SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADCATOLICA
LOSANGELESDECHIMBOTE
"AñodelaDiversificaciónProductivaydelFortalecimiento
delaEducación"
FacultaddeCienciasdelaSalud
EscuelaAcadèmicoProfesionalDeOdontologia
Materialesdeobturaciónenendodoncia
Endodonticfillingmaterials
GómezChávezYehudiYarin
Autor:GomezChavezYehudiYarin
DECLARACION DE FINANCIAMIENTO Y CONFLICTO DE INTERES
Santa,30demarzode2016
SeñoraDra.
CD. Bernabe Mendoza Elizabeth
ProfesordelcursodeEndodonciaI
UniversidadCatólicalosÁngelesdeChimbote
Presente: --------------------------------------------------
Estimado
Demiconsideración:
Esgratodirigirmeaustedparasaludarleyalavezmencionarlequeen
relaciónconla monografía titulada: "Materiales de obturación
en
endodoncia,laqueespresentadaparasuevaluaciónypublicaciónenel
cursodeEndodoncia,notuvopatrocinadorquiendéalgúntipode
financiamiento.Asimismoyodeclarobajojuramentoquenotengo
ningúninteréscomercialoinstitucionalquepresentealgúntipode
conflictodeinteresesconeltrabajopresentado.
Atentamente.
........................................
GomezChavezYehudi
D.N.I. Nº 46936212
Estudiante:Odontología-VIciclo
DNI:
47572118
CódigoPostal:
02741
1
Resumen
La morfología de las paredes del conducto crea grandes
dificultades para la obturación del sistema de conductos radiculares
con un material único. Para lograr el sellado tridimensional, se
requiere de un cemento sellador que ocupe los espaciosentre la
gutapercha ylasparedesdelconducto. En el mercado existen gran variedad
de cementos selladores con diferente composición y propiedades que
pueden provocar una respuesta del tejido periapical e influir en el
resultado del tratamiento endodóntico; se presenta una revisión
actualizada de los cementos selladores más conocidos para que el
odontólogo general y el especialista tengan una visión actualizadade
cadaunodeellos.
Palabras clave: Cemento Sellador, Biocompatibilidad,
Endodoncia,Propiedades..
2
Summary
ABSTRACT The morphology of the canal walls creates great
difficulties to filling the root canals with a unique material. In order to
obtain the three-dimensional seal, root canal sealer is required to
occupy the spaces between the gutta-percha and the canal walls. In
the market exist great variety of root canal sealers with different
composition and properties that can cause a periapical tissue
response and may influence the outcome of endodontic treatment;
this paper is a updated review of the most known sealers so that the
dentist and specialist get a vision of each one of them. Key
words: Root Canal Sealers, Biocompatibility, Endodontics,
Features. world and in Cuba
information is given , and the main uses of the paragraph fluorides
prevent dental caries.
INTRODUCCION
De acuerdo a la asociación americana de endodoncia (AAE), una
obturación adecuada se define y se caracteriza por el llenado
tridimensional de todo el conducto radicular, lo más cercano posible de
la unión cemento-dentinaria. La obturación es la última etapa
operatoria del tratamiento de conductos radiculares, y tiene valor
fundamental
en el éxito a mediano y largo plazo, por lo que su objetivo final es la
obturación completa del sistema de conductos radiculares para lograr la
preservación del diente
como una unidad funcional sana Las características ideales de la
obturación del sistema de conductos radiculares son las siguientes :
- Debe ser realizada de forma tridimensional para lograr prevenir la
percolación y microfiltración hacia los tejidos periapicales del contenido
del sistema de conducto
radicular y también en sentido contrario.
- Utilizar la mínima cantidad de cemento sellador, el cual debe ser
biológicamente compatible al igual que el material de relleno sólido, y
químicamente entre sí para establecer una unión de los mismos y así un
selle adecuado.
- Radiográficamente el relleno debe extenderse lo más cerca posible de
la unión cemento dentinal y observarse denso. El conducto obturado
debe reflejar una conformación que se aproxime a la morfología
radicular. Así mismo, debe mostrar una preparación continua en forma
de embudo y estrecha en el ápice, sin excesiva eliminación de estructura
dentinaria en cualquier nivel del sistema del conducto, porque el material
obturador no fortalece la raíz ni compensa la pérdida de dentina.
Es por esto la importancia de los diversos sistemas de obturación que
aparecen y cumplan estas características para el éxito de nuestro
tratamiento de conductos radiculares.
Introduction
According to the American Association of Endodontists (AAE), a proper
seal is defined and characterized by three-dimensional filling the entire
root canal, as close as possible to the cement enamel junction. The
shutter is the last stage operative root canal treatment, and has
fundamental value success in the medium and long term, so their
ultimate goal is the complete sealing of the root canal system to achieve
tooth preservation as a healthy functional unit The ideal characteristics of
the sealing the root canal system are: It must be performed in three
dimensions to achieve microfiltration prevent percolation and periapical
tissues to content duct system
root and also in the opposite direction.
- Use the minimum amount of sealing cement, which must be biologically
compatible material as solid fill, and chemically with each other to
establish a connection thereof and thus a proper seal.
- Radiographically the filling should extend as close as possible to the
cement dentinal junction and observed dense. The sealed duct should
reflect a conformation that approximates the root morphology. Also, you
