SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
FRECUENCIA DE Ig G e Ig M PARA HERPES SIMPLE
TIPO II EN SANGRE DE EMBARAZADAS ATENDIDAS
EN CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL VICENTE
CORRAL MOSCOSO, CUENCA 2008
ALUMNO:
WILSON GUERRERO MORENO
2013-2014
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CUAL ES LA FRECUENCIA DE Ig G e Ig M PARA HERPES VIRUS SIMPLEX
II EN EMBARAZADAS?
El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual de la zona genital, causada por el virus del herpes
simple.
Existen dos tipos de virus del herpes simple, llamados VHS-1 y VHS-2. El VHS-2 suele transmitirse por la vía
sexual, mientras que el VHS-1 por lo general infecta la boca. Ambos tipos de virus pueden infectar los genitales,
la piel que rodea el recto o las manos (especialmente los lechos de las uñas) y pueden ser transmitidos a otras
partes del cuerpo (como la superficie de los ojos).
Actualmente el herpes genital afecta millones de personas alrededor del mundo y se estima que su prevalencia
va en aumento. La infección por herpes genital afecta un porcentaje importante de la población estimándose un
20, y de este porcentaje un 60 sufren recurrencias periódicas, lo cual posiciona como una de las enfermedades
de transmisión sexual mas comunes . En el caso de las mujeres se presenta con mayor frecuencia en
comparación que los hombres
El 16-33 de la población posee anticuerpos contra el VHS 2 y el 80 5 DE LOS CASOS APARECE ENTRE LOS 18-36
AÑOS DE EDAD. ALREDEDOR DEL 90% de los casos d herpes genital están producidos por el VHS 2.
La prevalencia de esta enfermedad en mujeres embarazadas ha aumentado del 19 al 33 en las ultimas dos
décadas. El VHS incrementa el riesgo de adquirir otras ETS y parece que aumenta también el riesgo de presentar
cáncer de cérvix
La infección cuando es adquirida en el embarazo puede causar serios daños en el feto. Las consecuencias en el
niño pueden variar desde infecciones en piel, ojos, boca hasta daño del SNC y órganos internos, retardo mental,
inclusive la muerte.
JUSTIFICACION
Las enfermedades de transmisión sexual son un problema de salud pública en muchos países
del mundo, ya que imponen una carga a la sociedad a través de su impacto en la salud
psicosexual reproductiva y de la infancia.
Las infecciones causadas por los virus herpes son, sin lugar a dudas, una de las principales
enfermedades en la actualidad. Aunque ampliamente estudiadas, han sido poco difundidas
para el público en general. Una de ellas, el herpes genital, que se le ha mencionado como la
“enfermedad olvidada” del siglo XX.
La capacidad de persistencia y recurrencia periódica sintomática o asintomática del virus en la
población femenina, supone un mayor riesgo de esta población, debido a la relación reportada
entre el VHS-2 y el cáncer cérvico-uterino.
Además, la posible transmisión del virus en forma vertical puede ocasionar en el recién nacido
el herpes neonatal, con serias secuelas postnatales y un alto índice de mortalidad. El VHS-2
tiende a diseminarse e incrementarse en poblaciones muy susceptibles.
La investigación de anticuerpos IgG-IgM para HVS-II debería ser obligatoria en mujeres
embarazadas debido a su alto impacto. Esta investigación va dirigida a estudiar la frecuencia de
herpes virus simplex 2 en embarazadas que acuden a consulta pre-natal. Esta investigación se
justifica porque irá en beneficio de la colectividad, en personal de salud conocerá la prevalencia
de la enfermedad en la embarazada
MARCO TEORICO
El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por los virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y tipo 2
(VHS-2).
Epidemiologia
La infección por herpes genital es común en los Estados Unidos. A nivel nacional, el 16.2% de las personas(o aproximadamente
una de cada seis) entre 14 y 49 años de edad tiene infección genital por el VHS-2. Durante la pasada década, el porcentaje de
personas con la infección por el herpes genital se ha mantenido estable en los Estados Unidos.
La transmisión de un hombre infectado a su pareja femenina es más probable que la transmisión de una mujer infectada a su
