su costo de operación es pues muy bajo, pero en                                cambio requieren de altos costos de instalación, por la necesidad de represar las aguas,.                            construir canales y túneles, e instalar tuberías a presión.      11. Conclusiones :   - Concluimos que nuestro proyecto puede ayudar a personas que no cuentan con                        energía eléctrica ,ya que proporciona esta misma sin necesidad de ligarse a alguna                          empresa o esperar a que pase algo.  - Concluimos también que la energía hidráulica es muy importante tanto para ayudar                        a las personas ,como también al ambiente ,ya que es renovable y mientras continúe                            el ciclo natural de los ríos ,es virtualmente inagotable.  12. Bibliografía  ● Trabajo Energia Hidraulica  ● ¿Qué es la energía hidroeléctrica y cómo funciona?  ● Central hidroeléctrica  ● ​Fluidos | Lecciones de física | Ciencia  ● ¿Qué es la energía potencial gravitacional? (artículo)  ● Energía Hidraúlica