should show a continuous preparation funnel-shaped and narrow at the
apex, without excessive removal of dentinal structure at any level of the
duct system, because the sealing material does not strengthen the root
nor compensate for the loss of dentin.
That is why the importance of the various sealing systems that appear
and meet these features to the success of our treatment of root canals.
CEMENTOS SELLADORES A BASE DE IONÓMERO DE VIDRIO
•Ketac-Endo® (3M ESPE, Estados Unidos) Sus componentes están
contenidos en una cápsula que debe ser vibrada para ser mezclada, las
proporciones de los componentes no están indicadas por el fabricante;
con tiempo de trabajo es apenas satisfactorio. Entre las ventajas se
mencionan la adhesión a la dentina, radiopacidad similar al del cemento
de Grossman, contracción mínima, excelente estabilidad dimensional,
buen sellado y escasa irritación tisular.27 Sin embargo su principal
desventaja es la dificultad de ser retirado del conducto radicular en caso
de ser necesario un retratamiento, ya que no se conoce solvente alguno
para ellos. Su principal uso seria en los casos donde se requiere reforzar
la dureza y el espesor de las paredes del conducto, aumentando la
resistencia a la fractura. Tiene la capacidad de crear enlaces hidrógeno
con el colágeno y los componentes inorgánicos de la estructura dentaria,
particularmente con el calcio. Esta quelación proporciona un enlace
químico entre el material y la estructura dental.
Endion® (VOCO) Ionómero para uso endodóntico, mezclable en
agua. Al contrario de lo que sucede con el Ketac-Endo, su preparación
es simple (polvo-agua destilada), con características físicas y biológicas
similares. Beltes y colaboradores evaluaron la citótoxicidad de dos
cementos selladores de ionómero de vidrio a través de cultivos de
fibroblastos de riñón de hámster;28 el Ketac-Endo exhibió muy baja
toxicidad en cada período experimental, mientras que Endion produjo
una toxicidad severa durante cada intervalo de tiempo. Los autores
sostienen que la marcada toxicidad se puede deber a que contenga
aditivos como agentes bactericidas que produzcan un efecto tóxico
sobre las células. Leonardo y colaboradores estudiaron la respuesta de
los tejidos apicales a selladores a base de ionómero de vidrio.29 Se
observó cierre apical parcial por tejido mineralizado que se encontraba
siempre a distancia del cemento sellador. No se observó ningún caso de
cierre apical total.
5. CEMENTOS SELLADORES A BASE DE RESINA
Han sido introducidos en la práctica por sus características favorables,
como la adhesión a la estructura dentaria, largo tiempo de trabajo,
facilidad de manipulación y buen sellado. Se caracterizan porque tienen
una alta toxicidad inicial que genera una respuesta inmunológica que
desaparece rápidamente; debido a que su trama de resina es
radiólucida, se les incorporo sales metálicas para hacerlos radiópacos.
Su sobrepaso al periápice determina una larga permanencia en éste, ya
que al organismo se le hace difícil la reabsorción o le es prácticamente
imposible. AH 26® (Dentsply/DeTrey) Consiste de un polvo y líquido
que permite escoger la viscosidad del material. A medida que este
sellador fragua (24 - 48 horas), se liberan residuos de formaldehído, muy
inferior a la liberación a largo plazo de los selladores convencionales que
contienen este componente pero con los mismos efectos citotóxicos. 30
Al polimerizar, sufre un ligero cambio de color haciéndose un poco más
oscuro, produce un efecto tóxico inicial, tanto In vitro como in vivo; varios
investigadores han encontrado que este cemento es mutagénico
después de un mes de polimerizar. 31 El AH-26 Silver Free es otra
versión en la que se eliminó el polvo de plata y el óxido de titanio de la
formula original. De dos a tres unidades de polvo se mezclan con una
unidad de líquido hasta conseguir una consistencia homogénea sobre
una loseta de vidrio usando una espátula metálica. El aumento en la
proporción de polvo aumenta la toxicidad. Una vez fraguado no se puede
retirar con disolventes convencionales. En combinación con las puntas
de gutapercha, la obturación puede ser eliminada usando técnicas
convencionales.
AH-Plus® (Dentsply/DeTrey) Es un sustituto de AH26 basado en un
polímero de epoxi-amina para que el material no libere formaldehído,
mejorando así sus propiedades biológicas; según la casa comercial,
ofrece mejor biocompatibilidad, radio-opacidad y estabilidad de color,
óptima viscosidad y es más fácil de eliminar, se adapta perfectamente a
las paredes del conducto y provee una mínima contracción, mejorando
las propiedades de sellado y estabilidad dimensional a largo plazo,
posee alta fluidez y baja solubilidad, existiendo la posibilidad de pasarse
al periápice. La proporción adecuada para la mezcla es por partes
iguales de ambas pastas, con un tiempo de trabajo y endurecimiento
adecuados (4 y 8 horas respectivamente). Leonardo y colaboradores
informaron que AH-Plus era capaz de inhibir el crecimiento in vitro de
diversas colonias bacterianas, aunque se ha descrito que los materiales
endodónticos que presentan una fuerte actividad antimicrobiana, son
mutagénicos, sobre todo aquéllos que liberan formaldehído; se informo
que la cantidad liberada por AHPlus era mínima, (0,00039% ppm).32
Otros autores, afirman que AH plus tiene menor toxicidad que el AH 26
in Vitro, Azar y colaboradores encontraron que la citótoxicidad de AH
plus se inició rápidamente y se reducía a las cuatro horas de la mezcla,
mientras que AH26 se inició rápidamente y se mantuvo durante una
semana.33 Otros aspectos importantes a considerar en un sellador son