pareja masculina. Es por esto que la infección genital por el VHS-2 es más común en las mujeres (aproximadamente una de cada
cinco mujeres entre 14 y 49 años de edad) que en los hombres
Patogenia
El virus del herpes puede propagarse por una grieta en la piel al tener relaciones sexuales por la vagina, la boca o el ano. Puede
ingresar en las membranas húmedas del pene, la vagina, el conducto urinario, el cuello uterino o el ano.
Al ingresar en el cuerpo, el virus infecta las células sanas y el sistema de defensa natural de su cuerpo comienza a combatirlo, lo
que ocasiona úlceras, ampollas e hinchazón.
Además de los órganos sexuales, el herpes genital puede afectar la lengua, la boca, los ojos, las encías, los labios, los dedos y
otras partes del cuerpo. Al tener relaciones sexuales orales, el herpes puede propagarse de una úlcera alrededor de la boca de
una persona a los genitales de la otra o viceversa. Es posible incluso propagar la infección a otras partes de su propio cuerpo si se
toca una úlcera y luego se frota o se rasca en otra parte, especialmente los ojos.
Transmisión
Las personas contraen herpes al tener relaciones sexuales con alguien que tenga esta enfermedad. El VHS-1 y el VHS-2 pueden
encontrarse y liberarse por las llagas causadas por los virus.. Por lo general, una persona solo puede infectarse por el VHS-2
durante el contacto sexual con alguien que tenga una infección genital por el VHS-2. La transmisión puede ocurrir por una pareja
sexual infectada que no tenga una llaga visible y que no sepa que está infectada.
La infección se presenta después del contacto con secreciones infectantes.
Se puede transmitir por contacto:
• Oral-oral.
• Genital – oral.
• Genital – genital.
Factores de riesgo
• Edad: Adolescencia (mayor riesgo).
• Sexo: Mujeres (menores de 25 años).
• Estado civil: Soltero, divorciado, separado.
• Ocupación: Prostitución, trabajos móviles.
• Residencia: Personas que se encuentran lejos de casa (estudiantes, hombres de negocios, vacacionistas).
• Conducta: Cambio reciente o frecuente de pareja sexual. Hombre homo o bisexual.
Inmunidad humoral frente a la infección
La investigación de los anticuerpos anti-VHS se realiza básicamente a partir del suero del paciente aunque, en ocasiones, se
pueden detectar de diversos líquidos biológicos, entre los que destaca el LCR en los casos de afectación neurológica. Es
importante señalar, para poder detectar una hipotética seroconversión, la necesidad de obtener dos muestras de suero, al
inicio de los síntomas y a los 15-21 días siguientes. La ausencia de anticuerpos indica que el individuo no ha sido infectado por
los VHS. Tras la infección primaria se produce un incremento rápido de los anticuerpos IgM, seguido posteriormente de un
incremento de los IgG.
Infección Materna
La seropositividad del herpes virus simplex 2 en la embarazadas es del 20 – 60%.Las mujeres que adquieren herpes genital
antes de quedar embarazadas poseen un muy bajo riesgo de transmitir el VHS a sus bebés. Esto ocurre porque su sistema
inmune ya ha producido anticuerpos que son pasados al bebé en la corriente sanguínea a través de la placenta. Aún si el VHS
está activo en el canal del parto durante el nacimiento, los anticuerpos ayudan a proteger al bebé. Además, si una madre sabe
que tiene herpes genital, su médico puede tomar medidas para proteger a su bebé
Diagnóstico
El examen físico
La toma de muestras con Hisopo
Los exámenes de sangre
Tratamiento
El rápido alivio del área infectada:
Finalización parcial o completa de los síntomas asociados al virus herpes simple
Aciclovir 200 mg/5 dosis/día/5 días vía oral o prescribir 400mg/3 dosis/día/5 días vía oral
El valaciclovir 500mg en una dosis por día por 3 días via oral.
El famciclovir se administra 250 mg/3dosis/dia/5 días. Se prescribe 1 gr al día, dosis única, como terapia
de manejo corto.
Profilaxis
La prevención es difícil ya que el virus puede diseminarse en otras personas cuando la erupción no es
evidente para el individuo transmisor; sin embargo, evitar el contacto directo con una lesión abierta
reduce el riesgo de la infección.
Las personas que presentan herpes genital deben evitar el contacto sexual cuando tienen lesiones
activas y pueden reducir el riesgo de infección con un comportamiento sexual más seguro que incluya el
uso de condones.
Las personas con lesiones por herpes activas deben evitar el contacto con recién nacidos, con niños con
eczema o con individuos immunodeprimidos, ya que estos grupos presentan un riesgo más alto de
contraer enfermedades más
severas
OBJETIVOS
OBJETIVO GENEREAL
1) Determinar la prevalencia de Ig G e Ig M en sangre de
embarazadas atendidas en consulta externa del Hospital
Vicente Corral Moscoso de la Ciudad de Cuenca 2009
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1) Determinar los valores de Ig G e Ig M para herpes virus
simplex 2 en sangre de 100 embarazadas que acuden a
consulta externa del servicio de ginecología del Hospital
Vicente Corral Moscoso.
2) Relacionar los casos positivos con las variables de edad,
ocupación.
DISEÑO METODOLÓGICO
Tipo de estudio:
La investigación que se realizo es de tipo descriptivo ya
que está encaminada a determinar la frecuencia de
herpes virus simplex 2 IgG e IgM en gestantes, en un
tiempo y lugar determinado.
Universo y muestra:
El universo estuvo constituido por embarazadas
atendidas en consulta externa del Hospital Vicente Corral
Moscoso de la ciudad de Cuenca.
El tamaño muestral que se investigó fue de 100 pacientes
que acudieron al servicio de ginecología y obstetricia del
mencionado Hospital.
CONCLUSIONES
1. Se investigó a 100 embarazadas donde se observa que el mayor grupo
oscila en edades comprendidas entre los 15 – 24 años (52%)
2. se observa también que el 87% se dedica a QQDD. Los resultados
obtenidos evidencian una frecuencia del 26% de IgG positivo y solo un
6% de IgM positivo para HVS2, valores que podemos generalizar al
universo de estudio del área de consulta externa de Hospital Vicente
Corral Moscoso, pero que no se podría generalizar a la totalidad de
mujeres embarazadas que acuden a este centro hospitalario debido a las
limitaciones en el estudio, referente al tamaño muestral.
3. De las pacientes estudiadas el 26% presenta positividad para HVS2 IgG y
un 6% para HVS2 IgM.
4. Según estos resultados las infecciones causadas por HVS2 son
frecuentes en embarazadas, provocando alteraciones del niño en el
momento del parto de allí la importancia de realizar este estudio en un
universo previamente determinado
RECOMENDACIONES
1. Se debería concientizar a toda la población especialmente a las embarazadas
sobre las enfermedades de trasmisión sexual como el HVS2 tema de nuestro
estudio para evitar riesgos posteriores y de la importancia de los controles antes
y durante el embarazo. Realizando programas y campañas preventivas en
centros y entidades educativas, debido a que en nuestra investigación el mayor
número de casos se dan en estudiantes secundarios y universitarios.
2. Por la frecuencia que se presentó los casos de HVS2 en embarazadas es
necesario que los médicos tomen conciencia sobre los daños que esta infección
provoca, por lo cual la determinación de HVS2 debería formar parte
indispensable del pedido de exámenes.
3. En futuras investigaciones se podría considerar realizar un seguimiento de los
casos positivos de HVS2 IgM para observar que trastornos puede provocar en el
bebe, esto también ayudaría al médico a decidir el tratamiento más conveniente.
4. Al ser una muestra pequeña los resultados encontrados no se pueden
generalizar a toda la población porque sugerimos que las próximas
investigaciones se realicen en un universo más amplio.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• http://consumidores.msd.com.ec/manual-merck/017-infecciones/189-enfermedades-de-
transmision-sexual/herpes-genital.aspx diapo # 5
• http://www.cdc.gov/std/spanish/stdfact-herpes-s.htmde diapo # 6
• http://instituciones.msp.gob.ec/dps/cotopaxi/index.php?option=com_content&view=article&id
=13&Itemid=44 diapo # 6
• http://www.actasdermo.org/es/actualizacion-el-tratamiento-del-herpes/articulo/13132274/
• http://espanol.pregnancy-info.net/ets_herpes_y_embarazo.html diap # 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en equipo 2
Trabajo en equipo 2Trabajo en equipo 2
Trabajo en equipo 2spokoo
 