la adhesión y el sellado. Se encontró en un estudio donde se usó un
modelo in vitro luego de un año de almacenamiento de las muestras en
solución salina a 37º C se encontró que el AH Plus mostró la menor
filtración y la mejor capacidad de sellado.34
TopSeal® (Dentsply/Maillefer - Suiza) Posee la misma composición
que AH-Plus, pero es fabricado por Dentsply/Maillefer – Suiza.
Koulaouzidou en 1998 evaluó la citótoxicidad del AH26, AH-Plus y
Topseal in vitro sobre fibroblastos de la piel y la pulpa de ratones a las
24 y 48 horas de exposición; 35 AH26 tuvo una severa reacción de
citótoxicidad, mientras el Topseal y el AH-Plus mostraron una marcada
mas baja influencia toxica sobre las células durante el periodo
experimental.
• Thermaseal Plus® (Dentsply /Tulsa) En 1990, la compañía introduce
su propio sellador endodóntico basado en un polímero epoxy,
expresamente diseñado para ser usado con el Sistema Thermafil. Es un
sistema pasta/pasta, que ofrece excelente biocompatibilidad, tiene baja
solubilidad y provee un excelente sellado, fácil de mezclar, limpio y
seguro de dispensar, no contiene eugenol; tiene una excelente adhesión,
amplio tiempo de trabajo y buena estabilidad. Britto y colaboradores, en
el 2001, compararon la filtración apical de piezas dentarias obturadas
con gutapercha termoplastificada, acompañadas de resinas dual o
Thermaseal Plus.36 Los resultados indicaron que las piezas dentarias
obturadas con gutapercha y Thermaseal, tuvieron menor filtración que
los otros grupos.
Diaket® (ESPE) Es un gel de resina polivinílica, con un alto
porcentaje de óxido de zinc contenido en el polvo, posee tiempo de
trabajo breve, es sensible a las condiciones ambientales, algunos
minutos después de su preparación adquiere una consistencia
filamentosa que dificulta su manipulación. La proporción adecuada son
dos gotas de gel por una medida de polvo. Presenta acción
antimicrobiana intensa y prolongada, buena capacidad adhesiva y
escasa solubilidad, se considera un sellador resistente, de poco
escurrimiento y su radiopacidad es muy satisfactoria; en casos de
sobreobturación su reabsorción es muy lenta. La biocompatibilidad de
este material ha sido evaluada por, Nencka y colaboradores implantaron
el Diaket en tibia de ratas causando una severa reacción inflamatoria a
los tres días, con disminución gradual en intensidad a los 180 días
donde no fue vista ninguna reacción; en el estudio de Jukic y
colaboradores, el Diaket mostró mayor microfiltración que el AH Plus
aunque no fue estadísticamente significativo.
6. SELLADORES A BASE DE SILICONAS
RSA RoekoSeal Automix® (Roeko, Alemania) Sellador a base de
una silicona por adición (polidimetilsiloxano). Se aplica con jeringa de
doble cámara donde los dos componentes se mezclan de forma
homogénea. También esta disponible en dosis únicas; tiene una elevada
fluidez, es insoluble, biocompatible, estable dimensionalmente y
radiopaco. Puede usarse en conductos secos o húmedos, con un tiempo
de trabajo de 15 -30 minutos.
Lee Endo-Fill® (Lee/Pharmaceuticals) Es un sellador densamente
radiopaco, presentado como una pasta y un líquido que al mezclarse
proporciona un buen tiempo de trabajo, fácil de manipular y retirar del
conducto. Briseño y colaboradores evaluaron la citótoxicidad de este
sellador utilizando cultivos celulares de fibroblastos gingivales, los
resultados mostraron un bajo potencial citotóxico durante los primeros 11
días, aunque aumentó después de ese período.
Gutta-Flow® (Roeko/Coltène) Es una versión mejorada del
RoekoSeal, con adición de partículas de gutapercha; la presentación es
en cánulas de auto mezcla. Hay muy poca evidencia del exito clínico con
su uso; Roggendorf y colaboradores evaluaron la microfiltración de dos
selladores a base de silicona, RoekoSeal y GuttaFlow;39 usaron
diferentes métodos de obturación. GuttaFlow usado solo como material
de obturación mostró similar microfiltración a la observada con el otro
cemento utilizado con conos de gutapercha de diferentes tapers.
Preparación y aplicación del cemento sellador:
Generalmente las presentaciones son polvo-liquido, pasta-pasta.
Espátula y loseta estéril
El del volumen de cemento a preparar, depende de la amplitud y
número de conductos a obturar.
Se agrega poco a poco el polvo al liquido (espátula), hasta una
consistencia pastosa y homogénea, si es muy fluida se puede
sobreobturar, y si es muy consistente disminuye la calidad de la
obturación.
Con la última lima utilizada, 2-3mm menos de la Longitud de trabajo,
tome una pequeña cantidad de cemento de la espátula y llévelo con
movimiento de rotación antihorario, sobre las paredes del conducto
. Tome el cono principal con una pinza, untarlo con cemento dejando
libre el extremo apical, introdúzcalo con lentitud, hasta que penetre en
toda la extensión de la Longitud de trabajo.
bibliografia
1.[Gómez P. Cementos selladores en endodoncia. Ustasalud
Odontología 2004; 3: 100 -
107]
2.Ilson JS, Goldberg F. Endodoncia técnica y fundamentos. Buenos
Aires - Argentina: Editorial medica Panamericana. 4 October 2015.
3. Cohen E, Burns R. Vías de la pulpa, octava edición; editorial
médica panamericana. 4 October 2015.
4. Schilder. Preparación de conducto radicular: limpieza y
perforación; editorial médica panamericana; 2013. October 2015.
5. Villena MH. Terapia pulpar. Universidad Peruana Calletano
Heredia 2001. 4 October 2015.
Monografia (3)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Sistemas adhesivos espigos
Sistemas adhesivos espigos Sistemas adhesivos espigos
Sistemas adhesivos espigos
AndreaViz
 