VIH and Western blotting
VIH and Western blotting VIH and Western blotting
VIH and Western blotting
CARMENSANCHEZ288
 
328.que tanto sabemos del vih sida
328.que  tanto sabemos del vih sida328.que  tanto sabemos del vih sida
328.que tanto sabemos del vih sidadec-admin
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Yadi_ag
 
CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)
CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)
CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Vih esopsicion
Vih esopsicionVih esopsicion
Vih esopsicion
Marcela Herrera
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
jmgm_1990
 
Its + vih infección de transmición sexual chile 2014
Its + vih  infección de transmición sexual chile 2014Its + vih  infección de transmición sexual chile 2014
Its + vih infección de transmición sexual chile 2014
Sarah Elgueta Lizarrague
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Situacion Actual del VIH SIDA PERU
Situacion Actual del VIH SIDA PERUSituacion Actual del VIH SIDA PERU
Situacion Actual del VIH SIDA PERURuth Vargas Gonzales
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALLuz Villadiego
 

La actualidad más candente (14)

Trabajo en equipo 2
Trabajo en equipo 2Trabajo en equipo 2
Trabajo en equipo 2
 
18
1818
18
 
VIH and Western blotting
VIH and Western blotting VIH and Western blotting
VIH and Western blotting
 
328.que tanto sabemos del vih sida
328.que  tanto sabemos del vih sida328.que  tanto sabemos del vih sida
328.que tanto sabemos del vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)
CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)
CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Vih esopsicion
Vih esopsicionVih esopsicion
Vih esopsicion
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Its + vih infección de transmición sexual chile 2014
Its + vih  infección de transmición sexual chile 2014Its + vih  infección de transmición sexual chile 2014
Its + vih infección de transmición sexual chile 2014
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Situacion Actual del VIH SIDA PERU
Situacion Actual del VIH SIDA PERUSituacion Actual del VIH SIDA PERU
Situacion Actual del VIH SIDA PERU
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
 

Destacado

Mat5 t4 numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
Mat5 t4   numeros enteros - signos de agrupacion - suma y restaMat5 t4   numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
Mat5 t4 numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
Robert Araujo
 
El acceso al empleo. La formación en el trabajo y la calidad laboral.
El acceso al empleo. La formación en el trabajo y la calidad laboral. El acceso al empleo. La formación en el trabajo y la calidad laboral.
El acceso al empleo. La formación en el trabajo y la calidad laboral.
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Mecanismos Ii
Mecanismos IiMecanismos Ii
Mecanismos IiTecnowoa
 
La semaine sociale 031011
La semaine sociale 031011La semaine sociale 031011
La semaine sociale 031011
armstrong
 
Presentación DIZDIRA
Presentación DIZDIRAPresentación DIZDIRA
Presentación DIZDIRAsinela
 
Unabellamujer
UnabellamujerUnabellamujer
Unabellamujer
guest7a95f63
 
Aplicación de airocide en hospitales
Aplicación de airocide en hospitalesAplicación de airocide en hospitales
Aplicación de airocide en hospitalesrobertolorente
 
Barcamp PrestaShop 2013 Keynote d'ouverture
Barcamp PrestaShop 2013 Keynote d'ouvertureBarcamp PrestaShop 2013 Keynote d'ouverture
Barcamp PrestaShop 2013 Keynote d'ouverture
PrestaShop
 
MEDEF - Rapport de gestion 2014
MEDEF - Rapport de gestion 2014MEDEF - Rapport de gestion 2014
MEDEF - Rapport de gestion 2014
MEDEF - Mouvement des Entreprises de France
 
La regulación del Fondo Social Europeo en el período 2007 2013 y las novedad...
La regulación del Fondo Social Europeo en el período 2007  2013 y las novedad...La regulación del Fondo Social Europeo en el período 2007  2013 y las novedad...
La regulación del Fondo Social Europeo en el período 2007 2013 y las novedad...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Ponencia federico garcía lorca
Ponencia federico garcía lorcaPonencia federico garcía lorca
Ponencia federico garcía lorcaJOSÉ TOMÁS
 
Architecture
ArchitectureArchitecture
Architecturezan
 
Softshake 2013 - Yarn dans la vraie vie, retour d'expérience et bonnes pratiq...
Softshake 2013 - Yarn dans la vraie vie, retour d'expérience et bonnes pratiq...Softshake 2013 - Yarn dans la vraie vie, retour d'expérience et bonnes pratiq...
Softshake 2013 - Yarn dans la vraie vie, retour d'expérience et bonnes pratiq...OCTO Technology
 
Comment le tourisme éthique conjugue développement économique et épanouisseme...
Comment le tourisme éthique conjugue développement économique et épanouisseme...Comment le tourisme éthique conjugue développement économique et épanouisseme...
Comment le tourisme éthique conjugue développement économique et épanouisseme...
Office Nationale du Tourisme Madagascar
 
Les expériences de tourisme éthique à madagascar le gie ecotanana
Les expériences de tourisme éthique à madagascar le gie ecotananaLes expériences de tourisme éthique à madagascar le gie ecotanana
Les expériences de tourisme éthique à madagascar le gie ecotanana
Office Nationale du Tourisme Madagascar
 
Fort-Dauphin la cité de la diversité
Fort-Dauphin la cité de la diversitéFort-Dauphin la cité de la diversité
Fort-Dauphin la cité de la diversité
Office Nationale du Tourisme Madagascar
 
Las Basuras De Camps
Las Basuras De CampsLas Basuras De Camps
Las Basuras De Campsguest15dfb9
 
Presentación memoria
Presentación memoriaPresentación memoria
Presentación memoria
memoriamemory
 

Destacado (20)

Mat5 t4 numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
Mat5 t4   numeros enteros - signos de agrupacion - suma y restaMat5 t4   numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
Mat5 t4 numeros enteros - signos de agrupacion - suma y resta
 
El acceso al empleo. La formación en el trabajo y la calidad laboral.
El acceso al empleo. La formación en el trabajo y la calidad laboral. El acceso al empleo. La formación en el trabajo y la calidad laboral.
El acceso al empleo. La formación en el trabajo y la calidad laboral.
 
Mecanismos Ii
Mecanismos IiMecanismos Ii
Mecanismos Ii
 
La semaine sociale 031011
La semaine sociale 031011La semaine sociale 031011
La semaine sociale 031011
 
Presentación DIZDIRA
Presentación DIZDIRAPresentación DIZDIRA
Presentación DIZDIRA
 
Unabellamujer
UnabellamujerUnabellamujer
Unabellamujer
 
Aplicación de airocide en hospitales
Aplicación de airocide en hospitalesAplicación de airocide en hospitales
Aplicación de airocide en hospitales
 
Barcamp PrestaShop 2013 Keynote d'ouverture
Barcamp PrestaShop 2013 Keynote d'ouvertureBarcamp PrestaShop 2013 Keynote d'ouverture
Barcamp PrestaShop 2013 Keynote d'ouverture
 
MEDEF - Rapport de gestion 2014
MEDEF - Rapport de gestion 2014MEDEF - Rapport de gestion 2014
MEDEF - Rapport de gestion 2014
 
La regulación del Fondo Social Europeo en el período 2007 2013 y las novedad...
La regulación del Fondo Social Europeo en el período 2007  2013 y las novedad...La regulación del Fondo Social Europeo en el período 2007  2013 y las novedad...
La regulación del Fondo Social Europeo en el período 2007 2013 y las novedad...
 
Ponencia federico garcía lorca
Ponencia federico garcía lorcaPonencia federico garcía lorca
Ponencia federico garcía lorca
 
Architecture
ArchitectureArchitecture
Architecture
 
Softshake 2013 - Yarn dans la vraie vie, retour d'expérience et bonnes pratiq...
Softshake 2013 - Yarn dans la vraie vie, retour d'expérience et bonnes pratiq...Softshake 2013 - Yarn dans la vraie vie, retour d'expérience et bonnes pratiq...
Softshake 2013 - Yarn dans la vraie vie, retour d'expérience et bonnes pratiq...
 
Comment le tourisme éthique conjugue développement économique et épanouisseme...
Comment le tourisme éthique conjugue développement économique et épanouisseme...Comment le tourisme éthique conjugue développement économique et épanouisseme...
Comment le tourisme éthique conjugue développement économique et épanouisseme...
 
Segunda entrega
Segunda entregaSegunda entrega
Segunda entrega
 
Les expériences de tourisme éthique à madagascar le gie ecotanana
Les expériences de tourisme éthique à madagascar le gie ecotananaLes expériences de tourisme éthique à madagascar le gie ecotanana
Les expériences de tourisme éthique à madagascar le gie ecotanana
 
Fort-Dauphin la cité de la diversité
Fort-Dauphin la cité de la diversitéFort-Dauphin la cité de la diversité
Fort-Dauphin la cité de la diversité
 
Las Basuras De Camps
Las Basuras De CampsLas Basuras De Camps
Las Basuras De Camps
 
Acta 09/13 27.11.09
Acta 09/13 27.11.09Acta 09/13 27.11.09
Acta 09/13 27.11.09
 
Presentación memoria
Presentación memoriaPresentación memoria
Presentación memoria
 

Similar a Monografia computacion

HERPES GENITAL
HERPES GENITALHERPES GENITAL
HERPES GENITAL
Janneth Juarez
 
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptxherpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
DeysiBenavides3
 
ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual)
ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual)ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual)
ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual)
Manuel Juarez Rosas
 
Enfermedades de tranmision sexual
Enfermedades de tranmision sexualEnfermedades de tranmision sexual
Enfermedades de tranmision sexual
Wendy Cruz
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Isa Argumedo
 
Enfermedad transmicion sexual emelendez
Enfermedad transmicion sexual emelendezEnfermedad transmicion sexual emelendez
Enfermedad transmicion sexual emelendezemelendeznegron
 
Ets viral
Ets viralEts viral
Ets viralEstela
 
exantemas
exantemasexantemas
Herpes
HerpesHerpes
Herpes Simple
Herpes SimpleHerpes Simple
Herpes Simple
JosBerrios5
 
Hoppe Marcillo Andrea- Herpes simple
Hoppe Marcillo Andrea- Herpes simpleHoppe Marcillo Andrea- Herpes simple
Hoppe Marcillo Andrea- Herpes simple
HoppeAndrea
 
Ets taller
Ets tallerEts taller
Ets taller
Coromoto Perez
 
QUE TE FOLLEN
QUE TE FOLLENQUE TE FOLLEN
QUE TE FOLLEN
Jose Ibaceta Tapia
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
adrianalaimito
 