Cementos selladeres en endodoncia
Cementos selladeres en endodonciaCementos selladeres en endodoncia
Cementos selladeres en endodoncia
Urich Jusepe
 
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptxAdhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Brendapvh
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
Sofía Landa
 
Resistencia de unión de una resina fluida autoadhesiva
Resistencia de unión de una resina fluida autoadhesivaResistencia de unión de una resina fluida autoadhesiva
Resistencia de unión de una resina fluida autoadhesiva
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Agentes cementantes y tecnica de cementado diapoo
Agentes cementantes y tecnica de cementado diapooAgentes cementantes y tecnica de cementado diapoo
Agentes cementantes y tecnica de cementado diapoo
MIFAZAZA
 
Adhesivos destínales
Adhesivos  destínalesAdhesivos  destínales
Adhesivos destínales
nataliaserna
 
Adhesión a Resinas Compuestas
Adhesión a Resinas CompuestasAdhesión a Resinas Compuestas
Adhesión a Resinas Compuestas
Nicolas Pérez Quiroz
 
Factor c en RESINAS
Factor c en RESINASFactor c en RESINAS
Factor c en RESINAS
orlando rodriguez
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
Hugo Reyes
 
Adhesivos(8)
Adhesivos(8)Adhesivos(8)
Forros cavitarios
Forros cavitariosForros cavitarios
Forros cavitarios
eric alejandro coiscou valet
 
Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010
Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010
Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010
Biomateriales Odontológicos
 
Resina compuesta
Resina compuestaResina compuesta
Resina compuesta
Braydis Duncan
 
Capa Híbrida
Capa HíbridaCapa Híbrida
Capa Híbrida
Gabriel Abuná
 
Cementos
CementosCementos
Sistemas adhesivos
Sistemas adhesivosSistemas adhesivos
Sistemas adhesivos
Maria Jose Masson Palacios
 
tipos de adhesion dental
 tipos de adhesion dental tipos de adhesion dental
tipos de adhesion dental
Nekofagiarreico Kawaii Nihonjin
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
Pa H
 

La actualidad más candente (20)

Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo univer...
 
Sistemas adhesivos espigos
Sistemas adhesivos espigos Sistemas adhesivos espigos
Sistemas adhesivos espigos
 
Cementos selladeres en endodoncia
Cementos selladeres en endodonciaCementos selladeres en endodoncia
Cementos selladeres en endodoncia
 
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptxAdhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
 
Resistencia de unión de una resina fluida autoadhesiva
Resistencia de unión de una resina fluida autoadhesivaResistencia de unión de una resina fluida autoadhesiva
Resistencia de unión de una resina fluida autoadhesiva
 
Agentes cementantes y tecnica de cementado diapoo
Agentes cementantes y tecnica de cementado diapooAgentes cementantes y tecnica de cementado diapoo
Agentes cementantes y tecnica de cementado diapoo
 
Adhesivos destínales
Adhesivos  destínalesAdhesivos  destínales
Adhesivos destínales
 
Adhesión a Resinas Compuestas
Adhesión a Resinas CompuestasAdhesión a Resinas Compuestas
Adhesión a Resinas Compuestas
 
Factor c en RESINAS
Factor c en RESINASFactor c en RESINAS
Factor c en RESINAS
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
 
Adhesivos(8)
Adhesivos(8)Adhesivos(8)
Adhesivos(8)
 
Forros cavitarios
Forros cavitariosForros cavitarios
Forros cavitarios
 
Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010
Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010
Resinas Compuestas Indirectas U Chile 2010
 
Resina compuesta
Resina compuestaResina compuesta
Resina compuesta
 
Capa Híbrida
Capa HíbridaCapa Híbrida
Capa Híbrida
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Sistemas adhesivos
Sistemas adhesivosSistemas adhesivos
Sistemas adhesivos
 
tipos de adhesion dental
 tipos de adhesion dental tipos de adhesion dental
tipos de adhesion dental
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
 

Destacado

Monografia errores y fracasos en endodoncia
Monografia errores y fracasos en endodonciaMonografia errores y fracasos en endodoncia
Monografia errores y fracasos en endodoncia
Aronbol Perez
 
OBTURACION EN MOLARES
OBTURACION EN MOLARESOBTURACION EN MOLARES
OBTURACION EN MOLARES
guestda4679
 
Materiales de obturacion
Materiales de obturacionMateriales de obturacion
Materiales de obturacion
Victor Pacheco
 