Similar a Monografia computacion (20)

HERPES GENITAL
HERPES GENITALHERPES GENITAL
HERPES GENITAL
 
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptxherpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
herpesgenitalenfermeriacomunitaria-161109081615.pptx
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Hepes presentacion listo
Hepes presentacion listoHepes presentacion listo
Hepes presentacion listo
 
ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual)
ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual)ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual)
ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual)
 
Enfermedades de tranmision sexual
Enfermedades de tranmision sexualEnfermedades de tranmision sexual
Enfermedades de tranmision sexual
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades (ets)
Enfermedades (ets)Enfermedades (ets)
Enfermedades (ets)
 
Enfermedad transmicion sexual emelendez
Enfermedad transmicion sexual emelendezEnfermedad transmicion sexual emelendez
Enfermedad transmicion sexual emelendez
 
Ets viral
Ets viralEts viral
Ets viral
 
exantemas
exantemasexantemas
exantemas
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Herpes Simple
Herpes SimpleHerpes Simple
Herpes Simple
 
Hoppe Marcillo Andrea- Herpes simple
Hoppe Marcillo Andrea- Herpes simpleHoppe Marcillo Andrea- Herpes simple
Hoppe Marcillo Andrea- Herpes simple
 
Ets taller
Ets tallerEts taller
Ets taller
 
QUE TE FOLLEN
QUE TE FOLLENQUE TE FOLLEN
QUE TE FOLLEN
 
Lo que tiene decir el walter
Lo que tiene decir el walterLo que tiene decir el walter
Lo que tiene decir el walter
 
Herpes genital
Herpes  genitalHerpes  genital
Herpes genital
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Monografia computacion

  • 1. TEMA: FRECUENCIA DE Ig G e Ig M PARA HERPES SIMPLE TIPO II EN SANGRE DE EMBARAZADAS ATENDIDAS EN CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA 2008 ALUMNO: WILSON GUERRERO MORENO 2013-2014
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CUAL ES LA FRECUENCIA DE Ig G e Ig M PARA HERPES VIRUS SIMPLEX II EN EMBARAZADAS? El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual de la zona genital, causada por el virus del herpes simple. Existen dos tipos de virus del herpes simple, llamados VHS-1 y VHS-2. El VHS-2 suele transmitirse por la vía sexual, mientras que el VHS-1 por lo general infecta la boca. Ambos tipos de virus pueden infectar los genitales, la piel que rodea el recto o las manos (especialmente los lechos de las uñas) y pueden ser transmitidos a otras partes del cuerpo (como la superficie de los ojos). Actualmente el herpes genital afecta millones de personas alrededor del mundo y se estima que su prevalencia va en aumento. La infección por herpes genital afecta un porcentaje importante de la población estimándose un 20, y de este porcentaje un 60 sufren recurrencias periódicas, lo cual posiciona como una de las enfermedades de transmisión sexual mas comunes . En el caso de las mujeres se presenta con mayor frecuencia en comparación que los hombres El 16-33 de la población posee anticuerpos contra el VHS 2 y el 80 5 DE LOS CASOS APARECE ENTRE LOS 18-36 AÑOS DE EDAD. ALREDEDOR DEL 90% de los casos d herpes genital están producidos por el VHS 2. La prevalencia de esta enfermedad en mujeres embarazadas ha aumentado del 19 al 33 en las ultimas dos décadas. El VHS incrementa el riesgo de adquirir otras ETS y parece que aumenta también el riesgo de presentar cáncer de cérvix La infección cuando es adquirida en el embarazo puede causar serios daños en el feto. Las consecuencias en el niño pueden variar desde infecciones en piel, ojos, boca hasta daño del SNC y órganos internos, retardo mental, inclusive la muerte.
  • 3. JUSTIFICACION Las enfermedades de transmisión sexual son un problema de salud pública en muchos países del mundo, ya que imponen una carga a la sociedad a través de su impacto en la salud psicosexual reproductiva y de la infancia. Las infecciones causadas por los virus herpes son, sin lugar a dudas, una de las principales enfermedades en la actualidad. Aunque ampliamente estudiadas, han sido poco difundidas para el público en general. Una de ellas, el herpes genital, que se le ha mencionado como la “enfermedad olvidada” del siglo XX. La capacidad de persistencia y recurrencia periódica sintomática o asintomática del virus en la población femenina, supone un mayor riesgo de esta población, debido a la relación reportada entre el VHS-2 y el cáncer cérvico-uterino. Además, la posible transmisión del virus en forma vertical puede ocasionar en el recién nacido el herpes neonatal, con serias secuelas postnatales y un alto índice de mortalidad. El VHS-2 tiende a diseminarse e incrementarse en poblaciones muy susceptibles. La investigación de anticuerpos IgG-IgM para HVS-II debería ser obligatoria en mujeres embarazadas debido a su alto impacto. Esta investigación va dirigida a estudiar la frecuencia de herpes virus simplex 2 en embarazadas que acuden a consulta pre-natal. Esta investigación se justifica porque irá en beneficio de la colectividad, en personal de salud conocerá la prevalencia de la enfermedad en la embarazada
  • 4. MARCO TEORICO El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por los virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y tipo 2 (VHS-2). Epidemiologia La infección por herpes genital es común en los Estados Unidos. A nivel nacional, el 16.2% de las personas(o aproximadamente una de cada seis) entre 14 y 49 años de edad tiene infección genital por el VHS-2. Durante la pasada década, el porcentaje de personas con la infección por el herpes genital se ha mantenido estable en los Estados Unidos. La transmisión de un hombre infectado a su pareja femenina es más probable que la transmisión de una mujer infectada a su pareja masculina. Es por esto que la infección genital por el VHS-2 es más común en las mujeres (aproximadamente una de cada cinco mujeres entre 14 y 49 años de edad) que en los hombres Patogenia El virus del herpes puede propagarse por una grieta en la piel al tener relaciones sexuales por la vagina, la boca o el ano. Puede ingresar en las membranas húmedas del pene, la vagina, el conducto urinario, el cuello uterino o el ano. Al ingresar en el cuerpo, el virus infecta las células sanas y el sistema de defensa natural de su cuerpo comienza a combatirlo, lo que ocasiona úlceras, ampollas e hinchazón. Además de los órganos sexuales, el herpes genital puede afectar la lengua, la boca, los ojos, las encías, los labios, los dedos y otras partes del cuerpo. Al tener relaciones sexuales orales, el herpes puede propagarse de una úlcera alrededor de la boca de una persona a los genitales de la otra o viceversa. Es posible incluso propagar la infección a otras partes de su propio cuerpo si se toca una úlcera y luego se frota o se rasca en otra parte, especialmente los ojos. Transmisión Las personas contraen herpes al tener relaciones sexuales con alguien que tenga esta enfermedad. El VHS-1 y el VHS-2 pueden encontrarse y liberarse por las llagas causadas por los virus.. Por lo general, una persona solo puede infectarse por el VHS-2 durante el contacto sexual con alguien que tenga una infección genital por el VHS-2. La transmisión puede ocurrir por una pareja sexual infectada que no tenga una llaga visible y que no sepa que está infectada. La infección se presenta después del contacto con secreciones infectantes. Se puede transmitir por contacto: • Oral-oral. • Genital – oral. • Genital – genital.