Técnicas de obturación con gutapercha
Técnicas de obturación con gutaperchaTécnicas de obturación con gutapercha
Técnicas de obturación con gutapercha
Jharmando Benavides Arias
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
Clínica Dental "Santa Apolonia"
 
Tecnica Endodoncia
Tecnica EndodonciaTecnica Endodoncia
Tecnica Endodoncia
guest19e9a2
 
Preparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductosPreparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductos
guest5cd9df
 

Destacado (7)

Monografia errores y fracasos en endodoncia
Monografia errores y fracasos en endodonciaMonografia errores y fracasos en endodoncia
Monografia errores y fracasos en endodoncia
 
OBTURACION EN MOLARES
OBTURACION EN MOLARESOBTURACION EN MOLARES
OBTURACION EN MOLARES
 
Materiales de obturacion
Materiales de obturacionMateriales de obturacion
Materiales de obturacion
 
Técnicas de obturación con gutapercha
Técnicas de obturación con gutaperchaTécnicas de obturación con gutapercha
Técnicas de obturación con gutapercha
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
Tecnica Endodoncia
Tecnica EndodonciaTecnica Endodoncia
Tecnica Endodoncia
 
Preparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductosPreparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductos
 

Similar a Monografia (3)

Cementos seladores
Cementos seladoresCementos seladores
Cementos seladores
Diana Arbulu
 
Composites y compomeros
Composites y compomerosComposites y compomeros
Composites y compomeros
faby291
 
Odontologia adhesiva
Odontologia adhesivaOdontologia adhesiva
Odontologia adhesiva
Johann Solórzano Sánchez
 
Sistemas adhesivos2
Sistemas adhesivos2Sistemas adhesivos2
Sistemas adhesivos2
Erik Ronald Garcia Chaiña
 
v17n26a06.pdf
v17n26a06.pdfv17n26a06.pdf
v17n26a06.pdf
ELSASOFIAHENRIQUEZMA
 
Od111h
Od111hOd111h
Ajuste y cementacion
Ajuste y cementacionAjuste y cementacion
Ajuste y cementacion
Raul Valenzuela
 
Carillas Facetas De Porcelana, Veneers
Carillas Facetas De Porcelana, VeneersCarillas Facetas De Porcelana, Veneers
Carillas Facetas De Porcelana, Veneers
Enrique
 
Condensacion lateral de ingle
Condensacion lateral de ingleCondensacion lateral de ingle
Condensacion lateral de ingle
Javier Avila
 
Evaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidrio
Evaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidrioEvaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidrio
Evaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidrio
casinegrita
 
Agentes Cementantes
Agentes CementantesAgentes Cementantes
Agentes Cementantes
estefaniayasabes
 
Preparacion de carillas de porcelana
Preparacion de carillas de porcelanaPreparacion de carillas de porcelana
Preparacion de carillas de porcelana
Jharmando Benavides Arias
 
Procedimientos comunes 2013 2
Procedimientos comunes 2013 2Procedimientos comunes 2013 2
Procedimientos comunes 2013 2
Milagros Daly
 
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento BiomecanicoTecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
antonio candela
 
clase adhesion en odontologia
clase adhesion en odontologiaclase adhesion en odontologia
clase adhesion en odontologia
BenjamnSchneider
 
Adhesion dental final
Adhesion dental finalAdhesion dental final
Adhesion dental final
Luis Romero
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
dugarteluis
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Hugo Reyes
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
Patricia Grau
 
Ariculo braquets
Ariculo braquetsAriculo braquets
Ariculo braquets
Lechka Valdivia
 

Similar a Monografia (3) (20)

Cementos seladores
Cementos seladoresCementos seladores
Cementos seladores
 
Composites y compomeros
Composites y compomerosComposites y compomeros
Composites y compomeros
 
Odontologia adhesiva
Odontologia adhesivaOdontologia adhesiva
Odontologia adhesiva
 
Sistemas adhesivos2
Sistemas adhesivos2Sistemas adhesivos2
Sistemas adhesivos2
 
v17n26a06.pdf
v17n26a06.pdfv17n26a06.pdf
v17n26a06.pdf
 
Od111h
Od111hOd111h
Od111h
 
Ajuste y cementacion
Ajuste y cementacionAjuste y cementacion
Ajuste y cementacion
 
Carillas Facetas De Porcelana, Veneers
Carillas Facetas De Porcelana, VeneersCarillas Facetas De Porcelana, Veneers
Carillas Facetas De Porcelana, Veneers
 
Condensacion lateral de ingle
Condensacion lateral de ingleCondensacion lateral de ingle
Condensacion lateral de ingle
 
Evaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidrio
Evaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidrioEvaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidrio
Evaluación de la interface de adhesion entre poste de fibra de vidrio
 
Agentes Cementantes
Agentes CementantesAgentes Cementantes
Agentes Cementantes
 
Preparacion de carillas de porcelana
Preparacion de carillas de porcelanaPreparacion de carillas de porcelana
Preparacion de carillas de porcelana
 
Procedimientos comunes 2013 2
Procedimientos comunes 2013 2Procedimientos comunes 2013 2
Procedimientos comunes 2013 2
 
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento BiomecanicoTecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
Tecnicas De Cementacion Y Su Comportamiento Biomecanico
 
clase adhesion en odontologia
clase adhesion en odontologiaclase adhesion en odontologia
clase adhesion en odontologia
 
Adhesion dental final
Adhesion dental finalAdhesion dental final
Adhesion dental final
 
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJAIMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
IMPRESIONES EN PROTESIS FIJA
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Ariculo braquets
Ariculo braquetsAriculo braquets
Ariculo braquets
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Monografia (3)

  • 2. DECLARACION DE FINANCIAMIENTO Y CONFLICTO DE INTERES Santa,30demarzode2016 SeñoraDra. CD. Bernabe Mendoza Elizabeth ProfesordelcursodeEndodonciaI UniversidadCatólicalosÁngelesdeChimbote Presente: -------------------------------------------------- Estimado Demiconsideración: Esgratodirigirmeaustedparasaludarleyalavezmencionarlequeen relaciónconla monografía titulada: "Materiales de obturación en endodoncia,laqueespresentadaparasuevaluaciónypublicaciónenel cursodeEndodoncia,notuvopatrocinadorquiendéalgúntipode financiamiento.Asimismoyodeclarobajojuramentoquenotengo ningúninteréscomercialoinstitucionalquepresentealgúntipode conflictodeinteresesconeltrabajopresentado. Atentamente. ........................................ GomezChavezYehudi D.N.I. Nº 46936212 Estudiante:Odontología-VIciclo DNI: 47572118 CódigoPostal: 02741
  • 3. 1
  • 4. Resumen La morfología de las paredes del conducto crea grandes dificultades para la obturación del sistema de conductos radiculares con un material único. Para lograr el sellado tridimensional, se requiere de un cemento sellador que ocupe los espaciosentre la gutapercha ylasparedesdelconducto. En el mercado existen gran variedad de cementos selladores con diferente composición y propiedades que pueden provocar una respuesta del tejido periapical e influir en el resultado del tratamiento endodóntico; se presenta una revisión actualizada de los cementos selladores más conocidos para que el odontólogo general y el especialista tengan una visión actualizadade cadaunodeellos. Palabras clave: Cemento Sellador, Biocompatibilidad, Endodoncia,Propiedades.. 2
  • 5. Summary ABSTRACT The morphology of the canal walls creates great difficulties to filling the root canals with a unique material. In order to obtain the three-dimensional seal, root canal sealer is required to occupy the spaces between the gutta-percha and the canal walls. In the market exist great variety of root canal sealers with different composition and properties that can cause a periapical tissue response and may influence the outcome of endodontic treatment; this paper is a updated review of the most known sealers so that the dentist and specialist get a vision of each one of them. Key words: Root Canal Sealers, Biocompatibility, Endodontics, Features. world and in Cuba information is given , and the main uses of the paragraph fluorides prevent dental caries.
  • 6. INTRODUCCION De acuerdo a la asociación americana de endodoncia (AAE), una obturación adecuada se define y se caracteriza por el llenado tridimensional de todo el conducto radicular, lo más cercano posible de la unión cemento-dentinaria. La obturación es la última etapa operatoria del tratamiento de conductos radiculares, y tiene valor fundamental en el éxito a mediano y largo plazo, por lo que su objetivo final es la obturación completa del sistema de conductos radiculares para lograr la preservación del diente como una unidad funcional sana Las características ideales de la obturación del sistema de conductos radiculares son las siguientes : - Debe ser realizada de forma tridimensional para lograr prevenir la percolación y microfiltración hacia los tejidos periapicales del contenido del sistema de conducto radicular y también en sentido contrario. - Utilizar la mínima cantidad de cemento sellador, el cual debe ser biológicamente compatible al igual que el material de relleno sólido, y químicamente entre sí para establecer una unión de los mismos y así un selle adecuado. - Radiográficamente el relleno debe extenderse lo más cerca posible de la unión cemento dentinal y observarse denso. El conducto obturado debe reflejar una conformación que se aproxime a la morfología radicular. Así mismo, debe mostrar una preparación continua en forma de embudo y estrecha en el ápice, sin excesiva eliminación de estructura dentinaria en cualquier nivel del sistema del conducto, porque el material obturador no fortalece la raíz ni compensa la pérdida de dentina. Es por esto la importancia de los diversos sistemas de obturación que aparecen y cumplan estas características para el éxito de nuestro tratamiento de conductos radiculares.
  • 7. Introduction According to the American Association of Endodontists (AAE), a proper seal is defined and characterized by three-dimensional filling the entire root canal, as close as possible to the cement enamel junction. The shutter is the last stage operative root canal treatment, and has fundamental value success in the medium and long term, so their ultimate goal is the complete sealing of the root canal system to achieve tooth preservation as a healthy functional unit The ideal characteristics of the sealing the root canal system are: It must be performed in three dimensions to achieve microfiltration prevent percolation and periapical tissues to content duct system root and also in the opposite direction. - Use the minimum amount of sealing cement, which must be biologically compatible material as solid fill, and chemically with each other to establish a connection thereof and thus a proper seal. - Radiographically the filling should extend as close as possible to the cement dentinal junction and observed dense. The sealed duct should reflect a conformation that approximates the root morphology. Also, you should show a continuous preparation funnel-shaped and narrow at the apex, without excessive removal of dentinal structure at any level of the duct system, because the sealing material does not strengthen the root nor compensate for the loss of dentin. That is why the importance of the various sealing systems that appear and meet these features to the success of our treatment of root canals.