  • 5. Factores de riesgo • Edad: Adolescencia (mayor riesgo). • Sexo: Mujeres (menores de 25 años). • Estado civil: Soltero, divorciado, separado. • Ocupación: Prostitución, trabajos móviles. • Residencia: Personas que se encuentran lejos de casa (estudiantes, hombres de negocios, vacacionistas). • Conducta: Cambio reciente o frecuente de pareja sexual. Hombre homo o bisexual. Inmunidad humoral frente a la infección La investigación de los anticuerpos anti-VHS se realiza básicamente a partir del suero del paciente aunque, en ocasiones, se pueden detectar de diversos líquidos biológicos, entre los que destaca el LCR en los casos de afectación neurológica. Es importante señalar, para poder detectar una hipotética seroconversión, la necesidad de obtener dos muestras de suero, al inicio de los síntomas y a los 15-21 días siguientes. La ausencia de anticuerpos indica que el individuo no ha sido infectado por los VHS. Tras la infección primaria se produce un incremento rápido de los anticuerpos IgM, seguido posteriormente de un incremento de los IgG. Infección Materna La seropositividad del herpes virus simplex 2 en la embarazadas es del 20 – 60%.Las mujeres que adquieren herpes genital antes de quedar embarazadas poseen un muy bajo riesgo de transmitir el VHS a sus bebés. Esto ocurre porque su sistema inmune ya ha producido anticuerpos que son pasados al bebé en la corriente sanguínea a través de la placenta. Aún si el VHS está activo en el canal del parto durante el nacimiento, los anticuerpos ayudan a proteger al bebé. Además, si una madre sabe que tiene herpes genital, su médico puede tomar medidas para proteger a su bebé
  • 6. Diagnóstico El examen físico La toma de muestras con Hisopo Los exámenes de sangre Tratamiento El rápido alivio del área infectada: Finalización parcial o completa de los síntomas asociados al virus herpes simple Aciclovir 200 mg/5 dosis/día/5 días vía oral o prescribir 400mg/3 dosis/día/5 días vía oral El valaciclovir 500mg en una dosis por día por 3 días via oral. El famciclovir se administra 250 mg/3dosis/dia/5 días. Se prescribe 1 gr al día, dosis única, como terapia de manejo corto. Profilaxis La prevención es difícil ya que el virus puede diseminarse en otras personas cuando la erupción no es evidente para el individuo transmisor; sin embargo, evitar el contacto directo con una lesión abierta reduce el riesgo de la infección. Las personas que presentan herpes genital deben evitar el contacto sexual cuando tienen lesiones activas y pueden reducir el riesgo de infección con un comportamiento sexual más seguro que incluya el uso de condones. Las personas con lesiones por herpes activas deben evitar el contacto con recién nacidos, con niños con eczema o con individuos immunodeprimidos, ya que estos grupos presentan un riesgo más alto de contraer enfermedades más severas
  • 7. OBJETIVOS OBJETIVO GENEREAL 1) Determinar la prevalencia de Ig G e Ig M en sangre de embarazadas atendidas en consulta externa del Hospital Vicente Corral Moscoso de la Ciudad de Cuenca 2009 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1) Determinar los valores de Ig G e Ig M para herpes virus simplex 2 en sangre de 100 embarazadas que acuden a consulta externa del servicio de ginecología del Hospital Vicente Corral Moscoso. 2) Relacionar los casos positivos con las variables de edad, ocupación.
  • 8. DISEÑO METODOLÓGICO Tipo de estudio: La investigación que se realizo es de tipo descriptivo ya que está encaminada a determinar la frecuencia de herpes virus simplex 2 IgG e IgM en gestantes, en un tiempo y lugar determinado. Universo y muestra: El universo estuvo constituido por embarazadas atendidas en consulta externa del Hospital Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca. El tamaño muestral que se investigó fue de 100 pacientes que acudieron al servicio de ginecología y obstetricia del mencionado Hospital.
  • 9.
  • 10.
  • 11. CONCLUSIONES 1. Se investigó a 100 embarazadas donde se observa que el mayor grupo oscila en edades comprendidas entre los 15 – 24 años (52%) 2. se observa también que el 87% se dedica a QQDD. Los resultados obtenidos evidencian una frecuencia del 26% de IgG positivo y solo un 6% de IgM positivo para HVS2, valores que podemos generalizar al universo de estudio del área de consulta externa de Hospital Vicente Corral Moscoso, pero que no se podría generalizar a la totalidad de mujeres embarazadas que acuden a este centro hospitalario debido a las limitaciones en el estudio, referente al tamaño muestral. 3. De las pacientes estudiadas el 26% presenta positividad para HVS2 IgG y un 6% para HVS2 IgM. 4. Según estos resultados las infecciones causadas por HVS2 son frecuentes en embarazadas, provocando alteraciones del niño en el momento del parto de allí la importancia de realizar este estudio en un universo previamente determinado
  • 12. RECOMENDACIONES 1. Se debería concientizar a toda la población especialmente a las embarazadas sobre las enfermedades de trasmisión sexual como el HVS2 tema de nuestro estudio para evitar riesgos posteriores y de la importancia de los controles antes y durante el embarazo. Realizando programas y campañas preventivas en centros y entidades educativas, debido a que en nuestra investigación el mayor número de casos se dan en estudiantes secundarios y universitarios. 2. Por la frecuencia que se presentó los casos de HVS2 en embarazadas es necesario que los médicos tomen conciencia sobre los daños que esta infección provoca, por lo cual la determinación de HVS2 debería formar parte indispensable del pedido de exámenes. 3. En futuras investigaciones se podría considerar realizar un seguimiento de los casos positivos de HVS2 IgM para observar que trastornos puede provocar en el bebe, esto también ayudaría al médico a decidir el tratamiento más conveniente. 4. Al ser una muestra pequeña los resultados encontrados no se pueden generalizar a toda la población porque sugerimos que las próximas investigaciones se realicen en un universo más amplio.
  • 13.
  • 14.
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • http://consumidores.msd.com.ec/manual-merck/017-infecciones/189-enfermedades-de- transmision-sexual/herpes-genital.aspx diapo # 5 • http://www.cdc.gov/std/spanish/stdfact-herpes-s.htmde diapo # 6 • http://instituciones.msp.gob.ec/dps/cotopaxi/index.php?option=com_content&view=article&id =13&Itemid=44 diapo # 6 • http://www.actasdermo.org/es/actualizacion-el-tratamiento-del-herpes/articulo/13132274/ • http://espanol.pregnancy-info.net/ets_herpes_y_embarazo.html diap # 6