  • 8. CEMENTOS SELLADORES A BASE DE IONÓMERO DE VIDRIO •Ketac-Endo® (3M ESPE, Estados Unidos) Sus componentes están contenidos en una cápsula que debe ser vibrada para ser mezclada, las proporciones de los componentes no están indicadas por el fabricante; con tiempo de trabajo es apenas satisfactorio. Entre las ventajas se mencionan la adhesión a la dentina, radiopacidad similar al del cemento de Grossman, contracción mínima, excelente estabilidad dimensional, buen sellado y escasa irritación tisular.27 Sin embargo su principal desventaja es la dificultad de ser retirado del conducto radicular en caso de ser necesario un retratamiento, ya que no se conoce solvente alguno para ellos. Su principal uso seria en los casos donde se requiere reforzar la dureza y el espesor de las paredes del conducto, aumentando la resistencia a la fractura. Tiene la capacidad de crear enlaces hidrógeno con el colágeno y los componentes inorgánicos de la estructura dentaria, particularmente con el calcio. Esta quelación proporciona un enlace químico entre el material y la estructura dental. Endion® (VOCO) Ionómero para uso endodóntico, mezclable en agua. Al contrario de lo que sucede con el Ketac-Endo, su preparación es simple (polvo-agua destilada), con características físicas y biológicas similares. Beltes y colaboradores evaluaron la citótoxicidad de dos cementos selladores de ionómero de vidrio a través de cultivos de fibroblastos de riñón de hámster;28 el Ketac-Endo exhibió muy baja toxicidad en cada período experimental, mientras que Endion produjo una toxicidad severa durante cada intervalo de tiempo. Los autores sostienen que la marcada toxicidad se puede deber a que contenga aditivos como agentes bactericidas que produzcan un efecto tóxico sobre las células. Leonardo y colaboradores estudiaron la respuesta de los tejidos apicales a selladores a base de ionómero de vidrio.29 Se observó cierre apical parcial por tejido mineralizado que se encontraba siempre a distancia del cemento sellador. No se observó ningún caso de cierre apical total. 5. CEMENTOS SELLADORES A BASE DE RESINA Han sido introducidos en la práctica por sus características favorables, como la adhesión a la estructura dentaria, largo tiempo de trabajo, facilidad de manipulación y buen sellado. Se caracterizan porque tienen una alta toxicidad inicial que genera una respuesta inmunológica que desaparece rápidamente; debido a que su trama de resina es radiólucida, se les incorporo sales metálicas para hacerlos radiópacos. Su sobrepaso al periápice determina una larga permanencia en éste, ya que al organismo se le hace difícil la reabsorción o le es prácticamente imposible. AH 26® (Dentsply/DeTrey) Consiste de un polvo y líquido que permite escoger la viscosidad del material. A medida que este sellador fragua (24 - 48 horas), se liberan residuos de formaldehído, muy inferior a la liberación a largo plazo de los selladores convencionales que contienen este componente pero con los mismos efectos citotóxicos. 30
  • 9. Al polimerizar, sufre un ligero cambio de color haciéndose un poco más oscuro, produce un efecto tóxico inicial, tanto In vitro como in vivo; varios investigadores han encontrado que este cemento es mutagénico después de un mes de polimerizar. 31 El AH-26 Silver Free es otra versión en la que se eliminó el polvo de plata y el óxido de titanio de la formula original. De dos a tres unidades de polvo se mezclan con una unidad de líquido hasta conseguir una consistencia homogénea sobre una loseta de vidrio usando una espátula metálica. El aumento en la proporción de polvo aumenta la toxicidad. Una vez fraguado no se puede retirar con disolventes convencionales. En combinación con las puntas de gutapercha, la obturación puede ser eliminada usando técnicas convencionales. AH-Plus® (Dentsply/DeTrey) Es un sustituto de AH26 basado en un polímero de epoxi-amina para que el material no libere formaldehído, mejorando así sus propiedades biológicas; según la casa comercial, ofrece mejor biocompatibilidad, radio-opacidad y estabilidad de color, óptima viscosidad y es más fácil de eliminar, se adapta perfectamente a las paredes del conducto y provee una mínima contracción, mejorando las propiedades de sellado y estabilidad dimensional a largo plazo, posee alta fluidez y baja solubilidad, existiendo la posibilidad de pasarse al periápice. La proporción adecuada para la mezcla es por partes iguales de ambas pastas, con un tiempo de trabajo y endurecimiento adecuados (4 y 8 horas respectivamente). Leonardo y colaboradores informaron que AH-Plus era capaz de inhibir el crecimiento in vitro de diversas colonias bacterianas, aunque se ha descrito que los materiales endodónticos que presentan una fuerte actividad antimicrobiana, son mutagénicos, sobre todo aquéllos que liberan formaldehído; se informo que la cantidad liberada por AHPlus era mínima, (0,00039% ppm).32 Otros autores, afirman que AH plus tiene menor toxicidad que el AH 26 in Vitro, Azar y colaboradores encontraron que la citótoxicidad de AH plus se inició rápidamente y se reducía a las cuatro horas de la mezcla, mientras que AH26 se inició rápidamente y se mantuvo durante una semana.33 Otros aspectos importantes a considerar en un sellador son la adhesión y el sellado. Se encontró en un estudio donde se usó un modelo in vitro luego de un año de almacenamiento de las muestras en solución salina a 37º C se encontró que el AH Plus mostró la menor filtración y la mejor capacidad de sellado.34 TopSeal® (Dentsply/Maillefer - Suiza) Posee la misma composición que AH-Plus, pero es fabricado por Dentsply/Maillefer – Suiza. Koulaouzidou en 1998 evaluó la citótoxicidad del AH26, AH-Plus y Topseal in vitro sobre fibroblastos de la piel y la pulpa de ratones a las 24 y 48 horas de exposición; 35 AH26 tuvo una severa reacción de citótoxicidad, mientras el Topseal y el AH-Plus mostraron una marcada mas baja influencia toxica sobre las células durante el periodo experimental. • Thermaseal Plus® (Dentsply /Tulsa) En 1990, la compañía introduce su propio sellador endodóntico basado en un polímero epoxy, expresamente diseñado para ser usado con el Sistema Thermafil. Es un
  • 10. sistema pasta/pasta, que ofrece excelente biocompatibilidad, tiene baja solubilidad y provee un excelente sellado, fácil de mezclar, limpio y seguro de dispensar, no contiene eugenol; tiene una excelente adhesión, amplio tiempo de trabajo y buena estabilidad. Britto y colaboradores, en el 2001, compararon la filtración apical de piezas dentarias obturadas con gutapercha termoplastificada, acompañadas de resinas dual o Thermaseal Plus.36 Los resultados indicaron que las piezas dentarias obturadas con gutapercha y Thermaseal, tuvieron menor filtración que los otros grupos. Diaket® (ESPE) Es un gel de resina polivinílica, con un alto porcentaje de óxido de zinc contenido en el polvo, posee tiempo de trabajo breve, es sensible a las condiciones ambientales, algunos minutos después de su preparación adquiere una consistencia filamentosa que dificulta su manipulación. La proporción adecuada son dos gotas de gel por una medida de polvo. Presenta acción antimicrobiana intensa y prolongada, buena capacidad adhesiva y escasa solubilidad, se considera un sellador resistente, de poco escurrimiento y su radiopacidad es muy satisfactoria; en casos de sobreobturación su reabsorción es muy lenta. La biocompatibilidad de este material ha sido evaluada por, Nencka y colaboradores implantaron el Diaket en tibia de ratas causando una severa reacción inflamatoria a los tres días, con disminución gradual en intensidad a los 180 días donde no fue vista ninguna reacción; en el estudio de Jukic y colaboradores, el Diaket mostró mayor microfiltración que el AH Plus aunque no fue estadísticamente significativo. 6. SELLADORES A BASE DE SILICONAS RSA RoekoSeal Automix® (Roeko, Alemania) Sellador a base de una silicona por adición (polidimetilsiloxano). Se aplica con jeringa de doble cámara donde los dos componentes se mezclan de forma homogénea. También esta disponible en dosis únicas; tiene una elevada fluidez, es insoluble, biocompatible, estable dimensionalmente y radiopaco. Puede usarse en conductos secos o húmedos, con un tiempo de trabajo de 15 -30 minutos. Lee Endo-Fill® (Lee/Pharmaceuticals) Es un sellador densamente radiopaco, presentado como una pasta y un líquido que al mezclarse proporciona un buen tiempo de trabajo, fácil de manipular y retirar del conducto. Briseño y colaboradores evaluaron la citótoxicidad de este sellador utilizando cultivos celulares de fibroblastos gingivales, los resultados mostraron un bajo potencial citotóxico durante los primeros 11 días, aunque aumentó después de ese período. Gutta-Flow® (Roeko/Coltène) Es una versión mejorada del RoekoSeal, con adición de partículas de gutapercha; la presentación es en cánulas de auto mezcla. Hay muy poca evidencia del exito clínico con su uso; Roggendorf y colaboradores evaluaron la microfiltración de dos selladores a base de silicona, RoekoSeal y GuttaFlow;39 usaron diferentes métodos de obturación. GuttaFlow usado solo como material
  • 11. de obturación mostró similar microfiltración a la observada con el otro cemento utilizado con conos de gutapercha de diferentes tapers. Preparación y aplicación del cemento sellador: Generalmente las presentaciones son polvo-liquido, pasta-pasta. Espátula y loseta estéril El del volumen de cemento a preparar, depende de la amplitud y número de conductos a obturar. Se agrega poco a poco el polvo al liquido (espátula), hasta una consistencia pastosa y homogénea, si es muy fluida se puede sobreobturar, y si es muy consistente disminuye la calidad de la obturación. Con la última lima utilizada, 2-3mm menos de la Longitud de trabajo, tome una pequeña cantidad de cemento de la espátula y llévelo con movimiento de rotación antihorario, sobre las paredes del conducto . Tome el cono principal con una pinza, untarlo con cemento dejando libre el extremo apical, introdúzcalo con lentitud, hasta que penetre en toda la extensión de la Longitud de trabajo. bibliografia 1.[Gómez P. Cementos selladores en endodoncia. Ustasalud Odontología 2004; 3: 100 - 107] 2.Ilson JS, Goldberg F. Endodoncia técnica y fundamentos. Buenos Aires - Argentina: Editorial medica Panamericana. 4 October 2015. 3. Cohen E, Burns R. Vías de la pulpa, octava edición; editorial médica panamericana. 4 October 2015. 4. Schilder. Preparación de conducto radicular: limpieza y perforación; editorial médica panamericana; 2013. October 2015. 5. Villena MH. Terapia pulpar. Universidad Peruana Calletano Heredia 2001. 4 October 2015.